Daniel Gallardo renunció a la CNE

Informa-Tico, 19 de marzo 2009
Fuente: Informa-tico.com

En el gabinete había descontento por la acción de la CNE en el terremoto de Cinchona.

Un comunicado de prensa indicó que la dedicación de Gallardo a atender las emergencias, como en el caso de Cinchona, “le pasó la factura a su salud”. Mientras, el diario La Nación informó en su edición de este jueves que Gallardo fue entrevistado ayer mismo por ese diario por la adjudicación de ¢3.692 millones en contratos de la CNE a dos empresarios de los que él era abogado.

La CNE destacó los supuestos aportes de Gallardo a la Comisión.

“Gallardo se dedicó a tiempo completo a modernizar y humanizar la institución, con su propio ejemplo. Estuvo al lado de las familias golpeadas por las emergencias y realizó esfuerzos para que la respuesta fuera ágil, rápida y humana”, señaló un comunicado.

“El esfuerzo le pasó la factura en su salud, requiriendo cuidados médicos y reposo, lo que en el ejercicio de su cargo no puede cumplir. Esto unido a circunstancias impostergables de carácter personal, lo imposibilitan continuar al frente de la institución”, afirmó el comunicado.

El comunicado agregó que “Gallardo comprendió desde el inicio de su gestión, que trabajar con la CNE es trabajar con la pobreza y las múltiples vulnerabilidades de la población costarricense. Que su trabajo no podría limitarse a una oficina en San José, porque el dolor y la tragedia golpean a miles de familias en los pueblitos más alejados de la capital”.

Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno indicaron que Gallardo había sido blanco de fuertes criticas de diferentes integrantes del gabinete, sobre todo por la manera en cómo fue atendida la emergencia provocada por el terremoto del pasado 8 de enero en Poás.

PAC pide cuenta

La fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana recibió con preocupación la noticia de la renuncia de Gallardo, y demandó que antes de dejar el puesto, el 13 de abril, el funcionario rinda cuentas detalladas acerca de los múltiples cuestionamientos que ha enfrentado su gestión.

“Antes de irse, Gallardo debe dar explicaciones precisas acerca de la mala atención de las emergencias que ha sufrido Costa Rica en los últimos meses y responder las preguntas que nuestra bancada le ha hecho en relación con la administración de fondos y recursos de la Comisión”, dijo el jefe de la bancada del PAC, Francisco Molina.

El PAC solicita al Gobierno que el nombramiento del nuevo jerarca de la CNE tome en cuenta la experiencia y los atributos morales e intelectuales para darle a ese alto cargo la credibilidad que merece.
Mala gestión, afirma PAC

En el transcurso de este año el PAC ha denunciado la mala gestión de Gallardo, que se evidenció en la lenta respuesta para atender a las víctimas del terremoto de Cinchona, la falta de prevención para mitigar inundaciones en las costas del Pacífico y el Caribe y los dos incendios que sufrió el propio edificio de la CNE, en medio de la atención de graves emergencias nacionales.

Desde enero el PAC pidió datos de la empresa encargada de las reparaciones en la CNE que ocasionaron los incendios en sus instalaciones sin que hasta la fecha haya respondido. También han sido solicitadas bases de datos de los inventarios de las bodegas donde ocurrieron los percances e información del fideicomiso con el que se rabaja para atender a los damnificados del terremoto.

“Gallardo nos deja a medio camino y sin respuestas. Tiene que dar la cara. Los albergues en la zona del terremoto dejaron de funcionar y la gente volvió a sus casas en condiciones de peligro. Hay quienes ni siquiera han recibido alimentos. Son tantas las cosas que están mal que incluso hay cuestionamientos contables”, dijo la diputada Patricia Romero.
_________________________________________________________

La Nación, 19 de marzo de 2009

Presidente de Comisión dimite tras entrevista con este diario

Interpelado sobre contratos, Daniel Gallardo renunció a CNE

CNE adjudicó ¢3.692 millones a firmas de las que Gallardo era notario
Empresario alega que ganó concursos porque ofrece mejores precios

Ernesto Rivera | erivera@ nacion . com

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Daniel Gallardo Monge, renunció ayer horas después de ser entrevistado por este diario sobre la adjudicación de ¢3.692 millones en contratos de la CNE a dos empresarios de los que él era abogado.

Se trata de Mario Curbelo y Martín Irías Hernández, representantes, respectivamente, de las sociedades Tajo Chirripó S. A. y Constructora Industrial Especializada del Atlántico S. A.

