Se crea el Frente Sindical del AyA

FRENTE SINDICAL DEL AYA
( ANEPASTRAASIPAA )

11 de marzo del 2008

Oficio -2008-048

Master
Ricardo Sancho Chavarría
Presidente Ejecutivo del AyA
S.O.

Asunto: Solicitud de Reunión.

Estimado señor:
Los tres sindicatos de la Institución, ANEP, SIPAA y ASTRAA, hemos decidido conformar el Frente Sindical del AyA , con el propósito de establecer acciones en común en beneficio de los trabajadores y de nuestra noble Institución. En razón de esto, le solicitamos respetuosamente, una reunión para abordar los siguientes temas:

*1.-*Implementación de la nueva Estructura Orgánica del AyA.
2.- Cronograma para la elaboración y aprobación del manual de puestos. Estudio Integral y la compensación salarial, respectiva.
3.- Proyectos Institucionales
4.- El pago de las 48 hrs para los funcionarios que las están laborando.
5.- Posición de la Contraloría General de la República con el respecto al pago de los días de la Huelga del 2005.

Esperando su pronta convocatoria, se despide cordialmente,

Sr. Walter Navarro
ASTRAA

Sr. Albino Vargas Barrantes
ANEP

Sr. Darner Mora A
SIPAA

c/ Funcionarios del AyA
Junta Directiva del AyA

Polícia Penitenciaria: Suspenden circular que autorizaba uso abuso de disponibilidad

Atención: Al personal de la Policía Penitenciaria

Este lunes 10 de marzo de 2008, en la oficina del señor Director General de Adaptación Social, a. í., Lic. Reynaldo Villalobos Zúñiga, una delegación sindical de la ANEP fue atendida por él; e, igualmente, por el Lic. Guillermo Ugalde Víquez, Director Nacional de la Policía Penitenciaria.

Propósito de la reunión: Formular un serio cuestionamiento laboral y solicitar la inaplicación de una disposición emitida con fecha 28 de enero del 2008, en el marco de la Circular No. 03-2008, dirigida al Personal de Seguridad del Sistema Penitenciario Nacional, por parte del citado Lic. Guillermo Ugalde Víquez; circular que planteó una “Regulación para las labores de disponibilidad a partir del 15 de febrero del 2008”.

La cuestionada disposición, que se emitió como “Lineamientos Generales para el ejercicio de la disponibilidad” indica lo siguiente:

“3) Los funcionarios cubiertos por este incentivo, laborarán un parámetro de 35 a 40 horas mensuales, distribuidas tanto en su semana ordinaria de trabajo como en su semana libre, a efecto de reforzar y dar cobertura en las actividades anteriormente mencionadas”.

La ANEP indicó la seria preocupación que tal disposición conlleva, así como los problemas en desarrollo que su implementación empezó a presentar, pues se ha prestado para arbitrariedades, actitudes prepotentes y para un ejercicio irracional de la autoridad depositada en diversas jefaturas. Amén de que una interpretación literal del mencionado texto, implica una severísima carga de exceso de trabajo que supondría niveles de explotación laboral intolerables; además de ser completamente contraproducentes para la misma tarea de seguridad penitenciaria.

Las citadas autoridades entendieron los argumentos de la ANEP y asumieron el compromiso de dejar sin efecto tal disposición, hasta que no se establezca la necesaria redacción que indique la aplicación correcta del ejercicio de la disponibilidad, sin las confusiones, exageraciones, abusos y malas interpretaciones que la mencionada redacción genera.

La delegación de la ANEP se comprometió a que, en fecha próxima, presentará un documento oficial no solamente indicando el asunto que aquí comentamos, sino otros aspectos de la citada circular; asuntos que serán planteados desde una perspectiva político-jurídica para garantizar el equilibrio entre la salud mental y laboral del trabajador policial y las necesidades institucionales por un eficiente servicio de seguridad.

La delegación de la ANEP estuvo integrada por los compañeros, Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP; Héctor Prado Monge, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria; así como los integrantes de esta directiva, compañeros Gerardo Vargas Cascante (CAI-San José); Edwin Jiménez Chavarría (CAI-Sandoval); y Luis Gerardo Sánchez Boza, del Semi-institucional San José. Además, estuvo el compañero Directivo Nacional de la ANEP, Douglas Carrillo Azofeifa, de la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), de la ANEP.

