San José, 30 de abril de 2007.
S.G. 05-07-1284-07
Doctor
Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República
Licenciado
Rodrigo Arias Sánchez
Ministro de la Presidencia
Licenciado
Francisco Morales Hernández
Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Licenciado
Guillermo Zúñiga Chávez
Ministro de Hacienda
Consejo de Gobierno de la República
Presente
Asunto: Planteamiento salarial de la ANEP al Gobierno de la República, con ocasión del incremento salarial para el Sector Público del segundo semestre del 2007.
Respetables señores:
1- Al cumplirse el primer año de la Administración Arias Sánchez, y al acercarse la fijación salarial correspondiente al segundo semestre del presente año 2007 (la tercera en el actual período gubernamental), para determinar la cuantía del reajuste en los salarios de la clase trabajadora del Sector Público; la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), con vehemencia expresa a ustedes, con respeto, las siguientes consideraciones fundamentales, en demanda de verdadera justicia en este campo, considerando que nos asiste la suficiente legitimidad, real y formal, para formular este planteamiento.
2- El Gobierno de la República es completamente responsable del respeto absoluto a la Constitución Política de Costa Rica; y en el ámbito de la justicia salarial, por si lo han olvidado, es imprescindible que sus autoridades tengan presente lo que señala nuestra carta magna al respecto:
Artículo 50.- “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza”.
Artículo 51.- La familia, como elemento natural y fundamento de la sociedad, tiene derecho a la protección especial del Estado…”
Artículo 56.- El trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad. El Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada…”
Artículo 57.- Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica, por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna…”.
3- De la misma manera, el Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su punto 3:_ “Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana…”_
4- La senda de la concentración de la riqueza y el crecimiento de la desigualdad sigue sin variación en el gobierno actual. Los datos son abundantes en este sentido y las fuentes de estudio que los sustentan, son incuestionables.
5- Los trabajadores y las trabajadoras al servicio del Estado y que laboran para distintos tipos de entidades del Sector Público, que aplican el sistema salarial de la Dirección General de Servicio Civil, se encuentran entre los segmentos más empobrecidos por esa política de injusta distribución de la riqueza, la cual tiene en la restricción salarial de los últimos años, una dolorosa expresión. Similar situación enfrentan otros segmentos laborales de la Administración Pública, en cuyas instituciones, los salarios son apenas ligeramente superiores a los del Servicio Civil.
6- Nos parece de enorme relevancia que se analicen los datos contenidos en el siguiente cuadro, pues muestran, muy crudamente, cuál ha sido el balance salarial de las personas trabajadoras del Sector Público, en las cuatro últimas administraciones antecesoras de la presente, todas las cuales (junto a la actual), han tenido la misma orientación ideológica en materia económica: la neoliberal. Veamos:
SECTOR PÚBLICO: MOVIMIENTOS SALARIALES 1990-2006
Recuadro en ARCHIVOS ADJUNTOS
7- Por esta circunstancia, son ya varios miles de servidores públicos quienes están cada vez más cerca de la línea de pobreza. Los propios datos oficiales sobre pobreza salarial, que a veces generan desconfianza, dan cuenta de que entre los años 2004 y 2006, los salarios reales cayeron un 4.8 %., pues no lograron equipararse con la inflación. Se constata que la producción crece, que hay récords en reservas e inversión, pero los salarios caen.
8- Es más, pareciera que esa desconfianza en las cifras oficiales tiene un sólido fundamento. Veamos este ejemplo. En el principal periódico de la oligarquía neoliberal, La Nación, se indicó, el 8 de julio de 2006, que el “_Banco Central subestimó crecimiento económico del 2005. Aumento del PIB del 2005 fue del 5,9 % y no del 4,1 % previsto”_. ¿Quién ganó y quién perdió con este “error”?… Es obvio que las personas asalariadas no fueron las ganadoras.
9- Sin duda alguna, el deterioro salarial tiene una gran responsabilidad en la pérdida de lugares que el país ha experimentado, en el Índice de Desarrollo Humanos (IDH), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según los últimos registros de este indicador, dados a conocer a finales del año 2006, Costa Rica cayó a la posición 48, procedente de la 41. “Los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres”, según titular de una información periodística de La Prensa Libre, del 31 de marzo de 2006, no podía resumir mejor la situación salarial de la clase trabajadora costarricense.
10- El presente gobierno, de manera reiterada, viene informando de una sensible mejora en la recaudación fiscal, producto de decisiones más enérgicas al respecto de parte del Ministerio de Hacienda. Sin que los esfuerzos en tal campo sean todavía lo estratégicamente suficientes en tal sentido, vamos a reconocer, porque es justo, que hay cambios importantes que no podemos negar.
11- Es en este marco, en consecuencia, que no se pueden esgrimir nuevamente, argumentos fiscalistas obsoletos o de escasez de recursos, para fijar un nuevo reajuste salarial, indigno, insuficiente y restrictivo. Veamos algunos de los más connotados titulares periodísticos sobre una mejora de la situación de las finanzas públicas, en lo que va de la presente administración, según lo consigna el medio de comunicación oficialista, La Nación (excepto en la última mención de esta parte):
• En información aparecida el 22 de junio del 2006, leemos: “50.000 millones más que en el 2005. Ingresos del Gobierno crecen un 9 % en primeros cinco meses”.
