Una profunda lucha de los movimientos sociales por la democracia

Ayer, 18 de Julio del 2009, el Frente de Resistencia contra el golpe de Estado cumplió 21 de días de estar en constantes protestas en las calles del país. La toma en Tegucigalpa se realizó en el Boulevard de la Fuerzas armadas a partir de las 9:30, hasta las 2:00 de la tarde. En esta toma estuvo presente la primera dama Xiomara Castro de Zelaya y su hija, conocida popularmente como la “Pichu”, quienes agradecieron el apoyo de obreros, sindicalistas, maestros, campesinos, indígenas, estudiantes y en general del pueblo hondureño en estos momentos difíciles. Castro incitó a los protestantes a no desmayar en la lucha y mantener esa resistencia, por qué esta lucha no solo es de ella sino de todo el pueblo hondureño, expresó entre otras cosas. Las protestas se mantienen en otras ciudades de Honduras, no solamente en la capital.

Para hoy, domingo, los movimientos sociales no estarán protestando ya que estarán reunidos la coordinación nacional del Frente de Resistencia contra el Golpe, para definir las acciones a realizar en esta próxima semana, en vista de que los sectores populares están convencidos que de estas reuniones que se están llevando a cabo en Costa Rica, no hay esperanzas de que se solucione el problema de Honduras, según lo han expresan los dirigentes populares.

Nelson Ávila (Analista político reconocido en el país y ex asesor de presidente Zelaya), expresó que la verdad y la justicia se ganan en las calles y en las ideas. El golpe de Estado antipatriótico y anticonstitucional que nos dio la extrema derecha es una verdadera dictadura; pero esta dictadura va a caer con la alianza de todas las organizaciones populares y por la lucha de los pueblos que creen que una Honduras popular es posible, dijo. En el dialogo que se está desarrollando en Costa Rica, sabemos que las fuerzas oscurantistas están tratando de que no se encuentre una solución pronta al problema para que los golpistas ganen tiempo y logren el apoyo de los gobiernos de derecha; pero estoy seguro que no lo lograran por que la razón y la justicia están de nuestro lado, la lucha que estamos llevando a cabo en estos momentos es una lucha mundial ideológica, política e histórica, afirmó. La única forma de construir una sociedad popular democrática es que sea el pueblo el que se pronuncie y el pueblo se ha pronunciado diciendo que quiere que regrese el presidente Zelaya y que se restituya el orden constitucional en Honduras. Esto es histórico en el país, y considero que hay condiciones para crear un frente amplio y construir una nueva Honduras. Un pensador decía: “hay hombres que luchan un día, esos son buenos; hay hombres y mujeres que luchan mucho tiempo, esos son mejores; pero hay hombres y mujeres que luchan permanentemente y esos son imprescindibles”.

Juan Barahona, dirigente del Bloque Popular dijo: “Con las negociaciones que se están llevando a cabo en Costa Rica, nosotros los movimientos sociales creemos que no hay muchas expectativas en las mismas; lo que se está haciendo es ganar tiempo a favor de este gobierno de facto para que ellos se consoliden en el poder y cavarnos nuestra resistencia a los movimientos populares.”

Lo expresado por los dirigentes populares, ya lo estamos observando para el caso en las negociaciones del día Sábado. No se ha llegado a ningún acuerdo importante, solo se han planteado algunos puntos de las partes involucradas; pero no hay nada concreto y la reunión que se realizará hoy, Domingo, al parecer correrá la misma suerte. Ambas comisiones no han logrado llegar a acuerdos sustanciales que den esperanza de solucionar este conflicto en Honduras.

– Mabel Marquez: Comunicaciones – Vía Campesina en Honduras

Sábado 18: Organizaciones salvadoreñas se unen a lucha contra el golpe de Honduras
http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=15003

Más información sobre Honduras en la Minga Informativa:
http://www.movimientos.org/honduras.php

Evo Morales insta a dimitir a Micheletti por el bien del país

Evo Morales insta a Micheletti a dimitir por el bien del país

En declaraciones realizadas durante la inauguración del nuevo césped artificial de un campo de fútbol de La Paz, reiteró que el golpe de Estado de Honduras es una advertencia a los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe y a los mecanismos de integración económica y política como el ALBA.

