Obra de Teatro: Un enemigo del pueblo

* Lunes 14 Julio , 1:30 pm
* Martes 15 Julio 9:00 am y 1:30 pm
* Miércoles 16 Julio 9:00 am
* Sábado 19 Julio 9:00 am
* Domingo 20 Julio, 9:00

Teatro Popular Melico Salazar
Entrada Gratuita

Para reservacionesy mayor información escriba a rcastro@cedarena.org
o llame al 2283 7080.


Un enemigo del pueblo, fue escrita hace más de 100 años por el dramaturgo noruego Henrik Ibsen, pero de admirable vigencia.

El protagonista tendrá que enfrentar los fuertes embates de los grupos corruptos que ostentan el poder político y económico, quienes harán lo imposible para callar a Stockmann y mantener el negocio turístico en funcionamiento. El rol que cumple la prensa será decisivo en el desenlace.

El Proyecto IBSEN, de la Defensoría de los Habitantes desea compartir este novedoso material con aquellas personas que se dedican a promover los derechos humanos de la juventud, a un ambiente sano, a la transparencia en la función pública, a la participación política y a la información.

Este proyecto tiene el auspicio del Gobierno de Noruega, y el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Estas funciones estarán dedicadas a los grupos organizados que, desde sus comunidades, valientemente ejercen su ciudadanía, brindando un brillante ejemplo de esperanza a las nuevas generaciones.
__________________________________________________________

