El primero de mayo

En el año l963, por ejemplo, la actividad de los trabajadores fue en el marco de la tensión que significó el estallido de la Revolución Cubana, y la emergente salida del gobierno norteamericano, con el proyecto político de Alianza para el Progreso, diseminado desde el Río Bravo a la Tierra del Fuego, como barrera para medrar los sueños que eran posibles. Es lo que los estudiosos han denominado como “guerra fría “, en ese momento de la historia social en su mayor algidez, de ideologías contrapuestas.

La sociedad costarricense expresó polarización. Las grandes masas de obreros de la industria, campesinos y trabajadores diversos enrolados en la organización, la CGTC (Confederación General de Trabajadores Costarricenses) que abarcó y se expresó a lo largo del territorio nacional. Al frente como dicotomía histórica, en la otra acera, “los niños bien “, los cubanos anti-castristas, que habían huido despavoridos de la Isla, además, la burguesía criolla, los medios de prensa y los representantes del capital transnacional.

Fue frecuente que la CGTC, como la organización más representativa de los trabajadores organizados, invitara a representantes de los partidos políticos con curul en la Asamblea Legislativa, para que hablaran en la manifestación principal. En esos años los diputados de los partidos Liberación Nacional, el Republicano y el Unión Nacional, se podían dirigir a la concurrencia congregada en el parquecito del Club Unión, en el monumento a don Juanito Mora.

El Periódico Libertad, así lo resume: “la CGTC, considera conveniente que los diputados de los distintos partidos políticos, expresen el 1 de mayo, a la clase obrera, cuáles son sus respectivos puntos de vista sobre los problemas importantes que interesan a la clase trabajadora y a la nación en general “.

La marcha iniciaba a las 5 de la tarde desde la Plaza del Pacífico, para concluir dos horas después en una concentración, frente al edificio de Correos y Telégrafos, como lo reseñamos.

Cuarenta y seis años después, las consignas son las mismas en su esencia, a las que hoy expresan los trabajadores y sus organizaciones, fueron en aquellos años: luchas contra el alza del costa de la vida, contra el alza de las tarifas eléctricas, cañería y transportes, contra el cobro hospitalario, y contra el aumento de la cuota obrera del Seguro Social.

El gran tema de la unidad sindical fue insoslayable. Así, el grupo de la Rerum Novarum, desfiló a la una de la tarde, transgrediendo a juicio de las otras organizaciones, una tradición de lucha revolucionaria , como era el día del trabajo, además de dimensionar sobre el prejuicio político e ideológico de las organizaciones de trabajadores a nivel internacional ; “el espíritu unitario es el signo de la madurez de la conciencia revolucionaria, la ORIT, la FAT, y la CIO como organizaciones vinculadas a los monopolios, se oponen a la unidad del movimiento obrero “

Sin embargo, banderas de rebeldía popular se sentían por doquier.

La prensa política, así lo consignó:
_“por la mañana trabajadores católicos escucharon al R P Mejía, decirles que tienen el derecho de combatir por cambiar las estructuras del régimen social “, “por la tarde el Rev. Benjamín Núñez le dijo a la manifestación de la Rerum Novarum, que los trabajadores deben lanzarse al combate para conquistar sus derechos, e impedir que los políticos corrompidos (sic) los sigan engañando con el cuento del “anticomunismo_” . Por la noche “la CGTC levantó sus banderas de defensa de la paz mundial, derecho a la autodeterminación, por una reforma agraria radical, por la defensa de sus derechos democráticos, y en defensa de las riquezas nacionales “

No es ocioso recordar, el orden y la disciplina de las cuales, la CGTC hacia gala con sus marchantes. Así, el orden del desfile fue el siguiente:

Clarines
l- Columna de mujeres.
2- Carro de propaganda.
3-Comité Nacional de la CGTC.
4- Columna del sindicato nacional de zapateros.
5- Sindicato de la Construcción y de la harina.
6-Sindicato de artes gráficas y del vestido.
7-Carro de propaganda
8-Sindicato de Santa Bárbara. (Heredia)
9- Columna del Centro de Heredia
10- Columna de Cartago.
11- Columna de Alajuela
12-Juventud Socialista
13-Directiva de los amigos de la Revolución Cubana
14- Banda
15- Gentes (sic) no organizada.

El público agolpado en las aceras y las esquinas, exclamaba una ocurrencia del pueblo que decía así: ¿Cuál Alianza? ¿Cuál Progreso? ¿Cuál bolsa?

* Adalberto Fonseca Esquivel, historiador.

