1º de Mayo: «Por Libertad Sindical, Salario Digno y Empleo Decente»

Descarga el AFICHE del Primero de Mayo de ANEP y la historia del día de la Clase Trabajadora de ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha.

Marcha del 1º de Mayo

Salida: Plaza Juanito Mora Porras, frente a Correos de Costa Rica central
Hora: 08:00 a.m.
Llegada: Plaza de la Democracia

Actividades:

Marcha hasta la Plaza de la Democracia en donde se realizará un único discurso y posteriormente se realizarán actividades culturales, entre las cuales estará un concierto musical.

La Central Social Juanito Mora Porras, ANEP incluída, se concentrará en la Plaza Juanito Mora Porras frente al edificio central de Correos de Costa Rica, desde las 8:00 a.m. y de ahí marchamos hacia la Plaza de la Democracia.

Personas trabajadoras afiliadas a la ANEP, debidamente inscritas, recibirán frente a Correos, la camiseta y demás objetos de indentificación de ANEP.

Centros de información laboral

ANEP tendrá dos puestos de asesoría laboral para trabajadores y trabajadoras que deseen información sobre sus derechos laborales. Uno estará ubicado en el Parque Central y otro en la Plaza de la Democracia. La asistencia será gratuita y se dará tanto a nacionales como extranjeros que laboran en Costa Rica.

Esta asesoría se estará brindando desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

Junto a la ANEP también estarán dando asesoría laboral compañeros y compañeras del Centro de Derecho Laboral de Cáritas.

Concurso de mantas

-La confeccion de las mantas se iniciará a principios de abril por las tardes y un par de fines de semana en la Casa Sindical “Mario Alberto Blanco Vado” de ANEP.

-Las seccionales interesadas deben comunicarse a la ANEP, con Giovanny Ramírez, para coordinar el diseño y materiales que se requieran, así como los momentos de trabajo. Pueden llamar al 2257-83-233 o al 8359-5788.

-Habrá premiación para las mejores mantas.

– Pueden participar compañeros y compañeras de seccionales con habilidades manuales, conocimiento artistico e interés en hacer un trabajo atractivo y con mensaje.

– También pueden venir a realizar mantas menos complejas u otras iniciativas artísticas, y recibirán algún grado de asistencia en la confección.

Temática

Deben ser alusivas al trabajo, a la lucha de la clase trabajadora por sus derechos laborales, humanos, contra el trabajo infantil, derechos de las minorias, salario digno, libertad sindical, alto costo de la vida, etc.

Deben tener muy visibles las siglas de nuestro sindicato ANEP y la Seccional de la institución a la que corresponde.

Se aceptan todas las colaboraciones, especialmente de personas con conocimiento y habilidades artísticas para colaborar.

Publicado: 2010-04-05

Gobierno y su «sindicato» de facto entregan JAPDEVA a extranjeros

DE ULTIMA HORA

En las pacíficas manifestaciones que se han dado este jueves 29 de abril, en diversos puntos del país, fue en Limón en donde “curiosamente” se dió un hecho lamentable.

Infiltrados en la manifestación dispararon contra los militares que llegaron a dispersar la pacífica marcha que se realizaba. Quemaron algunos furgones y provocaron el pánico entre las profesores y trabajadores que marchaban de forma pacífica.

Esta situación, claramente provocada, luego de la “firma en tiempo RECORD” de las modificaciones a la Convención Colectiva de JAPDEVA, entre en Gobierno de Oscar Arias sus títeres de la dirigencia de facto en SINTRAJAP, deja muy claro que NECESITAN provocar pánico, encarcelamientos y muerte, con tal de privatizar los muelles.

Albino Vargas Barrantes, se refiere a esta situación provocada en Limón

MANIFESTACION DEL 29-4-2010
A la comunidad en general:

Lo que inicialmente era una manifestación pacífica, en la que se pretendía hacer un llamado de atención de las autoridades del gobierno, para que se abran espacios de diálogo para tratar de resolver los problemas que aquejan al pueblo limonense. Ante una intervención desmedida de la fuerza pública, que arremetió y agredió a los manifestantes, se dieron enfrentamientos.

Aclaramos que los actos violentos que se dieron no fueron planificados ni se aprueban de ninguna forma, pero resultaron como respuesta de la agresión que hizo la fuerza pública a los manifestantes.

Es muy difícil o imposible poder contener las reacciones de las personas cuando se sienten agredidas y tienden a defenderse.

Hay muchos manifestantes arrestados, afectados por los gases lacrimógenos, golpeados y heridos, por lo que responsabilizamos a las autoridades, tanto por los daños ocurridos, como por las afectaciones de los manifestantes, que en ningún momento pretendieron tener enfrentamientos con la policía.