El Autor

Relación cronológica de la vida y obra de Ibsen

1828 Henrik Johan Ibsen nace el 20 de marzo en Stockmannsgården de Skien. Sus padres son Marichen (de soltera Altenburg) y el comerciante Knud Ibsen.
1835 Su padre debe suspender sus negocios y las propiedades salen a subasta.
La familia se traslada a la granja Venstøp en Gjerpen.
1843 Recibe la confirmación en la iglesia de Gjerpen.
La familia se traslada a Snipetorp en Skien.
Ibsen se marcha de casa el 27 de diciembre.
1844 Llega a Grimstad el 3 de enero para hacerse aprendiz farmacéutico con Jens Aarup Reimann.
1846 Tiene un hijo fuera del matrimonio con Else Sophie Jensdatter, una de las sirvientas de la residencia de Reimann.
1847 Lars Nielsen se convierte en el nuevo propietario de la farmacia, que se traslada a unos locales más amplios.
1849 Ibsen escribe Catilina.
1850 Se traslada a Cristianía para preparar sus exámenes de acceso a la universidad.
Catilina se publica bajo el pseudónimo Brynjolf Bjarme.
Es redactor del periódico de la Sociedad de Estudiantes Samfundsbladet y la revista semanal satírica Andhrimner.
Tiene lugar el primer estreno de Ibsen: la obra de un acto El túmulo del héroe se representa en el Christiania Theater el 26 de septiembre.
1852 Se traslada a Bergen y empieza a trabajar como director de escena del Det norske Theater.
Viaje de estudios a Copenhague y Dresde.
1853 Estreno de La noche de San Juan.
1854 Estreno de El túmulo del héroe en versión revisada.
1855 Estreno de La señora Inger de Ostraat.
1856 Estreno de La fiesta en Solhaug.
Contrae compromiso con Suzannah Thoresen.
1857 Estreno de Olaf Liljekrans.
Obtiene el puesto de director artístico en el Kristiania Norske Theater.
1858 Se casa con Suzannah Thoresen el 18 de junio.
Estreno de Los vikingos en Helgeland.
1859 Escribe el poema Paa Vidderne (En las planicies) y el ciclo de poemas I billedgalleriet (En la galería de arte).
Nace su hijo Sigurd el 23 de diciembre.
1860 Escribe Svanhild, un borrador de la Comedia del Amor.
1861 Escribe Terje Vigen.
1862 El Kristiania Norske Theater se declara en quiebra.
Viaja a Gudbrandsdalen y el oeste de Noruega con una beca para recopilar manifestaciones folclóricas.
Se publica La comedia del amor (se estrena en el Christiania Theater el 24 de noviembre de 1873).
Obtiene el puesto de asesor en el Christiania Theater.
1863 Se publica Los pretendientes al trono.
Escribe el poema En broder i nød (Un hermano necesitado).
1864 Los pretendientes al trono se estrena en el Christiania Theater.
Viaja a Italia y fija su residencia en Roma durante cuatro años.
1865 Escribe El Brand épico que, posteriormente es reelaborado y convertido en la obra dramática Brand.
1866 Se publica Brand y se convierte en un éxito.
Recibe sueldo como artista.
1867 Se publica La comedia del amor en versión revisada.
Escribe y publica Peer Gynt (se estrena en el Christiania Theater el 24 de febrero de 1876).
1868 Se traslada a Dresde donde la familia reside durante siete años.
1869 Se publica La liga de los jóvenes y se estrena en el Christiania Theater.
Participa en una reunión nórdica de correctores en Estocolmo.
Viaja a Egipto y presencia la inauguración del canal de Suez.
1870 Escribe el poema Ballongbrev til en svensk dame (Carta de globo a una dama sueca).
1871 Publica por primera y última vez una colección de poemas: Digte.
1872 Escribe gran parte de César y Galileo.
1873 Acaba y publica César y Galileo.
Es miembro de un jurado de arte internacional en la Exposición Universal de Viena.
1874 Visita Noruega (Cristianía) y, a continuación, viaja a Estocolmo.
Publica una nueva versión de Dama Inger de Ostraat.
1875 Publica una nueva versión de Catilina.
Se traslada a Múnich, donde fija su residencia por tres años.
Escribe el poema Et rimbrev (Una carta en rima).
1877 Escribe Los pilares de la sociedad, que se estrena en el Teatro Real de Copenhague.
Es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Uppsala.
1878 Fija nuevamente su residencia en Roma, donde con algunas interrupciones reside durante siete años.
1879 Escribe y publica Casa de muñecas, que se estrena en el Teatro Real de Copenhague.
1881 Escribe y publica Espectros (se estrena en el Aurora Turner Hall de Chicago el 20 de mayo de 1882).
1882 Escribe y publica Un enemigo del pueblo (se estrena en el Christiania Theater el 13 de enero de 1883).
1883 Publica una nueva versión de La fiesta en Solhaug.
1884 Escribe y publica El pato salvaje (se estrena en el Den Nationale Scene de Bergen el 9 de enero de 1885).
1885 Visita Noruega (Cristianía, Trondhjem, Molde y Bergen).
Se traslada a Múnich, donde reside durante seis años.
1886 Escribe y publica Rosmersholm (se estrena en el Den Nationale Scene de Bergen el 17 de enero 1887).
1887 Veranea en el norte de Jutlandia (Sæby). A continuación viaja a Gotemburgo, Estocolmo y Copenhague.
1888 Escribe y publica La dama del mar (se estrena simultáneamente en el Hoftheater de Weimar y en el Christiania Theater el 12 de febrero 1889).
1889 El último verano de Gossensass. Conoce a Emilie Bardach.
1890 Escribe y publica Hedda Gabler (se estrena en el Residenztheater de Múnich el 31 de enero de 1891).
1891 Regresa a Noruega para vivir en Cristianía.
Conoce a Hildur Andersen.
1892 Escribe y publica El maestro constructor (se estrena en el Lessingtheater de Berlín el 19 de enero de 1893).
Sigurd Ibsen se casa con Bergliot Bjørnson.
1894 Escribe y publica El pequeño Eyolf (se estrena en el Deutsches Theater de Berlín el 12 de enero de 1895).
1895 Se traslada al piso de la esquina de Arbiensgate con Drammensveien, en Cristianía, donde reside el resto de su vida.
1896 Escribe y publica Juan Gabriel Borkman (se estrena simultáneamente en el Teatro Sueco y el Teatro Finlandés de Helsinki el 10 de enero de 1897).
1898 Celebración de su 70.º cumpleaños: celebraciones a lo grande en Cristianía, Copenhague y Estocolmo.
1899 Escribe y publica Cuando nosotros los muertos despertemos (se estrena en el Hoftheater de Stuttgart el 26 de enero de 1900).
1900 Sufre, por primera vez, un infarto.
1906 Fallece el 23 de mayo.