Así las cosas, la aplicación de la disponibilidad no puede hacerse, bajo ninguna circunstancia, con base en el mencionado texto arriba citado. Esta forma de aplicar la disponibilidad, no es la correcta. Hay que esperar la nueva redacción y, por tanto, lo que corresponde, es aplicar el sentido común como hasta ahora se viene haciendo, pero sin abusos.

Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria

Alcalde de Nicoya desacata orden judicial

San José, 11 de marzo de 2008.
S.G. 07-09-0387-08
¡URGENTE!

Licenciado
Francisco Morales Hernández
Ministro
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Su Despacho

Estimado señor:

Reciba un atento y respetuoso saludo de parte de nuestra organización, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Invocamos la potestad legal del despacho ministerial a su digno cargo, con el propósito de que se convoque, con urgencia, al señor alcalde de la Municipalidad de Nicoya, Lorenzo Rosales Vargas; con la finalidad de que cumpla con un mandato judicial en firme y sin instancia de apelación, a favor de los dirigentes sindicales de la Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya, despedidos injustamente y en abierta violación del fuero sindical, señores Carlos Jiménez Jiménez y José Aider Arias Zúñiga. La sentencia fue emitida por el Juzgado de Trabajo de Mayor Cuantía de Nicoya.

Le adjunto fotocopia de la sentencia en el primer caso, que es idéntica al segundo; así como una resolución del Juzgado de Trabajo de Nicoya, previniendo a la citada autoridad al cumplimiento de dicho fallo judicial.

Con nuestra mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c. Sres. Carlos Jiménez Jiménez y José Aider Arias Zúñiga.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
C.c. Archivo.

__________________________________________
Nota enviada a la Defensora de los Habitantes
__________________________________________________________

San José, 11 de marzo de 2008.
S.G. 07-09-0388-08
¡URGENTE!

Doctora
Lisbeth Quesada Tristán
Defensora de los Habitantes de la República
Su Despacho

Estimada señora:

Reciba un atento y respetuoso saludo de parte de nuestra organización, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Invocamos la potestad legal del despacho ministerial a su digno cargo, con el propósito de que se abra un proceso para demandar cuentas de parte del señor alcalde de la Municipalidad de Nicoya, Lorenzo Rosales Vargas; quien se niega a cumplir con un mandato judicial en firme y sin instancia de apelación, a favor de los dirigentes sindicales de la Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya, despedidos injustamente y en abierta violación del fuero sindical, señores Carlos Jiménez Jiménez y José Aider Arias Zúñiga. La sentencia fue emitida por el Juzgado de Trabajo de Mayor Cuantía de Nicoya.

Este ilegal despido hará que los y las habitantes del cantón de Nicoya pongan de su contribución impositiva, una elevada cantidad de dinero para indemnizar a nuestros dirigentes mencionados; pero, además, el perjuicio de las arcas municipales tiende a hacerse más grande, con la tardanza en ejecutar dicho mandato judicial. Así las cosas, en resguardo de la sana administración de los recursos de los contribuyentes de la ciudadanía nicoyana, es urgente solventar la situación planteada a la luz de un mandato judicial incuestionable.

Le adjunto fotocopia de la sentencia en el primer caso, que es idéntica al segundo; así como una resolución del Juzgado de Trabajo de Nicoya, previniendo a la citada autoridad al cumplimiento de dicho fallo judicial.

Con nuestra mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c. Sres. Carlos Jiménez Jiménez y José Aider Arias Zúñiga.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
C.c. Archivo.

Municipalidad de San José: ANEP no acepta exclusión alguna y reclama al Alcalde

San José, 10 de marzo del 2008.
S.G. 07-09-0385-08

Ingeniero
Johnny Araya Monge
Alcalde
Municipalidad de San José
Su Despacho

Estimado señor alcalde:

En primer término, le expresamos un atento y respetuoso saludo.

En corrillos hemos escuchado que su persona, pretende reunirse a espaldas de ANEP, con el resto de sindicatos de esa corporación. No damos veracidad a tales comentarios, dado que su autoridad tiene pleno conocimiento que la organización sindical que nos honramos en representar, es la de mayor membresía y además firmante de la Convención Colectiva de Trabajo.

