Servicios médicos penitenciarios: Controversia con la cartera de Justicia y Gracia

San José, 16 de setiembre de 2008.
S.G. 07-09-0742-08

Licenciado
Fernando Ferraro Castro
Viceministro
Ministerio de Justicia y Gracia
Su Despacho

Estimado señor Viceministro:

Con el respeto de siempre, le expresamos nuestro atento y respetuoso saludo.

Como parte del temario de una agenda de diálogo y de negociación sobre diversos tópicos del quehacer laboral-institucional en el Sistema Penitenciario Nacional, que se empezara a abordar la semana anterior en el ámbito de situaciones inherentes a la Policía Penitenciaria; nos parece oportuno en oportunidad de la fecha y con relación al asunto de los servicios médicos destinados a la atención de la población privada de libertad en los diferentes centros de atención institucional; la conveniencia de un abordaje, cara a cara, con el personal responsable de tales servicios, habida cuenta de la controversia generada por decisiones adoptadas por su despacho recientemente.

La ANEP estima, en consecuencia y que de darse un proceso como el indicado, las interrogantes siguientes deben ser respondidas, bajo el concepto de una total transparencia que nos permitiera iniciar un diálogo fructífero y, eventualmente, la generación de acuerdos de alta satisfacción para las partes involucradas, en aras del objetivo central compartido: la mejor calidad de atención en salud para las personas privadas de libertad.

Estas preguntas se elaboraron con base en un proceso de consulta sostenido durante las últimas semanas, a raíz de diversas solicitudes de intervención en el punto, llegadas a la ANEP, de lo cual su despacho ya tiene conocimiento. Dichas interrogantes específicamente son:

1. ¿Por qué un Ministerio de Justicia se da el lujo de tener un asesor profesional en Medicina?

2. ¿Cómo justifica que en el Ministerio de Justicia existen dos jefaturas para los servicios de salud, descuidándose con ello la atención a la salud de la población privada de libertad?

3. ¿Cómo justifica que ya se ajusta casi un año de que la población privada de libertad del CAI El Buen Pastor no cuenta con atención génico-obstétrica, contando la institución con un especialista en ginecología que esta siendo subutilizado en las oficinas centrales del Ministerio, laborando a tiempo completo con un promedio de consulta mensual de 17 consultas, con un costo promedio de 84.000.00 por consulta (ni en los hospitales privados)?

4. ¿Cómo explica usted que si el Ministerio de Justicia cuenta con un médico especialista en Ginecología, contratado para la atención de la población femenina privada de libertad, que a esta población desde el mes de febrero del 2008 no se le realizan Papanicolau, lo cual contraviene las políticas que en Salud Pública establecidas en la Ley General de Salud. Nos preguntamos entonces en que situación se encuentra el programa del control de cáncer de mama y de cáncer cérvico-uterino?

5. ¿Por qué en el CAI San José no se le da consulta a la población privada de libertad ni en Infectología, ni en Psiquiatría, si la institución cuenta con profesionales en ambas especialidades?

6. ¿Cómo justifica usted que eliminan el servicio de atención médica a los y las funcionarios, que había sido dado en la modalidad de medicina de empresa en las oficinas centrales del Ministerio desde el año 1991, lo que desestimula al personal y además les ocasiona perjuicio al no contar con la atención médica oportuna?

7. ¿Cómo explica usted que desde el mes de diciembre del 2007, creó usted un programa pro mejoramiento de los servicios de salud y ya a casi un año plazo existe alta evidencia del deterioro de estos servicios?

8. ¿A qué directriz técnica obedece que una profesional en medicina con plaza de G-3, ex-Directora de la Clínica del CAI “La Reforma”, se encuentra adscrita a la Subdirección General de Adaptación Social, sin tener en la actualidad ni funciones ni ubicación laboral definida, lo cual es disonante con la carencia del recurso humano profesional en medicina tan valioso que tiene el Ministerio?

9. ¿Cuáles son los parámetros que utiliza el Departamento de Procedimientos Administrativos de la Dirección Jurídica para determinar la celeridad con que se inician las investigaciones hechas por el personal por Acoso Laboral?

10. ¿Cómo explica usted que si la institución carece de una oferta de capacitación para profesionales especializados como los de Odontología, se le niegue la posibilidad de asistir al Coordinador de Odontología a una pasantía en el Hospital de Alajuela, cuando no es válida la justificación a esto al llamarle no “odontólogo operativo” cuando se le instruye para que cubra vacaciones de otros profesionales en esta materia?

11. ¿A que obedece la improvisación de los simulacros de secuestros hechos en los centros penales, que han expuesto a riesgo físico y mental al personal, conllevándole hasta incapacidades médicas por Psiquiatría?

12. ¿A que obedece el hecho de que los personeros de su Despacho trasladen plazas de médicos de un centro penal a otro, sin consultar el criterio técnico de la Jefatura Nacional de Servicios de Salud?

Como verá, señor Viceministro, es necesario un diálogo completamente abierto entre su despacho y su personal de confianza en esto de la salud de los servicios médicos penitenciarios; y el personal que los ha atendido tradicionalmente. Esperamos que se convoque un espacio en cuanto tal.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

C.c.
Lic. Reynaldo Villalobos Zúñiga, Director General de Adaptación Social, a.í.
Personal Médico Penitenciario.
Personal de Adaptación Social.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.
Archivo.

