Agresión contra la UPINS en el INS por defensa de Cuerpo de Bomberos

En una escalada de agresión sindical nunca antes vista en la historia del INS, estamos siendo objeto de una mafiosa campaña en contra de nuestra firme posición de lucha en defensa de todas y todos nuestros compañeros del Benemérito Cuerpo de Bomberos.

El motivo de ira es la presentación de un Recurso de Amparo ( expediente 17-007326-0007-CO ) acogido para su estudio por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y que pretende la revisión de la constitucionalidad y legalidad de la jornada laboral de los Bomberos.

Como ustedes conocen las compañeras y compañeros Bomberos laboran (artículo 191 de la Convención Colectiva de Trabajo) veinticuatro horas y descansan veinticuatro horas, de tal forma que su jornada semanal es de noventa y seis horas en una semana y de setenta y dos horas en la siguiente semana. No tienen día de descanso absoluto (como la mayoría de nosotros que tenemos libre y de descanso los días sábados y domingos). La Constitución Política en sus artículos 56 y 58 y el Código de Trabajo establecen límites inviolables a las jornadas de trabajo, prohibiendo labores más allá de doce horas diarias y con al menos un día de descanso absoluto a la semana.

Si bien la jornada ilegal de los Bomberos está regulada en la Convención Colectiva, la UPINS considera que tal norma atenta contra derechos humanos fundamentales como la salud, la salud mental, la protección de la familia, el derecho al estudio y la protección de la niñez. Así lo constata un Estudio Científico realizado por una Psicóloga en el año 2014 y que desde esa fecha dimos a conocer a la Administración del INS y de Bomberos.

En su desesperación, nos han amenazado, nos han insultado, nos han amenazado de muerte, han trasladado a nuestro Secretario de Bomberos, nos han enviado paquetes inconfesables y ahora nos colocan la manta, todo para que cedamos en nuestra lucha y retiremos el Recurso de Amparo.

UPINS firme creyente del diálogo y la legalidad, intentó por más de año y medio llegar a un acuerdo con las Administraciones, presentando propuestas concretas de arreglo de la jornada laboral y creyendo que los Bomberos son el más valioso talento dentro del Benemérito Cuerpo. Todo fue en vano. No nos dejaron más camino que presentar el Recurso.

A los cobardes que se esconden en la nocturnidad, para amenazar y mentir, nuestro desprecio más absoluto, ustedes no representan los valores del Grupo INS. Vengan discutamos con argumentos, con ideas, con estudios, con análisis jurídicos, ¿por qué recurrir a la bajeza de la represión sindical como nunca antes en la historia del INS?.

Nosotros no vamos a dar marcha atrás en la defensa de los derechos de todos los trabajadores y las trabajadoras del GRUPO INS, porque ese es nuestro mandato.

Por su proceder, lo que logran es darnos certeza de que estamos en el camino correcto. Lo que logran es fortalecernos.

Por Directorio Ejecutivo de la UNION DEL PERSONAL DEL INS

José Luis Soto Rodríguez
Secretario General

Nuestra posición ante la muerte de compañeros de la Fuerza Pública

Hacemos un llamado, para que se atienda de manera integral e interinstitucional, el problema del incremento en la inseguridad ciudadana y en la violencia que nos carcome como sociedad.

Hace un tiempo advertimos que no era correcta la lectura que hacían algunas autoridades, al señalar “es una guerra por territorio”, “se están matando entre ellos”. Aquella vez advertimos el daño colateral que inevitablemente afectaría a personas inocentes de las disputas entre grupos narcotraficantes, pero también afectó ya a nuestros policías y a sus familias.

Hace pocos meses fuimos sorprendidos con la muerte de tres compañeros pertenecientes a la Unidad de Intervención Policial (UIP), mismos que fueron acribillados a balazos por personas vinculadas al crimen organizado, recientemente vimos como la investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) nos indica que nuestros compañeros fueron acribillados en cumplimiento del deber, por cuanto, se percataron de una actividad ilícita y con valentía enfrentaron la situación que les costó la vida.

Estos lamentables eventos, tienen que motivar las acciones que desde hace tiempo se debieron tomar. Es imperativo dotar de mayor protección jurídica la actuación de los cuerpos policiales, es necesario fortalecer y ampliar la cobertura de las pólizas que se suscriben para las personas trabajadoras de la Fuerza Pública y demás cuerpos policiales, si bien la vida humana es invaluable, es necesario evitar la doble tragedia que viven las familias de nuestros policías, a la hora de hacer efectiva la póliza de vida de su pariente caído en cumplimiento del deber.