Por tanto, una reunión de sindicatos donde se excluya a nuestra organización, nos obligaría a tomar medidas sindicales y jurídicas, con el objeto de proteger los derechos económicos, sociales y laborales de nuestra membresía, y el respeto que como sindicato mayoritario, nos merecemos. Particularmente, en cuanto a los contenidos legales de las Prácticas Laborales Desleales

Esperamos que lo comentado sean meros rumores y se mantenga la paz social en esta municipalidad.

Sin más, nos suscribimos atenta y respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Mainor Meléndez Carmona
Presidente Seccional ANEPMSJ.

C.c. Trabajadores y trabajadoras. Municipalidad de San José.
C.c. Junta Directiva Seccional ANEPMSJ.
C.c. Junta Directiva Nacional ANEP.

Alerta general: CEN-CINAI en peligro de privatización

¡¡¡ALERTA GENERAL!!!
CEN CINAI

OTRO PROGRAMA DE BIEN SOCIAL,
CON RUMBO A LA PRIVATIZACION

1- Desde hace más de diez años, cuando en el Ministerio de Salud se discutía cómo canalizar los dineros provenientes de las actividades efectuadas por los Comités de Nutrición (entidades compuestas por personas que colaboraban con el programa, haciendo rifas, “ventas de garaje”, turnos, contribuciones voluntarias por concepto de matrícula, entrega de leche y cuantas iniciativas impulsaban aquellos organismos), para paliar la situación precaria que atravesaba el programa en todo el país; denunciamos que la propuesta institucional de convertir esos comités en “Asociaciones Específicas de Desarrollo”, con personería jurídica propia, para que administraran a plenitud cada centro, no era ni más ni menos que el camino directo hacia la privatización del programa CEN-CINAI.

2- Hoy vemos como nuestra premonición (presentimiento) comienza a tomar fuerza. Así se comprueba cuando observamos que los CEN CINAI tienen cada vez menos apoyo del Gobierno; obligando a las asociaciones a asumir (a excepción del pago del personal permanente y, en gran medida, el de la alimentación de los niños y adultos que se benefician del programa), todos los gastos complementarios para la subsistencia del centro, entiéndase pago de agua potable, electricidad o gas licuado, los enseres para la preparación de los alimentos, limpieza del centro, y, en general, todo el equipo logístico que requiere un centro con semejante complejidad; sin dejar de lado la atención y manutención total del inmueble, so pena de ser cerrados por el mismo ministerio, si no se cumplen en detalle con lo estipulado por ley.

3- Además, el personal actual de los CEN-CINAI presenta severas condiciones de explotación laboral, deteriorado ambiente infraestructural y condiciones ambientales muy desventajosas; riesgo alto en materia de salud ocupacional y de enfermedades típicas de la delicada pero tensa y pesada labor de cuido infantil y todos sus fenómenos asociados, lo que representa una alta carga de trabajo. Por otra parte, la escasez de personal motiva que las ausencias en un centro, deben cubrirse con desplazamientos abruptos desde otro centro, sin tener consideraciones sobre distancias de desplazamiento, costos de pasajes, sin pago alguno por el reemplazo y recargo y otros problemas adicionales.

4- En estas circunstancias, las juntas directivas de “Asociaciones Específicas”, compuestas por madres y padres de familia de niños beneficiarios del programa, en su mayoría de muy escasos recursos y con poca o nula preparación para la administración de un centro de atención como el CEN o el CINAI de su comunidad; se ven obligados por el poco apoyo que les brida el Gobierno y el agobio que representa las muchas exigencias que el programa requiere, a renunciar al cargo por temor a las implicaciones que conlleva el mismo en el ámbito legal.

5- Aunado a lo anterior, existen según lo manifiestan algunas personas miembros de las asociaciones, poca estimulación a su labor y fuertes presiones por parte de las altas autoridades, para que se cumpla con los reglamentos y las directrices emanadas de la Dirección de Centros Infantiles: algunas veces poco coherentes entre lo definido técnicamente y la realidad económica de la asociación. En ese sentido anotan cambios de menú, que contrastan con el presupuesto y con la lógica de la equidad.