Nombramientos a plazo fijo en Municipalidad de Curridabat: ANEP pide normalización de relación laboral

San José, 18 de setiembre de 2008.
S.G. 07-09-0777-08

Honorables señores y señoras
Concejo de Curridabat

Licenciado
Edgar Mora Altamarino
Alcalde Municipal

Municipalidad de Curridabat

Estimados señores y estimadas señoras:

A nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de la Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat, les expresamos el más atento y respetuoso saludo.

Nos hemos enterado de que en el presupuesto institucional previsto para el año entrante 2009, se ha decidido proponer la formalización plena de la relación laboral con una importante cantidad de servidores municipales que bajo la relación de contrato de plazo fijo, prestan sus servicios a la comunidad de Curridabat, en una sucesión de vencimientos y prórrogas que, indudablemente, tipifican una política de violación al derecho laboral consagrado en nuestro Código de Trabajo y en la misma Constitución Política.

Efectivamente, esas contrataciones de prórroga permanente constituyen, en la práctica, relaciones laborales disfrazadas que burlan, aunque sin mala fe, las obligaciones patronales para con la Seguridad Social costarricense, lo cual amerita correctivos estratégicos como los que se están proponiendo para, de una vez por todas, formalizar, a tono con la ley, esas contrataciones convirtiéndolas en relaciones laborales de plazo indefinido, como indefinido ha sido el carácter de su necesidad para la Municipalidad de Curridabat, por las sucesivas prórrogas en los nombramientos de plazo fijo que hasta la fecha se han venido dando.

La ANEP saluda tan loable iniciativa y felicita a sus propulsores, motivo por el cual, muy respetuosamente, instamos al Honorable Concejo de Curridabat a darle su aprobación a una iniciativa triplemente beneficiosa:

1) La comunidad de asegura la continuidad de un servicio municipal que a través de cada servidor en tales condiciones, se ha venido brindando;
2) a partir de esta necesidad comunal, la Municipalidad de Curridabat honra con cada servidor beneficiado, el sagrado principio constitucional de derecho al trabajo; y
3) la conversión de esas plazas a un estatus de fijas, fortalece el régimen de Seguridad Social del cual estamos orgullosos los y las costarricenses, como una sólida garantía de paz social.

La ANEP está convencida de que, dada la seriedad y la responsabilidad con que se despliegan las acciones ejecutivas y administrativas en la Municipalidad de Curridabat, así como el noble interés que anima a cada uno y a cada una de las honorables personas integrantes del Concejo de Curridabat; en la propuesta comentada no hay intereses subterráneos ni favoritismos de ninguna especie, tan sólo el interés de elevar la calidad, la eficiencia y la eficacia del servicio municipal que se le da a la ciudadanía de Curridabat. La ANEP jamás podría apoyar una iniciativa de este calibre si tuviéramos la menor noción de otras motivaciones a la apuntada.

Con la mayor consideración, no sin antes agradecerles la valiosa atención que sus dignas autoridades le brinden a esta manifestación,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Jorge Madrigal Rodríguez
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat

C.c.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat.
Personal de la Municipalidad de Curridabat.
Archivo.

Decomiso de licor a chino: ANEP pide investigar a asesor del Alcalde Jhonny Araya

San José, 11 de setiembre de 2008.
S.G. 07-09-0741-08
¡URGENTE!

Ingeniero
Johnny Araya Monge
Alcalde Municipal
Municipalidad de San José
Su Despacho
Fax No. 2222 3210

Estimado señor:

Primeramente, le expresamos el más atento y respetuoso saludo.

Con base en la información periodística del prestigioso Diario Extra, aparecida en este día y bajo el titular principal de “Asistente de Alcalde devolvió licores decomisados a chino”, oficialmente le estamos solicitando proceder, de inmediato, con la investigación de rigor (de la misma forma diligente con que se actúa cuando se trata de presuntas anomalías que habrían cometido trabajadores de base de la institución dignamente dirigida por su persona), para atender la denuncia contra el señor Rafael Arias, asesor de su despacho y quien, aparentemente, habría ordenado la devolución, en condición de procedimiento totalmente irregular, de un licor decomisado a un comerciante oriental, en una redada sobre este asunto efectuada en días pasados. Una copia de parte de la bitácora policial que registra la supuesta irregularidad, en poder de la ANEP y la cual adjuntamos, nos permite leer lo siguiente:

“Se presenta el señor Zhen…, Céd. 11560024013 quien indica que ya dialogó con el señor Rafael Arias, para que se le devuelva el licor decomisado el día jueves 31-7-8 en la Carpio. El oficial Vladimir Sancho dialoga por vía telefónica con el señor Rafael Arias y el mismo indica que se le devuelva el licor. Esto el señor Halsin Zhen 115600264801 de su teléfono personal No. 8821 2828, llama al señor Rafael Arias y este dialoga con este mismo teléfono con el oficial Vladimir Sancho indicándole que don Isidro Calvo nos llamaba para darnos la indicación de devolver el licor decomisado en Super Nani Sector de la Carpio y que consta en las actas 36921 y 43224”.