• ‘NO hicimos nada ilegal’
• Jefa de Compras contrató a clientes de su compañero
Curbelo e Irías eran clientes de Gallardo antes de que este asumiera la presidencia de la CNE.

Durante la administración de Gallardo en la CNE, las empresas de Curbelo e Irías obtuvieron compras directas, contratos por emergencias y compras bajo la modalidad de emergencias no declaradas, con la CNE.
Ninguna de esas contrataciones estuvo relacionada a la atención del terremoto del 8 de enero en Cinchona, Alajuela.

En el 2005, Constructora Industrial Especializada del Atlántico facturó a la CNE ¢34.8 millones. Luego del cambio de gobierno, en el 2006, la facturación de esta empresa a la CNE, se multiplicó 34 veces.

En el 2006, la constructora del cliente de Gallardo obtuvo de la CNE contratos por ¢182 millones; en el 2007 recibió contratos por ¢1.810 millones y en el 2008 por ¢1.597 millones.

Así lo reveló una investigación de La Nación en los protocolos notariales de Gallardo y los expedientes de la Dirección de Proveeduría de la CNE.
La investigación revela, además, que seis meses antes de asumir la presidencia de la CNE, Gallardo recibió un poder especial de Mario Curbelo.

Se comprobó que los empresarios también fueron clientes del abogado Manuel Pastrana Gutiérrez, compañero sentimental de la jefe de Proveeduría de la CNE, Julieta Murillo Zamora.

Pastrana fue asesor de Gallardo en el Congreso cuando fue diputado entre 1998 y el 2002.

Durante una entrevista con La Nación , Gallardo alegó que no hizo nada ilegal y que los empresarios ganaron las contrataciones debido a que ofrecieron los mejores precios en cada concurso.

La Nación entrevistó ayer Gallardo entre las 12 mediodía y las 2 p. m. Durante el encuentro indicó que partiría de gira a la zona sur esa misma tarde y no dio señales de que pensara en renunciar a su cargo.

Luego, a las 5.44 p. m., un comunicado de prensa de la Presidencia de la República anunció que Gallardo había renunciado ante el ministro de la presidencia, Rodrigo Arias Sánchez , aduciendo “que debe dedicar tiempo al cuidado de su salud y asuntos personales”.

La jefa de Proveeduría de la CNE, Julieta Murillo Zamora, dijo que desconocía que los empresarios Irías y Curbelo fueron clientes de Gallardo y aseguró que las contrataciones que les adjudicaron se apegaron a la legalidad.

El abogado Pastrana Gutiérrez indicó que no intervino de ninguna forma en las adjudicaciones que su compañera, Julieta Murillo, recomendó como proveedora.

“Soy abogado y con Daniel (Gallardo) fuimos compañeros de bufete hasta hace dos años. Irías es amigo de Daniel (Gallardo) y fue cliente suyo y mío. Irías llegó al bufete por recomendación de Gallardo y se fue cuando Daniel asumió en la CNE”, dijo Pastrana.

Martín Irías Hernández reconoció haber sido cliente de Gallardo y de Pastrana y alegó que ganó los contratos de la CNE porque ofertó mejores precios y más corto plazo para ejecutar las obras.

“No hubo nada malo, ellos (Gallardo y Murillo) no mediaron absolutamente en nada”, dijo Irías.

Ayer se intentó contactar al empresario Mario Curbelo a través de su abogado y de su empresa, pero no fue posible localizarlo.

Sociedades ventas y poderes. Antes de asumir la presidencia de la CNE, Gallardo actuó como abogado y notario en la constitución de sociedades, compra de acciones y propiedades para los empresarios Curbelo e Irías.
En mayo del 2005, utilizando su protocolo, Gallardo constituyó una sociedad para Curbelo y días más tarde, intervino en la compraventa de una propiedad entre Irías y una empresa de Curbelo.

En mayo del 2005, Gallardo constituyó, además, la sociedad Inversiones Pan de Azúcar S. A. en la que aparecen como socios, el compañero de la jefa de Proveeduría de la CNE, Manuel Pastrana, y Curbelo.

Gallardo también actuó como abogado de Curbelo en la compra de acciones que este hizo a la firma El Colono de Guápiles y protocolizó actas y poderes de la empresa Tajo Chirripó , de Mario Curbelo.
Pastrana también mantuvo una intensa relación profesional con los empresarios Curbelo e Irías.

