Sindicatos de AyA trabajan en conjunto en pro de mejoras del Fondo de Ahorro, Retiro y Garantía

Este trabajo fue realizado en apoyo a nuestros representantes en su Junta Administradora, y que forman parte de una comisión tripartita delegada por la Junta Directiva de AyA para elevar una propuesta de modernización del FARG.

Para las organizaciones sindicales, el Fondo de Ahorro es muy importante ya que ha aportado enormes beneficios para las y los funcionarios de la institución por lo que se hace imprescindible su modernización para que mejore en sus funciones.

ATENCION: Compañeras y compañeros del Programa de Nutrición ANEP le informa:

En agosto de 2016, en otra reunión con la Directora General, Gabriela Castro, se informó en un borrador la forma en que quedaría la estructura del Programa de Nutrición. Sin embargo, algunas dirigentes indicaron que la información generaba dudas y no quedaba claro la equiparación de muchas profesionales.

Debido a esto, afiliadas a la ANEP, insistieron para que la Dirección del Programa de Nutrición estuviera presente y así evacuar dudas sobre las Asistentes del Servicio Civil 2. Además, la ANEP valorará con todas las funcionarias cuáles serán las vías alternativas para resolver el problema y el compromiso de la Dirección de Nutrición para que se apruebe el Manual Descriptivo de Puestos, como lo establece el Servicio Civil y como lo aplica el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Asimismo, contamos con la presencia con la Lic. Lidia Conejo quien trabaja para la Dirección de Nutrición, quien fue designada por la Directora Gabriela Castro, quien también conoce de las inquietudes que tienen las funcionarias.

ANEP tuvo comunicación telefónica en la tarde de este martes 14 de marzo, con el señor Viceministro de Hacienda, José Francisco Pacheco, sobre el estado de situación de este proceso. Se nos atendió con gran respeto, cortesía y sinceridad, lo cual agrademos mucho de este alto funcionario.

Es el despacho de este alto jerarca el que debe firmar la propuesta de solución final como todas y todos esperamos que se dé ésta. Sin embargo, no existe aval oficial alguno de parte de la cartera de Hacienda en estos momentos. El proceso apenas está caminando en la Dirección de Presupuesto y no ha concluido. Repetimos, no hay aval alguno a este momento.

Además, el asunto es más complejo porque también debe cuantificarse cuánta plata se ocupa para darle sostenibilidad financiero-presupuestaria segura al nuevo Manual de Puestos que logre la indicada aprobación de Hacienda, además de que el tema de la crisis fiscal del Gobierno Central va a ser un factor de mucho peso para una definición final.

Por tanto, por ahora ni hay aval, ni se sabe cuánto plata se ocupará y tampoco se sabe de dónde saldrán los recursos financiero-presupuestarios.

¡La lucha debe continuar pero con hechos reales, papeles en mano, y con seguridad financiera-fiscal!

ANEP renueva su compromiso de lucha en tal sentido, hablando con la verdad y con transparencia.

La ANEP agradece la disposición de todas las jefaturas en resolver los derechos laborales de las personas que laboran para el programa Dirección Nacional de Centrode Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN CINAI).

Custodios del OIJ tomarán medidas de presión por ser contratados como personal administrativo

Custodios de cárceles del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunciaron través de su Seccional ANEP-Cárceles OIJ en conferencia de prensa, que tomarán medidas de presión tanto legales como de manifestación pacífica, si el Consejo Superior y los departamentos del Poder Judicial no solucionan el problema con los contratos laborales.

De acuerdo con la Seccional ANEP-Cárceles OIJ, los custodios son contratados como personal administrativo. Sin embargo, desempeñan funciones y tienen horarios policiales sin que sean reconocidos rubros como el riesgo policial, peligrosidad y variación de la jornada laboral; estos incentivos los perciben los policías del OIJ.

Asimismo, otros de los aspectos al ser contratados como personal administrativo es la inseguridad jurídica que enfrentan cada vez que deben actuar como policías esto por el uso de dispositivos reglamentarios (armas, chalecos antibalas y demás instrumentos).

Los custodios de cárceles del OIJ esperan desde el 2010 que se cumpla la resolución Nº 2010-000686 de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia la cual ordena la compensación de un tiempo no remunerado y la readecuación de los roles y jornadas para estos trabajadores. La misma fue ratificada por cinco magistrados y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva.

Es por esto que si la situación no ha sido esclarecida al 17 de abril, la seccional presentará las acciones legales correspondientes, así como la convocatoria a una manifestación pacífica.

José Poveda, presidente de la Seccional ANEP-Cárceles OIJ, detalló que cuando son contratos administrativos la jornada de trabajo es de ocho horas diarias cinco días a la semana, es decir, se debe cumplir con 40 horas laborales.

Mientras que en la función policial trabajan 12 horas diarias durante cinco días a la semana, cumpliendo 60 horas laboradas.

“Nosotros no nos oponemos a trabajar las 12 horas diarias siempre y cuando se nos reconozca ese tiempo laborado. En este momento, a los custodios no nos pagan las horas extras, ni los otros incentivos. En noviembre del 2016 el Consejo Superior estableció el cambio de la jornada de 8 a 12 horas diarias”, comentó Poveda.