Pareciera que estamos ante una actuación de enorme irregularidad pues hasta donde tenemos entendido, los decomisos de licor suelen llevar todo un procedimiento que, en este caso, habría sido evadido por instrucciones de su asesor, don Rafael Arias, señor Alcalde.

Estima la ANEP que dado el alto rango que ostenta el señor Arias y quien cuenta con su confianza política, sería mejor que abandonase o fuese separado del cargo, con goce de salario, mientras dura la investigación, toda vez que podría él utilizar su espacio de poder para incidir en el curso de la misma, si es que se da.

Además, es importante señalarle que nos anticipamos en cuanto a que se ejerzan diversos tipos de coacción, intimidación, acoso, señalamientos y similares, contra aquellos trabajadores policías municipales que presenciaron y/o tuvieron conocimiento de la presunta irregularidad; pues para nadie es un secreto que el señor Rafael Arias ha venido funcionando con una superjefatura de la Policía Municipal, haciendo gala del alto cargo que ostenta en el seno del despacho de la alcaldía más importante del país.

Si el procedimiento se determina como irregular, se deben proceder con la sanción pertinente; y, a la vez, hacer un reconocimiento a los oficiales de la Policía Municipal que, honrada y transparentemente, consignaron lo pertinente en la bitácora de su trabajo en la fecha indicada.

Para nadie es un secreto y mucho menos para un ciudadano tan distinguido como usted que, incluso, tiene aspiraciones presidenciales, la gran molestia del pueblo costarricense por las actitudes intransparentes de sus gobernantes, especialmente en esta época de secretismos, mentiras y estafas políticas; por lo cual, aun sin saber el monto del licor decomisado y del porqué se la habría devuelto a su propietario partiendo de órdenes políticas, es preciso clarificar hasta lo más profundo, esta denuncia.

Nos parece importante que, en convenio de partes, usted nos diera una cita en su despacho en fecha próxima para hablar con más detenimiento sobre esta situación.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c.
Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de San José.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Personal de la Municipalidad de San José.
Diario Extra
Archivo.

IAFA: Directivo sigue fungiendo sin declarar bienes

San José, 2 de setiembre del 2008.
S.G. 07-09-0736-08

Licenciada
Rocío Aguilar Montoya
Contralora General de la República
Contraloría General de la República
Su despacho

Estimada señora:

En cumplimiento de los acuerdos de nuestra Junta Directiva Nacional y por respeto a los compromisos que nuestra organización asume ante nuestra respetable membresía, nos dirigimos con todo respeto a su estimable autoridad, para solicitarle un informe sobre la situación del doctor Francisco Gólcher Valverde, quién funge como miembro de las juntas directivas del Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), y como representante del Ministerio de Salud, ante el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE).

Se trata de la situación del respetable funcionario, con relación al rendimiento de cuentas ante la Contraloría General de la República, concretamente sobre la declaración de bienes como obligación de quienes ostentan estos puestos. Sobre el particular, nuestra organización ya se había dirigido ante su despacho, informándosenos que el señor representante del Ejecutivo ante aquellas instancias, no había cumplido con su obligación, en cuanto a la declaración de bienes se refiere, en el tiempo establecido por ley.

Lo extraño del asunto es que el doctor Gólcher continúa en los puestos de representación, como si hubiese cumplido a cabalidad con sus obligaciones; algo que, por experiencia propia y personal, puedo confirmar que no ocurre en todos los casos.

Cabe resaltar que este mismo cuestionamiento lo hicimos ante el despacho de la señora Ministra de Salud hace más de un mes, para conocer la disposición al respecto, recibiendo como respuesta nota de la cual adjuntamos copia.

Por todo lo expuesto, le solicitamos una vez más, un informe detallado sobre el particular.

Agradeciendo de antemano su atención, me suscribo atento servidor,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c.
Trabajadores y trabajadoras del IAFA.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-IAFA.
Archivo.

INS: ANEP denuncia a Presidente Ejecutivo

DENUNCIA POR PRÁCTICAS LABORALES DESLEALES ALBINO VARGAS BARRANTES c. GUILLERMO CONSTENLA UMAÑA en su condición personal y en su calidad de Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros y solidariamente contra el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

Señores Inspección Nacional del Trabajo:

El suscrito, ALBINO VARGAS BARRANTES, mayor, soltero, vecino de Alajuelita, portador de la cédula de identidad número 1-457-390, en mi condición de Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP, de conformidad con el artículo 360 del Código de Trabajo y con el debido respeto, me apersono a manifestar:

HECHOS
1. La organización sindical que represento, cuenta con un Comité Seccional en el Instituto Nacional de Seguros, mismo que se encuentra debidamente acreditado ante el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y ante la propia administración superior del instituto.

2. Dicho Comité Seccional fue electo en Asamblea General de Afiliados y Afiliadas celebrada el 25 de junio de 2007 y la composición de la Junta Directiva es la siguiente: Victor Hugo Ríos Sanabria, Presidente; Francisco Corrales Valverde, Secretaría de Organización; Carol Vásquez Meoño, Secretaría de Divulgación, Actas y Correspondencia; Oldemar Hernández Hernández, Secretaría de Formación Sindical; Alejandro Rodríguez Masís, Secretaría de Finanzas; Rafael Angel Mora Solano, Secretaría de Gestión Política; y Héctor Rodríguez Varela, Fiscalía.