6- En este mismo orden de cosas, cabe destacar que en lo que va del año, el Gobierno no ha girado los dineros provenientes de FODESAF, para que en los centros se atienda la alimentación de los y las usuarias de programa y se dice que esos dineros se girarán hasta el próximo mes de abril, lo que pone a correr a las juntas directivas de las asociaciones y a hacer malabares junto a todos los padres de familia para mantener el centro abierto.

7- En consecuencia, lo que está ocurriendo en los CEN CINAI, es lo mismo que el Gobierno de la República le ha recetado a otras instituciones que quiere privatizar. Primero trata de desmejorar con la retención del presupuesto los programas de bien social, al tiempo que traspasa a los usuarios, mediante leyes o decretos que en apariencia dan poder a los ciudadanos, el peso de la administración de los mismos; y, una vez desfinanciados por completo, ante la inminente deserción de las asociaciones por la inercia de los programas, los entrega a empresas con capital suficiente, para que sean éstas las beneficiarias de la ley que una vez emitió para las personas más necesitadas. Eso se conoce en la economía de mercado, como negocios cautivos. Así no hay pierde, dice nuestro pueblo.

8- Así las cosas, no nos queda más que hacer lo que en el pasado hemos hecho para defender los CEN CINAI: Salir a las calles a reclamar el presupuesto y exigir reglamentos claros que no permitan el traspaso de estas entidades a las empresas privadas. Tengamos presente que en estos días, en el periódico oficialista, se estimula a las empresas privadas para que financien directamente estos y otros centros de atención a las personas con riesgo social. Por esa vía, dejarán de cotizar al modelo solidario, se morirá FODESAF, y que cada quién se las arregle como pueda.

Las instituciones públicas son de todos y de todas: defenderlas es nuestra obligación
RESCATEMOS LOS CEN-CINAI
¡No al negocio con las necesidades más sentidas de los sectores más desprotegidos de nuestra población!

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP

Regrese

¡NADIE LA DETENDRÁ!: La Lucha Sigue

Estas organizaciones hermanas se lanzarán a las calles con el objetivo de que las autoridades gubernamentales y del parlamento atiendan las siguientes demandas:

No a la privatización del ICE.
No a la privatización de los muelles de Limón y de Mohín.
Pago de la revaloración extraordinaria para el sector profesional, al personal docente del Magisterio.
Por una revaloración salarial extraordinaria al personal no profesional del sistema de Servicio Civil (Gobierno Central) y entes homologados al mismo.
Contra el Alto Costo de la Vida y la brutal carga de impuesto que pesan sobre los combustibles.

Como sabemos, la privatización del ICE significa mayores tarifas en los servicios de energía eléctrica y de telefonía (celular y domiciliario). Con la eliminación del rebalanceo tarifario, que anunció la ARESEP, en nuestras casas la tarifa eléctrica subirá enormemente.

La privatización de los muelles de Limón y Mohín dejará sin empleo a cientos de trabajadores y trabajadoras y trasladará la riqueza que produce el tráfico de mercancías a consorcios transnacionales, como ya ocurrió en Caldera, Puntarenas.

Por su parte, APSE le reclama al Gobierno se le cancele a profesores y maestros el ajuste salarial que se le pagara a los profesionales del Gobierno Central y de otras instituciones públicas homologadas y equiparadas al Servicio Civil.

Además, se le demanda al Gobierno de la República eliminar o rebajar la carga de impuestos que pesa sobre los combustibles, con el objeto de detener la escalada de alzas en los precios de consumo básico. Para nadie es un secreto que en Costa Rica es donde se pagan los combustibles más altos de Centroamérica y esto obedece a los insoportables impuestos que recaen sobre la gasolina y el diesel.

En ANEP comulgamos con esta iniciativa y avalamos los puntos de agenda, los hacemos nuestros y, por tanto, llamamos a toda nuestra afiliación, a las trabajadoras y a los trabajadores del Sector Público y Privado a brindar, no solamente un claro respaldo solidario, sino que, en la medida de las posibilidades, sumarse a los diversos puntos de reunión de los y de las manifestantes de nuestras organizaciones hermanas, ASDEICE, FIT-ICE, SINTRAJAP y APSE.