• El 29 de julio de 2006, leemos: “Cambios sucedieron en año y medio. Gobierno alarga plazos y reduce tasas de interés de la deuda. Deuda pública que vence entre 1 y 5 años pasó de 34 % a 39 %. Tasas de interés a corto plazo bajaron 3 puntos y las de largo plazo 4 puntos”.
• El 19 de agosto del 2006, leemos: “Variación con respecto a igual período del 2005. Déficit fiscal bajó un 50 % en primeros siete meses. En un año, la recaudación total creció un 8.5 % y los gastos, un 6.7 %. Superávit primario aumentó un 14 % al mes pasado debido a mayores ingresos”.
• El 31 de agosto de ese mismo año 2006, leemos lo siguiente: “Estimación de Contraloría para presupuesto 2007. Gobierno contará con más dinero de impuestos en el 2007. Recaudación estimada crecería un 18 % por encima de la inflación”.
• Más adelante, el 21 de octubre de 2006, se indicó lo siguiente: “Flujo de Caja del Ministerio de Hacienda. Déficit fiscal del Gobierno Central baja más de un 30 %. Ingresos entre enero y setiembre aumentaron 10 % con respecto al 2005. Faltante fiscal es 11 % de la recaudación; hace tres años era 38 %”.
• El 24 de noviembre del 2006, se dice: “Flujo de caja del Ministerio de Hacienda. Déficit fiscal cae en un 63 %. Ingresos subieron un 21 % en los últimos tres años y los gastos, un 4.65 %. El superávit primario aumentó un 193 % de octubre del 2003 al mes pasado”.
• El 9 de diciembre del 2006, se lee: “Sistema TICA influyó. Recaudación de impuestos será mayor a la prevista”.
• El jueves 21 de diciembre de 2006, leemos: “Impuestos rebasarán estimación de Contraloría. Finanzas públicas cerrarán con mejor resultado en 13 años. Déficit del Gobierno Central será el menor desde 1993. Ingresos menos gastos sin intereses, superará 2 % del PIB, el histórico más alto”.
• El 19 de febrero del 2007, leemos: “Carga tributaria subió dos puntos en seis años. Recaudación de impuestos rebasa crecimiento económico”.
• El 21 de febrero de 2007, leemos: “País con mitad del déficit del 2006. Gobierno inicia año con bonanza financiera. Recaudación real de impuestos creció 31 % respecto a enero del 2006. Brecha entre ingresos y gastos tiende a cerrarse en el mediano plazo”.
• El 9 de diciembre de 2006, otro medio de comunicación, “La Prensa Libre”, permitió leer lo siguiente: “Datos oficiales de Hacienda a setiembre pasado. Recaudación de impuestos sube un 84 % con respecto a 2005”. El 21 de febrero de 2007, este mismo medio consigna que “Ingresos aumentaron más de 40 % en enero”.
12- Probablemente, esto motivó al propio Presidente de la República y Premio Nóbel de la Paz, para indicar en una reciente cadena de televisión, concretamente la del domingo 19 de marzo de 2007, que la producción crece a un ritmo del 8%, que se goza de record en reservas (2,741 millones de dólares, a abril de 2006); y que la inversión extranjera directa llega a la suma de los mil millones de dólares. Pero de la distribución… nada.
13- En consecuencia, y según los datos analizados, contamos con un país en pleno crecimiento y en franca bonaza fiscal, de tal suerte que el Gobierno anunció la capitalización del Banco Central de Costa Rica (85 mil millones de colones para el 2007), cancelándole parte de su endeudamiento; una decisión altamente cuestionable que obliga a una franca y abierta discusión, de lo que representa para el pueblo costarricense semejante orgía financiera, como parte sustancial de ese sostenido proceso de concentración de la riqueza y crecimiento de la desigualdad.
14- Es impresionante, aunque no sorprendente, que a la par de tanta bonanza fiscal y crecimiento económico, los salarios reales y sociales de los trabajadores y de las trabajadoras se encuentren en franco deterioro. Y más aún, es inconcebible que un gobierno de un Premio Nóbel de la Paz, se haya negado hasta ahora, a discutir con real voluntad política, cómo compartir la riqueza producida, justa y equitativamente, entre todas las fuerzas que participamos de ese proceso de producción. Si ahora esto va a cambiar, saludamos la decisión.
15- Ahora bien, parte esencial de esta nueva discusión, sin en verdad la misma ha de ser seria, profunda, productiva y respetuosa, debe considerar el análisis de la siguiente documentación.
16- “Informe del estudio efectuado en la Administración de Grandes Contribuyentes de la Dirección General de Tributación”, emitido por el Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera, de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa, de la Contraloría General de la República. Informe No. DFOE-SAF-03-2007, de 13 de febrero de 2007.