  • Liroy Pérez, Secretario de prensa. *

__________________________________________________________

Japdeva y (su) sindicato pactan concesionar muelles de Limón.
1.500 empleados recibirán (soborno) $137 millones cuando firma privada asuma puerto.
Negociación elimina beneficio que permitía cierre de muelles 11 días al año.

Japdeva y su sindicato de trabajadores firmaron ayer una reforma a la convención colectiva que autoriza la concesión de los muelles de Limón y Moín, a cambio de una indemnización de $137 millones para los empleados portuarios.

También se acordó eliminar un benefició que permitía el cierre de los puertos 11 días al año, para que sus funcionarios disfrutaran de actividades como el carnaval de Limón (en octubre), el Día de la Madre, Jueves y Viernes santos y la asamblea ordinaria del sindicato.

Ahora, los muelles caribeños tendrán que operar 24 horas diarias y los 365 días del año.

Los alcances del acuerdo fueron confirmados ayer por Allan Hidalgo, nuevo presidente de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

También los ratificaron Francisco Jiménez, ministro de Transportes y expresidente de Japdeva, y el secretario adjunto del sindicato, Rogelio Williams.

La reforma fue firmada ayer a las 2 p. m. por representantes patronales y de los trabajadores, y a las 5 p. m. ya había sido avalada por la junta directiva de Japdeva.

Para hoy, está previsto el envío del documento al Ministerio de Trabajo, el cual deberá homologar o rechazar la nueva convención, explicó Allan Hidalgo.

Lo nuevo. La reforma a la convención interna de Japdeva incluye un nuevo capítulo denominado “Desarraigo de la convención colectiva”, el cual hace referencia a la concesión de los muelles y al pago de la indemnización.

Dicho pago cobijará a 1.100 empleados permanentes e interinos, y a 400 empleados suplentes.

Los permanentes e interinos recibirán ¢4 millones por cada año laborado hasta un tope de 20 años.

Por su parte, los suplentes recibirán ¢1 millón por cada año laborado hasta un máximo de tres años con la condición de que hayan trabajado, al menos, tres años del último quinquenio.

La nueva convención quedará sin efecto en el momento en el que haya “un contrato refrendado con un concesionario”, dijo Hidalgo.

El Gobierno estima que el proceso de licitación y adjudicación se completará en el 2011.

El concesionario que asuma Limón y Moín será responsable de administrar y modernizar los muelles existentes y de construir una nueva terminal para barcos portacontenedores en Moín.

La lista de beneficiarios de la indemnización debe incluirse en los contratos de concesión, pues $100 millones serán aportados por la concesionaria y los $37 millones restantes por el Estado.

La semana pasada, Liroy Pérez, exsecretario de prensa del destituido sindicato de Japdeva, desacreditó las negociaciones entre la administración y el nuevo sindicato.

_“Nuestra convención colectiva está en peligro, si no es que ya la despedazaron_”, declaró en una circular enviada a los empleados.

Desde principios de este año, la anterior cúpula de Sintrajap, comandada por Ronaldo Blear, presentó acciones ante la Sala IV y en un Tribunal Contencioso Administrativo, para tratar de frenar las actuaciones de la nueva dirigencia.

Aunque estos procesos están pendientes de resolución, Allan Hidalgo sostuvo que las sentencias no tendrían carácter retroactivo y que, por tanto, no podrían anular lo que hasta ayer ya fue acordado entre el nuevo sindicato y Japdeva.

  • Negritas son de www.anep.cr*

Fuente: LN S.A.

Proyecto de Empleo Público: Diputado Jorge Méndez encendió un polvorín en el sector Público

Lea también: APSE rechazó Ley que regulará el empleo público y anunció paro de labores el 29
______________________________________________________

El actual Jefe de la Fracción Parlamentaria del partido oficialista, diputado Jorge Méndez encendió un polvorín entre la clase trabajadora del sector Público y se ha visto obligado a desistir de impulsar el proyecto de ley, expediente legislativo No. 17.628, denominado “Ley General de la Relación Pública de Servicio y Modificación del Estatuto de Servicio Civil, Ley No. 1581 del 30 de mayo de 1953 y sus reformas”; iniciativa que busca una transformación estructural de las condiciones de Empleo Público en Costa Rica, en detrimento de una serie de derechos y conquistas laborales adquiridos por décadas de lucha de la clase trabajadora.