Denunció también la existencia de grupos de militares hondureños «al servicio de grupos de derecha. Me informaron que algunos miembros de las Fuerzas Armadas hondureñas plantearon que abandonarían el poder que tomaron, siempre y cuando no vuelva a asumirlo el presidente Manuel Zelaya, sin entender que su insistencia en mantener un régimen de facto hará que ningún país lo reconozca», subrayó.

«Lamentablemente, el señor Micheletti sólo está perjudicando al pueblo hondureño y da una mala imagen a la democracia en Latinoamérica y en el mundo», destacó. Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió «fuerza y resistencia» al pueblo hondureño.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Nicolas Maduro en el acto de celebración de la Revolución Sandinista

“La dictadura que se pretende imponer en Honduras está acorralada”

Maduro, al referirse al caso de Honduras, que tiene ya 3 semanas con el pueblo hondureño en las calles resistiendo la represión, tras el golpe de Estado, advirtió que esa historia de lucha popular contra los imperios pareciera hoy repetirse, en otras condiciones históricas.

“Estamos ante disyuntivas parecidas… Hace tres semanas en Honduras se ejecutó una operación militar, un golpe rastrero (…) ¿Alguien duda hoy de que luego de tres semanas, ese golpe de Estado no tuvo el apoyo del Pentágono, la CIA, que fue autorizado por factores que domina el Departamento de Estado?”

“Hoy tenemos la seguridad de que fue absolutamente planificado y fraguado por las élites de poder reaccionario, el poder imperial de EEUU”.

“La dictadura de Goriletti está acorralada, acabada, está haciendo aguas”, sentenció Maduro, al señalar que el derrumbe del régimen golpista no es producto de la actuación de los organismos internacionales o las pretendidas maniobras de mediación.

“Esa dictadura está acorralada porque los hondureños se han lanzado a las calles por 22 días, a resistir, a luchar, a combatirla”, recordó, reconociendo la valentía popular.

“Y nosotros le debemos la máxima lealtad, la máxima solidaridad militante, el máximo compromiso al pueblo hondureño, porque hoy, a 30 años de la victoria de este pueblo heroico, Nicaragua, no tenemos ninguna duda que el pueblo hondureño derribará a esa dictadura y tendrá una hermosa victoria del pueblo en la calle”.

Agregó que la Alianza ALBA, como un todo, seguirá acompañando al pueblo de Honduras en su resistencia, y lo acompañará en su victoria que alcanzará más temprano que tarde.

“Por eso Comandante Ortega, en nombre del gobierno revolucionario de Venezuela, del Comandante Chávez, del pueblo venezolano, ratificamos hoy más que nunca nuestra solidaridad”, expresó en referencia al ejemplo de las 3 décadas de resistencia Sandinista en Centroamérica.

Comunicado del Frente Nacional contra el golpe de Estado en Honduras

domingo 19 de julio de 2009

1. Reiteramos que la posición intransigente de la comisión nombrada por los golpistas hace imposible una solución exitosa de la mediación realizada en San José.

2. Estamos de acuerdo con el primer punto de la propuesta presentada por el ciudadano presidente de Costa Rica, premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, consistente en la restitución inmediata de Manuel Zelaya Rosales a la presidencia de la República de Honduras, misma que demandamos sea de carácter incondicional.

3. Rechazamos el resto de dicha propuesta, porque no coincide con nuestros planteamientos y exigencias, lo cual argumentamos: El numeral 2 posibilita la inclusión de personas relacionadas con el golpe de Estado y, por lo tanto, que han cometido delitos de lesa humanidad. El numeral 3 significa la negación del derecho ciudadano a una democracia participativa. El numeral 4 promueve la impunidad para quienes planearon, ejecutaron y avalan el Golpe de Estado. El numeral 5 entraña la posibilidad de perpetrar un fraude electoral del cual ya se tienen claros indicios. El numeral 6 desconoce nuestro planteamiento de revisar el papel constitucional de las fuerzas armadas y su involucramiento en el golpe de Estado. El numeral 7 no tiene razón de ser, en tanto no se despejen los puntos anteriores.