Intégrese a las distintas formas de manifestación y ponga su granito de arena.
¡La Lucha Continúa!

Agenda social de la Manifestación Patriótica del 10 de marzo

Compañero y Compañera Iceista y Pueblo Costarricense

Para el lunes 10 de marzo fue aprobado en Asamblea de Trabajadores una Jornada más de Lucha denominada “Un día por el ICE”.

Ese día por nosotros (as), por la Familia, por la Institución y por Costa Rica debemos de manifestarnos en contra de las Leyes de Implementación, es nuestro deber patriótico participar y demostrar que la Sangre Amarilla del ICE vive y lucha.

Concentrémonos en las cabeceras de los cantones y en el área Metropolitana en el Edificio del ICE-La Sabana:

Ha llegado la hora, todos a dar la pelea por el ICE.

ANTTEC, ANTEA, ASDEICE, ASEICE, SIICE, SIPROCEICE Y SITET

Las organizaciones laborales del ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) agrupadas en el Frente InternO (FIT), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Trabajadores/as de JAPDEVA (SINTRAJAP), en unión con los Comités Patrióticos e importantes organizaciones sociales, hemos decidido unir esfuerzos comunes para enfrentar las políticas neoliberales del gobierno se los hermanos Arias Sánchez y que afectan tanto a nuestra instituciones como la calidad de vida de la sociedad costarricense.

Las organizaciones firmantes, decidimos concretar esta UNIDAD EN LA ACCIÓN bajo un marco ético que nos compromete a unir esfuerzos y agendas de lucha en una AGENDA SOCIAL que contiene puntos muy concretos como:

AGENDA SOCIAL

1) FORTALECIMIENTO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS

• La Educación ( Fortalecer su Calidad y presupuesto del 6 al 8%)
• El ICE – AyA –INSCCSSJAPDEVACOOPESA

2) EVITAR LA PRIVATIZACIÓN DE INSTITUCIONESBLICAS ESTRATÉGICAS O PATRIMONIO NACIONAL COMO:

• Telecomunicaciones – Electricidad – Salud – Agua – Educación – Puertos – Playas.
• Aquí se planteó el luchar por recuperar o rescindir concesiones ya realizadas como: Alterra – RITEVE – Puerto Caldera

3) COSTO DE LA VIDA

• Evitar los aumentos de los artículos de la canasta básica, especialmente del pan.
• Evitar el Rebalanceo Tarifarlo de la Electricidad propuesto por ARESEP que afecta a las mayorías y favorece a los grandes industriales.
• Eliminar el impuesto de la gasolina y pedir el congelamiento de la canasta básica por un año.
• Defender los subsidios en electricidad y telecomunicaciones, que garantizan el principio de solidaridad social.
• Defender y apoyar las luchas salariales en el sector educación y público.

4) DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

• Sala IV debe respetar la institucionalidad.
• Debemos luchar por verdaderas Garantías Electorales.

APSE-FIT-SINTRAJAB
COMITÉS PATRIÓTICOS

Ministerio de Salud: ANEP propone la revisión del pago del riesgo de peligrosidad

San José, 7 de marzo de 2008.
S.G. 07-09-0379-08
¡URGENTE!

Doctora
María Luisa Ávila Agüero
Ministra
Ministerio de Salud
Su despacho

Estimada señora ministra:

Reciba de parte de nuestra organización sindical, el saludo respetuoso de siempre y las muestras de agradecimiento sincero, por su atención siempre expedita.

Desde el mes de febrero del año 1998, la Dirección General de Servicio Civil otorgó, mediante la Resolución D G-015-98 a funcionarios y funcionarias del ministerio a su digno cargo, destacados en diferentes programas de salud en todo el territorio nacional, una retribución del 5 % a la base de los salarios, por lo que se denomina Riesgo de Peligrosidad.

En diciembre de 2005, a solicitud de la ministra de entonces, la misma Dirección General de Servicio Civil modifica la resolución que dio origen a la retribución de marras y excluye del beneficio a un número considerable de funcionarios y funcionarias del mismo, bajo el argumento del fortalecimiento del Ministerio de Salud como ente rector.