Ingreso de Costa Rica a Petrocaribe: Presidente Arias tomó una buena decisión

Ya es oficial. Costa Rica inició su proceso de ingreso a Petrocaribe, el acuerdo de cooperación energética propuesto por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y, particularmente, por su Presidente constitucional, el Dr. Hugo Chávez Frías. Costa Rica tendrá un alivio para pagar su abultada factura petrolera, al obtener las facilidades de que ya disfrutan otras naciones latinoamericanas que se han unido a Petrocaribe.

En ANEP nos sentimos sumamente complacidos de haber sido los primeros proponentes de que nuestro país se acercara a Venezuela y pidiera facilidades al Gobierno del Presidente Chávez, para que se nos diera un trato diferenciado en materia de suministro de petróleo.

Posteriormente, nuestra iniciativa recibió un respaldo calificado, por medio de similar petición formulada, en junio anterior, por el prestigioso diputado don José Merino del Río. Y tan sólo el día de ayer, la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ), daba su adhesión a esta propuesta.

Desde el 3 de mayo de 2006, a cinco días de asumir la Presidencia de la República, el hoy mandatario Oscar Arias recibió nuestra petición en tal sentido. Aunque nunca nos contestó, 26 meses después la respuesta le llega al país. Sentimos gran satisfacción de nuestro aporte propositivo en bien del pueblo costarricense.

San José, 9 de julio de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ingreso de Costa Rica a Petrocaribe: Nuevo emplazamiento de la ANEP al Presidente Arias

Por tercera vez, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), emplaza, de manera pública, al Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, para que disponga lo pertinente a fin de que nuestro país ingrese al consorcio internacional Petrocaribe, promovido por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que, solidariamente, está ofreciendo condiciones ventajosas de suministro de petróleo para países socios, en momentos en los cuales los altos precios internacionales amenazan gravemente a economías como la costarricense.

El primer emplazamiento lo formuló ANEP, con fecha 3 de mayo de 2006, a pocos días de que Oscar Arias asumiera la Presidencia de la República. En esa ocasión, le planteamos la necesidad de que Costa Rica solicitase al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, “el otorgamiento a nuestro país de un trato especial, diferenciado, en materia de suministro de petróleo, dado que el alza mundial que está experimentando, golpea severamente la economía costarricense, incidiendo negativamente en la calidad de vida de la gran mayoría de la población, especialmente en la de la clase trabajadora asalariada”.

En ese primer emplazamiento le indicamos al hoy Presidente Arias “que usted debe apelar a la larga trayectoria de amistad entre Costa Rica y Venezuela, naciones hermanas de la familia latinoamericana. Las posiciones políticas soberanas del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no tienen porqué ser obstáculo para que nuestro país invoque esa hermandad, si lo que está de por medio es el bien común de nuestra sociedad, sin necesidad de que ciertas voces mediáticas histéricas, que se creen depositarias de la “opinión pública”, impongan la ideología por sobre el sentido común”.

El pasado 11 de junio de 2008, por segunda vez, ANEP emplazó al Presidente Arias sobre la necesidad de que Costa Rica ingrese a Petrocaribe. En esta ocasión, nos unimos a la petición pública que al efecto formuló el señor diputado, don José Merino del río.

Hicimos nuestras las consideraciones del citado legislador cuando apuntó que “En momentos donde las alzas del petróleo golpean de manera significativa la economía nacional y, en particular, los bolsillos de los sectores más pobres de la población, la integración de Costa Rica a PETROCARIBE, evitaría la intermediación y especulación, garantizaría el suministro directo de hidrocarburos, brindaría facilidades financieras y permitiría acuerdos de cooperación para fomentar el desarrollo económico y social”.

