Seccional ANEP-BCR logra acuerdo para habilitar cuenta de correo electrónico en la institución

La Seccional ANEP-BCR logra un importante acuerdo en sus primeros pasos como sindicato del Banco de Costa Rica, ya que logró que se rehabilitará la cuenta de correo electrónico, la cual había sido bloqueada por la administración bancaria, imposibilitando la comunicación con los afiliados y otras personas que deseen recibir la información de la seccional.

Dicho acuerdo fue alcanzado en audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde la Seccional exigió el mismo trato que se le brinda a la otra organización sindical hermana en el Banco de Costa Rica, situación además así dispuesta en la Constitución Política, convenios y acuerdo internacionales.

El acuerdo establece que la Seccional podrá hacer uso del correo electrónico interno de la institución para comunicar a sus afiliados informaciones referentes a la Seccional ANEP-BCR o la ANEP. Además, se estableció que las personas que no estén afiliadas a la ANEP, pero deseen recibir esta información podrán solicitar que se les incluya en dicha base de datos.

En la reunión estuvieron presentes por el Banco de Costa Rica los Licenciados Gilberth Aguilar y Oscar Ramírez, mientras que por la Seccional ANEP-BCR Omar Contreras, Adriana Sevilla y Esteban Mora; estos últimos acompañados por el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes.

Omar Contreras, Presidente de la Seccional ANEP-BCR manifestó que la audiencia sirvió para ratificar la libertad sindical que tienen todos los ciudadanos y trabajadores, en este caso del BCR.

“Durante un año hemos tratado de ir incorporando a las personas a nuestra seccional con el fin de defender los derechos y deberes laborales como trabajadores del BCR. En esta audiencia solicitamos que se respeten los convenios de la OIT para que se nos habiliten los canales y herramientas de comunicación a lo interno de la institución”, detalló Contreras.

Otro de los acuerdos alcanzados en la audiencia establece que la Seccional ANEP-BCR podrá utilizar la plataforma interna de comunicación “SOMOS”, con la respectiva coordinación, para comunicarse con los trabajadores del Banco de Costa Rica.

“Los acuerdos alcanzados son satisfactorios, se pudo dar un gran paso para la Seccional ya que estamos iniciando nuestro camino. Con esto la institución está aceptando nuestra presencia en el Banco y que tenemos el mismo derecho de libertad sindical”, finalizó el Presidente de la Seccional ANEP-BCR.


Omar Contreras, Seccional ANEP-BCR sobre acuerdo

Otro de los puntos abordados en la reunión fue el tema de las licencias sindicales sin goce salarial, en lo cual se acordó esperar un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República a solicitud del Banco de Costa Rica.

Si usted desea ser parte de la seccional ANEP-BCR puede comunicarse al Facebook o buscarnos como AnepBCR

Acuerdo Seccional ANEP-BCR- Banco de Costa Rica by EugenioGuerrero on Scribd

Rocío Sáenz debe irse de la Caja: Emplazamiento público a la actual Presidenta Ejecutiva de la CCSS

La actual Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), María del Rocío Sáenz Madrigal, le debe una contundente explicación al pueblo trabajador del país, el mismo que está siendo castigado injustamente por los problemas financieros de las pensiones IVM, sin tener la más mínima responsabilidad en la generación de los mismos; por la permanencia en los altos cargos del manejo de las finanzas de la institución de todas las personas cuestionadas ante el Ministerio Público, denunciadas por el presunto desastre financiero de IVM.

Emplazamos públicamente a la citada jerarca para que explique las razones por las cuales se ha continuado respaldando a esas altas autoridades financieras institucionales hoy denunciadas ante el Ministerio Público.

El listado de 12 de las actuales 18 personas denunciadas ante el Ministerio Público. Las 12 que seguidamente citamos son altos jerarcas de la Caja principales presuntos implicados en la generación del aparente hueco en las finanzas de IVM por un billón de colones que ahora pretenden cobrarle al pueblo trabajador. Estas 12 personas siguen trabajando para la Caja como si nada hubiera pasado:

Lic. LUIS GUILLERMOPEZ VARGAS: Director Actuarial y Económico al momento de la crisis y hoy continúa en ese mismo puesto.

Lic. JOSÉ ALBERTO ACUÑA ULATE: Gerente Administrativo al momento de la crisis y hoy Director Financiero-Administrativo de la Gerencia de Pensiones.

Lic. GUSTAVO PICADO CHACÓN: Director de Gestión y Administración de Personal al momento de la crisis y hoy Gerente Financiero.

Dra. ILEANA BALMACEDA ARIAS: Presidenta Ejecutiva de la CCSS al momento de la crisis y hoy Directora Médica del Hospital San Juan de Dios.

