SINTRAJAP estudia posible huelga por ruptura de diálogo del Gobierno

Fuente Elpais

San José (elpais.cr/seccr.com) – El Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP), anunció la ruptura del diálogo sobre la reestructuración portuaria, que de manera conjunta sostenía con representantes del Gobierno, debido a que este desestimó el informe de una comisión técnica y anuncia 500 despidos.

El Secretario de Finanzas de SINTRAJAP, José Luis Castillo, dijo que desde hace meses mantenían el diálogo con los ministerios de Trabajo y de Obras Públicas, y la administración de JAPDEVA, pero el Gobierno tomó otra decisión.

Explicó que el objetivo era analizar la eventual reestructuración institucional y la adquisición de nuevos equipos para la modernización de los puertos.

Castillo precisó que para este efecto se nombró una comisión técnica, cuyo informe sería analizado la última semana de abril pasado. Sin embargo, añadió, el Gobierno solicitó en tres ocasiones postergar la valoración del informe, el cual fue conocido hasta este miércoles.

Además, denunció que el informe presentado por la Comisión fue desestimado por el presidente Ejecutivo de JAPDEVA, Allan Hidalgo, bajo el argumento de que la Presidenta de la República Laura Chinchilla, fijó el 16 de abril como última fecha para llegar a un consenso.

Hidalgo que anunció que el Consejo Administrativo de JAPDEVA acordó que el Gobierno procederá a optar por el alquiler de la maquinaria para el puerto, desestimando la compra de la misma, y prescindir de unos 500 funcionarios, quienes podrían ser trasladados a otras instituciones públicas.

Para Castillo, el desestimar el informe de la comisión conjunta y la toma de medidas unilaterales, evidencia que de parte del Gobierno “no hubo diálogo ni consensos, esto era un panfleto de diálogo y se estaban burlando de nosotros“.

Castillo reiteró que se están valorando las medidas a tomar ante la postura asumida por el Gobierno.

Castillo denunció que las medidas del Gobierno sólo buscan desmantelar a JAPDEVA para darle paso a la operación portuaria privada en Limón.

Respecto al alquiler de equipos, indicó que la renta de la maquinaria implica gastos siete veces superiores que comprarlo nuevo.

Además, una vez que se venzan los plazos de alquiler, los puertos podrían quedar desmantelados.

Sobre la reestructuración de personal, denunció que para el Gobierno no hay razones técnicas que justifiquen por qué es necesario prescindir de este personal, ni cuáles áreas de la institución se verán involucradas en la reestructuración.

Descartó que la movilización horizontal no es una solución efectiva, debido a que los trabajadores podrían ver reducidos sus trabajos al trasladarse a otra institución, además de que se rompería el arraigo de cientos de limonenses que tendrían que trasladarse a otras zonas del país.

ANEP solicita intervención del MTSS por libertad sindical en MSP

Honorable y estimada señora
Licda. Sandra Pizsk Feinzilber,
Ministra de Trabajo y Seguridad Social
Honorable y estimado señor
Lic. Álvaro Sojo Mendieta
Viceministro del Área Laboral
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS

Distinguidas autoridades:

Respetuosos saludos. Con base en las potestades legales que son en asistirle a la cartera ministerial de Trabajo y Seguridad Social, solicitamos la intervención de la misma para tratar una presunta actitud contraria a los principios de la Libertad Sindical y las estipulaciones convencionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la materia; para lo cual pedimos que se convoque al Lic. JOSÉ HEINER VILLALOBOS STELLER, en su condición de Director de Asesoría Jurídica del Ministerio de Seguridad Pública (Fuerza Pública), quien, de manera reiterada, niega validez a los argumentos jurídicos de la ANEP en el aspecto de licencias sindicales con goce salarial para representantes de nuestra organización.

Dicho funcionario se localiza en el teléfono 2586 4027; en el fax 2227 3845 y en el correo electrónico: jvillalobos@msp.go.cr.

Hacemos la petición aquí expuesta con plena validez para la misma, basados en pronunciamientos de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, acerca de la legitimidad para accionar ante la administración por la vía electrónica.

Como siempre, les reiteramos a ambos nuestro mayor respeto y consideración, así como las muestras anticipadas de nuestro agradecimiento por la pronta atención a nuestra petición.

Reiteràndoles nuestro mayor respeto y consideracion,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Más de 400 niñas y niños violados en campamentos haitianos

Según información de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, más de 400 niños y niñas son violados en las tiendas de damnificados.

La agencia OIM, que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas, ONU, ha informado que la mayoría de las víctimas viven en condiciones de extrema pobreza, siendo las niñas el principal objetivo, casi el 97% del total.

Entónces surge la pregunta, ¿y la “ayuda” internacional dónde va a parar?, y la ocupación militar de Estados Unidos sobre Haití, ¿está propiciando este crimen?.