4. Denunciamos la actitud de desconocimiento tácito de violación de derechos humanos de que viene siendo objeto la población por parte del gobierno de facto y sus aparatos represores, de lo cual es muestra: 4 asesinatos, 1,158 detenciones ilegales, acoso y persecución a representantes del movimiento social; 14 medios de comunicación, 14 periodistas y 4 organizaciones sociales han sufrido atentados a la libertad de expresión; se han violentado los derechos individuales y fundamentales en la vida del ciudadano y ciudadana contemplados en la Constitución de la República. Denunciamos así mismo la involución que ha sufrido el país en materia de derechos humanos, militarización y acoso de comunidades como la Guadalupe Carney, en Silín, Colón; militarización de instituciones públicas y la puesta en acción de miembros de escuadrones de la muerte en todo el país; a lo cual se suma el accionar coludido del Ministerio Público, juzgados y Tribunales de la República con el gobierno de facto, lo que ha provocado un estado de indefensión de la ciudadanía.

5. Mantenemos nuestra posición de alcanzar procesos políticos incluyentes que permiten la participación democrática de hombres y mujeres, por medio de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente.

6. Continuamos firmes en nuestra lucha, hasta lograr la recuperación del orden institucional.

Tegucigalpa, M.D. 19 DE JULIO 2009

En Honduras es delito imperdonable preguntar al pueblo

Por ello, el caso de que el presidente Manuel Zelaya en Honduras, llegado al poder como candidato del Partido Liberal, hubiese realizado el camino contrario adoptando iniciativas sociales y progresistas imprevistas en un candidato neoliberal, era todo un sacrilegio.

Nos llegaba la falsa interpretación de un presidente populista

No olvidemos que se trata del país utilizado por los sectores más reaccionarios y derechistas de la región para su política de agresividad contra cualquier conato de progresismo en Centroamérica. En Honduras se entrenaba en la década de los ochenta la Contra nicaragüense financiada mediante el entramado denominado red Irán-Contra que combatiría contra el sandinismo y se coordinaban los escuadrones de la muerte que asesinaban a líderes progresistas e intentaban dinamitar el proceso de paz en El Salvador.

En la madrugada del domingo, un comando militar secuestraba al presidente y lo sacaba del país para llevarlo a Costa Rica. El Ejército hondureño revivía así los tiempos más oscuros de la guerra fría, cuando cumplía fielmente con el papel de sesgar cualquier iniciativa o movimiento social que pudiera pretender un mínimo avance de los sectores más empobrecidos del país.

Zelaya había decretado un importante incremento al salario mínimo y estrechado relaciones con los sectores populares. En política internacional se sumó a la oleada de gobiernos progresistas que renegaban de las políticas neoliberales que dominaron los a�os noventa, se integró en la Alternativa Bolivariana de las Américas, un proyecto de cooperación e integración latinoamericana sugerido por Hugo Chávez, y restauró las relaciones diplomáticas con Cuba.

EEUU y la UE deben demostrar que defienden la democracia

Para este domingo cometió el delito imperdonable de “preguntar al pueblo”. Convocadas elecciones legislativas y municipales ideó la propuesta de instalar una urna más donde los ciudadanos se pudieran pronunciar sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente para el próximo año. Una iniciativa apoyada por la firma de 400.000 ciudadanos hondureños, las tres centrales obreras, el Bloque Popular de Honduras y toda una serie de organizaciones sociales, pero no por los sectores empresariales que temen cambios en sus privilegios fiscales y en la política de expolio de los recursos naturales del país.

La gran mayoría de países de la región, así como la Organización de Estados Americanos (OEA), condenaron inmediatamente el golpe de Estado. Todo ello contrasta con el silencio inicial de los gobiernos europeos, instituciones de la Unión y políticos y analistas de opinión.

Los paralelismos con la complicidad con el golpe de Estado en Venezuela, en abril de 2002, son evidentes. También ahora nos llegaba la tendenciosa y falsa interpretación de un presidente populista que deseaba cambiar la Constitución para ator-nillarse al cargo sólo porque intentó consultar a los ciudadanos.

Curiosa Unión Europea, que adopta resoluciones de condena cuando no se renueva un canal de televisión en Venezuela y que seguía sin pronunciarse horas después de que los militares secuestraran a un presidente latinoamericano.

Es en estos momentos cuando Estados Unidos y la Unión Europea deben demostrar que defienden la democracia y las instituciones. Su mera pasividad mostraría una connivencia con el golpismo que terminaría con el poco prestigio que les pueda quedar entre los latinoamericanos.