3. Mediante oficios S.G.07-09-0509-08 y S.G.07-09-0589-08 nos apersonamos ante el señor Presidente Ejecutivo del INS, a efectos de solicitar una serie de facilidades sindicales para que nuestros representantes en la institución, puedan ejercer las responsabilidades sociojurídicas que les competen en representación de los intereses económicos, sociales y laborales de las personas trabajadoras del INS afiliadas a la ANEP.

4. Mediante oficio PE-2008-1203 del 7 de julio de 2008, el señor Presidente Ejecutivo del INS ha denegado nuestras peticiones por considerar que_ “igual que ese el caso de las peticiones que usted nos hace, pueden darse muchas otras peticiones de otras organizaciones sindicales, lo cual haría sumamente complejo el manejo de una relación razonable si en el INS damos cabida a varios grupos de representantes sindicales.” (…) “A lo largo de las décadas en que el INS ha respetado la existencia de una representación sindical esta ha sido la tónica de funcionamiento: los trabajadores de la institución canalizan sus inquietudes por medio de la representación libremente electa por ellos, por medio del sindicato UPINS.”_

5. La libertad sindical es un derecho humano fundamental reconocido en el artículo 60 de nuestra Constitución Política y en los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por nuestro país.

6. El artículo 2 del Convenio 87 de OIT establece: “Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.”

7. Según el Comité de Libertad Sindical de la OIT, “el derecho de los trabajadores a constituir las organizaciones que estimen convenientes implica, en particular, la posibilidad efectiva de crear –si los trabajadores así lo desean- más de una organización de trabajadores por empresa”. (Véase Recopilación de 1996, párrafo 280; 302. informe caso número 1840, párrafo 351; 327 informe caso número 1581, párrafo 109 y 337 informe, caso número 2327, párrafo 198.)

8. La teoría triangular de la libertad sindical la conforman tres aspectos fundamentales:
a. Libre ingreso y retiro del sindicato
b. Pluralidad de agrupaciones sindicales
c. Autonomía de las asociaciones sindicales, frente al Estado, el empleador y otras organizaciones sindicales.

9. A efectos de la presente denuncia, consideramos oportuno resaltar el principio de pluralidad de agrupaciones sindicales, dado que en un régimen democrático de libertad sindical, se debe garantizar a las personas trabajadoras la posibilidad de organizarse y/o afiliarse a organizaciones diversas sin discriminación alguna entre ellas.

10. Asimismo, todos los sindicatos son iguales ante la ley y no es posible establecer límites o tratamientos diferenciados que constituyan un trato discriminatorio a favor de una organización sindical y en detrimento de otra.

11. El Comité de Libertad Sindical de la OIT ha indicado que favorecer o desfavorecer a determinada organización sindical frente a las demás, constituye una deliberada infracción al principio contenido en el Convenio 87 de la OIT, de que las autoridades públicas deben abstenerse de toda intervención que tienda a limitar los derechos otorgados por este instrumento, o a entorpecer su ejercicio legal, y también, aunque más indirectamente, el principio que prevé que la legislación nacional no menoscabará ni será aplicada de suerte que menoscabe las garantías previstas por el Convenio. (Recopilación de 1985, párrafo 254)
Si la administración activa del INS desea dar ciertas facilidades a las organizaciones sindicales, convendría que las trate a este respecto en pie de igualdad.

12. El Convenio 135 y la Recomendación 143 de la Organización Internacional del Trabajo, tratan sobre la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes de los trabajadores.

13. Nuestra Seccional ANEP-INS, como representantes sindicales nombrados en la Asamblea General de Afiliados y Afiliadas a ANEP, representan a todos los afiliados y afiliadas a esta organización sindical, y la falta de reconocimiento por parte de las autoridades institucionales, impide de manera soslayada, el libre ejercicio de nuestra actividad sindical, que tiene como única finalidad, mejorar las condiciones laborales y sociales de aquellos a quienes representamos.

14. En el caso que da pie a la presente denuncia, no solo se brinda un trato desigual en perjuicio de la organización que represento, violentando tanto el principio de igualdad como el de pluralidad de organizaciones sindicales, sino que, ese trato constituye una clara práctica laboral desleal, puesto que con su actitud, el Presidente Ejecutivo del INS, está obstaculizando, limitando y constriñendo el ejercicio de la libertad sindical por parte de los representantes de la ANEP.

DERECHO Y PRETENSION
Basado en los hechos expuestos y con fundamento en las disposiciones contenidas en los artículos 360 siguientes y concordantes del Código de Trabajo, me apersono formulando DENUNCIA POR PRACTICAS LABORALES DESLEALES contra el señor GUILLERMO CONSTENLA UMAÑA en su condición personal y en su calidad de Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros y solidariamente contra el INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, para que en caso de comprobarse la existencia de las prácticas laborales desleales denunciadas, se interponga la acusación correspondiente ante los tribunales de trabajo.