Ya Francia había denunciado, tan solo una semana después del terremoto en Haití que Estados Unidos negaba el acceso de aviones de países europeos con ayuda humanitaria y que tenían que desviarse a República Dominicana. El secretario de Estado de Cooperación de Francia, Alain Joyandet, había reclamado a la ONU que precise el papel de EEUU, que está asumiendo de facto la coordinación de la ayuda en el país caribeño y ocupándolo militarmente.

Pero también otras personalidades europeas intervinieron. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, también dejó clara su posición y ha aseguró que más que “ayuda militar” por parte de Europa, la población de Haití necesitaba una mayor coordinación para que la ayuda humanitaria pudiera llegar a los afectados.

En lugar de_ “ayuda militar como tal”_, Ashton abogó por asistir en la tarea del transporte de alimentos o trabajos de ingeniería para reparar las comunicaciones.

Todo ello persiste hasta hoy, muerte, destrucción, caos, pillaje y hasta peleas por el reparto de la ayuda humanitaria. EEUU, que ha tomado el aeropuerto de Puerto Príncipe, tiene el_ “control”_ del país militarmente.

La investigación de la OIM, realizada en los meses de marzo, abril y principios de mayo, indicó que existen “signos de impunidad” pues pese a las denuncias y Leyes que condenan la violencia sexual desde el 2005, no hay forma de condenar a violadores.

Según la OIM los menores y las mujeres violadas residen principalmente en las tiendas para damnificados “donde actualmente viven casi 680 mil personas”.

Pero esto no es todo, el Informe dice que el pasado 31 de marzo la ONU denunció el aumento de caos de trata de menores haitianos hacia países vecinos, en especial a República Dominicana, para su _“explotación sexual o como mano de obra_”. Agrega la OIM que “de 11 mil 774 niños sometidos a controles en los puestos fronterizos, más de dos mil 500 viajaban sin documentos legales y otros 459 fueron identificados como víctimas de tráfico de personas.

Líderes mundiales reunidos en Ginebra, Suiza, el pasado mes de abril se comprometieron a enfocarse más en el desarrollo y reconstrucción de Haití y menos en el envío de fuerzas de seguridad, asegurando que “la estrategia actual “no está dando los resultados deseados”.

La pregunta es obvia, ¿Permitirá Estados Unidos que eso sea realidad o mantendrá la “ocupación” militar sobre Haití?

Grecia: Pueblo sigue en las calles exigiendo justicia

Información recibida desde Grecia por el FRENTE MILITANTE DE TODOS LOS TRABAJADORES (ALL WORKERS MILITANT FRONT) que agrupa a la clase trabajdora organizada.

La unidad de la clase obrera, que es la garantía de su victoria, crecerá mientras que saque de sus líneas los servidores de los empleadores y la Unión Europea y fortalezcan el movimiento sindical clasista.

Ver documento completo en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha.

Operación Jerónimo

ALAI AMLATINA. ¿Por qué a la operación en que habrían matado a Bin Laden le pusieron el nombre de Operación Jerónimo? Prescott Bush integraba, en 1918, la asociación estudiantil Skull & Bones (cráneo y hueso). Retado por sus colegas, invadió un cementerio apache y robó el cuero cabelludo del legendario cacique Jerónimo.

Dueño de tierras en Texas, Prescott se convirtió en un exitoso empresario del ramo del petróleo y fue amigo íntimo de John Foster Dulles, quien dirigía la CIA cuando ocurrió el asesinato de John Kennedy, en 1963.

Dulles convenció a su amigo a que hiciera un gesto magnánimo y devolviera a los apaches el cuero cabelludo de Jerónimo.
Bush atendió el pedido, pero no pasó mucho tiempo hasta que los indígenas descubrieran que la reliquia restituida era falsa.

La amistad con Dulles le garantizó al hijo mayor de Prescott, George H. Bush, el puesto de agente de la CIA. George se destacó tanto que, en 1961, coordinó la invasión de Bahía Cochinos, en Cuba, para tratar de derribar el régimen implantado por la guerrilla de Sierra Maestra. Y a pesar de la derrota, fue nombrado director de la CIA en 1976.

Triste con el mal desempeño de su primogénito como agente 007, Prescott Bush se consolaba con su éxito en los negocios de petróleo. Y aplaudió el olfato empresarial del hijo cuando George, a mediados de los años 60, se hizo amigo de un empresario árabe que viajaba con frecuencia a Texas: Muhammad Bin Laden. En 1968, al sobrevolar los pozos de petróleo de Bush, Bin Laden murió en un accidente aéreo en Texas. Pero para entonces ya se habían consolidado los lazos de familia.

George Bush no lloró la muerte del amigo. Andaba más preocupado con las dificultades escolares de su hijo George W. Bush, que sólo obtenía una nota media de C. Para entonces se complicó la guerra de Vietnam y, para evitar que su hijo fuera llamado a filas, George trató de enrolarlo en la fuerza aérea de la Guardia Nacional.