Es importantísimo dejar la “bipolaridad”, las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), caen en esa situación, al momento de decir “un héroe ha caído”, pero en el caso de los compañeros de la UIP, rápidamente nuestras autoridades aseguraron ante medios de comunicación, que los agentes de policía se encontraban en sus días libres, por tal razón no les cubrían las pólizas. No hemos visto que digan nada luego de las investigaciones del Organismo de Investigación Judicial, que indican que su muerte se dio por la valentía que los motivo a intervenir, aun estando libres.

El policía trabaja bajo una gran indefensión jurídica, en tanto debe esperar a que el delincuente le dispare para poder defenderse, sopena de ser privado de libertad, como sucedió con un compañero Guardaparques, que posiblemente debió esperar a ser amputado de algún miembro para justificar el uso de su arma de reglamento. Incerteza jurídica, que también provoca la administración, al momento de ordenar el despido de policías sin observar el debido proceso.

En momentos en que se maneja el pico más alto de inseguridad, en que no cesan los homicidios, nos invade el narcotráfico, el crimen organizado y que estamos viendo compañeros caer; hacemos un llamado respetuoso pero vehemente, para que unamos esfuerzos en pro de nuestra policía.

La policía merece y requiere de mejores pólizas, estas deben incluir cobertura en casos en que el policía intervenga en razón de sus funciones, aun estando en tiempo libre. Debemos luchar por mayor certeza jurídica para la actuación policial, tenemos que trabajar juntos por un retiro digno de nuestros hombres y mujeres policías.

Mainor Anchía Angulo
Directivo Nacional de ANEP
Presidente Seccional ANEP-Fuerza Pública
mainoranchia@anep.or.cr

Seccional ANEP-Imprenta Nacional alerta sobre “manoseo” de plazas dentro de la institución

La viceministra de Gobernación y Policía, Carmen Muñoz solicitó al Director de la Imprenta Nacional, Carlos Rodríguez abrir una investigación sobre el tema.

Viceministra de Gobernación solicita investigación a director de la Imprenta Nacional by Yariela Novo on Scribd

Escuche las declaraciones del presidente de la Seccional de la ANEP en la Imprenta Nacional.

Trabajadores de la Municipalidad de Coto Brus se afilan a la ANEP

Diversos trabajadores de la Municipalidad de Coto Brus se afiliaron a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) dando como resultado la conformación de una nueva Seccional.

José Antonio Araya, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Coto Brus indicó que conocen de la trayectoria de la ANEP, así como sus objetivos en defensa de los trabajadores y en la mejora de la calidad de los servicios que prestan los funcionarios públicos.

“Es importante mencionar que no solo buscamos la defensa de los derechos laborales de los trabajadores, también involucrarnos con la comunidad y mejor el servicio a los usuarios” dijo Araya.

Conversamos con el Presidente de la Seccional quien nos detalla los objetivos establecidos.

Actualmente la Seccional ANEP Municipalidad de Coto Brus cuenta con el 50% de afiliación del total de la población laboral.

Les damos la bienvenida a la familia anepista.

“Gobierno debe entregar datos y resultados completos de viajes de jerarcas sin excepción”

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) hace eco a las publicaciones del periódico Diario Extra sobre los viajes de los jerarcas al extranjero, situación que se ha convertido en una mala práctica de los últimos gobiernos de turno.

La organización sindical considera pertinente en que se revisen y supervisen cada una de las invitaciones o eventos en el exterior, de los cuales, por lo general, no existe una rendición de cuentas o resultados concretos para el país y para mejorar la calidad de vida de los costarricenses.

“Nosotros creemos que hoy en día, en un mundo globalizado, se requiere de muchas relaciones exteriores, pero precisamente la tecnología en sus diversas modalidades de comunicación, puede facilitar y abaratar las proyecciones internacionales del país y sus diferentes organizaciones e instituciones”, comentó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

De acuerdo con el medio de circulación nacional, el gobierno de Luis Guillermo Solís ha gastado ¢615 millones en viáticos por 394 viajes.

“Debe regularse el tema de la acumulación de millas, o bien, que las líneas aéreas no apliquen este beneficio comercial a jerarcas de gobierno que viajen con dineros oficiales, o que de una vez por todas las millas no se puedan utilizar para próximos viajes por los mismos jerarcas y mucho menos para sus familiares”, agregó Vargas.

Vargas explicó que el Presidente de la República podría emitir un decreto o directriz, para que todas las líneas aéreas, una vez llegado el 8 de mayo del 2018, cancelen o anulen de sus archivos las millas que acumularon todos los ministros, viceministros y presidentes ejecutivos y gerentes que viajaron en la presente administración con fondos públicos.

“Uno no podría satanizar todos los viajes, lo que nos genera duda es ¿cómo mejoró cada uno de esos viajes la calidad de vida por ejemplo, de los desempleados, de los que tienen el salario congelado, de los diversos programas sociales y del pueblo trabajador?”, finalizó.