En este documento y según lo consigna el mencionado diario de la oligarquía, “algunos contribuyentes, señala la Contraloría, reportan un impuesto sobre la renta bajo en el período 2005-2006, pese a que muestran importes cuantiosos de activos netos y de renta… Otros no declaran renta y otros incluso reportan pérdidas”. Al respecto, dos informaciones de la prensa oligárquica que apoya al actual gobierno nos llaman a la reflexión:
17- En El Financiero, edición No. 557, 20-26 de marzo de 2006, leemos en su página principal: “Grupos financieros: Ganancias crecen más que el negocio. Negocio creció un 9 % real, pero las utilidades un 22 %”. Datos para el 2005. El martes 20 de enero del 2007, en La Nación (pág. 22A) leemos: “Monto acumulado de 1999 al 2005. Bancos adeudan c. 80.000 millones por impuesto de renta”. “Curiosamente”, esta gigantesca cantidad, 80.000 millones de colones, es prácticamente igual a la que se le ha dado, recientemente, al Banco Central de Costa Rica, 85.000 millones de colones, para que sufrague sus deudas, según dineros que le giró el Ministerio de Hacienda.
18- Otro documento que se debe considerar, es el que expresa la posición oficial del Movimiento Sindical Costarricense sobre el tema salarial del Sector Público, “Elementos para una Política Salarial”, emitida en oficio fechado el 20 de julio de 2006, dirigido al Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Es sumamente importante que indiquemos, nuevamente, los contenidos de esta posición, elaborada con el sustancial aporte del colega sindicalista don Rodrigo Aguilar Arce.
• Política salarial como eje de revaloración de la función pública y como factor dignificador de los servidores y servidoras del Sector Público.
• La política salarial: un instrumento para el fortalecimiento de la inversión social.
• La política salarial del Sector Público como instrumento para la redistribución del ingreso.
• El mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios: La proyección de la inflación conocida como inflación adelantada; reconocimiento de la inflación acumulada; y un ajuste por inflación adelantada; la indexación salarial.
• La recuperación del poder de compra de los salarios.
• La redefinición del sistema de los salarios.
• Reformas al sistema de incentivos salariales: Escala de anualidades; rompimiento del tope de la escala de anualidades (Expediente Legislativo No. 16.190); revisión a los porcentajes de la escala de anualidades; Dedicación Exclusiva y Prohibición; Carrera Profesional; zonajes; viáticos; incentivos por productividad.
• Otros elementos: Disponibilidad; reconocimiento a jubilados; reducción del impuesto al salario; riesgos y otros.
19- Un tercer documento a tener en mano se denomina “Reconocimiento de la inflación futura en la fijación de Salarios Mínimos: Propuesta Metodológica”; documento elaborado por Héctor Acosta Jirón, del Comité Gerencial de Bienes y Sistemas de Información y Conocimiento (Cogesin), del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; según ejemplar en manos de ANEP.
20- No vamos a ampliar los contenidos expresados en el presente documento, haciendo la relación entre salarios, reajustes y costo de vida, pues es más que obvio, dramáticamente obvio, la enorme dificultad que enfrentan las familias trabajadoras asalariadas, para el diario vivir.
21- El personal del Ministerio de Salud y de programas tan vitales como el CEN-CINAI; la Fuerza Pública; la Policía Penitenciaria y el personal de las cárceles; el personal de Migración y Extranjería; la Policía de Tránsito; el personal de las diversas instituciones que atienden la pobreza y la exclusión social en sus diversas expresiones (IMAS, PANI, IAFA, CNREE y otras); quienes se desempeñan en ministerios como el MOPT, MINAE, MAG; los ministerios de Hacienda y de Trabajo y Seguridad Social, tan directamente involucrados en este proceso; todo el sector que se conjunta alrededor del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes; el ICODER, la Imprenta Nacional, Dinadeco y el SINART; el importante sector laboral de la Educación Pública; constituyen (entre otros con igual situación), grandes conglomerados laborales que aspiran a una justa reivindicación salarial que alivie su crítica situación socioeconómica. Aspiración que también está presente en otros colectivos laborales con sistemas salariales tan paupérrimos como los del Servicio Civil: por ejemplo, el INAMU, el A y A y grandes segmentos laborales de la CCSS.
22- Finalmente, la ANEP deja constancia por esta vía, de la más amplia y franca demanda para que abordemos, como indicamos líneas arriba, un proceso de discusión profundo sobre el tema de la concentración de la riqueza, el crecimiento de la desigualdad, la precariedad salarial y la necesidad de una reformulación estratégica de la política de salarios para la clase trabajadora del Sector Público.
Respetuosamente,
Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto
C.c. Trabajadoras y trabajadores del Sector Público.
C.c. Monseñor José Francisco Ulloa Rojas, Presidente, Conferencia Episcopal de Costa Rica.
C.c. Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República.
C.c. Central Social Juanito Mora Porras.
C.c. Movimiento Sindical Costarricense.
C.c. Sr. Rodrigo Aguilar Arce, Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN).
C.c. Proyecto Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
C.c. Consejo Consultivo Nacional de la ANEP.
C.c. Medios de Comunicación Colectiva.
C.c. Archivo.