Entre el 2005 y el 2007, constituyó una sociedad para Irias y cinco sociedades para Curbelo; intervino en la compra venta de un vehículo entre un hermano de Gallardo y Tajo Chirripó y, en la compra venta de una finca para Mario Curbelo.

Empresario multiplicó sus ventas 34 veces en tres años

El empresario Martín Irías Hernández, presidente de Constructora Industrial Especializada del Atlántico S. A., es e único constructor contratado por la CNE cuyas ventas crecieron un 3.429% en los últimos tres años.

Así lo revela un estudio realizado por La Nación comparando los contratos que la CNE le adjudicó en el 2005 con los que obtuvo tras el cambio de administración, entre junio del 2006 y diciembre del 2008.
La empresa de Irías Hernández pasó de facturar ¢35 millones en el 2005, a facturar un promedio anual de ¢1.196 millones entre los años 2006 y 2008.

Las adjudicaciones obtenidas por el resto de los proveedores habituales de la CNE, se comportaron de forma muy diferente.

Las ventas anuales a la CNE entre el 2006 y 2008, de firmas que ofrecen servicios similares a los de Irías Hernández, oscilaron entre una caída del 36% y un aumento del 781%, respectivamente.

En el caso de la empresa Meco, sus ventas a la CNE en el 2005 fueron de ¢1.143 millones y, entre 2006 y 2008 la firma resultó adjudicada con un promedio anual de ¢414 millones, es decir su facturación a la CNE cayó un 36%.

En el caso de Constructora Hermanos Brenes, sus ventas a la CNE en 2005 fueron de ¢184 millones y, entre 2006 y 2008 la firma resultó adjudicada con un promedio anual de ¢230 millones, es decir su facturación a la CNE creció un 125%.

Constructora Shaan vendió en el 2005 a la CNE ¢19 millones y entre 2006 y 2008 obtuvo un promedio de adjudicaciones de ¢152 millones. Se multiplicó 7,8 veces.

La dignidad no se negocia: Paro laboral en la CCSS

Nuestras organizaciones sindicales UNDECA Y ANEP, hacemos un llamado al conglomerado laboral de la Caja Costarricense del Seguro Social, CCSS, a prepararse, una vez más, para dar la lucha por nuestros derechos laborales.

Las autoridades de la institución deben comprender que los salarios de los trabajadores de la institución son de los más bajos del Sector Público. Existen notables diferencias entre las anualidades del grupo médico, el de enfermería y el resto de trabajadores de la institución. Asimismo, la Junta Directiva de la CCSS pretende desconocer lo resuelto por la Sala IV en el pago de 20 años de cesantía.

Las tácticas dilatorias de las autoridades institucionales hacen que la revisión de la Normativa de Relaciones Laborales, lleve casi cinco años sin resolverse. O sea, no contamos con un marco normativo que sea acorde a la realidad laboral, ocasionando en no pocos casos un trato injusto en los asuntos de los trabajadores y las trabajadoras.

Las demandas de los grupos laborales de más bajos salarios duermen el “sueño de los justos”, a pesar del enorme esfuerzo que hacen cada día, a lo largo y ancho del país, quienes sostienen con mística y dedicación el sistema de salud y los servicios que ofrece la Caja Costarricense del Seguro Social.

Se requiere de una política transparente en el nombramiento de las plazas profesionales, especialmente en los servicios de atención crítica.

La Caja debe desistir de la compra de servicios privados y dirigir ese recurso a la creación de códigos nuevos.

No puede seguirse cargando sobre las espaldas de los trabajadores, el costo de los errores administrativos, respondiendo dócilmente a las políticas neoliberales de Estado; menos, si ello significa un acelerado empobrecimiento y la perdida del poder de compra y, por ende, de la calidad de vida de los trabajadores, con los salarios tan bajos que paga la institución.

Hacemos un llamado a las demás organizaciones de la institución a sumarse a esta lucha en resguardo.

¡No más espera !
Todos a prepararnos para el
próximo 26 de marzo,desde las 6:00 a.m.
y a las 11:00 de la mañana, en el Parque la Merced.

ANEP – UNDECA

Carta abierta a diputado-as del PAC

Respuesta del PAC
_________________________________________________________

Asociación Proyectos alternativos para el desarrollo social- Amigos del Río Pacuare

Mollejones, Turrialba, el 17 de marzo 2009.

