Les presentamos la página de la Federación Argentina LGBT sobre el Matrimonio Igualitario en Santa Fe, Argentina. Con instructivo para las parejas del mismo sexo que quieran casarse allá.
Matrimonio Igualitario en Rosario. Ingrese a la página aquí.
Les presentamos la página de la Federación Argentina LGBT sobre el Matrimonio Igualitario en Santa Fe, Argentina. Con instructivo para las parejas del mismo sexo que quieran casarse allá.
Matrimonio Igualitario en Rosario. Ingrese a la página aquí.
Españistán es una idea de Aleix Saló
Bienvenidos a Españistán
Bienvenidos al país con el mejor sistema educativo de toda África. El país de las hipotecas crecientes y los sueldos menguantes, una democracia joven que lo mismo te patenta la fregona que te planta un adosado sobre una fosa común por aquello de cerrar viejas heridas.
Bienvenidos al país con los directivos mejor pagados de Europa y la tasa de paro más alta del mundo libre. El país donde el 65% del dinero circula en billetes de 500, la nación de naciones con más idiomas, bailes regionales y cocaína por habitante del planeta. La capital mundial del currículum vitae, el neón en los bajos y el inglés nivel medio, orgullosos inventores de la hipoteca a cincuenta años y el minipiso cuco pero asfixiante.
Bienvenidos a este fantástico país donde los ingenieros son parias y las chonis líderes de opinión, ¿me entiendes? Donde la innovación es un anglicismo y la prensa un conglomerado de propagandas con sudoku adjunto. El país donde los políticos inauguran descampados no vaya ser que alguien, algún día, monte ahí un hospital.
Digan hola a nuestros jueces progresistas y a nuestros jueces conservadores. Somos tan demócratas que lo tenemos todo bipolar. Aquí los poderes del Estado están separados por paneles corredizos de Pladur para agilizar el tránsito de maletines.
¡Contemplen el milagro económico erigido con poderosas vigas de arena de playa! Si no te gusta cómo están las cosas, manda un SMS con el texto LA GRAN FIESTA DE LA DEMOCRACIA y entrarás en el sorteo de un contrato como mano de obra barata más allá de Pirineos.
Tomen asiento y disfruten del país donde la corrupción es avalada democráticamente, el balcón desde el que Europa salta a la piscina con resultado de traumatismo craneoencefálico y repatriación de cadáver.
Griten conmigo: ¡bajo los adoquines están las máquinas perforadoras compradas al primo del alcalde!
Bienvenidos a Españistán.
Jose A. Pérez
China detiene a cientos de militantes en el 23° aniversario de Tiananmen
Pekín. AFP. Las autoridades chinas detuvieron a cientos de militantes en ocasión del 23º aniversario de la represión del movimiento democrático de la plaza Tiananmen de 1989 y rechazaron tajantemente hoy un llamamiento estadounidense a liberar a las personas encarceladas desde esa época.
El llamado lanzado el domingo por el Departamento de Estado norteamericano constituye una injerencia en los asuntos internos de China y “son acusaciones sin fundamento contra el gobierno chino”, declaró Liu Weimin, portavoz de la cancillería china.
“China expresa su “gran descontento y su firme oposición”, agregó Liu en una rueda de prensa.
China sigue considerando a ese movimiento como “una rebelión contrarrevolucionaria” y se niega a discutir compensaciones para los familiares de las víctimas.
“El gobierno y el partido llegaron a una conclusión muy clara sobre ese incidente”, destacó Liu.
Unas diez personas siguen encarceladas por su implicación en las manifestaciones de la segunda primavera de Pekín, por las cuales más de 1.600 chinos fueron condenados a penas de prisión, según la fundación Duihua (Diálogo), con sede en Estados Unidos.
El gobierno se esfuerza por impedir toda discusión pública o conmemoración de los acontecimientos de 1989, y ese tema sigue siendo tabú para los medios oficiales.
En las redes sociales, toda búsqueda relativa a la fecha del 4 de junio, la cifra 23 (por el 23º aniversario), así como la palabra “vela”, era bloqueada el lunes.
En Pekín, cerca de mil personas procedentes de diversas regiones fueron arrestadas durante los días anteriores al 4 de junio y enviadas de regreso a su provincia de origen, indicó a un peticionario.
