El deterioro de la situación salarial de la clase trabajadora del Sector Público, empeorará seriamente el próximo año 2005. Informes extraoficiales obtenidos por la ANEP, indican que el próximo presupuesto de la República que habrá de debatir la Asamblea Legislativa en noviembre próximo, únicamente tiene previsiones de incremento salarial del 2 % por cada uno de los dos semestres del próximo 2005. Así lo impuso el Ministerio de Hacienda.
De comprobarse tal situación, prácticamente estaríamos al borde de una situación social insostenible, porque a la indicada severa restricción salarial, también ha habido una directriz severa para un recorte drástico en las solicitudes financieras de los diferentes ministerios y otras entidades que se nutren del Presupuesto General de la República.
Tales “tijeretazos” en varios anteproyectos presupuestarios llegan hasta el 50 %. Indudablemente que habrá colapso total en muchos programas con un potencial riesgo de despidos, incluso.
Como todavía está sin resolverse el conflicto salarial del presente semestre y ante la injusticia del 4.5 % que ya ha sido impuesto por decreto, la ANEP formula, vehementemente, un respetuoso llamado a todas las demás organizaciones, gremios y sindicatos de la Administración Pública, para actuar en unidad de acción, poniendo por encima de todo los intereses de nuestros representados: los trabajadores acosados por la estrechez económica.
Respetuosamente, ANEP insta para impulsar, todos juntos, con fuerza, el movimiento cívico de protesta para el lunes 23 de agosto; junto a los gremios de transportistas, taxistas, agricultores y de otros sectores sociales, en unión de esfuerzos contra el alza en el costo de la vida y contra el monopolio privado de la revisión técnica vehicular.
En esta acción social de protesta cívica está incluida, como uno de las demandas principales, la reapertura de la discusión salarial del Sector Público, porque es generalizado el rechazo al reciente decretazo salarial del 4.5 %.
San José, 12 de agosto de 2004.