PRUEBA
En el carácter de documental aporto copia de los siguientes documentos: Oficio S.G.05-07-1472-07; S.G.07-09-0509-08; S.G.07-09-0589-08; PE-2008-1203. Me reservo el derecho a ofrecer mayor prueba en caso de considerarlo pertinente.

NOTIFICACIONES: Las atenderé en las oficinas centrales de ANEP, sita en calle 20 Norte frente a Coopeservidores. A los denunciados se les notificará en las oficinas centrales del INS.
San José, 25 de agosto de 2008.

Policía Penitenciaria: Gobierno acepta tesis de ANEP sobre revalorización salarial extraordinaria

¡GRAN PASO HACIA LA VERDADERA REIVINDICACIÓN DEL ROL LABORAL DE LA POLICÍA PENITENCIARIA DE COSTA RICA!

Durante una sesión de trabajo-negociación, celebrada el pasado martes 9 de setiembre de 2008, entre altas autoridades institucionales y representantes de la ANEP, se produjeron importantes acuerdos que apuntan hacia la ansiada meta de una plena reivindicación laboral del rol laboral que al servicio del país, desempeñan los compañeros y las compañeras de la Policía Penitenciaria de Costa Rica.

La institución estuvo representada por los señores Fernando Ferraro Castro, Viceministro de Justicia y Gracia y Ministro a.í. en ese momento; Reynaldo Villalobos Zúñiga, Director General de Adaptación Social, a.í; Guillermo Ugalde Víquez, Director Nacional de la Policía Penitenciaria; y, Rómulo Castro Víquez, Director de Recursos Humanos de Adaptación Social-Ministerio de Justicia y Gracia.

La ANEP estuvo representada por los compañeros Héctor Prado Monge y Gerardo Cascante Vargas, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria; así como de los compañeros Albino Vargas Barrantes y Edgar Morales Quesada, Secretario General y Secretario General Adjunto, respectivamente, de nuestra organización sindical.

Adjuntamos copia del documento original firmado en la indicada fecha, que establece la aceptación de una Revaloración Salarial Extraordinaria (que entrará a regir a partir del 1 de enero de 2009 y con contenido económico a partir del primer presupuesto extraordinario de ese año). El estudio (y los montos) se definirá con participación de ANEP y debe estar listo, a más tarde, el próximo 15 de diciembre.

No habrá mas cursos de capacitación en horario de descanso y las reglas claras sobre la disponibilidad se definirán con base en criterios del ministerio y de la ANEP que serán sometidos a conocimiento de la Procuraduría General de la República.

Se debe proceder a una rigurosa planificación de vacaciones y con la cooperación de la ANEP se trabajará para evitar el “amiguismo” y el “compadrazgo” en el otorgamiento de vacaciones.

Se procederá a revisar cómo se aplica el descanso en tiempo laboral, revisándose eventuales casos de abusos, también con la participación de la organización.

Finalmente, por cuestiones de edad y/o por cuestiones de salud, nadie debe sentir amenaza de perder el empleo. Los casos especiales deberán merecer una reubicación digna, pues se reconoce el valor de toda una vida laboral dedicada a esta delicada tarea de seguridad penitenciaria.

Con este mensaje, también le estamos entregando el texto completo del acuerdo, con las firmas de puño y letra de todas las personas involucradas en esta reunión-negociación, para que lo lea con detenimiento,

Infinitas gracias para aquellos compañeros y aquellas compañeras que atendiendo el llamado de la ANEP, se presentaron a la manifestación del lunes 1 de setiembre. Su aporte fue de extraordinaria validez para que se abrieran las posibilidades de este acuerdo. Se suspende, por tanto, la segunda convocatoria que prevista para el 6 de octubre.

Y a los que no pudieron apoyar esta vez, que no se sientan avergonzados. En la próxima, estamos seguros de que sí, en verdad, nos apoyarán, por si acaso, al Gobierno se le ocurre deshonrar lo pactado.

GRACIAS POR CONFIAR EN ANEP
Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria

JPSSJ: Felicitación a nueva Junta Directiva Seccional ANEP

San José, 11 de setiembre de 2008.
S.G. 07-09-0739-08

Honorables señores y señoras
Oscar Robert Aguilar, Presidente
María Aminta Quince Lacayo, Vicepresidenta
Abundio Gutiérrez Matarrita, Secretario
Rocío Moreno de Jenkins
María del Milagro García
Clodomiro Mora Rojas
Carlos Arce Arce
Humberto Morales Guzmán
Bernardo Van der Laat Guzmán
Mariangela Ortiz Soto

Junta Directiva
Junta de Protección Social de San José (JPSSJ)
Presente

Estimados señores y estimadas señoras:

A nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-JPSSJ, les expresamos, en primer término, nuestro más atento y respetuoso saludo; a la vez, nos alegra mucho que ustedes hayan recibido la delicada responsabilidad de conducir a nuestra querida institución, la Junta de Protección Social de San José, en una circunstancia histórica delicada que exige una gestión de estabilidad, de señorío y sobre todo, en el ámbito de su legendaria trayectoria de bien social.

Nuestra organización sindical se pone a sus órdenes para aportar y para coadyuvar en tan nobles fines pues no solamente tenemos como misión velar por la protección y preservación de los derechos socioeconómicos y laborales de las personas trabajadoras de la JPSSJ; sino que, y complementariamente, asumimos con deber ciudadano la labor de resguardo de la institucionalidad que la ha sido conferida por nuestra democracia.