“Numerosos autobuses fueron llevados a la estación del Sur de Pekín el sábado al anochecer para interrogar a los peticionarios”, según Zhou Jinxia, que vive en Liaoning (noreste).
“Había entre 600 y 1.000 peticionarios llegados de toda China. Tomaron nuestras identidades y comenzaron a enviarnos de regreso a nuestras ciudades natales”, agregó Zhou.
A pesar de la vigilancia policial, más de 80 militantes de los derechos civiles se reunieron en una plaza de Pekín con carteles y gritaron consignas pidiendo la rehabilitación del movimiento de 1989.
Las fotos colgadas en internet de ese mitin muestran a manifestantes que agitaban grandes carteles en los cuales se podía leer: “recuerden nuestro combate por la democracia, la libertad y los derechos, así como a los héroes que tuvieron un destino trágico”.
Una manifestación similar tuvo lugar la semana pasada en Guiyang, donde la policía arrestó a por lo menos cuatro de los organizadores, según la organización Chinese Human Rights Defenders (CHRD).
Al igual que en los años anteriores, la vigilancia de los disidentes fue reforzada, indicó uno de los más célebres, Hu Jian, en su microblog.
Algunos fueron intimidados, como Yu Xiaomei, en la provincia oriental de Jiangsu, que declaró haber sido seguida por tres hombres hoy, cuando salía de su hogar.
“Reconocí a uno de ellos. Hace dos años me detuvo y me golpeó. Me escapé, hoy no me atrevo a salir”, declaró.
La única conmemoración autorizada en territorio chino tendrá lugar el lunes al anochecer en Hong Kong, el territorio británico devuelto a China en 1997, que goza de un estatuto especial que garantiza la libertad de expresión y de manifestación.
Los organizadores anunciaron que esperan reunir a unas 150.000 personas en una vigilia con velas en memoria de las víctimas.
Fuente: http://www.nacion.com/2012-06-04/Mundo/China-detiene-a-cientos-de-militantes-en-el-23—aniversario-de-Tiananmen.aspx
El documental examina cómo los tres dictadores fascistas más poderosos del siglo XX – Mussolini, Hitler y Franco – supieron descubrir la fuerza y la atracción que sentían las masas por este deporte e intentaron manipular algunos partidos y algunos resultados utilizando este atractivo popular como máquina de propaganda de sus respectivos regímenes dictatoriales y fascistas.
El documental investiga las acusaciones según las cuales Mussolini manipuló la final de la Copa del Mundo de 1934, como Hitler vio en los Juegos Olímpicos de 1936 y la Copa del Mundo de 1938 unos momentos que, para él, significaban la superioridad racial y la superioridad de su régimen fascista y, por tanto, como maniobrar en dos ocasiones. Y finalmente explica como Francisco Franco, usó el Real Madrid para establecerse en el poder, inspirar un sentimiento de orgullo nacional español, con las copas europeas ganadas por el equipo blanco y como poder mejorar el reconocimiento popular para su autocrático régimen.
Este documental utiliza nuevas imágenes de archivo, importantes investigadores históricos y testimonios de primera mano de algunos de los jugadores de fútbol más importantes de la época, pasada y presente. Entre los entrevistados, figuran Gary Lineker, Xavier Bosch, Alfredo di Stefano, o Francesc Gordo, presidente de Amigos de Josep Sunyol.
Director: Sean Hughes
Guión: Chris Granlund
Año 2003
BBC
Costa Rica ha pedido su extradición a Alemania por «violación del tráfico marítimo» en aguas de alta mar cerca de Guatemala.
El fundador de la organización ecologista Sea Shepherd, el capitán canadiense Paul Watson, fue detenido en Alemania tras un incidente marítimo con un barco costarricense, ha confirmado hoy el grupo desde Australia.
Watson, de 59 años, fue arrestado el sábado en la ciudad de Frankfurt. Las autoridades de Costa Rica solicitaron para él la extradición, acusándolo de «violación del tráfico marítimo» en aguas de alta mar cerca de Guatemala.
Sea Shepherd indica que la supuesta ofensa ocurrió en 2002, cuando Watson, conocido por sus campañas contra la caza de ballenas en la Antártida, se encontraba filmando el documental «Sharkwaters», sobre una operación ilegal para extraer aletas a los tiburones a cargo del buque costarricense Varadero.