Televisión local hondureña, totalmente controlada por el régimen golpista

HONDURAS, 18/JULIO/2009

Aunque sigue transmitiendo, el contenido de sus programas son controlados vía teléfono. Estamos totalmente vedados en Tegucigalpa.

Algunos sistemas de cable de la zona rural, siguen transmitiendo la señal de TeleSur… pero la circulación noticiosa entre cada región del país ha sido cortada, al no haber retransmisión local de las noticias internacionales.

Desde el viernes, se ha bloqueado la información, y se espera que el domingo sea un “día ciego”, no habrá medio de comunicación televisivo que pueda informar de los posibles sucesos que podrían darse, en caso que el Presidente Manuel Zelaya cumpla con su “inminente retorno al país” este Domingo.

URGE LA PRESENCIA DE OBSERVADORES!!!

Solidarista desmiente a Walter López

Sr. Walter Lopez
Vicepresidente Ejecutivo Movimiento Solidarista

Sr. Enrique Acosta
Presidente Movimiento Solidarista

He leido la posicion sobre el proyecto de Ley de Garantias Sindicales Expediente 13475, por ustedes publicado en La Nacion, el dia 12 de julio de 2009 en la pagina 15 A (adjunto documento)

Ustedes indican que esa es la posicion del sector solidarista, al que pertenezco, pues soy asociado y presidente de una asociacion solidarista, afiliada al Movimiento Solidarista.

¿En que momento le consultaron ustedes a las asociaciones solidaristas sobre el tema? A mi asociación no llegó consulta, ni a ninguno de nuestros asociados.

Creo que ustedes no pueden opinar por el sector, sin antes consultar. Esta no es la primera vez que se toman esas atribuciones.
Espero que me entiendan, el caso no es estar a favor o en contra, el asunto esque ustedes no consultan a la gente, y publican opiniones a nombre del sector.

Por favor aclarenme esta sitiacion lo antes posible. El solidarismo requiere transparencia, es necesaro tomar las medidas necesarias
para evitar que se presenten situaciones similares. Al publicar estas cosas como Posicion del Sector, me estan incluyendo a mí en esa opinión, sin siquiera consultar mi criterio, y eso no es justo, ni legal, ni honesto.

Ing. Victor Rojas Monge
Solidarista ASECONI
303440895
88788477

En defensa de dirigente sindical

Jorge Luis Barbosa Jiménez y Juan Hernández Fonseca***

En este caso Carlos Arguedas Mora, quien es responsable de Salud Ocupacional del Sindicato SITRAP, Presidente de la Asociación Ambientalista de protección de Cuencas del Cantón de Siquirres y además miembro de la Junta Directiva de la Federación Ecologista Costarricense y represente de Coordinadora de Sindicatos Bananeros en el Foro Emaús.

Carlos Arguedas ha sido afectado por los agroquímicos, concretamente con el Nemagón en los años 70-80, razón por la cual ha dedicado parte de su vida a la lucha por la Salud de los Trabajadores en las plantaciones bananeras de Costa Rica y posteriormente los de América Latina, al haber sido nombrado responsable de Salud Ocupacional de la Coordinadora de Sindicatos Bananeros de América
Latina.

En los últimos años como producto de la Expansión piñera incontrolada, los problemas tanto de salud como de daños a los cuerpos de agua superficiales y las aguas subterráneas se han agravado, además de los daños que sufren las comunidades por la plaga de moscas que produce el Monocultivo de la Piña.

En vista de la actitud pasiva que han mostrado las Instituciones del Estado el Gobierno local, y los medios de comunicación, nos hemos visto obligados a llevar estos casos a los consumidores de los productos Costarricenses, por supuesto que esto ha dolido a las Empresas productoras de piña, por lo que han iniciado una serie de acciones legales contra Carlos Arguedas, pero además están pidiendo a las autoridades tomar medidas en su contra.

Es así como La Empresa Tico Verde, Hacienda Ojo de Agua ha iniciado acciones legales, pero un comunicado de la Cámara Nacional de Piñeros, CANAPEP, dice que la Ministra de Salud también está realizando acciones legales contra Carlos Arguedas.

Según algunas informaciones muy confidenciales, las Empresas quieren dar una lección a los ambientalistas por medio de acciones muy concretas que se han iniciado contra Carlos Arguedas Mora.