Se ha indicado que tal iniciativa se ha “retirado” de la corriente parlamentaria pero, al tener ya número de expediente legislativo, a la ANEP no le convence tan “retiro”. Por el contrario, lo interpretamos con un paso atrás, de carácter momentáneo, con expectativa de reanimación en cualquier momento.

ANEP hace una invitación a todos sus afiliados y a todas sus afiliadas, a los empleados públicos y a las empleadas públicas, para que salgan a la calle el próximo día jueves 29 de abril, momento en el cual diversas representaciones gremiales y laborales de la clase trabajadora del sector Público, mostrarán abiertamente el profundo repudio que ha generado esta iniciativa, tramitada de manera artera, a “escondidas”, de espaldas a tal importante sector laboral de la vida económica del país.

El tema del empleo público es una cuestión de altísima sensibilidad y es un potencial de conflicto social de alcances insospechados. ANEP no rehuirá su responsabilidad histórica y este viernes 23, su Junta Directiva Nacional (JDN), en sesión de la fecha, tomará una serie de medidas para crear las condiciones hacia una movilización general en las calles.

La ANEP que en comunicado de prensa emitido el lunes 15 de febrero anterior, lanzó la alerta general, se siente hoy muy complacida del alto grado de sensibilización sociopolítica que se ha desarrollado al respecto; de forma que, con la vinculación intergremial ya en despliegue organizativo, se han de alcanzar metas de movilización social de enorme impacto político; aspecto éste que debe tomar muy en cuenta la nueva administración gubernamental.

San José, miércoles 21 de abril de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Aprobado proyecto para privatizar servicios públicos municipales

El Diputado José Merino del Río, del Frente Amplio, votó en contra de este proyecto de ley, que autoriza a los concejos municipales a crear “sociedades de economía mixta”, o sea, sociedades mercantiles controladas mediante acciones que estarían integradas por recursos públicos municipales y capital privado y que se regirán por “las normas aplicables a las sociedades anónimas” del Código de Comercio, para lo que será obligatorio que se constituyan con sujetos de derecho privado.

Según explicó el Diputado Merino:_ “Prácticamente cualquier actividad o servicio público municipal puede ser transferido a las sociedades mencionadas, incluyendo tanto nuevos servicios públicos que asuman en el futuro los gobiernos locales, como los servicios públicos que en la actualidad ya son prestados por las municipalidades. No importa que se trate de servicios esenciales para la población. Casi todos podrán ser privatizados.”_

El Frente Amplio logró, mediante moción de fondo aprobada casi al final del trámite de esta ley, poner a salvo los “servicios públicos de acueductos y alcantarillado”, esenciales para la población.

Asimismo, el Frente Amplio, logró mediante moción reformar el artículo 24, para que el ente municipal mantenga el control sobre estas sociedades, pues se autorizaba al gobierno local a “suscribir, comprar y vender acciones, obligaciones u otros títulos de empresas propias o ajenas”, sin ninguna limitación.

A pesar de considerar positivos estos dos cambios, el Frente Amplio se opone a este proyecto de ley, pues en su esencia continúa representando una amenaza para los servicios y bienes públicos, en perjuicio de la población.

Acta Legislativa

Misión Milagro Internacional: Jornada de evaluaciones médicas en mayo

Domingo 2 de mayo. Zona Sur. San Isidro del General.
Lugar: ADEP contiguo a antigua clínica de emergencias, costado sur
Escuela 12 de mayo

Lunes 3 de mayo. San José
Lugar: Proyecto Titi (ANEP), 500 norte del Hospital de Niños, San José

Martes 4 de mayo. Escazú
Lugar: Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Escazú, costado norte del parque de Escazú centro.

Miércoles 5 de mayo. Liberia
Lugar: Casa de la Gobernaciòn de Liberia, costado suroeste de la Iglesia de Liberia

Jueves 6 de mayo. Cañas
Lugar: Centro Civico de Cañas barrio El Castillo

Viernes 7 de mayo. Esparza Puntarenas
Lugar: CVG ALUNASA, Juanilama, Esparza

Mayor información: 2231 09 74

Le recordamos que este programa humanitario gratuito atiende exclusivamente las patologías de catarata y pterigium. Los pacientes bajo estricto criterio médico, son beneficiados con intervenciones quirúrgicas en Venezuela. Quienes deseen optar por el beneficio, no necesitan ser anotados en ninguna lista, ni sacar cita; deberán presentarse en los sitios previstos con su cédula de identidad (Residencia al día si no es costarricense). Se atenderá estrictamente por orden de llegada, de 8am a 4pm.

