Seccional Municipalidad de Buenos Aires no logra acuerdo con Alcaldía

La Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires de Puntarenas no logró ningún acuerdo con la Alcaldía, luego de ser citados en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para una audiencia de conciliación, debido a denuncias por parte de la seccional por prácticas laborales desleales en una de las jefaturas.

David Azofeifa, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires indicó que el Alcalde de la comunidad no se presentó a la audiencia conciliatoria y en su lugar envió a uno de los abogados del municipio, sin embargo, no le otorgó ningún poder a este o autorización para firmar un posible acuerdo entre las partes.


David Azofeifa sobre concilaición en el MTSS

La Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires fue instaurada hace poco más de tres años y dentro de sus logros se encuentra el reconocimiento y pago del salario escolar para todos los funcionarios municipales.


David Azofeifa sobre salario escolar

Ahora la seccional se fija como objetivo iniciar las conversaciones para elaborar y presentar la propuesta para la Convención Colectiva de Trabajo, la cual a la fecha es inexistente en el municipio.


David Azofeifa sobre Convención Colectiva

ANEP denuncia consultoría de casi ¢1.500 millones en el Banco Central

La Contraloría General de la República (CGR) denegó la solicitud formulada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), a fin de contratar de manera directa los servicios de la empresa estadounidense McKinsey & Company por una suma cercana a los ¢1.500 millones (¢1.476.580.170.00) para que ejecutara un “proceso de modernización” de la estructura organizacional del BCCR en un plazo de 20 semanas.

Tal negativa del ente contralor le fue comunicada Rafael Ramírez Acosta, Director del Departamento de Proveeduría del Banco Central de Costa Rica (BCCR), mediante oficio DCA-0028, fechado 12 de enero de 2017 y firmado por los funcionarios de la División de Contratación Administrativa de la Contraloría; Allan Ugalde Rojas, Gerente de División; Elard Gonzalo Ortega Pérez, Gerente Asociado y Zusette Abarca Mussio, Fiscalizadora Asociada.

Según los razonamientos del BCCR, la contratación de esta consultoría por casi ¢1.500 millones se debe al proceso de adhesión del país a la OCDE, dado que “…los requerimientos que se vayan a establecer requieren de organizaciones ágiles, modernas, integradas y eficientes que permitan cumplir con los estándares internacionales de los países que conforman la organización”.

El BCCR indicó peticionar la contratación directa de la firma McKinsey & Company dado que “…la aplicación de un procedimiento ordinario de licitación pública internacional se realizaría en un plazo estimado de 10 meses, lo cual es incompatible con los intereses del Banco, …”. Los documentos que fundamentan la denuncia de la ANEP están disponibles en el sitio web de la organización: www.anep.cr

McKinsey & Company, Inc. es una consultora estratégica global que se focaliza en resolver problemas concernientes a la administración estratégica. McKinsey trabaja prestando sus servicios a las mayores empresas de negocios del mundo, gobiernos e instituciones y tiene su sede en New York, Estados Unidos.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) hace un llamado vehemente al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, para que ordene detener dicha erogación, pues la misma contradice, políticamente hablando, la prédica reiterada de parte del Gobierno acerca del déficit fiscal.

“Los argumentos del BCCR para esta gigantesca erogación financiera y que tienen que ver con el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), abre enormes interrogantes acerca de la realidad del costo para Costa Rica de tal adhesión y lo que la misma ha de implicar para las finanzas públicas una vez que estemos asociados a la misma plenamente, por motivo del pago anual de membrecía”, indicó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

Para Vargas, gastarse casi ¢1.500 millones en una consultoría de este calibre, es una ofensa para el cuerpo de altos profesionales y técnicos del BCCR, en el cual el país ha invertido mucho dinero en su formación, estando plenamente capacitados para asumir ese “proceso de modernización” de cara al ingreso del país a la OCDE.

Por otra parte, el BCCR vuelve a la picota del cuestionamiento público luego de que semanas atrás se diera a conocer la polémica decisión de fuertes incrementos salariales de los altos puestos en la institución, mismos que bien podría encargarse de la famosa “modernización” sin que se tuviera que entregar dineros públicos a firmas consultoras extranjeras como Mc.Kinsey & Company.