Con toda consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ronald Barrantes Moya
Directivo Nacional
Presidente Junta Directiva Seccional ANEP-A y A

C.c.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-JPSSJ
Personal de la Junta de Protección Social de San José.
Archivo.

Cuestionan nombramientos en el Ministerio de Salud

San José, 10 de setiembre de 2008.
S.G. 07-09-0736-08
¡URGENTE!

Doctora
María Luisa Ávila Agüero
Ministra
Ministerio de Salud
Su despacho

Estimada señora ministra:

Luego de saludarla de la manera más atenta y respetuosa, le solicitamos, con la urgencia del caso, se nos brinde copia de la evaluación técnica y de selección de personal, que se utilizó para el nombramiento de las diferentes direcciones de área y jefaturas de unidad del Ministerio de Salud, según su oficio DM-RM-3819-08, de fecha 5 de setiembre, dirigido al personal del Ministerio de Salud.

Lo anterior tiene que ver con la preocupación de nuestra organización y de una gran parte del personal a su digno cargo, de que tal gestión de nombramientos ha sido realizada con criterios puramente subjetivistas y sobre la base de la meditación unipersonal, tal como lo señala su estimable autoridad en el mencionado.

Con relación al fondo de la misma circular, tenemos que señalar que los nombramientos por usted confirmados, mantiene, prácticamente, a todas la jefaturas de áreas y regiones (profesional médico en su totalidad), como premio a su excelente desempeño, si tomamos en cuenta los criterios que usted consideró para los efectos según la circular; con lo que se confirma que el D.O., al menos para este efecto, no tenía sentido alguno, menos aún invertir tanto capital en el mismo, si al final de cuentas estos profesionales médicos, tendrán sobre sus espaldas el peso de nombrar los equipos y conformar la nueva reestructuración ministerial, al amparo del decreto No 34510-S .

Todo esto es preocupante, por cuanto el personal que no ha sido elegido en esta primera selección; considera que lo que sigue, será de igual forma conformado con criterios subjetivos y no de selección meritoria.

Por todo lo expuesto, le reiteramos nuestra solicitud con carácter de urgencia, con relación al suministro de la documentación aquí pedida en lo estrictamente atinente a esta petitoria: es decir, el sustento de la evaluación técnica y de selección de personal seguido por su distinguida autoridad para el nombramiento de esas personas en los puestos de directores de área y jefes de unidad. Petición respetuosa que amparamos al artículo 27 Constitucional y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Con toda consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

C.c.
Junta Directiva Seccional ANEP-Trabajadoras Sociales-Ministerio de Salud.
Junta Directiva Seccional ANEP-Área de Salud Pococí-Guácimo.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Sr. Guillermo Murillo Castillo, Directivo Nacional ANEP-Responsable ANEP-Ministerio de Salud.
Delegados y delegas áreas rectoras de Salud-ANEP.
Personal del Ministerio de Salud.
Archivo.

UTN: ANEP presenta representantes de trabajadores en fase de transición

San José, 5 de setiembre de 2008.
S.G. 07-09-0709-08

Doctor
Leonardo Garnier Rímolo
Ministro de Educación
Presidente de la Comisión de Conformación de la
Universidad Técnica Nacional (UTN)
Su despacho

Estimado señor:

En primer término, le expresamos la mayor consideración y el máximo respeto de nuestra parte.

Nos dirigimos a su autoridad considerando el contenido del Transitorio I, de las Disposiciones Transitorias, de la ley de creación de la Universidad Técnica Nacional; donde se indica del establecimiento de una comisión ad-hoc, la cual “transitoriamente cumplirá las funciones de gobierno, administración y dirección de la Universidad Técnica Nacional”; comisión cuya presidencia recae en la autoridad del Ministro de Educación o su representante.

En tal caso y mediante la presente, estamos acreditando ante vuestra autoridad la representación oficial de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en la Universidad Técnica Nacional (UTN), para todos los efectos que tengan que ver con la situación de los derechos laborales, sociales y económicos que son en corresponderle a las actuales personas trabajadoras de los entes hasta hace poco denominados “colegios universitarios”, así como de las otras dependencias educativas que fueron fusionadas en una sola al crearse la UTN; representación que tiene su accionar directo en esta fase transicional hacia el establecimiento pleno de la nueva universidad pública.

La ANEP determinó, en conjunto con nuestra representación laboral de las distintas y ahora sedes universitarias, ser vigilante del derecho de los trabajadores y de las trabajadoras; posición que tendrá su accionar en torno a principios y valores que dieron origen al nacimiento de la presente universidad; principios que dan base hacia el establecimiento de una universidad inclusiva para el desarrollo de nuestra sociedad; una universidad con sistemas de becas para todos los que de verdad la necesiten; una universidad donde los principios de solidaridad y respeto sean la base; una universidad donde la investigación y el desarrollo se traslade a la clase trabajadora de nuestro país.