Foro: “El salario único y las implicaciones sociales para la clase trabajadora”

Propuesta del Gobierno del Proyecto de Ley Nº 17268, el cual pretende una serie de reformas al servicio civil, además de la supresión de garantías sociales e individuales logradas por la clase trabajadora a través de luchas históricas.

El personal del Liceo de Heredia, en reunión sostenida el pasado jueves 8 de abril, acordó la realización de un foro sobre el tema, el día miércoles 28 de abril de 2010, al ser las 6:00 p.m, en la Sala Magna de la Institución.

Teniendo presente que este proyecto es producto de las políticas neoliberales impuestas por la aprobación del TLC, la realización del foro titulado “El salario único y las implicaciones sociales para la clase trabajadora” es de gran trascendencia de cara a la lucha contra cualquier intento por eliminar derechos y garantías adqueiridas por la clase trabajadora con lucha, cárcel y la sangre de cientos de trabajadores y trabajadoras a lo largo de la historia.

Invitamos a las organizaciones sociales y sindicales de la Provincia de Heredia a participar de este Foro e informarse sobre este NEFASTO PROYECTO.

Documento de análisis del Proyecto de Ley de la Unidad Jurídica de la ANEP(Puedes descargarlo de ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha)

Adjuntamos también (ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha) un importante análisis realizado por por la Licda. Ileana Vega Montero de APSE para conocer la serie de derechos y garantías sociales que perderíamos como clase trabajadora adquiridas luego de la guerra civíl del 48.

También puedes imprimirlo de aquí.

Foro: «La situación de la Clase trabajadora y perspectivas de la acción sindical»

PRIMERO DE MAYO DEL 2010

“LA SITUACIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA Y PERSPECTIVAS DE LA ACCIÓN SINDICAL”

Fecha: Miércoles 21 de abril de 2010

PROGRAMA: 4 – 4:30 P.M.

INTRODUCCIÓN: MARIO DEVANDAS

4:30- 6:00 EXPOSICIONES DE:

JORGE BARQUERO COORDINADOR DE COUSIMA
JORGE ARGUEDAS, SECRETARIO GENERAL DE ANTTEC
ALBINO VARGAS, SECRETARIO GENERAL DEL ANEP
LUIS CHAVARRÍA, SECRETARIO GENERAL DE UNDECA

(15 MINUTOS DE EXPOSICIÓN Y DERECHO A UNAPLICA DE 5 MINUTOS)

CONCLUSIONES: 10 MINUTOS

LUGAR: SALA JORGE DEBRAVO, UNDECA

HORA: 6:30 CONVIVIO

Foro: «El Gobierno de Laura Chinchilla y la Crisis Económica Mundial: Retos y prespectivas

¿Realmente la crisis se ha superado? ¿Cómo entonces entender los gravísimos problemas de déficit fiscal y deuda pública en Estados Unidos, Europa y Japón? ¿Por qué entonces el desempleo sigue por las nubes? ¿Cómo entender la crisis fiscal de muchos gobiernos estatales y la imparable crisis hipotecaria en Estados Unidos? ¿Y la gravísima crisis griega en Europa?

¿Podemos sentir tranquilidad ante un panorama económico mundial tan convulso?

PANELISTAS:
M.Sc. Juan Manuel Villasuso Estomba, UCR
Dr. Leiner Vargas Alfaro, UNA
Dr. Luis Paulino Vargas Solís, UNED

FECHA: martes 20 de abril a las 2 de la tarde

LUGAR: Paraninfo Daniel Oduber, Sede Central de la UNED, Sabanilla, de la rotonda de Betania 1,5 Km. al este

INVITA
Programa de Investigación “Globalización, Cultura y Desarrollo”
Vicerrectoría de Investigación, UNED

ANEP convoca a Asamblea General extraordinaria

Convocatoria oficial
Compañeras y compañeros anepistas

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Punto único:_ Sustitución-Nueva elección al cargo de Fiscal General de la ANEP_

El compañero Juan José Picado Segura, por razones de salud, presentó su renuncia al cargo que venía desempeñando como Fiscal General de la ANEP.

Por tanto y por las responsabilidades políticas y legales inherentes a un cargo de tanta relevancia para la organización, la Junta Directiva Nacional de la ANEP, convoca, oficialmente y por esta vía, a Asamblea General Extraordinaria, según detalle:

a) Primera Convocatoria: A las 17 horas (5 de la tarde), del día viernes 19 de marzo de 2010, en la sede central de la ANEP, Calle 20, San José. De no cumplirse con el quórum legal de asambleístas anepistas presentes, se propondrá lo siguiente:

b) Segunda Convocatoria: A las 17 horas (5 de la tarde), del viernes 9 de abril, en la sede central de la ANEP, c Calle 20, San José. De no cumplirse con el quórum legal de asambleístas anepistas presentes, se propondrá lo siguiente:

c)Tercera Convocatoria (y definitiva): A las 13 horas (1 de la tarde), del sábado 17 de abril de 2010. Lugar a definir.