Papá George animó a su hijo a fundar, a mediados de los 70, su propia empresa petrolera, la Arbusto (bush, en inglés) Energy. Gracias a los contactos internacionales que el padre mantenía desde sus tiempos en la CIA, George hijo buscó las inversiones de Khaled Bin Mafouz y Salem Bin Laden, el mayor de los 52 hijos procreados por el fallecido Muhammad.

Mafouz era banquero de la familia real saudita y estaba casado con una de las hermanas de Salem. Esos vínculos familiares le permitieron a Mafouz convertirse en presidente de la Blesed Relief, la ONG árabe en la que trabajaba uno de los hermanos de Salem, Osama Bin Laden.

En diciembre de 1979, George H. Bush viajó a París, a un encuentro entre republicanos y partidarios moderados de Jomeini, en el cual trataron de la liberación de los 64 rehenes estadounidenses secuestrados en noviembre en la embajada de los Estados Unidos en Teherán. Se trataba de evitar que el presidente Jimmy Carter se valiera del episodio y perjudicara las pretensiones presidenciales de Ronald Reagan. Papá George hizo el viaje hasta la capital francesa a bordo del jet de Salem Bin Laden, que le facilitaba el contacto con el mundo islámico. (En 1988 falleció Salem, como su padre, en un desastre de aviación).

Aquel mismo año los soviéticos invadieron Afganistán. Papá George, que coordinaba las operaciones de la CIA, recurrió a Osama, uno de los hermanos de Salem, que aceptó infiltrarse en Afganistán para, orientado por la CIA, fortalecer la resistencia afgana contra los invasores comunistas.

Los datos anteriores son del analista italiano Francesco Piccioni. Más detalles en el libro A fortunate son: George W. Bush and the making of na American president, de Steve Hatfield.

En 1979, a pedido de George Bush padre, por entonces director de la CIA, Osama, ya de 23 años, se trasladó a Afganistán para administrar los recursos financieros destinados a las operaciones secretas de la agencia contra la invasión soviética de aquel país. Preocupado con la ofensiva de Moscú, el gobierno de los Estados Unidos había entregado la mayor cantidad de dinero que la CIA recibió, en toda su historia, para actuar en un solo país: US$ 200 mil millones.

Cuando el presidente George W. Bush, después del 11 de setiembre, citó, como crimen anexo al terrorismo, el “aprovechamiento ilícito de informaciones privilegiadas”, sabía de qué hablaba. Todo indica que, gracias a esas informaciones, Osama Bin Laden montó su red terrorista por el mundo, movilizando recursos a través de paraísos fiscales.
Tal vez Freud pudiera explicar un detalle de las armas escogidas por los terroristas del 11 de setiembre: aviones. El padre y el hermano mayor de Osama Bin Laden murieron en accidentes aéreos, ambos en los Estados Unidos.

Si el cuero cabelludo de Jerónimo era falso, ¿quién garantiza que Bin Laden fue asesinado en una mansión paquistaní? ¿No hubiera sido más útil para el combate contra el terrorismo agarrarlo vivo y obligarlo a revelar todo sobre Al Qaeda? No dudo de que, en algún portaviones de los Estados Unidos, Bin Laden esté siendo torturado para que diga lo que sabe. Después basta con adoptar la “solución argentina”, o sea tirar su cuerpo al mar. Y para que no lo encuentren varado en alguna playa, quedan todavía los afilados dientes de los peces de las profundidades.

(ALAI AMLATINA 17/05/2011) (Traducción de J.L.Burguet)

– Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del poder”, entre otros libros.- http://www.freibetto.org/ twitter:@freibetto

Copyright 2011 – Frei Betto – No es permitida la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Le invitamos a que se suscriba a todos los artículos de Frei Betto; de este modo usted los recibirá directamente en su correo electrónico.

Más Información: http://alainet.org

JPS: ¿Precarización de servicios para beneficiar a terceros?

Otra nota enviada en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha
____________________________________________

San José, 17 de mayo de 2011.

S.G. 09-11-1673-11

Señores y señoras
Junta Directiva

MAE. Francisco Javier Ibarra Arana
Gerente General

Señor
Jorge Gómez McCarthy
Director Administrativo

Junta de Protección Social (JPS)

Estimados y distinguidos señores y señoras:

Como es de su conocimiento, en la Administración Pública, el funcionario público, tiene limitado su ámbito de acción, en la Constitución Política, la Ley, los Reglamentos a la Ley, los Decretos Ejecutivos, los Reglamentos, las Directrices Generales del Poder Ejecutivo y desde luego las normas internacionales, debidamente ratificadas por nuestro país.

Considérese que las normas internacionales, tienen rango igual a la Ley y que tratándose de los Convenios Internacionales que tutelan derechos humanos fundamentales, es de consenso universal, que estas normas tienen un rango o jerarquía superior o igual a las normas Constitucionales.

Apuntamos lo anterior dado que hemos tenido noticia de que sus autoridades, pretenden contratar con terceros, algunos servicios no esenciales o sustanciales con los objetivos constitutivos de la JPS.