El retrato de tinoco

“Memoria inextinguible”, es la nueva columna que todos los viernes puedes leer en este sitio de ANEP. Adalberto Fonseca Esquivel, historiador y actor social, nos llevará al pasado, para no olvidar de donde venimos, y nos traerá al presente con las lecciones aprendidas para las nuevas luchas sociales por desarrollar.
_________________________________________________________

Ahora, un grupo de diputados de diferentes partidos políticos, busca devolverle lustre y dignidad a la figura de Federico Tinoco y sacarlo de las polvorientas bodegas para dignificar la figura, que a su juicio representa.

Federico y Joaquín, hermanos; el primero mandatario, el segundo general de armas, asumieron el poder por la azarosa vía del golpe de Estado. A partir de ese momento, se convirtieron en golpistas, traicionando la hidalguía y nobleza del entonces designado a la República don Alfredo González Flores. Fue un 27 de enero de 1917, el día del cuartelazo.

La administración de los Tinoco, no fue reconocida por el presidente Wilson de los Estados Unidos. Los hermanos, en su afán de congraciarse con la potencia extranjera, se atrevieron incluso declarar la guerra con Alemania, en el mes de mayo de l918. Aún así, los Estados Unidos no validaron su gestión.

La Administración Tinoquista, tuvo una fuerte reacción del pueblo costarricense. Muchas escaramuzas y levantamientos en diversas partes del territorio nacional: en la frontera norte la revolución del Sapoa, (con don Alfredo Volio al inicio y don Julio Acosta después) como sus líderes; la explosión dinamitera en la Penitenciaría Central, la insurrección nacional que culminó con la quema de los periódicos la “Prensa Libre” y la “Información”, testaferros de gobierno de facto; y desde luego, el fulminante asesinato de Joaquín Tinoco en el Barrio Amón: hecho aún diluido entre la historia y la leyenda.

Las muertes de insurrectos como Marcelino García Flamenco y Rogelio Fernández Güell, entre muchos otros, símbolos ejemplarizantes de la resistencia contra la tiranía, Y que decir de la figura del General Jorge Volio, emblema de un pueblo luchador, al que retrata como ninguno. En ceremonia de homenaje a los caídos en la revolución, Volio espetó:
“Qué fue el tinoquismo”
“Ese monstruo de dos cabezas y tres apetitos, lujuria, sangre y robo, que tanta sangre y lágrimas nos hizo derramar, no es más que el fruto exacto, la expresión natural y espontánea de esta corrompida sociedad josefina, de la fatídica argolla del Olimpo, la clase alta que viene pesando sobre el país desde hace 50 años “
(citado por Oconitrillo Eduardo, Los Tinoco, 1917-1919, Pág. 236)

La muerte de Joaquín y la salida estrepitosa de Federico rumbo a Francia, país en el que termino sus días; fueron hechos que expresan mucho de la voluntad de lucha del pueblo costarricense contra la opresión. Es claro además, y así lo registra la historia, que la gestión de los Tinoco fue invalidada, con la ”Ley de Nulidades” de l920, dictada por la Asamblea Legislativa y resellada por ese primer poder de la República.

La dictadura de los Tinoco, en particular la de D. Federico, no debería ser recordada en el Salón de ex – Presidentes, no solo por la represión, la muerte y la avaricia, sino por un hecho que la nacionalidad no perdona, la TRAICION.

* Adalberto Fonseca Esquivel, Historiador.

24 de abril del setenta

El 24 de abril del próximo mes, se debe rememorar el 39 aniversario del movimiento estudiantil y de ciudadanía que tenían Patria en el Corazón.
Al momento, es un hecho histórico, como pocos en la larga historia social de este pueblo luchador.

Luego de fundado el Estado Nacional, la lista es interminable de gobernantes y presidentes constitucionales que de diferentes maneras han entregado la riqueza patrimonial, la soberanía de los y las costarricenses. Políticos en su mayoría inescrupulosos, que tienen en su hoja de vida, el extraño mérito de gestión de gobierno a favor de las grandes transnacionales.

La Compañía usamericana ALCOA, venía explotando con éxito desde años atrás los yacimientos de bauxita en San Isidro del General. Distintas administraciones habían cedido tierras a cambio de regalías , supuestamente para el erario costarricense.

En los últimos días de la Administración Trejos, a solo una semana de la entrega del poder a su sucesor, José Figueres, ganador del las elecciones en febrero de ese año, se pretendió aprobar en la Asamblea el Contrato Ley que le daba l respaldo jurídico y legal a la explotación de la bauxita en el sur del país.

Eso fue precisamente lo que se consumó el 24 de abril de 1970 en la Asamblea Legislativa.