Hoy, por tercera ocasión y ante el anunció de que la hermana República de Guatemala ha pedido ingreso a Petrocaribe, exhortamos al Presidente Arias para que tome esta oportuna medida. Costa Rica debe acudir a la solidaridad del pueblo y del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en esta dura crisis del altísimo precio internacional del petróleo; e, igualmente, es la unidad latinoamericana la que nos dará respuestas importantes a muchos de nuestros acuciantes problemas.

San José, 8 de julio de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Seguro Colectivo de Vida para la familia Anepista

“Autorizar a la Junta Directiva Nacional de la ANEP para contratar con el Instituto Nacional de Seguros (INS), a la brevedad, un sistema de seguros colectivos de vida con los beneficios de:

(i) póliza de vida de, al menos, un millón de colones por persona;
(ii) adelanto de la mitad del monto asegurado en caso de enfermedad terminal;
(iii) adelanto de, al menos, el 20 % del monto asegurado para gastos funerarios;
(iv) otros beneficios que se puedan adquirir según la capacidad financiera de pago de ANEP.

La Junta Directiva Nacional de ANEP queda facultada para mejorar estos beneficios básicos acorde con las posibilidades económicas de la ANEP. De ser posible, se indexará o ajustará el monto del seguro en el mes de enero de cada año, previa negociación con el INS, con la finalidad de mantener el monto de seguro actualizado en su valor, respecto a los aumentos salariales y costo de vida.

Adicionalmente la Junta podrá contratar otros seguros colectivos de afiliación voluntaria, para brindar beneficios voluntarios a las personas asociadas, bajo el sistema colectivo con el INS, que permite obtener mejores precios y condiciones contractuales en las diferentes líneas de seguros del INS. Para financiar el seguro colectivo de vida del INS y el FOMA-ANEP (Fondo de Mutualidad y Auxilio de la ANEP) se aprueba una cuota uniforme, fija y adicional de quinientos colones (¢ 500, oo) por persona asociada. Esta cuota es adicional a la del uno por ciento (1%) de afiliación”.

Basado en el acuerdo asambleario anterior, el 22 de mayo 2008 se firmó el CONTRATO POLIZA COLECTIVA DE VIDA ENTRE EL INS Y ANEP, No. 989, con un MONTO ASEGURADO UNIFORME PARA TODA LA AFILIACIÓN DE UN MILLON DE COLONES y cuya vigencia inicia el primero de agosto 2008, en la medida que se recauden las planillas de deducción de cada afiliado y de cada afiliada y se paguen al INS. En resumen los beneficios del seguro colectivo son:

A. Por fallecimiento de la persona afiliada a la ANEP, titular del seguro: Un millón de colones.
B. Por fallecimiento del cónyuge o conviviente del titular: el 50 % del monto asegurado.
C. Por fallecimiento de hijos/hijas de la persona titular (menores de 18 años, o estudiantes hasta los 22 años, solteros y económicamente dependientes): el 25 % del monto asegurado.
D. Adelanto para la persona titular del seguro del 50 % del monto asegurado, en caso de enfermedad terminal debidamente diagnosticada.
E.Adelanto del 20 % del monto asegurado para gastos fúnebres de la persona titular del seguro.

Detallamos los siguientes aspectos informativos básicos sobre el seguro:

1. INFORMACIÓN: En el sitio web www.anep.or.cr, se abrirá un espacio denominado POLIZA COLECTIVA DE VIDA, en el cual se tendrá toda la información pertinente a esta póliza, entre otros: Contrato póliza (beneficios, exclusiones, limitaciones y otras regulaciones generales y específicas del seguro), la boleta de designación de personas beneficiarias, documento informativo de la póliza, procedimiento y requisitos en caso de indemnizaciones (reclamos), otros.