Nuestra preocupación deviene toda vez, que aunque de seguro este es el caso, no será que este modelo de contratación ha sido utilizado, en muchas ocasiones, para precarizar las condiciones de empleo, beneficiar a contratistas o intermediarios que lucran mercadeando mano de obra barata y ocultar la responsabilidad laboral y social, de lo que se denomina, en este tipo de contratación, empresa madre.

La contratación de terceros, sin que se respeten las mismas condiciones laborales, de quienes trabajan en dicha industria o negocio, puede devenir, a nuestro juicio, en fraude de ley, violación a la ley laboral, o bien la típica práctica laboral desleal.

Estas prácticas ya han sido denunciadas por trabajadores de distintos países ante los órganos administrativos y judiciales de sus respectivos países, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros organismos internacionales que velan por la protección de los derechos de las personas trabajadoras.

Pues el fraude o violación a la ley laboral consiste, en el hecho de que la empresa madre, subcontrata a terceros para que le presten servicios, que generalmente eran asumidos por ella. Con esta práctica se pretende, no aplicar las condiciones salariales y de empleo, de que gozan las y los trabajadores de la empresa madre. De la misma manera la empresa madre o matriz al subcontratar a tercero, trata de esconder la responsabilidad laboral, solidaria, que bien le puede caber con la persona subcontratada.

En razón de lo anterior, consideramos oportuno informarles, que si bien la Administración Pública, puede subcontratar servicios no esenciales, también es cierto que estas contrataciones deben atenerse a lo dispuesto en el Convenio Nº 94 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), su Reglamento, el Decreto Ejecutivos Nº 11430-TSS del 30 de abril de 1980 y la Directriz Presidencial Nº 34 del 8 de febrero de 2002.

En lo que interesa, pasamos a transcribir algunos textos de estos instrumentos jurídicos, que son parte del bloque de legalidad que rigen para la Administración Pública y que por tanto deben ser de acatamiento obligatorio para las autoridades competentes.

Convenio Nº 94 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por nuestro país en 1949.

“Artículo 1 inciso 1. El presente Convenio se aplica a los contratos que reúnan las siguientes condiciones: a) que al menos una de las partes sea una autoridad pública;…”.

“*Artículo 2 inciso 1.* Los contratos a los cuales se aplique el presente Convenio deberán contener cláusulas que garanticen a los trabajadores interesados salarios (comprendidas las asignaciones), horas de trabajo y demás condiciones de empleo no menos favorables que las establecidas para un trabajo de igual naturaleza en la profesión o industria interesada de la misma región:
a) por medio de un contrato colectivo o por otro procedimiento reconocido de negociación entre las organizaciones de empleadores y de trabajadores…*b)* por medio de un laudo arbitral…”

“Artículo 5 inciso 1. En caso de que no se observen o no se apliquen las disposiciones de las cláusulas de trabajo incluidas en los contratos celebrados por las autoridades públicas, de deberán aplicar sanciones adecuadas, tales como la denegación de contratos o cualquier otra medida pertinente”.

Reglamento al Convenio 94, Decreto Ejecutivo Nº 1130-MTSS, del 30 de abril de 1980.

“Artículo 2º-Las cláusulas a que se refiere el artículo anterior, deben referirse de manera expresa a la garantía de cumplimiento del adjudicatario del contrato respecto de las normas legales o convencionales relativas a salarios, jornadas de trabajo, salud ocupacional y en general, a las condiciones de empleo no menos favorables que las establecidas para un trabajo9 de igual naturaleza en la profesión, ocupación o industria de que se trate, en lamisca zona en que se lleve a cabo la obra o se deban suministrar los servicios”.

Directriz Presidencial Nº 34 del 8 de febrero de 2002.

“1ª.-En todo cartel de licitación y contrato administrativo…, deberá incluirse una cláusula que establezca el deber ineludible de las empresas contratantes de cumplir estrictamente las obligaciones laborales y de seguridad social, teniéndose su inobservancia como incumplimiento del contrato respectivo”.

Conforme al apuntado ordenamiento jurídico, rogamos a sus autoridades se nos informe, si en los contratos que su representada tiene con terceros, para la prestación de servicios, como los de servicios generales y vigilancia, entre otros, se han observado los indicados preceptos de Ley.

Con todo respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Daniel Prendas Marín
Presidente Junta Directiva Comité Seccional
ANEP-JPS

C.c.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Comité Seccional ANEP-JPS.
Trabajadores y trabajadoras JPS.

Fabricar pretextos

La Revolución Cubana ha sido objeto de cientos de campañas de desinformación, generalmente orquestadas por el gobierno norteamericano, con la complicidad de aliados europeos y el concurso de las poderosas fuerzas e intereses que controlan los emporios mediáticos, pero no han podido desviar a los cubanos de sus ideales de independencia y socialismo, ni confundir a los pueblos del planeta que, pese a todo, descubren con su sabiduría e instinto dónde está la verdad. Son campañas sin límites políticos ni éticos que chocan con la fuerza moral de Cuba y solo manchan a sus autores.