«Bajo las órdenes de las autoridades guatemaltecas, Sea Shepherd dio instrucciones a la tripulación de Varadero para que cesaran con sus actividades y volvieran a puerto para hacer frente a los cargos en su contra», explica un comunicado de prensa de la organización.
«Cuando escoltaban a Varadero hacia el puerto, cambió la situación y un cañonero guatemalteco fue enviado para interceptar a la tripulación del Sea Shepherd», continúa la nota.
La tripulación del Varadero, supuestamente, acusó a los ecologistas de intentar matarlos, pero la ONG sostiene que posee un vídeo que desacredita tales afirmaciones.
Pacífico Sur
«Para evadir al barco armado guatemalteco, Sea Shepherd navegó hacia Costa Rica, donde descubrió otras actividades ilegales al ver miles de aletas secas de tiburón en los techos de edificios industriales», precisa el texto.
Sea Shepherd cree que se desestimarán los cargos contra Watson, quien recibe la asistencia de los parlamentarios europeos Daniel Cohn Bendit y Jose Bové.
La organización conservacionista tiene previsto continuar su campaña en el Pacífico Sur contra la matanza de tiburones para extraerle sus aletas en junio.
Cien millones mueren cada año
Alrededor de cien millones de tiburones mueren cada año. Y la extracción de sus aletas desde los barcos provocan un final lento y agónico en el mar, debido a la incapacidad de nadar y sumergirse en las profundidades que experimentan los escualos.
Según los ecologistas, más del 90% de la población de tiburones del planeta ha desaparecido, lo que supone una amenaza para el ecosistema marino.
He hecho este documental para contribuir a que el movimiento 15M no se quede en la discusión de la mecánica electoral, sino que alcance a generar un cambio global de conciencia que nos abra los ojos y nos libere de la esclavitud de los poderes económicos.
DIRECTOR: José Ortega. Ha coproducido tres largometrajes de ficción y ha escrito y dirigido tres series documentales para TV y un cortometraje de ficción, entre otros trabajos. Podéis leer TODO ES MENTIRA bajándolo desde http://www.mediafire.com/?rt4dh57ojp4orw7u
contacto: ortega_abogados@hotmail.com
MÚSICA: José Luis Salas. Es profesor de música, interprete y compositor. Ha escrito libros de texto para las editoriales más importantes sobre la asignatura de música. Fundó el grupo de música de cámara LUGALBANDA.
FOTOGRAFÍA: José Vicente Bosch. Ha elaborado la fotografía de todos los trabajos dirigidos por José Ortega y actualmente es responsable de luminación en la serie de TV LA ALQUERÍA BLANCA.
Cóndor fue el nombre dado a la colaboración entre los gobiernos militares latinoamericanos que culminó con el secuestro, el asesinato de miles de personas y el exilio de muchas otras. Este filme el es un análisis humano y contemporáneo de esos sucesos. Cuenta la historia del terrorismo de estado, pero sobre todo de las personas, y de la lucha por buscar la verdad y la justicia.Entre los entrevistados está el general Manoel Contreras (el brazo derecho de Pinochet), Pinochet Jr, Jarbas Passarinho y Hebe de Bonafini (Madre de la Plaza de Mayo), así como otros militares, víctimas, activistas políticos, niños desaparecidos y sus padres.
El filme utiliza imágenes de archivo y fue filmado en cuatro países.
Algunos premios y distinciones:
2007, Festival de Gramado – Cinema Latino e Brasileiro, Edición 35º, Largometraje Brasileños, Premio a la Calidad Artística
2007, Festival de Gramado – Cinema Latino e Brasileiro, Edición 35º, Largometraje Brasileños, Premio Especial del Jurado
2007, Festival do Rio – Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, Edición 9º, Largometraje Documental, Mejor Largometraje Documental
Título original: Operation Condor
Nacionalidad: Brasil
Director: Roberto Mader
Productora: Focus Films y Taba Filmes
Año: 2007
Documental satírico de 22 minutos de duración producido por la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, que discute el posible impacto que las técnicas de extracción de gas natural, conocidas como fracturación hidráulica o “fracking”, podrían tener sobre el recurso hídrico costarricense.
Dirección Pablo Ortega.
Edición Pedro Murillo.
Producción Hannia Rodríguez.
Cámara: Sergio Madrigal.
Primera producción del Laboratorio Audiovisual de Documentalismo Investigativo (LAUDI) de las Escuelas de Biología y Filosofía de la UCR. Marzo 2012. Realizado en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.