2. AGENTES DE SEGUROS. Los gestores del proyecto y a cargo de este seguro son la Ing. Ana Erika Oses Castillo, agente No. 001 y el Dr. Hugo Quesada Monge, agente No. 764. Para cualquier consulta, aclaración o duda, pueden comunicarse con ellos a polizadevida@anep.or.cr o teléfono 2234-6202, de lunes a viernes de 8:00 a 5:00 p.m. Además, ambos estarán en las oficinas centrales de la ANEP, los días martes de los próximos meses de agosto y setiembre, de 1:00 a 5:00 de la tarde, para evacuar toda clase de consultas.

3. PAGO DE MEMBRESÍA O AFILIACIÓN. Los beneficios de este seguro aplicarán a los afiliados y afiliadas a la ANEP que se encuentren al dia en el pago de la membresía de ANEP, misma que deberá estar vigente en todo momento para que aplique el seguro. Recordamos estar vigilantes que se les esté rebajando la membresía de ANEP, y ante cualquier inconveniente favor avisar a ANEP. Recuerde que si no está al día en su pago de membresía ordinaria y la adicional de quinientos colones para la póliza, ésta no le cubrirá ni a usted ni a su familia.

4. BOLETA PARA DESIGNACION DE BENEFICIARIOS. Todos los afiliados y afiliadas deberán llenarla, incondicionalmente. La cual estará disponible en el sitio web de ANEP, en los diferentes Comités Seccionales y en las oficinas centrales de nuestra organización. Favor llenarla con letra legible, de impresión, sin borrones ni tachaduras. Solicitamos que hagan llegar la misma por todos los medios posibles: personalmente en ANEP, por intermedio de otra persona (mediando nota de autorización de entrega), envío por medio de dirigentes de seccionales; escaneada o fotocopiada, por fax o correo electrónico (sujeto a verificación por parte de ANEP), u otros medios. Es determinante que TODOS y TODAS remitan esta boleta a fin de no tener ningún inconveniente en caso de un evento que amerite la aplicación de la póliza.

5. REGISTRO DE PERSONAS BENEFICIARIAS. La ANEP es responsable de generar este registro con base en las boletas de personas beneficiaras. Por ello la Junta Directiva Nacional apela a toda nuestra membresía, que colaboren en esta labor, motivando a otros compañeros y a otras compañeras a remitir la información. Las indemnizaciones se realizarán con base en este registro.

6. INICIO DEL REBAJO DE PAGO DE LA PÓLIZA. Los rebajos para el pago de la póliza (quinientos colones por mes), se harán progresivamente en todas las entidades donde hay membresía de ANEP, a partir de agosto 2008, con la esperanza de concluir este proceso en octubre, cubriendo así el 100 % de la afiliación.

7. SI NO DESEA LA PÓLIZA. Aclaramos que si una persona afiliada, por diversas razones, no desea estar en la póliza de vida y, por lo tanto, que no se le haga el rebajo correspondiente de 500 colones por mes, debe remitir nota formal a ANEP, antes del 31 de octubre 2008, indicándolo, para excluirle de la póliza. Una vez que se excluya de la póliza no podrá ingresar posteriormente. De no recibir ANEP comunicación alguna antes del 31 de octubre 2008, se asumirá que no existe ninguna inconformidad.

8. A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS NO AFILIADOS A ANEP. Invitamos a los compañeros y a las compañeras que aun no se han afiliado a ANEP, a hacerlo y con ello apoyar la gestión reinvindicativa y de lucha social que por 50 años viene realizando nuestra organización en pro de la clase trabajadora de los sectores Público y Privado (y ahora del sector informal); además de gozar de los beneficios de persona afiliada, incluida la póliza de vida colectiva. La boleta de afiliación pueden solicitarla en ANEP, en la web de ANEP, llamar o pedirla por fax. De hacerlo, remitir paralelamente la boleta de designación de beneficiarios.

Con gran satisfacción, por Junta Directiva Nacional.