Nuestra indignación es total. Ustedes están apoyando un proyecto que asegurará la continuación de la estafa que ha sido posible por las leyes 7.200 y 7.508, cuya factura pagada por el pueblo de Costa Rica alcanza los 1.522 millones de dólares, o lo que es igual, 68 millones de colones diarios o 2 millones 800 mil por hora.

Ustedes se ufanan de ser un partido del pueblo pero votan favorablemente este proyecto sabiendo que sólo en 2007 los generadores privados le vendieron al Ice el 16% de la electricidad nacional, a cambio de un astronómico pago que consumió el 17.9% de los ingresos del Sector Eléctrico del Ice, equivalentes a 40,461 millones de colones, que fueron pagados por nuestro pueblo. Entonces nos preguntamos ¿a quién representan Ustedes en el parlamento?

Ustedes están asegurando con sus votos para este proyecto una mayor concentración de la riqueza, la desaparición del ICE como entidad de servicio público y solidario, y el proceso de desmantelamiento de la institucionalidad social y la soberanía nacional; en otras palabras, Ustedes afianzan el modelo de sociedad que defendimos ante el TLC.

Legalizar lo que antes fue ilegal no es un avance. Ustedes pueden, pero jamás deberían, darle la espalda al pueblo costarricense y fingir demencia ante el Informe 90/2000 la Contraloría General de La República que fue explícita sobre la estafa de la generación privada. Ustedes con sus votos se ponen una venda ante la sentencia de la Sala Constitucional, las conclusiones de 2 Comisiones legislativas (1996 y 2002) y los estudios de la Defensoría de los Habitantes. Y con igual gravedad, ignoran las resoluciones de la Procuraduría General de la República, sobre las ilegalidades que se consagrarán y empeorarán con este proyecto.

Con su voto Ustedes están obviando el tráfico de influencias, los concordatos, el favorecimiento y la corrupción. No se trata de si la empresa privada genera y vende electricidad o no, sino de las condiciones en que puede hacerlo y de si esos negocios son justos o son una estafa, como hasta ahora ha sido.

Ustedes tienen en su partido las honrosas y ejemplares excepciones de Leda Zamora y Ronald Solís, que junto a José Merino han sido consecuentes con el pueblo de Costa Rica. Nosotro-as desde afuera estamos observando a su partido y vemos cómo, con votaciones como ésta, se iguala a quienes pretende superar en dimensiones éticas, compromisos e hipotéticos proyectos de país realmente democrático. Avalando este tipo de proyectos, Ustedes pareciera que confirman una acepción de “participación ciudadana” que no supera la parranda del clientelismo y la democracia de los días electorales.

Si votan en segundo debate este proyecto deben dejar de hablar de “participación ciudadana”, porque Ustedes saben que cuando un pueblo es deliberadamente desinformado, cuando se tergiversan los contenidos reales y los alcances de una ley, cuando se ocultan los negocios indecentes, no hay oportunidad real de “participar” en nada. ¿Se pueden imaginar Ustedes cuál sería la respuesta del pueblo de Costa Rica ante un proyecto como éste, si 14 o 16 diputado-as salieran a hacer “acción ciudadana” en las comunidades, a informar, compartir y a aprender de la gente?

Estén seguros de que informaremos y llamaremos a toda la gente que conocemos que es del PAC, que no lo ha sido, ni nunca lo será, para que denuncien esta vergüenza y complicidad que los iguala a Ustedes a los partidos que tradicionalmente han hundido al país en la corrupción, las estafas, las mentiras, etc, que se supone Ustedes procuraban cambiar.

En un país con un gobierno despótico y una buena parte del pueblo asqueada del poder megalómano; este proyecto ayuda a re-concentrar poderes, dándole al MINAET la potestad de decidir la subasta del agua, pues como dicen los artículos 2 y 9 del proyecto, el otorgamiento de estas concesiones se le entregará a ese ministerio. Votar este proyecto los convierte a Ustedes en opositores de nuestro pueblo y de todos los pueblos del planeta que han entregado vidas y siguen luchando para que defender el agua, asegurarla como derecho humano y alejarla de los circuitos del mercado salvaje. Ustedes están votando por convertir los ríos en un botín para el enriquecimiento de una secta empresarial, que una y otra vez se ha referido a las comunidades nacionales con el mayor irrespeto posible.