Aunque la Seccional ANEP-Cárceles OIJ ha intentando establecer canales de diálogo es evidente el irrespeto a los derechos laborales y a la falta de respuesta.

La administración ha generado confusión por un documento DJ.AJ-1220-2017 donde se establece la necesidad de un estudio que determine si el personal de cárceles, son funcionarios administrativos o policiales. Pese a este documento, jerarcas de la Corte Suprema de Justicia mantienen a los custodios trabajando en jornadas policiales.

“La Seccional por su parte agradece el apoyo de director del OIJ, Wálter Espinoza. El Consejo Superior debe saber que es sencillo: si somos policías, que nos paguen como policías (reconociendo disponibilidad, riesgo y variación de la jornada) y si somos administrativos apliquen las jornadas y los horarios que se tenían antes de agosto del 2016”, agregó Poveda.

Custodios del OIJ tomaran medidas de presión por ser contratos como personal administrativo by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-AyA se reunió con la Jefatura Cantonal de Puriscal

LA Seccional ANEP-AyA, con la representación de Edwin Marín y Douglas Rodríguez, se reunió este jueves 09 de marzo con la Jefatura Cantonal de Puriscal y la Jefatura de Capital Humano de la región Pacífico Central, para darle seguimiento al proceso de visitas de campo para revisar los despidos en apariencia injustificados de Jornales Ocasionales afiliados de la ANEP

Yamileth Astorga Espeleta, Presidenta de Ejecutiva de AyA, concuerda con la Seccional en que los Jornales deben de continuar en sus labores para aprovechar la experiencia y capacitación adquirida, esto en caso de no justificarse los despidos.

Además, en la reunión estaba presente una representante de la Dirección de capital Humano de la sede central de AyA.

Ahora se está a la espera del informe ante la Dirección de Capital Humano para determinar si los trabajadores se van a incorporar.

¡Bienvenidas! Seccionales de ANEP en el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y en el Liceo de Heredia

ANEP agradece la confianza que depositaron trabajadores para formar tres nuevas seccionales bajo la sigla de este sindicato:

  • ANEP en el Banco Central de Costa Rica (ANEP-BCCR)
  • ANEP en el Liceo de Heredia (ANEP-Liceo de Heredia)
  • ANEP en el Consejo de Transporte Público: ANEP-CTP

La organización sindical se llena de orgullo que estos tres grupos de personas trabajadoras asalariadas, que de manera totalmente voluntaria y soberana, en pleno uso de sus derechos constitucionales de Libertad de Asociación y de Libertad Sindical, decidieron acudir a la ANEP para asociarse y organizarse, por iniciativa y voluntad individual y grupal.

ANEP agradece la confianza de estos tres colectivos laborales que han decidido formar parte de la gran familia anepista de la clase trabajadora costarricense y espera honrar al máximo la confianza obrera que ha sido depositada en esta organización para la defensa de sus respectivos derechos económico-sociales y reivindicativo-gremiales, bajo la perspectiva del Sindicalismo Sociopolítico de carácter Ciudadano cuya bandera levantamos en ANEP.

Estas tres nuevas seccionales, ANEP-BCCR, ANEP-CTP ANEP-Liceo de Heredia, hacen que la cantidad de gremios adscritos a la ANEP ascienda a 132.

Consejo Consultivo

La ANEP ha convocado a todas las presidencias y las vicepresidencias de estos 132 gremios para la IV Sesión del Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la organización que se celebrará el próximo viernes 24 de marzo, a partir de las 8 de la mañana, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR).

La ANEP ha ampliado tal convocatoria para las juntas directivas en pleno de tales seccionales y extendido invitación a personas delegadas sindicales, dada la relevancia de los temas a debatir, entre ellos, Empleo Público e IVM-CCSS.

¡Bienvenidas! seccionales de ANEP en el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y en el Liceo de Heredia.

Trabajadores conforman Seccional de ANEP en el Consejo de Transporte Público (CTP)

Parte de los objetivos de la seccional consisten en amparar y proteger los derechos de los funcionarios públicos que laboran para el CTP.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-CTP fue electa por un periodo de dos años y quedó conformada de la siguiente forma:

Presidencia: Joyce Bustillos Fonseca
Vicepresidencia: Carlos González Morera.
Secretaría de Divulgación de Actas y Correspondencia: Maritza Díaz Castillo.
Secretaría de Juventud: Eduardo Santamaría Fonseca.
Vocal 1: Manuel Barboza Mesén.

Programa Horizontes: Entrevista José Poveda Presidente de Seccional ANEP- Cárceles de O.I.J

La Seccional de ANEP en las Cárceles del OIJ fue creada el pasado 4 de enero debido a la afectación en su jornada laboral y salarios. Aproximadamente 90 trabajadores afiliados a la ANEP buscan defender sus derechos laborales.

Atención: Interinos del Ministerio de Hacienda

La ANEP de Hacienda han realizado un enorme esfuerzo de incidencia por buscar solución a este tema de interinazgo en diversas instituciones del Estado para darle tranquilidad y estabilidad laboral a decenas de trabajadores que se encuentran en esta condición, pero tienen todos los atributos y requisitos para optar por una plaza en propiedad.