Albino Vargas Barrantes.
Secretario General ANEP
Cédula 1-457-390
__________________________________________________________

Esta información saldrá publicada en el Diario Extra del miércoles 16 de julio de 2008
__________________________________________________________

ARCHIVOS ADJUNTOS:
Doc 1: Informativo General
Doc 2: Contrato entre INS y ANEP
Doc 3: Boleta de Beneficiarios, Núcleo Familiar

Nota1: Leer con atención el Informativo General, llenar y reenvíar o entregar en ANEP la Boleta de Beneficiarios del Núcleo Familiar.

Nota 2: Llenar y entregar la Boleta de Beneficiarios es OBLIGATORIO para hacer efectiva la Póliza de Vida.

__________________________________________________________

Boleta de Beneficiarios Nucleo Familiar

ANEP condena agresión política a la señora Defensora: Un nuevo episodio de violencia contra la institucionalidad

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), deja constancia de su más enérgica condena por el nuevo episodio de violencia contra la institucionalidad, ejercido por el oficialismo gobiernista en el parlamento, al darse un deliberado rompimiento del quórum para impedir que la señora Defensora de los Habitantes de la República, diera su obligado informe anual acerca del estado actual del respeto a los derechos de la población habitante de Costa Rica.

La agresión que sufrió la Dra. Lisbeth Quesada Tristán, máxima jerarca de la Defensoría, muestra un profundo desprecio por las reglas del juego democrático que, peligrosamente, empiezan a pervertir los sectores políticos dóciles a la ideología neoliberal de los hermanos Arias Sánchez; mostrando una vez más su proclividad hacia los intereses de negocios contrarios al bien común, tal y como lo demuestran los acontecimientos de Sardinal, en los cuales la Defensoría de los Habitantes de la República, ha puesto, atinadamente, los puntos sobre las íes, con inobjetable contundencia.

La señora Defensora no merece un desagravio y es obligado reprogramarle su presentación en la Asamblea Legislativa, ofreciéndosele las disculpas del caso, sin perjuicio de las denuncias que sea necesario interponer en los ámbitos nacionales e internacionales correspondientes.

San José, 30 de junio de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Régimen de los Arias continúa atropello a la institucionalidad democrática

El reciente rompimiento del quórum parlamentario con el fin de interrumpir el informe Anual de Labores que por Mandato de Ley debe hacer la Defensoría de los Habitantes ante el Primer Poder de La República, constituye uno de los agravios más graves a nuestra democracia.

El Frente Socialdemócrata interpreta que este bochornoso acto, no representa un hecho aislado sino que es parte del sistemático atropello a la institucionalidad del país que se viene perpetuando por el régimen autoritario de los hermanos Arias ayudado por una pequeña cúpula de dirigentes que no han sabido enfrentarse a los poderosos y obscenos intereses de un neoliberalismo salvaje, que mantiene secuestrado al Partido Liberación Nacional en donde los poderes de la República han dejado de ser independientes, como lo establece la Constitución Nacional, para convertirse en simples apéndices del Ejecutivo.

Considera también que esta afrenta a todas y todos los habitantes del país tiene que ser denunciada ante las organizaciones nacionales regionales e internacionales que vigilan por el cumplimiento de los acuerdos que, en materia de Derechos Humanos, Costa Rica es signataria.

Por último El Frente Socialdemócrata llama a la unión general de todos para, unidos con otras organizaciones y la ciudadanía, pasar a una acción de resistencia civil contra este tipo de atropellos a nuestra democracia que amenazan la estabilidad nacional y la paz social, y a mostrar toda nuestra solidaridad con la Defensoría de los Habitantes con sus funcionarios y con quienes hoy tan dignamente la dirigen.

ANEP asegura pocos beneficios por Concesión de Caldera

Tatiana Gutiérrez Wa-chong
tgutierrez@ prensalibre.co.cr

Los representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) se defendieron ante las acusaciones dadas por algunos personeros de la Sociedad Portuaria de Caldera –actual concesionario del muelle- diciendo que ellos no tienen la culpa de que no se haya construido la Terminal Granelera y que lo único que hicieron fue obligarlos, tal y como se solicita en la Ley, a que se haga un estudio de impacto ambiental siempre que se van a iniciar obras concesionadas.