Las organizaciones estudiantiles, trabajadores, partidos políticos y grupos diversos venían protestando en todo el país en contra del proyecto Alcoa. Para el común de la gente se trataba de un proyecto pernicioso, abusivo y enclavista, pero en el seno de la Asamblea, la contratación tenía ambiente favorable. Así el proyecto tuvo dos primeros debates favorables y para el 24 de abril se previa la aprobación definitiva.

Para la tarde de ese día, estudiantes de la Universidad de Costa Rica, que había llevado una campaña intensa contra el proyecto, convocaron a una manifestación de protesta. Jóvenes estudiantes de segunda enseñanza, además de maestros, profesores, obreros, empleados públicos y profesionales, sumaron sus voces.

El gobierno, hizo despliegue de fuerzas militares, con la soldadesca armada en puntos estratégicos, en las esquinas aledañas del recinto parlamentario. Además, fuertes contingentes de guardias civiles esgrimiendo largos y gruesos garrotes y otros con sus pertrechos de gas lacrimógeno.

La muchedumbre fue intensa y desbordaba las calles adyacentes, entonaron el Himno Nacional y canciones de hondo espíritu patriótico.
El padre Benjamín Núñez figura de la política costarricense, Rodrigo Carazo Odio, Diputado opuesto al proyecto, encendieron la multitud con sentidos discursos. Adentro, el proyecto fue aprobado con 41 votos a favor y 12 en contra.

La reacción no se hizo esperar, la juventud indignada lanzó piedras y palos a l parlamento, la policía especial abatió con fuerza a los estudiantes; tanto hombres como mujeres fueron avasallados Muchos fueron presos y hospitalizados, nubes de gas inundaron gran parte de la ciudad capital.

El gobierno de Trejos, justificó su accionar, aduciendo que era una provocación comunista. El proyecto de ley aunque aprobado, no fue Ley de la República. El movimiento del 24 de abril, ha sido olvidado. Casi 40 años después lo reseñamos en este espacio, porque fue el último gran grito de protesta del pueblo costarricense, solo emulado por las luchas nacionales contra el TLC.

Desde luego, nuestros gobernantes, 40 años después continúan por el mismo camino, abriendo espacio a las transnacionales usamericanas: plantaciones bananeras, extensas tierras para las piñeras, enajenación de la riqueza minera, cesión de mantos acuíferos y marítimos, y no olvidar las “Crucitas “

La corrupción institucional campea por doquier. Alcatel, préstamo finlandés, Ministerio de energía y minas, IDA, CNE, fondos del BCIE, además el trasiego de influencias, el clientelismo político simple y el sofisticado y el todavía no digerido suculento almuerzo en Ceruti.

En fin, el cuento es para no acabar.

Tres administraciones constitucionales, o sea 12 años de gobierno, hoy ventilan sus minucias en los Tribunales de Justicia.

La Sala cuarta, el TSE, la bicéfala administración de los Arias, son también parte de este recuento. Somos un pueblo inducido a la corrupción. Trémulo e ingenuo a veces. Pero un pueblo que en el fondo de su alma, en su inconciente colectivo no olvidará los hechos patrióticos del 24 de abril de 1970.

* Historiador, testigo presencial.

Documentos del Congreso

“El homenajeado “Felix Arcadio Montero Monge”“:/article/felix-arcadio-montero-monge/

Presentación

Metodología del Congreso
Cómo lo vamos a hacer

La ruta estratégica de ANEP
Qué y cómo lo vamos a hacer

Tema 1: “Evolución de la Organización sindical en Costa Rica, ¿Cómo y por qué llegamos hasta aquí”

Memoria histórica con el fin de comprender la violencia socialmente aprendida en contra del sindicalismo en Costa Rica, y la conformación de características diferenciadoras de ANEP en torno a la visión política y la unidad del movimiento.

Tema 2: “Hacia la construcción de una Costa Rica Inclusiva y Solidaria”
Sobre nuestra propuesta alternativa de país, a partir de las necesidades concretas de la gente, así como la construcción de un nuevo sujeto sociopolítico.

Tema 3: “Sindicalismo ciudadano”

Sobre el involucramiento sindical en la vida social, a partir de intereses ciudadanos y métodos diversos de incidencia y desarrollo de una sociedad justa y equitativa.

Tema 4: “Economía Social, El nuevo horizonte sindical”

Visualizar la participación sindical en proyectos de emprendimiento de la economía social a partir de la autogestión, de la incidencia política y de las alianzas con otros sectores que vienen desarrollando un trabajo importante en este sentido y que provocan mayor empleo y desarrollo económico justo.

Todos los documentos juntos AQUI
(Para descargar pulse More y luego Save document)