La representación que por este medio acreditamos ante su digna autoridad, refleja el estado de desarrollo organizacional de nuestra agrupación al momento de la emisión de la ley de creación de la UTN; desarrollo susceptible de profundizarse conforme se vaya dando el establecimiento pleno de la nueva universidad.

Antes de que llegue tal momento, y en la denominada fase transicional, la representación de ANEP tiene la suficiente legitimidad, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente en la materia, para abogar por la totalidad del personal institucional globalmente comprendido y en las materias atinentes al respeto de derechos laborales, tanto los que específicamente indicó la nueva ley como aquellos otros que, de un modo u otro, tengan conexidad con la legislación laboral vigente en el país; como por ejemplo, el establecimiento de un mecanismo de negociación colectiva de trabajo, según lo tutela el Código de Trabajo vigente, la Constitución Política que norma nuestra convivencia como nación y las estipulaciones que en la materia Costa Rica debe acatar, dada su condición de Estado miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Vistas así las cosas, ante su despacho como indicamos, acreditamos la representación laboral de la ANEP que en la fase transicional hacia el establecimiento pleno de la UTN, tendrá la interlocución laboral en los ámbitos arriba indicados; representación que podría ampliarse y/o cambiarse, según las necesidades del momento y siempre por este mismo procedimiento.

Sede de la Universidad Técnica de Alajuela
Patricia Ugalde Rojas
Doris Aguilar Sancho
Emmanuel González Alvarado
Suplente: Gustavo Adolfo Herrera Solano

Sede de la Universidad Técnica del Pacífico
Cynthia Gardela Berrocal
Viviana Fernández Vizcaíno
Marisol Díaz Enríquez
Suplente: Otilio Suárez Herrera

Sede de la Universidad de Guanacaste
Mauricio Rojas Méndez
Roberto Jiménez Gutiérrez
Mónica Murillo Segura
Suplente: Donald Arguedas Cortés

Por otra parte y pese a que la nueva ley “olvidó” la inclusión de una representación laboral en el seno de la denominada Comisión de Conformación, ANEP estima que este vacío es subsanable con base en la aquilatada vocación democrática de su autoridad y de las otras personas que integran la indicada comisión; de tal suerte que se pueden discutir opciones al respecto.

Nos parece necesario y lo planteamos con respeto, que su autoridad nos conceda una audiencia tan pronto como le resulte posible, para profundizar sobre los contenidos de la presente y sobre los sueños que en la representación laboral ha despertado esta irrepetible experiencia, de ser protagonistas cotidianos en el establecimiento de la nueva universidad.

Anticipadamente agradecemos su valiosa atención,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Javier Valerín Villegas
Responsable ANEP-UTN

C.c.
Lic. Marcelo Prieto Jiménez, Decano, Sede Alajuela-Universidad Técnica Nacional
Lic. Fernando Varela Zúñiga, Decano, Sede Pacífico-Universidad Técnica Nacional
MED. Luis Enrique Méndez Briones, Decano, Sede Guanacaste-Universidad Técnica Nacional
MSc Ricardo Ramírez Alfaro, Director Ejecutivo, Centro de Investigación y Perfeccionamiento de la Enseñanza para la Educación Técnica (CIPET)-Universidad Técnica Nacional
Ing. Eulogio Domínguez Vargas, Director Ejecutivo, Centro de Formación de Formadores y Personal Técnico para el Desarrollo Industrial de Centroamérica (CEFOF)-Universidad Técnica Nacional
Dr. Francisco Romero Royo, Decano, Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG)-Universidad Técnica Nacional
Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-UTN-Sede Central.
Junta Directiva Seccional ANEP-UTN-Sede Pacífico.
Junta Directiva Seccional ANEP-UTN-Sede Guanacaste
Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Técnica Nacional.
Archivo.

ANEP envía su criterio sobre el ADA a la Unión Europea

San José, 2 de setiembre del 2008.
S.G. 07-09-0711-08

Señores y señoras
Parlamento Europeo
Comisión Económica Europea
Consejo Económico y Social Europeo
Unión Europea (UE)
Presente

Muy respetables señoras y señoras:

Reciban atento y respetuoso saludo de parte de las organizaciones sindicales que nos honramos en representar.

Hemos recibido informes de parte de organizaciones sindicales europeas, indicándosenos que el doctor Oscar Arias Sánchez, Presidente de la República de Costa Rica y Premio Nóbel de la Paz, hablará en la sesión solemne del Parlamento Europeo, prevista para el próximo miércoles 3 de setiembre a las 12:00 mediodía.

Estamos seguros de que el señor Arias, en esta audiencia se referirá al tema del Tratado de Libre Comercio que se “negocia”, entre la Unión Europea y los países centroamericanos; tratado al que ustedes le llaman de “Asociación y de Libre Comercio”.

Por tal motivo, como ciudadanos de nuestro país, pero también por la responsabilidad que tenemos como dirigentes sindicales, nos parece un deber dejar planteado ante sus autoridades las siguientes inquietudes:

Primero: Denunciamos que el Gobierno de Costa Rica, conocido por el pueblo como el gobierno de los hermanos Arias Sánchez (dado el contundente y preponderante papel que juega el hermano de don Oscar, don Rodrigo, como Ministro de la Presidencia); fieles a su postulado de gobernar conforme a los principios de “dictadura en Democracia”; jamás atendieron nuestra demanda en el sentido de que nuestro país, al igual que la Unión Europea, contara con un Mandato Negociador. Nuestra propuesta tenía la sana intención de fijarle al equipo negociador nacional, un marco general sobre los principios y alcance de la negociación, con el sano objeto de proteger los intereses nacionales.