La más reciente, que provino de sus “multipremiados” informantes, se desinfló en 72 horas. Los políticos mentirosos, los medios de prensa que calumniaron por interés político y los periodistas que reportaron un hecho que no existió, sin intentar una mínima confirmación, no debieran tener impunidad. Por lo menos, deberían confesar el error y pedir excusas a la familia cuyo duelo no respetaron.

Curiosamente, todos ellos callan ante el millón de muertos civiles en Iraq y Afganistán a los que definen como “daños colaterales” y ante las ejecuciones extrajudiciales con aviones no tripulados en países soberanos.

Guardan prudente silencio ante el uso de la tortura, apañan la existencia de cárceles norteamericanas secretas en Europa, impiden la investigación de los crímenes cometidos en Abu Ghraib y la Base Naval de Guantánamo, que se usurpa a Cuba, y de los vuelos secretos de la CIA con personas secuestradas en otros Estados.

Tampoco se conmueven ante la forma brutal en que los gobiernos en Europa descargan en los más pobres y en los inmigrantes las consecuencias de la crisis económica. Miran a otro lado, cuando se reprime con inusitada violencia a desempleados o estudiantes en esas sociedades opulentas.

Sin embargo, andan a la caza de pretextos para denigrar a Cuba. Y a falta de estos, los fabrican.

Con toda desvergüenza, pujaron por convertir una pancreatitis en un asesinato político; una justificada detención policial de menos de tres horas por alteración del orden, sin el menor uso de la fuerza, en una golpiza mortal; una persona con antecedentes delictivos, sancionada a dos años de privación de libertad por delito común, en un disidente político, víctima de larga condena.

El pueblo comparte la protesta de la familia cuyo dolor se ofende y la indignación de los médicos a quienes prácticamente se acusa de complicidad en un homicidio. El mundo conoce sobrados ejemplos de la vocación humanística de nuestros médicos, quienes no han escatimado energías y a riesgo de sus propias vidas han prestado y prestan sus servicios en todos los continentes.

El legislador David Rivera, célebre por corrupción electoral y por sus campañas extremistas para eliminar el derecho de los cubanos emigrados a viajar a su país, que hace solo unas semanas acusó al presidente Carter de ser “un agente cubano”, afirmó bajo juramento en el Congreso de los Estados Unidos que el fallecido “cayó asesinado a golpes y bastonazos en el céntrico Parque Vidal de Villa Clara, el domingo pasado”.

Ni siquiera se molestó en verificar que hasta los peor intencionados reconocen que estuvo en el parque, antes y después de la breve detención, el jueves 5 de mayo, y no el domingo, cuando ya estaba hospitalizado. No sorprende que mienta, pero sí que lo haga tan torpemente.

Un tal Salafranca, europarlamentario del Partido Popular, de muchos méritos anticubanos y proyanquis, quien dice que los informes sobre los vuelos secretos de la CIA no aportan datos adicionales y se tapa los ojos para abstenerse sobre cualquier condena, aseguró en el Parlamento Europeo que la persona “falleció luego de su detención y golpiza por parte de la policía cubana”.

El País, de la España del Grupo Prisa y las confabulaciones del PP, publicó un despacho con el título “Muere un disidente cubano tras recibir una paliza de la policía”. ABC, históricamente al servicio de las peores causas, reseñó “Muere opositor cubano tras una paliza de la policía castrista”. No les interesa confirmar la veracidad de los supuestos hechos y ni siquiera se molestan en disimular el contubernio con títulos diferentes.

Insólitamente, hasta el propio Presidente Barack Obama, en Miami y ante una pregunta de la bien tendenciosa cadena Univisión, aunque dijo que faltaban por precisar detalles, se pronunció también sobre los sucesos del Parque Vidal que nunca ocurrieron.

Es curioso que Obama, siempre tan ocupado, pueda retener en su memoria el caso de una persona detenida en un parque cubano al que pudo regresar un rato después. Sin embargo, no ha dicho nada y posiblemente ni recuerde el rostro angustiado o el relato de la niña iraquí Samar Hassan, publicado en el diario The New York Times, el pasado 7 de mayo, mientras narraba la terrible experiencia del asesinato de sus padres por una patrulla norteamericana, cuando regresaban del hospital tras curar las heridas de su hermanito.

Pero, en el caso de Cuba, la peor falta no son las burdas mentiras que día a día se fabrican y reproducen. Lo que es imperdonable es que se censuren las grandes verdades y la historia de un pueblo heroico y bloqueado , que ha sido capaz de alcanzar lo que para la gran mayoría de la Humanidad es todavía un sueño.

En el pasado, se ha tratado de aislar a Cuba o de provocar desórdenes internos para provocar una intervención norteamericana. ¿Qué se pretende con estas campañas? ¿Solo denigrar o algo peor? ¿Será que a los que mueven los hilos y a sus asalariados internos les encantaría invocar la “protección de civiles” para bombardear La Habana?