Ni la gente del Pacuare, ni el pueblo de Costa Rica somos los “4 gatos que viven al menos a 20 km de un río que se halla en medio de la selva” como dijo el Director Ejecutivo de ACOPE. Somos gente tratando de ejercer nuestros derechos, empezando por el derecho a la información, que sigue siendo permanentemente violentado. Este proyecto pone en mayor riesgo de explotación mercantil el agua en cada rincón del país.

No pretendemos salvar al PAC de nada, si no exigirle a Ustedes que defiendan al pueblo de Costa Rica y lo representen efectivamente pues para eso fueron elegido-as. Si no asumen esa tarea, renuncien y dejen de llamarse “acción ciudadana” y tengan la hidalguía de no salir a pedir votos para ocupar curules desde las cuales traicionan al mismo pueblo. Estando al borde del abismo, todavía Ustedes pueden reivindicarse haciendo todo lo posible para impedir la aprobación de ese proyecto, y para que si en definitiva se aprueba, puedan decir que no fueron secuaces de semejante barbaridad, y que tuvieron decoro, y no todo lo contrario. Les saludamos.

Por firmantes de comunidades

Dr. Osvaldo Durán Castro. Céd. No. 1-637-047.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba

El Gobierno de Cuba, consecuente con su vocación de integración y unidad con los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, acepta restablecer a nivel diplomático las relaciones entre ambos países, con base en el respeto al Derecho Internacional y a los principios de la Carta de Naciones Unidas, entre ellos la igualdad soberana de los Estados, la solución pacífica de controversias, el respeto a la integridad territorial y a la autodeterminación y la no intervención en los asuntos internos de los Estados.

La Habana, 18 de marzo de 2009

Frente Amplio pide intervención inmediata de la CNE

Lea también lo que dice la Prensa: Daniel Gallardo renunció a la CNE

Pedimos intervención de la CGR: CNE: Señora Contralora, ¡Intervenga YA!
________________________________

La intempestiva salida de Daniel Gallardo de la presidencia de la CNE, dijo Merino del Río, confirma las denuncias hechas por el Frente Amplio y el PAC, sobre los malos manejos de fondos que deberían ser sagrados por los fines prioritarios a los que se destinan. Incluso desde la bancada oficialista, por las guerras internas electorales que se desarrollan en el PLN, se denunció que Gallardo y sus allegados usaban recursos de la CNE para proselitismo político partidario.

Recordó el diputado Merino que él pidió desde el incendio de las bodegas del CNE, y la falta de atención debida a las familias afectadas por el terremoto de Cinchona y las inundaciones de la Zona Atlántica, la inmediata destitución de Gallardo, pero entonces fue protegido y respaldado por el Presidente de la República y por su hermano Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia.

Las denuncias que aparecen hoy en un matutino, señaló Merino, son gravísimas. Se trata de miles de millones en contrataciones directas otorgadas a amigos de Gallardo, esto es éticamente inaceptable, el gobierno no podía ignorar esta situación indigna. Por eso, agregó, desde el Frente Amplio exigimos la inmediata intervención del CNE pues, según otras denuncias, en esa institución se han instalado redes de presunta corrupción y tráfico de influencias que convierte en emergencia nacional rescatarla y ponerla al servicio del país y de los más necesitados.

También dijo Merino que cada día nos desayunamos con un nuevo caso de corrupción, que es una situación indignante que exige la más enérgica protesta ciudadana, pues mientras las élites político-empresariales quieren imponerle al pueblo nuevos sacrificios y recortes de derechos sociales y laborales, los de arriba roban y saquean todos los días los dineros que pertenecen al pueblo.
_________________________________________________________

¡Fuera Industrias Infinito!: Proclama de comunidades de Costa Rica y Nicaragua

PROCLAMA

ENCUENTRO NACIONAL POR LA INDEPENDECIA Y SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS:

FUERA INDUSTRIAS INFINITO

1. Que la crisis mundial que provocó el capitalismo, el fenómeno de cambio climático y el deterioro ambiental; exige una transformación profunda de los estilos de desarrollo y la atención prioritaria debe estar enfocada en asegurar la soberanía y seguridad alimentaria de nuestros pueblos, ante la privatización de la vida humana y mercantilización de los ecosistemas y la vida humana.

2. La minería de oro a cielo abierto por lixiviación con cianuro es una de las actividades industriales de más alto impacto ambiental, social y cultural y es una actividad insostenible por definición en el tanto la extracción del recurso mineral supone su agotamiento.