Hacemos un llamado a las Organizaciones Hermanas, tanto ambientales como Sindicales para desplegar la solidaridad, en vista de las pretensiones de el sector piñero de realizar una campaña de persecución centro el Movimiento Ambiental Sindical.

(*)Sub-General del Sindicato SITRAP
(**) Vicepresidente Asociación Ambientalista

Resoluciones finales del 1er Congreso de los Movimientos Sociales de Centroamérica y el Caribe

Lea además: Congreso Centroamericano, Restitución de Zelaya sin condiciones
________________________________________________________

Considerando que:

*1.*El sistema neoliberal y la crisis macroeconómica mundial, y sus efectos devastadores en los países pobres, ha aumentado el crecimiento de la pobreza y los niveles de desempleo.

*2.*Ante el avance de gobiernos progresistas en la región centroamericana, y latinoamericana, la oligarquía y el gran capital establecen como estrategia la realización de acciones desestabilizadoras, buscando retroceso de las conquistas de los pueblos expresadas en políticas sociales contra el hambre, la pobreza y la exclusión.

*3.*Las manos del imperialismo están aferradas a un golpe de estado en nuestra hermana Republica de Honduras, desatando la represión y persecución de la dirigencia del Frente de Resistencia Hondureño y del pueblo, que es solo una asonada de la arremetida brutal que pretenden imponer contra los pueblos de America Latina que han decidido librar la batalla por su segunda independencia. Así mismo los medios de comunicación golpistas desinforman a la población, mientras aquellos que informan sobre el golpe de estado, son reprimidas y sacadas del aire.

*4.*La organización popular en nuestros países y la coordinación de agendas con partidos políticos revolucionarios, posibilita un mayor avance en términos de las luchas políticas emprendidas; y la interlocución con gobiernos progresistas, permite avanzar en la defensa de los derechos fundamentales de nuestros pueblos.

*5.*Que los movimientos sociales tienen que ejercer el pleno derecho de incidencias en las políticas de estado.

*6.*Que la unidad y la reconciliación son factores para el avance de la participación y desarrollo social.

*7.*Los movimientos populares tenemos la necesidad histórica de avanzar en la integración y la unidad de acción y lucha, planteándonos una agenda de desarrollo regional.

*8.*Reconocemos que la ALIANZA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS –ALBA- es actualmente un instrumento para la integración de los pueblos.

RESUELVEN.

*1.*Iniciar el proceso de construcción de un Congreso de los movimientos sociales de Centroamérica y el caribe, por medio de la discusión política profunda y participativa, que nos permita llegar al consenso para consolidar los avances de los movimientos populares, de cara a enfrentar los embates del neoliberalismo.

*2.*Condenamos de la manera más enérgica, el golpe de estado militar producido en Honduras, y exigimos la restitución del Presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales.

*3.*Exigimos a la administración norteamericana no inmiscuirse en las problemáticas que se viven en Honduras, de forma particular y la región de forma general. Pedimos dejen a un lado los dobles discursos y depongan su papel interventor y respeten el derechos de Soberanía y Autodeterminación de los pueblos.

*4.*Mantener la denuncia permanente de las acciones de la oligarquía y el gran capital por hacer retroceder el avance popular, trabajar en la concientización de nuestro pueblo a través de la información, explicación y aclaración de los diferentes métodos usados por la extrema derecha para hacerse de las riquezas y recursos de nuestros pueblos.

*5.*Comprometernos con la difusión y discusión con nuestras bases de la ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE AMERICA (ALBA), retomándola como mecanismos solidario que fortalece y desarrolla el espíritu de emancipación de nuestros pueblos.

*6.*Construir mecanismos de comunicación alternativos que nos permitan establecer la información clara y precisa, reconocer el papel informativo de TELESUR, y de los medios alternativos nuestros que estamos construyendo.

*7.*Profundizar nuestro trabajo por la unidad de acción y lucha, y la integración de nuestros pueblos, basado en el respeto a la soberanía y autodeterminación de nuestros pueblos y el derecho que tenemos de construir nuestras propias agendas de desarrollo, partiendo de nuestra realidad y no permitir la imposición del imperio de sus preceptos de desarrollo.