Segundo: Esta propuesta demandaba, a la vez, el establecimiento de una instancia nacional entre la sociedad civil y el Gobierno, para tratar y conocer de todo lo relacionado a la negociación del AdA. Hasta la fecha, el gobierno de los hermanos Arias Sánchez se ha negado a constituir esta instancia, por lo que la ciudadanía y las organizaciones sindicales, en particular, carecemos de información, y la que tenemos es gracias a sindicatos y ONG’s de la UE.

Tercero:
Deben de saber sus respetables autoridades que en nuestras organizaciones sindicales rechazamos ese tratado por considerarlo una copia al carbón del CAFTA, tratado impuesto por los Estados Unidos de América a los pueblos centroamericanos.

Esta afirmación la fundamentamos en lo siguiente:

A) Los famosos capítulos de diálogo político y de cooperación que se establecen en el tratado, son simples buenos propósitos o sanas intenciones, pero no son temas vinculantes o sancionables por el incumplimiento de una de las partes. En cambio, la parte del tratado relacionada con el libre comercio, ésta sí es estrictamente vinculante para las partes y, por tanto, su incumplimiento sí es sancionable.

B) Este tratado, al igual que el CAFTA que nos impusieron, concibe los servicios públicos de salud, educación, energía y telecomunicaciones y de agua potable como meras mercancías. Nosotros consideramos que estos servicios son derechos humanos fundamentales y, por tanto, no deben ser prestados por particulares, deben estar fuera del “libre” comercio.

C) Al igual que el CAFTA, este tratado no reconoce las abismales asimetrías de las economías de la UE con relación a las de la América Central y, en particular, con nuestro país, Costa Rica. Aceptar un tratado igual, es aceptar una nueva anexión, como ya sucedió en el CAFTA.

D) Este tratado, al igual que el CAFTA, no tiene contenido alguno que beneficie la producción limpia y el comercio justo. Todo lo contrario, se enmarca dentro de la ideología neoliberal y su arma más letal contra los pueblos del mundo, el “libre comercio”.

E) En este tratado, la potencia europea no contempla un fondo económico de compensación que permita la superación de las asimetrías por parte de nuestras economías; y, sirva a la vez para el fortalecimiento de la integración regional y la cohesión social. En tal sentido, la iniciativa tomada por el Gobierno de Nicaragua debe de servir de ejemplo.

F) Por otra parte, es importante destacar que este tratado, al igual que el CAFTA, no contempla un Capítulo Laboral, lo que a todas luces demuestra que el AdA lo que pretende es garantizar y proteger el libre tráfico de capitales, servicios y mercancías, sin importar la forma en que son producidas y en detrimento de los intereses de la clase trabajadora centroamericana y de la UE.

Para concluir, deben saber sus respetables autoridades que no estamos dispuestos a ser víctimas de una nueva estafa política, de un nuevo engaño. Considérese que cuando en nuestro país se definían el rumbo del CAFTA en un referéndum, el hombre que hoy a ustedes les habla, el Presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, dijo a la clase trabajadora costarricense que con el CAFTA habría impensables oportunidades para el desarrollo y el bienestar; y que las oportunidades de trabajo estarían en abundancia. Imagínense ustedes, distinguidas autoridades europeas, que hasta se dejó decir que con la aprobación del CAFTA, los trabajadores y trabajadoras que viajaban en bicicleta, lo harían en moto BMW y los que viajaban en un carrito marca Hyndai, lo harían en un Mercedes Benz.

Y ahora, a casi un año del “frauduréndum´” sobre el TLC (así le decimos en Costa Rica al referéndum del pasado 7 de octubre), los hermanos Arias Sánchez no se cansan de anunciar, día con día, por lo medios de prensa, que vienen tiempos de vacas flacas, que crecerá el desempleo y la pobreza.

Por tanto, declaramos válida toda forma de lucha para evitar esta nueva lesión a los intereses de nuestros pueblos y, especialmente, de nuestra clase trabajadora. Esperamos que el Parlamento y la Comisión Económica Europea, recapaciten, echen marcha atrás con este tratado de libre comercio e inicien con los gobiernos y pueblos de este lado del mundo, un tratado de asociación, e integración fundamentado en la producción limpia y el comercio justo y regido en los principio humanos de la solidaridad y la cooperación entre los gobiernos y los pueblos. Este es el único camino, si es que hay alguna sensatez para evitar el colapso, definitivo, del planeta.

De ustedes, con toda consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados
Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

Edgar Morales Quesada
Coordinador
Plataforma Sindical Común Centroamericana
Capítulo Costa Rica
PSCC-CR

Organizaciones sindicales y sociales de CA y la UE.
Coordinador Regional PSCC.
Juntas Directivas PSCC-CR.
Junta Directiva CSJMP.
Junta Directiva Nacional ANEP.
Medios de comunicación colectiva en Costa Rica.
Archivo.