También, explicaron que a dos años de que se haya aprobado la Concesión, el pueblo de Costa Rica no se ha beneficiado, el servicio sigue siendo ineficiente, ha aumentado el desempleo en Puntarenas y las tarifas que cobra el nuevo administrador son las mismas que tenía el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop).

Lo que más le preocupa a ANEP, aseguró Douglas Carrillo Azofeifa, directivo nacional, es que las condiciones laborales se han deteriorado porque al ser contratados por servicios profesionales no tienen porque verse beneficiados por el pago de las garantías sociales y esto los podría afectar. Los representantes dijeron que “desde que se construyeron las instalaciones en Puerto Caldera, mediante la Ley Préstamo 5582, del Gobierno japonés (que todavía estamos cancelando como país), las autoridades gubernamentales respectivas, tanto del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) como del Incop, no se preocuparon por convertir a Puerto Caldera.

“Lo planificado por los japoneses jamás fue ejecutado, prevaleciendo los intereses particulares de los políticos empresarios sobre el interés nacional, hecho consolidado en 11 de agosto de 2006, al pasar la actividad portuaria a manos privadas”, destacaron.

Carrillo comentó que tampoco han podido aumentar la capacidad del muelle y que la idea de que la Concesión iba a solucionar todos los problemas portuarios ha quedado en el vacío.

Agregaron que ANEP siempre denunció, de manera enfática y sólida, las inconsistencias jurídicas y los groseros vicios que se cometieron en el oscuro trámite de este negocio.

“Entre los muchos vicios y atropellos que denunciamos fue que nunca se realizaron, antes de confeccionar los carteles de licitación, como lo demanda la ley, los estudios de impacto ambiental.

“Así las cosas, legitimados en el artículo 50 Constitucional y en las normas que tutelan el derecho humano a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, procedimos ante tal desafuero, en resguardo del interés nacional y de los derechos ambientales.

“Por lo tanto, si el Gobierno y las autoridades llamadas a cumplir con el ordenamiento jurídico no cumplieron con sus responsabilidades y obligaciones, no se vale que, gratuitamente, se quiera culpar a nuestra organización, por salir en la defensa de los intereses nacionales”, destacaron

Fuente: La Prensa Libre, sábado 28 de junio de 2008

Sindicatos pelearán por aumento salarial que reconozca inflación

Marietta Espinoza M.
mespinoza@ diarioextra.com

Una vez aprobado el aumento salarial para el sector privado, se acercan las conversaciones para definir el ajuste que recibirán los trabajadores del sector público en el segundo semestre del año.

Aunque la convocatoria aún no se ha hecho, los sindicatos saben que esta no será una negociación fácil.

“Estamos planteando que el gobierno tiene que pagar la inflación acumulada en este semestre, lo que quiere decir que debe haber un ajuste de entre el 6% y el 7%, y además un ajuste técnico para todas las clases que no son profesionales, como se hizo en el sector privado”, adelantó Édgar Morales, secretario general adjunto de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Sin ahondar mucho en el tema, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Francisco Morales, confirmó que las partes se sentarán a dialogar en los próximos días y aunque dijo desconocer la cantidad de dinero del que se dispone para hacer el ajuste recalcó que “tenemos un muy buen Ministro de Hacienda”.

“Ya estamos coordinando entre el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo para esa negociación, luego de sacar por consenso los salarios mínimos en el sector privado”, acotó el jerarca.

El ministro Morales descartó que el aumento se fije vía decreto, mientras que los sindicatos responsabilizan al gobierno de la difícil situación económica, por eso esperan que se reconozca a través del ajuste salarial.

“Óscar Arias es responsable directo de la crisis alimentaría, energética y climática porque desde hace 22 años inició el desmantelamiento del sector productivo nacional, cuando él era presidente”, dijo Morales.

OTROS TEMAS

Los gremios también pedirán al gobierno que cumpla lo acordado en la anterior negociación, donde se pidió al Ejecutivo que enviara a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para romper el tope de las anualidades. Actualmente se paga hasta 30 años, pero Morales considera que nada justifica que a un trabajador no se le cancelen las anualidades de todos los años laborados.