*8.*Felicitar al pueblo nicaragüense a su gobierno y al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por la celebración del XXX aniversario de la revolución popular sandinista.

*9.*Convocar a todos los sectores progresistas, revolucionarios y de la izquierda, para no dar tregua a las pretensiones de la oligarquía de destruir los procesos democráticos electorales, y convertirlos en mecanismos fraudulentos, que cierren los espacios avanzados.

*10.*Respaldamos los gobiernos de izquierda y progresistas de la región en la construcción de un modelo con justicia social, por lo que rechazamos las acusaciones de la dictadura hondureña contra el Comandante Hugo Chávez y el Comandante Daniel Ortega, tratando de justificar su golpe de estado como respuesta a la intervención de estos dos líderes. Negando la realidad contundente del camino de liberación que ha decidido darse mayoritariamente el pueblo de Honduras.

Dado en el auditorio Roberto González del Recinto Universitario Rubén Darío UNAN – Managua, a los diecisiete días del mes de julio del dos mil nueve. Managua. Nicaragua

Congreso Centroamericano: Restitución de Zelaya sin condiciones

RESOLUCION ESPECIAL
I CONGRESO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Las organizaciones participantes en el I congreso de movimientos sociales de Centroamérica y el caribe. Tras el conocimiento profundo y discusión sobre la realidad que viven las organizaciones populares hermanas y el pueblo en Honduras, y su resistencia ante la ofensiva imperialista, constituida por el golpe de estado militar, la represión militar al pueblo, la violación a la democracia constitucional y finalmente la violación a los derechos humanos fundamentales, llegando atentar contra la vida de hondureños que luchaban por la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.

Por todo lo anterior resolvemos:

1. Condenar categóricamente el golpe de estado militar en Honduras.

2. Reconocemos como único presidente de Honduras, a Manuel Zelaya Rosales, y como únicas autoridades legitimas a los ministros del presidente constitucional.

3. Exigimos la restitución inmediata del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.

4. Solidarizarnos, aun más, con la lucha que libran nuestras organizaciones hermanas en Honduras. Organizaciones populares que han, en un acto de valentía y coraje, defendido el proceso democrático y la construcción de poder real del pueblo en el país hermano.

5. Reforzar las acciones de solidaridad con nuestras organizaciones hermanas, y desarrollar todas las formas de lucha que estén en nuestras manos para apoyo a los compañeros.

6. Iniciar, desde cada una de nuestras organizaciones, una ofensiva para exigir a la Unión Europea que suspenda de forma inmediata, la relación del SGP Plus con el gobierno de facto de Michelleti. Teniendo con ello una doble moral, al negociar con un gobierno violador de los derechos humanos y asesino, mientras apoyan los objetivos del milenio, e inician campañas por el respeto de los derechos humanos.

7. Exigimos al gobierno estadounidense cese en su actitud interventista, en los conflictos de Centroamérica, intentando mediatizar la grave situación de honduras por medio de una mediación que no lleva a ninguna parte.

8. Exigimos al gobierno Estadounidense que como muestras reales de su apoyo a la democracia, retire de la Republica de Honduras a su embajador y todo personal diplomático, más el personal militar de la base en Honduras, así como el apoyo financiero que se sigue brindando a la dictadura.

9. Desconocemos a Oscar Arias, como mediador de una pantomima montada por Estados Unidos. Y hacemos un llamado a la comunidad internacional, a amonestar al ganador del Nóbel de la paz, por su actitud, antiética de recibir con todos los honores a un asesino.

10. Condenamos la actitud del gobierno de facto, y la represión ejercida contra los medios de comunicación alternativo que intenta mantener informado al pueblo hondureño, y de especial forma, a los compañeros de TELESUR. Hacemos la condena mas energica a los medios golpistas, que se prestan a desinformar al, pueblo hondureño.

11. Rechazamos las acusaciones de la dictadura hondureña contra el Comandante Hugo Chávez y el Comandante Daniel Ortega, tratando de justificar su golpe de estado como respuesta a la intervención de estos dos líderes. Negando la realidad contundente del camino de liberación que ha decidido darse mayoritariamente el pueblo de Honduras.

Dado en el auditorio Roberto González del Recinto Universitario Rubén Darío UNAN – Managua, a los diecisiete días del mes de julio del dos mil nueve. Managua. Nicaragua