Fecha límite para inscripción de candidaturas a la Fiscalía General de la ANEP: Hasta las A las 5 de la tarde, del día viernes 12 de marzo, en la sede central de la ANEP, Calle 20 de esta ciudad y ante la Comisión Electoral vigente (particularmente, ante la compañera Iris Cervantes Paniagua).

Requisitos obligados: A) Un período mínimo de afiliación de seis meses. B) Mayor de edad. C) Costarricense por nacimiento ó naturalización.

La persona afiliada que resulta electa durará en ese cargo hasta la realización de la próxima Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período, cuya fecha no está definida pero que se llevará a cabo en la segunda mitad del presente año 2010. Puede aspirar a la reelección si así lo desea.

San José, martes 2 de marzo de 2010

________________________________________________________

ACTA DE CIERRE INSCRIPCIÓN CANDIDATURAS PARA OCUPAR EL PUESTO DE FISCAL DE LA ANEP
SEGÚN CONVOCATORIA OFICIAL DIFUNDIDA A PARTIR DEL MARTES MARTES 02 DE MARZO DEL 2010

Al ser las diecisiete horas del día viernes 12 de marzo del 2010, presentes los integrantes de la Comisión Electoral de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Iris Cervantes Paniagua, Paula Calderón Devandas y Gerardo Cascante Vargas, se da por concluido el plazo establecido como fecha límite, para la inscripción de candidaturas a la Fiscalía General de la ANEP, siendo que hasta este momento se han inscrito las siguientes personas:

• José Manuel Gómez Sánchez
• Alfredo Erak Huertas
• Fabio Chaves Castro
• Carlos Gilberto Cruz Cruz
• Néstor A. Núñez Castañeda
• Ligia Solís Solís
• Geovanni Ramírez Guerrero
• Luis Alberto Jiménez Quesada
• Victoria Eugenia Montero Zeledón

San José, 12 de marzo del 2010

Iris Cervantes Paniagua
Presidente

Paula Calderón Devandas
Tesorera

Gerardo Cascante Vargas
Vocal

MIDEPLAN: Proyecto de Ley de la Relación Pública de Servicio no se ha presentado

La noticia titulada “Ejecutivo insiste en disminución de salarios y jornada laboral”, que publicó La Prensa Libre el día martes 13 de abril en la Sección Nacionales, página 6, presenta algunas imprecisiones, por lo que le ruego tomar en cuenta la siguiente información, que aclara el tema.
________________________________________________________

El “Proyecto de Ley General de la Relación Pública de Servicio y Modificación del Estatuto de Servicio Civil, Ley N° 1581 del 30 de Mayo de 1953 y sus Reformas”, presentado en la Asamblea Legislativa, bajo el expediente 17.628 no fue elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), ni enviado por el Poder Ejecutivo, como se consigna en la nota titulada “Ejecutivo insiste en disminución de salarios y jornada laboral”, publicada el martes 13 de abril en la página 6 de la Sección Nacionales.

La Comisión de Eficiencia Administrativa y Reforma del Estado (CEARE) elaboró un documento denominado Proyecto de Ley General de la Relación Pública de Servicio, el cual aún no ha sido convocado por el Poder Ejecutivo, ya que MIDEPLAN lo está consultando ante diversas organizaciones laborales y también está prevista la consulta al Ministerio de Trabajo, proceso liderado por el Ministro Roberto Gallardo Núñez.

La similitud en el nombre y gran parte del articulado de ambas propuestas ha generado confusión en diversos sectores relacionados con la temática del empleo en el sector público.

El proyecto tal cual se le ha presentado a las organizaciones de trabajadores difiere en varios aspectos del expediente 17.628. Uno de ellos es lo referente a la reducción de la jornada laboral, incluido en el artículo 66, lo que no se contempla en la propuesta de la CEARE.

El texto redactado por la CEARE tampoco incluye una modificación integral al Estatuto del Servicio Civil, como sí lo incorpora el expediente 17.628 del diputado Jorge Luis Méndez Zamora.

El Proyecto de Ley General de la Relación Pública de Servicio, propuesto por la CEARE y avalado por MIDEPLAN es una Ley marco que contempla principios generales que ordenan y desarrollan los conceptos y relaciones del empleo en la función pública, cuyo alcance no aplica a las instituciones regidas por leyes específicas.