“Debe ordenarse una investigación del porqué de esta decisión del Banco Central y del porqué se intentó hacer una contratación directa, presuntamente con una intencionalidad direccionada a favorecer a determinada firma empresarial al punto de que la Contraloría les paró en seco y les ordenó hacer el proceso licitatorio de la contratación administrativa”, expresó Vargas.

Además, agregó “en qué se beneficia el pueblo trabajador de tal “consultoría”; o, en qué se benefician las personas desempleadas. ¿Cómo mejoraría la economía de los hogares agobiados por el alto endeudamiento, por el salario congelado y/o por el salario mínimo violentado cada día?”

Esto deja en evidencia que hay “dos” gobiernos: el que sí controla directamente el mandatario (ministros de Estado); y el de las instituciones autónomas que caminan como “moro sin señor” haciendo lo que les da la gana y dejando en entredicho la dignidad del cargo presidencial.

“Ahí está el caso de la Caja donde omiten la petición del Presidente de no aplicar la rebaja salarial del 1 % para IVM, el caso del salario multimillonario de la nueva gerente del INS y el caso de los salariazos recetados en la cúpula jerárquica del Banco Central”, enfatizó Vargas.

Sin embargo, el Presidente Solís sí puede actuar pidiendo renuncias y/o destituyendo a presidencias ejecutivas o a integrantes gubernamentales de las correspondientes juntas directivas.

Negación de La Contraloría General de La República Al BCCR by EugenioGuerrero on Scribd

Acta de La Sesión Ordinaria de La Junta Directiva Del Banco Central 5720-2016 by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-Tiendas Libres del IMAS logra acuerdo tras huelga este miércoles

Sin embargo, para ser escuchados los trabajadores debieron recurrir a la denominada “democracia de la calle” por lo que realizaron una pequeña huelga en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, para llamar la atención de la administración.

Acuerdo Tiendas Libres IMAS by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-AyA llega acuerdo con administración por conflicto laboral en Guadalupe

La Seccional ANEP-AyA llegó a un acuerdo la mañana de este miércoles con autoridades de Acueductos y Alcantarillados (AyA) debido a una serie de conflictos laborales con el personal de la Oficina Comercial de Guadalupe.

Según detalló German Santamaría, Vicepresidente de la Seccional ANEP-AyA se estaba presentando un conflicto con la designación de labores en algunas áreas.

Tras varias horas de reunión con la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga; El Gerente General de la Institución , así como la Directora de la Zona, jefaturas locales y personal operativo afiliado a la ANEP; se acordó la implementación de un plan estratégico gradual luego de las recomendaciones obtenidas por un estudio de Clima Organizacional solicitado por la ANEP para esta zona.

Germán Santamaría

La CCSS debe ceder: Gobierno y sindicatos coinciden en rechazar la rebaja salarial del 1%

La Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no puede seguir manteniendo oídos sordos al creciente clamor que le pide dejar sin efecto la rebaja salarial del 1% a la clase trabajadora asalariada de Costa Rica, como lo tiene previsto a partir del próximo 1 de junio.

Es evidente que el propio Gobierno de la República, todas las corrientes sindicales costarricenses e importantes sectores sociales van en la misma dirección y solicitan que se deje sin efecto la rebaja del 1%.

Este clamor tiene mayor fuerza moral y ética con el mensaje del Arzobispo de San José, Monseñor José Rafael Quirós Quirós, el pasado 1 de mayo en la misa de San José Obrero, donde expuso una serie de inquietudes sobre las acciones que llevaron a la situación actual del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Albino Vargas Barrantes, coordinador del Colectivo Sindical Patria Justa indicó que sí la CCSS mantiene su posición de aumentar el aporte obrero al IVM, pese al clamor de diversos sectores, será una provocación a la confrontación.

“Nos parece que mantener esa tesitura es una provocación a la confrontación, por lo que esperaríamos que la famosa mesa de diálogo, que hemos cuestionado tanto por su forma y fondo, tome como primera medida que no puede desarrollarse la negociación con la espada del 1% encima”, manifestó Vargas.

