ANEP propone utilizar Big Data para reducir costos por compra de bienes y servicios del Estado
La ANEP envió una propuesta al Ministerio de Hacienda para reducir los sobreprecios que paga el Estado por la compra de bienes y servicios, si se toma como referencia los precios que paga el sector privado. Por lo que propone utilizar el BIG DATA para el procesamiento de datos.
ANEP cuestiona a la Agencia de Protección de Datos por su pasividad con empresas que venden datos
La ANEP envió una carta a la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (PRODHAB), por su pasividad y nulas acciones contra las empresas privadas que venden información y datos sensibles de los ciudadanos.
Curso Virtual: Herramientas para la Dirigencia de Base-Nivel Básico

Para dirigentes del sector municipal, integrantes de una junta directiva o persona delegada.
Sobre las declaraciones efectuadas por el Presidente Ejecutivo de INCOP en la conferencia de prensa del martes 28 de setiembre del 2023

No es de recibido de esta Seccional, ni de la mayoría de los funcionarios honestos, decentes y trabajadores que laboramos en INCOP, que se nos quiera manchar nuestro nombre y el de la institución, por querer solapar e impedir que las cosas se hagan a derecho, con fundamento y en total apego a la Ley.
ANEP solicita al SETENA dar vialidad ambiental para la construcción del nuevo hospital de Cartago
También cuestiona a la CCSS sobre la propuesta de construir el nuevo hospital en terrenos del Tecnológico de Costa Rica.
Posición Oficial de ANEP acerca del artículo del periódico El Universal, de México, sobre supuestas negociaciones entre el gobierno de Chaves y el narcotráfico

Desde ANEP, gracias a la honrosa representación que ostentamos del gremio policial, desde distintas instituciones, aunado a la preparación académica y experiencia en el campo de quienes conforman nuestro equipo de trabajo; y nuestras bases, tenemos la oportunidad de identificar y asociar circunstancias que, para gran parte de la ciudadanía, pasan desapercibidas, y que, al juntarlas nos llenan de sospechas.
Trabajadores Municipales de Abangares en paro de labores
Un importante grupo de trabajadores municipales de Abangares iniciaron este miércoles un paro de labores, debido al incumplimiento por parte del gobierno local de una serie de acuerdos. Además, protestan por el deterioro que presenta la maquinaria municipal, lo que va en detrimento del servicio a la comunidad.
¡Cuerpos policiales excluidos de la regla fiscal!: Triunfa tesis de ANEP
Desde la aprobación de la Ley 9635 nuestra organización fue claro en que los cuerpos policiales no debían quedar amarrados presupuestariamente hablando y con el tiempo y la lucha dada por ANEP nuestra tesis queda comprobada.
¿En qué estamos trabajando y qué hemos generado en cuerpos policiales?
La historia de todas estas acciones tiene nombre y es ANEP.
Tesis de ANEP sobre declaratoria de Exclusivos y Excluyentes fue acogida por 83 de 84 municipios
El planteamiento se basa en tres pilares fundamentales que se los presentamos en el siguiente video
Con éxito concluyó el curso sobre Derechos Humanos de la Escuela Sindical Mario Alberto Blanco Vado
En diciembre próximo se realizará el acto de graduación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
ANEP en Horizontes: Posición oficial de ANEP ante la denuncia de El Universal de México.
Entrevista realizada en el programa Horizontes. Lic. Jonathan Flores Mata, Seccional ANEP-PCD.
ANEP en Horizontes: ¡𝐃𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐂𝐃 𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚𝐬!
𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐡𝐨𝐫𝐢𝐳𝐨𝐧𝐭𝐞𝐬. 𝐋𝐢𝐜. 𝐉𝐨𝐧𝐚𝐭𝐡𝐚𝐧 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 –𝐒𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐍𝐄𝐏 – 𝐏𝐂𝐃.
Salario global en los policías y sus contradicciones
Le explicamos como será el comportamiento en los cuerpos policiales una vez que entre a regir el salario global.
Seccional de ANEP se presenta ante Junta Directiva de JUDESUR
Con el objetivo de poder fortalecer a la institución y de ser parte del apoyo para el crecimiento, la seccional dentro de JUDESUR se presentó ante la Junta Directiva en donde mutuamente prometieron estrechar lazos y trabajar unidamente.
OIT en Costa Rica: ¿nuevo proceso?

Este próximo lunes 25 de setiembre, en el auditorio de la sede de la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicado en San Pedro de Montes de Oca, tendrá lugar la presentación del nuevo Director de la Oficina Regional de OIT, el señor Juan Felipe Hunt Ortiz.
Ajuste fiscal anti-obrero 2018-2022: fracaso total

Para afirmar lo anterior, señalamos tres leyes aprobadas en ese cuatrienio que hoy día, en el actual período constitucional 2022-2026, estamos notando su caída, su pérdida de efectividad, aunque se ha venido notando el daño que causaron a la mayoría de la población.
LMEP: la más grande violación de DD.HH. de las últimas décadas (Parte 1)

De la misma manera, han sido violentados los principios de división de poderes, igualdad, progresividad y no regresividad, seguridad jurídica, libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva, el debido proceso, las autonomías constitucionales, el principio de retroactividad, los derechos adquiridos y situaciones jurídicas consolidadas. Todos estos derechos están establecidos en la Constitución Política y en diversos tratados de derechos humanos ratificados por Costa Rica en materia de derechos económicos y sociales.
AI, cuarta revolución industrial

Cada vez se habla más sobre los retos laborales que se entrañan en la implementación de la Inteligencia Artificial en los puestos de trabajo, hasta en aquellos desafíos que tiene el legislador para regular todos sus alcances, pero el AI no puede ser regulado por más esfuerzos humanos que se realicen y que así sea.
Sindicalismo sociopolítico bajo un contexto de cambio

el sindicalismo sociopolítico es esa trascendencia para involucrar la realidad que vive el país y la participación activa que cumplen los sindicatos entre ellos las posibles alianzas con la propia sociedad civil en conjunto a los diversos grupos sociales que participan activamente en la vida política del país y que no precisamente es una practica partidaria, sino, personas interesadas en un mejor país, existe una responsabilidad directa por parte de los sindicatos hacia una participación política activa, la defensa y lucha trabajadora no es solamente dentro del campo laboral, es precisamente velar por todos los factores sociales que influyen en la vida de una persona.