Ante tal situación, nuestro sindicato procedió como correspondía, para que se restituyera el derecho a nuestros afiliados y afiliadas, quienes alegaban la cancelación de la retribución como un hecho injustificado. Como es de comprender, no todos nuestros esfuerzos lograron éxito en el ámbito administrativo, por lo que se estudia la posibilidad de continuar con los litigios en los tribunales correspondientes.

Es aquí donde nuestro sindicato desea plantearle a su estimable autoridad, la siguiente propuesta para que gestione ante la citada dirección que se amplíe la cobertura del Riesgo de Peligrosidad, cuando se justifique la razón.

Esta propuesta responde a la solicitud de una gran cantidad de funcionarios y funcionarias, cuyas tareas se han vuelto sumamente peligrosas, si tomamos en cuenta los lugares que visitan (de alto riesgo, calificados así por autoridades de Seguridad Pública); caminos de alta peligrosidad por lo despoblado; las condiciones de transporte (motocicletas o lanchas, con motores productores ruidos que provocan sordera, o vehículos de comprobada peligrosidad, gestores de daños físicos por accidentes, sin excluir fatalidades peores); y similares. En definitiva, los tiempos han cambiado y las estadísticas demuestran que los peligros para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país son cada vez mayores.

Estimada señora ministra: En este mismo sentido le solicitamos, con todo respeto, abrir un espacio para que se atiendan, nuevamente y con la participación del sindicato, los casos de funcionarios y funcionarias que según la Resolución del Servicio Civil DG-260-2002, fueron excluidos de la retribución por peligrosidad; al tiempo que se extienda la misma a las personas trabajadoras nombradas como interinos, eventuales u ocasionales; siendo que estos funcionarios o funcionarias, son igualmente tan susceptibles a los accidentes, como quienes afortunadamente gozan del privilegio de estar incluidos en el Régimen de Servicio Civil.

Igualmente, conviene considerar a la luz de las nuevas circunstancias económicas y psicosociales en las cuales se deben desenvolver las personas trabajadoras del Ministerio de Salud, en sus delicadas funciones; la elevación del porcentaje de 5 % una cifra racionalmente superior. .

Como se podrá comprender, esta gestión tiene como propósito, además de incentivar al personal del Ministerio de Salud que en su mayoría adolece de recargo de funciones, evitar acciones en otras instancias y ahorrarle a las partes, gastos innecesarios económicos y de tiempo, para beneficio de todos en general.

De manera anticipada le expresamos nuestra mayor gratitud por la pronta atención que se brindar a esta inquietud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Freddy Solórzano Jiménez
Responsable ANEP-Salud

Dra. Lidieth Carballo Quesada, Viceministra de Salud.
Dra. Rossana García González, Directora General de Salud, Ministerio de Salud.
Junta Directiva Nacional de ANEP
Trabajadores y trabajadoras Ministerio de Salud.
Archivo.

Correos de Costa Rica: Seccional ANEP puntualiza principales desafíos laborales del 2008

A la distinguida membresía de la ANEP en Correos de Costa Rica S. A.
A toda la población trabajadora de la institución

DOS DESAFÍOS CRUCIALES, DE CARÁCTER LABORAL, PARA EL CORTO PLAZO

Hemos realizado un responsable proceso de consultas y, dentro de la gama de señalamientos, hay dos que destacan por su constante mención y que parecieran acaparar las preocupaciones más frecuentes.

I. ESTABILIDAD EN EL EMPLEO

En la actualidad, la parte patronal no tiene ningún impedimento para despedir. Puede hacerlo cuando se le antoje, sin necesidad de argumentar razones para el despido, simplemente aceptando pagar prestaciones.

Esto ha generado no pocos abusos y, la verdad sea dicha, en la empresa se trabaja con miedo, con total inseguridad laboral, porque hasta por una “mueca”, a uno lo pueden despedir de la noche a la mañana. La estabilidad en el empleo que, por ejemplo, se tiene en todo el Sector Público, en Correos no existe.

Por tanto, se hace necesario levantar una reivindicación en tal sentido que, necesariamente, involucra a las diversas representaciones sindicales con vida activa en la institución. Se debe plantear una renegociación de esta cláusula, dentro de la actual Convención Colectiva de Trabajo que está vigente.