Ing. DINORAH GARRO HERRERA: Gerente Interventora de Pensiones al momento de la crisis y hoy Gerente de Logística

Lic. IVÁN GUARDIA RODRÍGUEZ: Director Financiero-Contable al momento de la crisis y que hoy continúa en ese puesto.

Lic. CARLOS MONTOYA MURILLO: Tesorero General al momento de la crisis y que hoy continúa en ese puesto.

Lic. JOSÉ LUIS QUEDADA MARTÍNEZ: Jefe Área de Administración de Riesgos de la Gerencia de Pensiones al momento de la crisis y que hoy continúa en ese puesto.

Lic. ÁLVARO VEGA ROJAS: Director de Inversiones que continúa en ese mismo puesto.

Lic. CHRISTIAN HERNÁNDEZ CHACÓN: Jefe del Área de Colocación de Valores, Gerencia de Pensiones que sigue en ese mismo puesto.

Lic. ROY RETANA MORA: Jefe del Área de Crédito y Cobro de la Gerencia de Pensiones que sigue en ese mismo puesto.

M.Sc. CRISTIAN TORRES JIMÉNEZ: Jefe Área Actuarial de la Dirección Actuarial y Económica que sigue en el mismo puesto.

¿Por qué estas personas, principales presuntos implicados en los problemas financieros que afronta el régimen de pensiones IVM, siguen ocupando los mismos o similares puestos?

¿Por qué si están denunciados ante el Ministerio Público la actual directiva de la Caja les sigue respaldando?

¿Cómo pretenden que las mismas personas responsables de tales problemas financieros sean las que manejen los recursos frescos que le sacarán del bolsillo al pueblo trabajador con la rebaja generalizada del 1 %?

En verdad, es realmente importante que la Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal abandone la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): ¿cómo ha permitido que estas altas autoridades financieras de la institución continúen en esos delicados cargos durante todo lo que va de su mandato puesto que haber gestionado la separación de sus respectivos cargos?

Reafirmamos nuestro llamado a que el pueblo trabajador salga a las calles, masivamente, a exigir justicia.

San José, martes 7 de junio de 2017.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

Seccional ANEP-PANARE se reunió con asesores legislativos en busca de fortalecer proyecto de ley

El proyecto de ley denominado Reforma Integral a la ley Nº3695, creación del Patronato Nacional de Rehabilitación, busca modificar esta institución con el fin de fortalecerla con recursos y una administración acorde a la época en beneficio de las personas con alguna discapacidad.

Roberto Zeledón, Asesor Legislativo de la ANEP manifestó que este proyecto de ley es de mucha importancia para restaurar esta importante institución tanto para los trabajadores como para los usuarios.


Roberto Zeledón sobre proyecto de ley

El proyecto que ya fue aprobado en la Comisión de Discapacidad de la Asamblea Legislativa es de total apoyo por parte de la ANEP y la Seccional, sin embargo, los trabajadores y las trabajadoras del PANARE también desean realizar una serie de aportes que vengan a fortalecer el proyecto, ya que conocen el manejo de la institución y las necesidades de los usuarios y pacientes.

En la visita de la Seccional ANEP-PANARE a la Asamblea Legislativa también se evacuaron dudas sobre la situación laboral de los trabajadores con este proyecto de ley. Además, los asesores legislativos pudieron conocer las situaciones de acoso laboral y mal manejo administrativo que se dan actualmente en la institución.

Al finalizar la reunión la Seccional ANEP-PANARE se comprometió a conformar una comisión que analizará la “letra menuda” del proyecto de ley con el fin de generar recomendaciones que podrían ser incluida en este.


Roberto Zeledón sobre aporte de los trabajadores del PANARE


Tatiana Quesada sobre consultas y aportes de la seccional

En la reunión estuvieron presentes Asesores Legislativos del PUSC, PAC, PLN y PASE quienes transmitirán estas inquietudes y recomendaciones a los diputados y diputadas.

Trabajadores de proveeduría del Calderón Guardia levantan paro de labores

Trabajadores de proveeduría del Calderón Guardia levantan paro de labores

Luego de seis horas de paro de labores los 15 trabajadores y trabajadoras del Departamento de Proveeduría del Hospital Calderón Guardia dieron por finalizado dicho movimiento tras llegar a un acuerdo con la Dirección del Centro Médico.

La molestia de los funcionarios se dio por el nombramiento de un nuevo jefe en este departamento, por considerar que esta persona vendría a significar un retroceso en los procesos de trabajo, por no contar con los conocimientos necesarios para el manejo de Proveeduría, afectando además las necesidades del centro hospitalario.