3. Que la eventual operación de explotación del proyecto minero “Crucitas” por parte de la empresa Industrias Infinito y con la complacencia y ayuda del gobierno de turno; vendría a profundizar el empobrecimiento de los pueblos y el deterioro ambiental, social y cultural provocados por la transnacionalización del agro y las economía de los países centroamericanos.

4. La zona en que se autorizó el proyecto minero Crucitas es de alta vulnerabilidad ambiental, muy cercana al Refugio de Vida Silvestre “Maquenque”, al Refugio de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Norte y al Corredor Biológico_ “San Juan-La Selva”_, refugios destinados a la protección de especies en vías de extinción. De hecho, la zona en la que se autorizó la tala indiscriminada de árboles incluye la especie en veda almendro amarillo (Dipteryx panamensis), que no solo está amenazada, sino que constituye el hábitat y principal fuente de alimento en época reproductiva de la lapa verde (Ara ambigus), especie que está en peligro de extinción. Además el proyecto se ubica en el marco de la gran cuenca binacional del Río San Juan, una de las zonas transfronterizas de mayor importancia a nivel regional.

5. La declaratoria de interés público y conveniencia nacional de este proyecto no cuenta con los estudios que evidencien una base científico-técnica que demuestre que las ganancias económicas y sociales son mayores que las pérdidas socio-ambientales. El balance demuestra lo contrario: frente a la destrucción irreversible del bosque y la vida silvestre, incluyendo especies amenazadas como el almendro amarillo y la lapa verde, las supuestas ganancias económicas y sociales se basan en expresiones ambiguas tales como “se calcula”, “se procurará”, “se estima”, y no en cálculos y cifras concretas y demostrables.

6. Esta declaratoria de interés público o conveniencia nacional no puede darse a costa de pérdidas irreparables en la biodiversidad de nuestro país y del planeta, en menoscabo de actividades productivas tradicionales presentes en la región. Los Gobiernos de turno están obligados a proteger la riqueza natural de nuestros países para beneficio de las generaciones presentes y futuras, tal y como está determinado en los principios básicos de nuestro marco jurídico, incluyendo los artículos 50 y 89 de la Constitución Política de Costa Rica y los artículos 60 y 102 de la Constitución Política de Nicaragua. De hecho, los decretos citados lesionan el derecho a un ambiente sano y equilibrado, además del paisaje rural y natural.

7. Que la tragedia ambiental y social provocada por la operación de las Minas Macacona en Esparza en los años ochenta, la Mina Beta Vargas en la Pita de Chomes de Puntarenas en los noventas y el desastre de la Mina Bellavista en Miramar en Puntarenas en los últimos años, deben ser el espejo donde nos miremos como pueblos y naciones a la hora de decidir sobre esta nefasta y agresiva actividad.

8. Que las comunidades de la zona norte y del país en su conjunto han dicho una y otra vez NO A LA MINERIA DE ORO A CIELO ABIERTO POR LIXIVIACION CON CIANURO y esa voluntad debe ser respetada por el actual gobierno.

9. Que el proyecto amenaza con generar demandas internacionales de orden ambiental por nuestros vecinos nicaragüenses de impredecibles consecuencias y pone en evidencia el doble discurso de la actual administración, que por un lado adopta la Proclama de PAZ ZONA LA NATURALEZA y en la práctica le declara la guerra a los ecosistemas y a las poblaciones que dependemos de ellos.

POR TANTO:

1. Pedimos se anule el Decreto Ejecutivo que declaró de interés público y conveniencia nacional el Proyecto aurífero Las Crucitas;

2. Hacer propias las demandas del Frente de Oposición a la Minería de Oro de la zona norte pidiendo la EXPULSION DEFINITIVA de la transnacional INFINTO GOLD de la zona norte y del país en su conjunto.

3. Solicitamos como Coalición Anti minera nicaragüense que se respeten los convenios internacionales que en materia ambiental han sido suscritos por ambos países sobre todo aquellos referidos a la conservación y protección del ambiente y los recursos naturales.

Adoptado por las organizaciones indígenas y campesinas que integran la Plataforma Norte Norte y la Coalición Anti minera de la Campaña “No a la minería en la Cuenca del río San Juan”, Dado en Crucitas, Costa Rica, a los 15 días del mes de marzo del dos mil nueve.

ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES INVITADAS POR EL FRENTE DE OPSICIÓN A LA MINERÍA DE ORO A CIELO ABIERTO A PARTICIPAR AL ENCUENTRO REALIZADO 14 Y 15 DE MARZO DEL 2009 EN CRUCITAS DE CUTRIS: Por una sociedad inclusiva

APREFLOFAS , PASTORAL SOCIAL DE LIBERIA , COORDINADORA DEL SUR , UPA NACIONAL SECCIONAL MONTERREY , LA UNAG , UNO VIDA , PASTORAL SOCIAL PAVÓN , ESTUDIANTES DE LA U.C.R FRENTE PATRIÓTICO DE ESCAZÚCEÑO , ABRIENDO EL SURCO , FUNDACION DEL RÍO , PROFESORES DE LA U.C.R , DEL C.P.P DE PAVÓN , CENTRO HUMBOLT , FRENTE CULTURAL ECOLÓGICO PARAÍSO , FECON , UNDECA , DITSÓ , COECOCEIBA , PRESERVE PLANET , ERA VERDE , AGENTES DE PASTORAL , ESTUDIANTES DE LA UCR, DE LAS COMINIDADES DE CRUCITAS , MORAVIA , CHAMORRO , COOPEVEGA , LOS LIRIOS , CIUDAD QUESADA , TÈRRABA , TRES RÍOS .

Los marines llegaron ya

Pasaron 13 años desde que el entonces secretario de Defensa estadunidense William Perry dijera ante 10 mil soldados y cadetes y la plana mayor de las fuerzas armadas mexicanas, en el Campo Militar No. 1, que la seguridad nacional entre su país y México era el “tercer vínculo” sobre el que ambas naciones cimentarían una relación unida, ya, por lazos políticos y económicos. Desde entonces, la “sana distancia” que había prevalecido en las relaciones entre los ejércitos de Estados Unidos y México comenzó a acortarse, y los últimos residuos de nacionalismo castrense cedieron paso a una remozada doctrina contrainsurgente de cuño estadunidense, que tomó como el “enemigo interno” al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y al Ejército Popular Revolucionario (EPR), y en años recientes a los ejidatarios de Atenco y La Parota y los pueblos de Oaxaca.

Con la coartada de la soberanía limitada y la “seguridad democrática”, valiéndose de eufemismos tales como la “cooperación militar” y las “acciones mancomunadas” de las fuerzas armadas de ambos países contra los cárteles de la droga, el intervencionismo bueno del Pentágono no será ahora con bombas, misiles y proyectiles, sino con asesores, agentes encubiertos y mercenarios (que bajo la fachada de “contratistas privados de seguridad” serán los encargados del trabajo sucio en la “guerra” de Felipe Calderón contra los malos).

Todo eso ya existe, claro. Pero se intensificará con la “ampliación” de la llamada Iniciativa Mérida, que al final resultó que era el Plan México disfrazado, símil del fracasado Plan Colombia, según reveló sin aspavientos Michael Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. Y cosa curiosa: Mullen, el militar de más alto rango de la administración de Barack Obama, cuyo comando había identificado a México como un Estado fallido próximo a un “colapso rápido y repentino”, y por tanto sujeto de una intervención militar de Estados Unidos, no acaparó las primeras planas a su paso por México.

La razón es obvia: ya había hecho su tarea. La guerra de intoxicación mediática que arreció en vísperas y tras la asunción de Obama en la Casa Blanca en enero pasado, en la que participaron el presidente saliente, George W. Bush (“México, primera línea de guerra”), el jefe del Pentágono, Robert Gates, y los titulares de los principales organismos de seguridad e inteligencia de la administración demócrata (CIA, FBI, DEA, Seguridad Interna) lograron construir la noción de México como Estado fallido, para el aterrizaje suave, ahora, de la “ayuda invasora” (Javier Ibarrola dixit) que salvará a México de los malos.

Como en la ex Yugoslavia –balcanizada en siete pequeñas naciones por la alianza occidental comandada por Estados Unidos–, y después del 11 de septiembre de 2001 en Afganistán, Irak, Pakistán, Irán, Venezuela, Cuba, Bolivia y otros puntos calientes del orbe, Washington libra una guerra asimétrica contra México, con apoyo de sus alfiles locales. La “guerra infinita” de Bush contra el terrorismo –un “enemigo sin fronteras“– fue impuesta a Canadá y México por conducto de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN, 2005), y ante los fracasados intentos por fabricar una narcoguerrilla creíble, bajo el calderonismo adquirió la forma de una “guerra” a los cárteles de la droga, como elemento idóneo para la construcción social del caos y el miedo.