Nuestro pueblo no se dejará confundir por los contrarrevolucionarios internos que buscan el pretexto mediático para promover un conflicto con Estados Unidos y sabrá responder con serenidad y firmeza ante las acciones de estos mercenarios.

Los argumentos de la Revolución Cubana no se fabrican como las mentiras de nuestros enemigos, se construyen con la dignidad y la entereza de nuestro pueblo que aprendió que la verdad es el arma más limpia de los hombres.

Vecinos contra apertura del peaje en Mora

A las 4 p.m. empezaron a llegar los manifestantes al sitio pactado para de forma pacífica demostrar su disconformidad con la intención de la concesionaria Autopistas del Sol de iniciar el cobro, sin embargo no fue hasta las 7 p.m. que calentó el ambiente.

El líder del Frente Amplio, José Merino del Río, y el actual diputado de ese partido, José María Villalta, también dijeron presente para apoyar a los vecinos y los alcaldes en su lucha.

Del Río explicó que esta lucha la inició hace dos años, cuando junto con la ministra de Transportes de ese entonces, Karla González, fueron a ver las irregularidades en la construcción y denunció que lo que se hacía era un recarpeteo en una carretera existente y lo único nuevo eran las casetas para el cobro.

¿COBRO INJUSTO?

Los manifestantes califican de injusto que quieran cobrarles una inversión de otros sectores.

“_De Escazú a San José, cuyo tramo comprende 4 kilómetros, se amplió la vía a cuatro carriles y se construyeron puentes nuevos, pero los escazuceños no pagan ni un cinco, mientras aquí no hicieron mejoras y quieren cobrar por el mismo kilometraje que hay de Brasil a la entrada de la radial a Belén un impuesto que no existe_”, denunciaron.

En menos de 10 kilómetros los vecinos de Mora que se desplazan hacia San José deben pagar dos peajes, mientras que si se dirigen a Caldera cancelarían el peaje en Brasil y tan solo un kilómetro más adelante volverían a pagar otro.

Los alcaldes de Mora, Santa Ana y Turrubares indicaron en sus discursos que no permitirán el funcionamiento del peaje y que pedirán la destrucción de las casetas por las buenas o por las malas.

Edwin Rodríguez, secretario del Consejo Nacional de Concesiones, dijo que la junta directiva de la institución aún no ha definido cuándo darían la luz verde para la apertura del peaje.

Fuente: Diario Extra
Ronald Murillo

Represión a campesinos de Zona Norte para celebrar su día

COMUNICADO DE PRENSA
Coordinadora Norte
Tierra y Libertad


Recrudece conflicto agrario en Medio Queso de Los Chiles
Campesinos denuncian profundización de la represión y persecución policial
Al menos 20 campesinos y campesinas detenidas en las últimas horas

­­­­­­­­­­13 de mayo 2011

Las familias que ingresaron desde el día 8 de abril del año en curso a la finca “_Tierras Nuevas_” ubicada en la comunidad de Medio Queso, perteneciente al Cantón de los Chiles y propiedad de una empresa de capital holandés, denuncian que la persecución, el hostigamiento y la represión ha ido en aumento, a pesar de que las familias campesinas se han manifestado siempre abiertos al diálogo y la negociación.

En el marco de esta espiral de profundización de la represión y la persecución, el día miércoles 11 de mayo, 20 campesinos, hombres y mujeres, fueron detenidos por el Organismo de Investigación Judicial de los Chiles y trasladados a la Fiscalía de Los Chiles para ser indagados en la causa penal que se sigue por el delito de USURPACION en daño de Elmer Varela Rojas bajo el expediente No. 11-00072-706-PE. Después de permanecer detenidos por cerca de dos horas fueron puestos en libertad. (Se adjunta la lista de los detenidos al final de la nota)

La detención de estos y estas campesinas, dentro de los cuales figuran gran parte del Comité de Tierras, espacio de coordinación y representación, conformado por las familias, se da días después de reiteradas visitas y entrevistas a los campesinos y campesinas por parte de oficiales del OIJ, quienes incluso han recurrido a la mentira abierta y al engaño para obtener los nombres de los campesinos, diciéndoles que el motivo de sus preguntas es identificar familias que califican para bonos del IMAS o ante la preocupación de la presencia de los presidiarios fugados recientemente de las cárceles de Nicaragua.

Don Leonel Vargas Mora, uno de las campesinos que están dentro de la finca y que fue detenido el día 11 de abril, fue claro al indicar que estas acciones forman parte de una estrategia del empresario Elmer Varela, quien ha contado con la complicidad de las autoridades locales y los servicios de la empresa privada de seguridad SEGURINOR (Seguridad y Asesoría del Norte), dirigida a amedrentar y aterrorizar a los campesinos para que desistan de sus legítimas demandas y a “descabezar” la organización de los campesinos.