Allan Monge, Bodeguero de Proveeduría sobre paro de labores

Dentro de los acuerdos establecidos se encuentra:

-Se suspende el nombramiento del oferente que ganó el puesto de Jefe de Proveeduría
-Los trabajadores y la Seccional de ANEP presentaran un incidente de nulidad del procedimiento concursal, para que se realice una investigación del procedimiento que se llevó a cabo para escoger a esta persona. Dicha investigación se realizará por personas externas al centro médico.
-Se nombrará una persona interina en el puesto, la cual debe cumplir con los requisitos.
-No se tomarán represalias con las personas que participaron del movimiento.


Giovanni Ramírez Sobre acuerdo

Seccional ANEP-Tiendas Libres IMAS lucha para que se modifique el mecanismo de pago de las comisiones

Los trabajadores ganan un salario, más una comisión sobre las ventas. Existe una tabla escalonada que comenzó a implementar por una modificación en el año 2008, en la que si el trabajador no alcanza las metas se le castiga con una parte de la comisión.

/wp-content/uploads/media/sound_tracks/2017/06/esteban-solis-presidente-seccional-tiendas-libres-imas.mp3

IVM: Decisión abrupta de 7 directivos de la Caja desata gran enojo e indignación

Las organizaciones integrantes del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA han estado constatando en sus respectivas bases laborales el gran enojo y la profunda indignación que ha causado la decisión de 7 directivos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) de imponer contra el clamor general nacional de rechazo, la injusta y arbitraria decisión de la rebaja salarial del 1 % aunque sea en dos tractos.
description

PATRIA JUSTA sostendrá a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes 5 de junio una crucial reunión para analizar toda esta situación en dos ámbitos clave: el de la movilización y el de la unidad sindical en la acción. La reunión se llevará a cabo en la sede del sindicato ASDEICE.

PATRIA JUSTA hace un llamado público al Gobierno de la República para que el tema sea tratado en la sesión del Consejo de Gobierno de mañana martes 6 de junio, reiterando de nuestra parte la necesidad de la destitución-salida de la Presidenta Ejecutiva de la Caja, María del Rocío Sáenz Madrigal; quien al frente de tal institución ha tomado decisiones que atentan contra el bienestar salarial obrero y que ha tolerado la prolongación de la impunidad, manteniendo en sus cargos a varios altos jerarcas que han sido figuras protagónicas en la crisis de las finanzas de IVM.

PATRIA JUSTA tiene la esperanza de que el gran enojo y la profunda indignación obrero-laboral que hay por la arbitraria decisión de esos siete directivos de la Caja, fructifique en un proceso de unidad sindical en la acción para que todo el Sindicalismo costarricense asuma la gran bandera de la defensa obrero nacional, incluida la clase trabajadora del sector privado, tan carente de organizaciones laborales legítimas que defiendan sus intereses.

Seccional Municipalidad de los Chiles crece en afiliación y logra conformación de Junta de Relaciones Laborales

Además, la Seccional ya cuenta con 40 miembros lo que ha permitido fortalecer los trabajos y objetivos establecidos, situación que ha impactado de buena manera a los trabajadores y las trabajadoras.

En la Asamblea celebrada el pasado viernes 26 de mayo también se anunció la conformación de la Junta de Relaciones Laborales lo que representa otro beneficio para los trabajadores, trabajadoras y municipio.

Conversamos con Eugenio Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de los Chiles sobre la importancia del crecimiento de la seccional y la conformación de la Junta de Relaciones Laborales.

Seccional ANEP-OBAS abre diálogo con tres gigantes empresas bananeras

La Seccional ANEP-OBAS se reunió en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con tres gigantes de la industria del banano en nuestro país y el mundo como lo son: Standard Fruit Company, Chiquita Brands y Del Monte-Bandeco; con el objetivo de presentar a la nueva seccional, así como hacer una serie de solicitudes para la sana practica del sindicalismo.

Para los integrantes de la Seccional la audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo es un gran paso para establecer los canales de dialogo necesarios con las empresas.

Para la ANEP la reunión sostenida en la cartera de trabajo es de carácter histórica, ya que reunir a tres gigantes de la industria bananera mundial en una sola mesa tiene una connotada relevancia en el ámbito sindical
Tras la reunión se acordó establecer una segunda reunión de forma individual con cada una de las empresas, para analizar y generar acuerdos sobre las solicitudes realizadas por la seccional ANEP-OBAS.

Las fechas establecidas para las audiencias son el 21 de junio con representantes de Chiquita Brands, el 23 de junio con del Monte Bandeco y el 4 de julio con Estándar Fruit Company.