Para el Colectivo Sindical Patria Justa el diálogo sobre la situación del IVM debe convocar a más actores sociales, incluyendo a la Iglesia Católica, agricultores, entre otros; a la vez que no se le puede cobrar a la clase trabajadora los errores internos y toma de decisiones que llevaron a la situación actual del IVM.

Patria Justa vivió colorida y activa jornada este 1 de mayo

El Colectivo Sindical Patria Justo vivió una jornada muy colorida y activa en su tercer año conmemorando el Día Internacional de la Clase Trabajadora, donde varías consignas estaría presentes, sin embargo, el rechazo al aumento del 1% en el aporte que deben realizar los y las trabajadoras al régimen IVM retumbó en toda la marcha.

La Jornada de este 1 de mayo inició muy temprano con presencia en varios medios de comunicación realizando un previo de lo que sería la jornada y las consignas por parte de Patria Justa, como fue el caso de la Revista Informativa de Canal 13 y del programa Tribuna Política de Extra TV 42.

Posteriormente representantes del Colectivo Sindical Patria Justa se trasladaron a la Catedral Metropolitana para participar de la tradicional Misa del 1 de mayo, donde resaltaría el mensaje brindado por el Arzobispo de San José, Monseñor José Rafael Quirós, quien cuestionó lo sucedido con el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS, a la vez que criticó la forma en que actualmente se desarrolla el diálogo respecto al tema y solicitó detener el aumento del 1% en la cotización que entraría a regir el próximo 1 de julio.

Está posición de la Iglesia Católica concuerda con la de Patria Justa, recordemos que este colectivo sindical manifestó que no participaría de este diálogo y lo crítico duramente por no ser transparente e incluir a todos los actores sociales como la Iglesia Católica, agricultores, entre otros.

Otro de los aspectos a destacar en el mensaje de Monseñor Quirós fue el tema de la desigualdad, el desempleo y la informalidad situaciones que coinciden con el pensamiento político-social y consignas de Patria Justa.

A eso de las 10.00 a.m. la fiesta ya se vivía en las inmediaciones de Correos de Costa Rica en el corazón de la capital, lugar de encuentro de Patria Justa, donde se le realizó un homenaje a Juan Rafael Mora Porras, ya que todos los 1 de mayo se celebra la rendición de William Walker y no solo el Día Internacional de la Clase Trabajadora.

EL fuerte sol indicaba que sería una jornada calurosa, pero esto no fue impedimento para que cientos de personas conmemorarán aquel acto histórico de 1886 cuando obreros de Chicago, Estados Unidos protestaban por una jornada laboral justa.

Las notas del Himno Nacional de Costa Rica marcaban el inicio de la marcha para el Colectivo Sindical Patria Justa hacia la Avenida Segunda, pero antes de la partida un merecido reconocimiento a trabajadores bananeros y piñeros representados en el SITRAP y la recién formada Seccional ANEP-OBAS marcaba otro hecho memorable, por primera vez en décadas, obreros bananeros procedentes de diferentes lugares del país se juntarán en San José, sellando así una alianza de trabajo para luchar por un profundo proceso dignificador de sus condiciones de empleo.

Ya en la Avenida Segunda, la fiesta sería mayor con la presencia de las diversas representaciones que teñían de diversos colores las calles josefinas, para decir presentes una vez más y alzar la vos contra la desigualdad, los abusos contra la clase trabajadora, aumentos irracionales en electricidad y RTV entre otros.

El Colectivo Sindical Patria Justa agradece a todas las personas que participaron este 1 de mayo en la conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora y recuerda que no hay que bajar los brazos y se debe seguir luchando por las consignas que retumbaron el pasado lunes en las calles josefinas.

Afiliados de la ANEP en el Plantel de la Uruca recibieron visita de la Seccional

Los interesados en adquirir el carnet deben de presentarse en las oficinas de la ANEP, ubicadas en Calle 20 (Norte), 300 metros Norte del Hospital de Niños.

Las personas afiliadas a la ANEP pueden acceder a descuentos con diferentes comercios.

Para poder aplicar dichos descuentos es necesario presentar el carné de la persona afiliada, en el caso de descuentos con las universidades, es necesario presentar una constancia que es emitida por el departamento de afiliación de la ANEP.

description
description
description
description