El dirigente Leonel Vargas Mora, recordó que durante el segundo desalojo ocurrido el día 13 de abril del año en curso, en medio de tiroteo y la destrucción de los ranchos y los víveres de los campesinos, cinco campesinos, entre ellos dos menores de edad, resultaron heridos.

Además indicó que uno de los guardas privados pagados por el señor Elmer Varela Rojas, abrió fuego a quema ropa contra un grupo de campesinos con una carabina cargada de balas de goma, causándole lesiones a al menos dos personas; Jeylin Cabrera Calvo, quien recibió impactos de bala en la nuca , el brazo derecho y en el costado derecho y Doña Sandra Ocampo.

Leonel Vargas Mora, recordó que ese mismo día, el señor Elmer Varela Rojas, después de haber insultado a un grupo de campesinos que se encontraban fuera de la finca, encañonó a sus compañeros Isaías Jarquín Alemán y a Juan José Carrillo.

Agregó que el matonismo del señor Varela Rojas llegó al punto de ordenarle a uno de los guardas privados que le echara el carro al grupo de compañeros, diciéndole _“mate a esos perros_”. El guarda privado lanzo el vehículo contra los campesinos y los arrastro alrededor de cinco metros, causándole lesiones a los señores Pablo Navarro Sanchez y a Doña Juana Rosa Mendoza Lagos, quien se encontraba con sus tres hijos menores Luis Felipe, Diana Carolina y Judie Lizeth, de apellidos Montalbán Mendoza.

Leonel Vargas Mora denunció que todo este despliegue de matonismo se hizo a vista y paciencia de las autoridades de la fuerza pública y de la Licenciada Erika Araya, Abogada del Ministerio de Seguridad de la región, quien está emparentada con el señor Elmer Varela, dejando aun lado su imparcialidad, al punto de que la señora Araya lanzó una serie de improperios y humillaciones contra los campesinos, calificándolos de muertos de hambre y parásitos.

El dirigente Vargas Mora, concluyó diciendo “la comunidad vive un verdadero estado de sitio y que los guardas de la empresa privada SEGURINOR S.A. tienen amedrentada a la comunidad“. Condenó además que los representantes de la empresa trasnacional frutera Tico Frut ha amenazado con despedir inmediatamente a todos sus empleados que se sumen a la toma o la apoyen.

Leonel Vargas Mora fue enfático al indicar que estos episodios de terror que han sufrido los campesinos y la comunidad no quedaran impune y que en el transcurso de la próxima semana se estarán presentando las denuncias correspondientes y recordó que la tierra es para el que la produce y la necesita.

Finca en Disputa

Las familias de campesinos han invadido unas fincas propiedad de las empresa holandesas NARANJALES HOLANDESES MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO S.A., NARANJALES HOLANDESES S.A; Cedula Jurídica: 3-101-179075 y NARANJALES CORPORATIVOS HOLANDESES S.A, ubicadas en Medio Queso de los Chiles, las cuales miden cerca de 500 hectáreas.

Si bien estas fincas fueron dedicadas al monocultivo de naranjas a inicios de esta década, sus propietarios las abandonaron hace años, situación que aprovechó el señor Elmer Varela Rojas, empresario agrícola de la zona, para invadir las fincas. En abril del 2010, el señor Varela Rojas interpuso un proceso ordinario ante el Juzgado Agrario de San Carlos para que se le reconozcan las mejoras que ha hecho en las fincas. El proceso se tramita bajo el Expediente No. 10-000019-298-AG.

El señor Varela Rojas ha promovido las solicitudes de desalojo contra las 300 familias de campesinos y es quien ha contratado a los guardas privados.

Disputa Añeja

Las 300 familias de campesinos tomaron la finca desde el pasado 8 de abril y si bien han sido desalojados en dos ocasiones, los días 9 y 13 de abril del año en curso, al día de hoy se mantienen dentro de las fincas, tiempo en el cual han sembrado arroz, frijoles, yuca y distintas variedades de musáceas, esperanzados de que puedan contar con pedazo de tierra para su subsistencia.

Para mayor información pueden comunicarse con Jesús Salas Chavarría al teléfono 83481296, Leonel Vargas Mora al teléfono o con el Lic. Fredy Humberto Vargas Chavarría al teléfono 83022347.

A continuación se adjunta la lista de los compañeros que fueron detenidos y trasladados a la Fiscalía de Guatuso.

Nombre y apellidos

Margarita Ramírez Berrocal
Carmen Córdoba Alfaro
Juan Pablo Centeno Gutiérrez
María Sevilla Aguilar
Lucas Guevara Espinoza Rodríguez
José Alfonso Campos Flores
María Adilia Orozco Silva
Pablo Navarro Sánchez
José Antonio cambronera solano
Luis Angel Venegas González
René Álvarez Obando
Clemente Zamora López
José Benito Espinoza Mendoza
Leonel Vargas Mora
Áyelo de la Traba Ramírez
Francisco Reyes Hernández
Jackelin Ramírez arias
Gregorio Dávila cabrera
Daniel Vivas Zúñiga
María Ester Pares Arista


¡POR JUSTICIA, TIERRA Y LIBERTAD!
COORDINADORA NORTE TIERRA Y LIBERTAD

Frente Amplio: «Responsables de Caldera deben ser sancionados»

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, presentó hoy, a la Comisión Especial Investigadora de las Concesiones de Obra Pública, Expediente No. 17.835, y a la prensa, el Informe Independiente de la Fracción Legislativa del Frente Amplio sobre la Concesión de la autopista San José-Caldera.