“Queremos que el gobierno se comprometa y lo convoque a extraordinarias. El gobierno tiene un grupo de 38 diputados y ahora con Andrea Morales tiene 39, o sea que no necesita del PAC, del PASE ni de Frente Amplio, auque ellos estarían de acuerdo con un proyecto de estos”, añadió.

La petición de aumento salarial llegará junto a una solicitud para eliminar por completo los impuestos que pesan sobre el diésel y las gasolinas.


Fuente: Diario Extra, sábado 28 de junio de 2008

ANEP condena corrupción policial en la Fuerza Pública

Lo sucedido evidencia que los tentáculos de la corrupción y el narcotráfico han empezado a penetrar a nuestro máximo cuerpo policial y con ello, queda también claro que las políticas de seguridad ciudadana y de combate a la criminalidad no están mostrando eficacia, pese a los cantares del Gobierno al respecto.

Sin embargo, es necesario tener claro que los policías involucrados en tales actos son una minoría absoluta, que no representa de modo alguno, al mayoritario colectivo de seguridad que compone el Ministerio de Seguridad Pública y, particularmente, la Fuerza Pública.

Dejamos patente nuestro apoyo y admiración a todos los hombres y mujeres policías que con orgullo y profesionalismo visten un uniforme que es garante de honestidad y profesionalismo.

La ANEP, que se horra con la membresía de cientos de agentes de seguridad, da fe de la ética profesional que guía al cuerpo de policías de la Fuerza Pública, lo mismo que del alto nivel de profesionalismo con el que cumplen el mandato de resguardar a la ciudadanía, sin importar nunca ni las condiciones precarias con que desempeñan su trabajo, ni los bajos salarios que devengan, ofrendando en muchas ocasiones su propia vida por proteger la vida de los otros.

Por cierto, la ANEP todavía no ha recibido respuesta de la Ministra Del Vecchio a nuestro planteamiento con respecto a una Revaloración Salarial Extraordinaria para la Fuerza Pública; propuesta que le hiciéramos desde el 15 de abril.

Afirmamos con toda contundencia que nuestros policías son profesionales honestos y valerosos, dignos de sus cargos, y absolutamente garantes del respeto al ciudadano, y por ende, merecedores del respeto de toda la ciudadanía, pues en sus manos está la seguridad de toda Costa Rica.

San José, 27 de junio de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Costa Rica debe tener dominio Constitucional sobre territorio marítimo terrestre

Lea el proyecto de Ley completo en ARCHIVOS ADJUNTOS

La reforma propuesta por el legislador del Frente Amplio es una adición de un subinciso d) al inciso 14) del Artículo 121 de la Constitución Política, para incluir el dominio del Estado sobre la zona marítimo terrestre, y se tramita bajo el expediente 17.066.

Según explicó el Diputado Merino “la Zona Marítimo Terrestre es un bien de dominio público, que debe conservarse en beneficio de las actuales y futuras generaciones”, por lo que es necesario incluirla en la Carta Fundamental para que el Estado pueda ejercer soberanía plena, para la protección de este bien demanial.

De acuerdo con el parlamentario el carácter demanial de la Zona Marítima Terrestre se reconoce desde hace largo tiempo en la jurisprudencia, y esto significa que no puede ser objeto de comercio entre las personas y no es objeto de apropiación privada, sin embargo son conocidos los casos de construcciones irregulares o las limitaciones al acceso de la población a la zona pública cerca de determinados complejos turísticos de capital extranjero.

Recordó Merino del Río que datos de la Contraloría General de la República indican que el 72% del litoral costero “no cuenta con lineamientos que regulen su desarrollo y ordenamiento territorial”, lo que ha permitido que esos bienes sean ocupados.

En la presentación a la corriente legislativa de esta modificación a la Constitución, el legislador del Frente Amplio fue acompañado por nueve legisladores/as del PAC.