II. PAGO DE ANUALIDADES

Ya es una realidad indiscutible que Correos de Costa Rica S. A. es una entidad del Sector Público, aunque con un régimen legal diferente. Somos como Racsa (Radiográfica Costarricense S. A., miembro del Grupo ICE), Recope S. A., Sinart S. A., Compañía Nacional de Fuerza y Luz S. A. Es decir, quienes laboramos en Correos somos empleados públicos y empleadas públicas.

Por tanto, tenemos derecho al reconocimiento de la antigüedad en el cargo, es decir, a que nos paguen anualidades. Es más, ya esto está sentenciado en sede judicial. Varios compañeros y varias compañeras ya tienen este derecho ganado en los tribunales de trabajo.

En consecuencia, es necesario que impulsemos, de manera colectiva, diversas acciones para que la institución (su Gerencia General y su Junta Directiva), procedan a ordenar el pago de las anualidades a todo el personal, sin excepción, sin necesidad de nuevos juicios, es decir, ordenando tal pago en sede administrativa, por medio de un acuerdo firmado con las representaciones laborales.

Ambos objetivos son perfectamente alcanzables. Alístese para respaldar las diferentes acciones que estaremos promoviendo en fecha próxima.

Hacemos un llamado respetuoso y fraterno a las otras organizaciones sindicales fraternas de la institución, para que conjuntemos fuerzas en aras de alcanzar estas nobles metas para beneficio de toda la población trabajadora de la empresa y, particularmente, de quienes son nuestros representados.

San José, 5 de marzo de 2008

Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.

Municipalidad de San José: La lucha tiene sus logros, 5% de Riesgo de Peligrosidad

Gracias a la valentía y combatividad de todo el personal que labora en el área operativa de la Municipalidad de San José, el alcalde don Johnny Araya se vio obligado a negociar con la Seccional de ANEP, el pago de Riesgo de Peligrosidad para los puestos Trabajador Manual y Operador Equipo Pesado (1 y 2), adscritos a las actividades de Aseo de Vías, Gestión de Residuos, Maquinaria y Equipo, Parques, Mantenimiento de la Red Pluvial, y Bacheo.

El pago de este riesgo deberá hacerse efectivo a partir del 1ª de julio de este año, como derecho pleno y no como una simple expectativa, o dependiendo de un supuesto estudio que se realizaría, para luego efectuar, también, otra supuesta negociación.

En otras palabras, con la fuerza demostrada el día de hoy lunes 3 de marzo, logramos transformar en un derecho real, una simple expectativa de derecho. Insistimos: Esto gracias a la combatividad de todo el personal que labora en la parte operativa de esta municipalidad.

Resumiendo tenemos que la negociación salarial para el año 2008 quedó de la siguiente manera:

A) 5.50%, de incremento a la base, a partir de enero, pagadero en el mes de abril, con retroactivo de enero a abril.

B). 2.75%, de incremento salarial a la base, pagadero a partir del 1º de julio.

C). 2.75%, de incremento salarial a la base, pagadero a partir del 1º de octubre.

D). Si la inflación de este año, supera el 10%, automáticamente la administración incrementará todos los salarios en un 1%, a partir de enero de 2009.

De acuerdo a lo anterior, los trabajadores y las trabajadoras de las áreas operativas descritas anteriormente, recibirán, a partir del 1 de julio, un incremento salarial del 7.75 % a la base, ajuste que corresponde a un 2.75%, de incremento por costo de vida y un 5%, por Riesgo de Peligrosidad.

Aprovechamos para felicitar a un pequeño pero importante grupo de trabajadores y trabajadoras del area administrativa, quienes salieron, sin miedo y sin temor, a solidarizarse con los compañeros y con las compañeras las trabajadoras del área operativa. Lamentablemente el señor alcalde municipal leyó nuestra debilidad en este sector laboral (el administrativo) y no cedió, por tanto, en nuestro reclamo, por lo de los tractos. Esperamos que esto sirva de lección y que en un futuro entendamos que la lucha es de todos y de todas.

¡Sin Luchas, No hay Victoria!

Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de San José