Si bien el diputado del Frente Amplio no pudo formar parte de esa Comisión con voz y voto, por decisión del Partido Liberación Nacional a través del entonces Presidente del Directorio Legislativo, Luis Gerardo Villanueva, el diputado Villalta puso en práctica su derecho, como diputado, de asistir y participar activamente en las sesiones. El informe presentado “tiene el propósito de servir de insumo para el informe final de la Comisión”, explicó el diputado.

El texto, de 54 páginas, hace un análisis de las comparecencias desarrolladas en la Comisión y presenta una serie de conclusiones y recomendaciones, que incluyen sanciones administrativas y penales contra varias personas que ocuparon u ocupan actualmente cargos públicos desde los que tomaron decisiones sobre la Concesión San José-Caldera.

El Frente Amplio encontró responsabilidad política del Expresidente Óscar Arias por “haber impulsado los procesos de Concesión de Obra Pública sin que el Estado costarricense estuviese institucionalmente preparado para garantizar el éxito y la debida fiscalización de esta clase de contratos.” También, por haber inaugurado la obra seis meses antes de lo pactado y 10 días antes de las elecciones del 2010.

Además, recomienda al Ministerio Público ampliar la investigación e indagar a los Expresidentes Óscar Arias y Abel Pacheco, quienes no fueron cuestionados por la Comisión Legislativa.

En su informe, el diputado Villalta pide las siguientes inhabilitaciones para ocupar cargos públicos:

  • -Por 10 años, para la Exministra de Obras Públicas y Transportes Karla González y Expresidenta del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), por incumplimiento de deberes, conflicto de interés y negligencia en el manejo de recursos públicos en perjuicio del interés público y el patrimonio nacional.
  • -Por 6 años, para el el Exministro de Obras Públicas y Transportes, Marco Vargas, por incumplimiento de deberes.
  • -Por 6 años, para la Contralora General de la República y Exsecretaria Técnica del CNC, Rocío Aguilar, por incumplimiento de deberes. Además, propone al Plenario Legislativo iniciar un procedimiento disciplinario para la remoción del cargo por “ineptitud y procederes incorrectos”, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 183, párrafo tercero, de la Constitución Política.
  • -Por 6 años, para los Exsecretarios Técnicos del CNC, Luis Diego Vargas y Guillermo Matamoros, así como para la Gerenta del Proyecto, Hadda Muñoz, por incumplimiento de deberes.
  • -Por 4 años, para los Exministros y Expresidentes del CNC, Javier Chaves Bolaños y Rándall Quirós Bustamante, de la administración Pacheco, por incumplimiento de deberes.

Además, solicita al Ministerio Público, en relación al Código Penal y la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Ley Nº 8422, individualizar las responsabilidades administrativas y penales que correspondan, y profundizar sobre la posible comisión de los delitos de Sobreprecio Irregular, Falsedad en la Recepción de Bienes y Servicios Contratados y Pago Irregular de Contratos Administrativos tipificados en los artículos 49, 50 y 51 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito.

Agrega que el Ministerio Público debe hacer un análisis financiero de las consecuencias de las modificaciones en la fórmula de descuento del valor presente y en la distribución de riesgo, y determinar si hubo dolo de la Administración en beneficio del Concesionario, para acusarlo penalmente por el delito de estafa.

Finalmente, recomienda, a la Asamblea Legislativa, hacer una revisión integral de la Ley de Concesión de Obra Pública, y al Poder Ejecutivo, iniciar de inmediato el cobro de multas al Concesionario; renegociar el contrato; cobrar la Garantía ambiental; y suspender todos los procesos de concesión hasta fortalecer el CNC, las capacidades del CNC y se aclaren las responsabilidades de su personal.

________________________
DOCUMENTO
El resumen del informe presentado por José María Villalta Florez-Estrada, diputado del Partido Frente Amplio lo puedes descargar de ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha.

____________________________________________
La noticia en algunos medios de comunicación:

TELENOTICIAS:
Frente Amplio solicita sanciones para funcionarios involucrados en concesión de vía a Caldera

EL PAIS.CR:
Frente Amplio pide sanciones para involucrados en Concesión Caldera
Solicita destitución de Contralora e inhabilitar a ocho personas

EL PREGON:
Frente Amplio pide a Ministerio Público investigar a Oscar Arias y Abel Pacheco

FRENTE AMPLIO:
Frente Amplio presenta Informe Independiente sobre la Concesión San José Caldera
Acceso al documento completo