En ello han venido trabajando, sin éxito aparente por ahora, expertos en detonar desenlaces sociales y políticos mediante operaciones de guerra sicológica orientadas a direccionar y controlar la conducta social masiva.

La guerra asimétrica o de cuarta generación es descentralizada, dispersa y utiliza escenarios combinados sobre un territorio. En su desarrollo se borran las fronteras entre el soldado y los civiles, entre los campos de batalla y la seguridad urbana, y adquiere la forma de una violencia social extrema y sin orden aparente de continuidad. Elementos que están presentes en el México actual, un día en Ciudad Juárez, otro en Uruapan o Reynosa, otro más en Cancún o La Marquesa.

Dado que el empleo planificado de la propaganda y el uso de tácticas y estrategias de control social mediante la manipulación informativa y la acción sicológica le son consustanciales, en este tipo de guerra los medios de difusión masiva son los nuevos ejércitos de conquista. El bombardeo militar es sustituido por el bombardeo mediático. Las consignas y las imágenes sustituyen a las armas de destrucción masiva. Sólo que las consignas de Calderón en pro de una “cruzada” masiva contra los malos (“vamos ganando por goleada”, “negociar con el narco, idea estúpida”, “sin esta guerra el próximo presidente sería narcotraficante”) y las imágenes con montañas de decapitados desnudos y otras expresiones de violencia extrema, así como la “operación limpieza” de malos funcionarios (impuesta por el Congreso bipartidista de Estados Unidos para liberar los fondos del Plan México) y los llamados a los comunicadores a ejercer un “periodismo patriótico” no prenden todavía en las audiencias objetivo del mensaje.

En el fondo, se busca anular la capacidad de pensar. Son consignas dirigidas a destruir el pensamiento reflexivo (información-procesamiento-síntesis) y a sustituirlo por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y espacio (alienación controlada). El objetivo es que la gente no piense información (el qué, por qué y para qué de cada noticia), sino que consuma órdenes sicológicas direccionadas, de manera acrítica y pasiva. Cuando los medios bombardean a Bin Laden o Al Qaeda, se están consumiendo consignas de miedo asociadas con el “terrorismo islámico”. Igual ocurre con Los Zetas y otras fabricaciones en México. Sólo que aquí es una guerra de malos contra malos en un Estado fracasado. Y para que México no colapse, Obama ya enviará a sus marines. A eso vino el almirante Mullen.

Barak Obama y Nicolas Sarkozy tienen asuntos por resolver en México. El estadunidense está en proceso de decidir cómo intervendrá para aprovechar el fuego sin control que el vecino, un personaje que ha transmutado el blanco y el azul en rojo sangre, ha desatado en el traspatio con la esperanza de que el (cada vez menos) poderoso imperio le ayude a sobrellevar las penurias del mal gobernar. El bailarín esposo de la señora Michelle estaba “ansioso” de conocer el reporte que sobre México y el narcotráfico retador le llevó el almirante Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, quien el pasado viernes vino, vio y reportó, en una visita que incluyó entrevistas preocupantes con jefes militares y marinos de México a los que se pretende convencer de que firmen acuerdos de “colaboración” entre ejércitos que en la práctica permitan acciones “conjuntas” en tierra mexicana.

Roberto Gibbs, el vocero de Obama, dijo ayer que la situación mexicana “es de interés para el presidente, de mucho interés” (¡gulp, como de guerra de pasteles!), y que “dada la relación que tenemos con el país, y ciertamente su proximidad al nuestro, esto es algo que el equipo de seguridad nacional y el presidente están observando de cerca” (¡recontragulp óptico!) Por si alguien aún no se escandalizara con los juegos palaciegos que pretenden justificar la injerencia militar abierta de los gringos en México, el propio Mullen dijo que su país podría proponer que acá se utilizaran las técnicas estadunidenses de combate al terrorismo: Irak, Afganistán, México.

El esposo de Carla Bruni, especializado en aprovechar coyunturas internacionales para ganar presencia interna como defensor de sus paisanas en peligro (recuérdese el caso de la secuestrada ex candidata presidencial de Colombia, Ingrid Betancourt), paseó ayer alegremente en Teotihuacán de Enrique Peña Nieto acompañado de Felipe Calderón y Margarita Zavala (lo que provocó natural enojo de los turistas sin cargo público, que fueron desalojados). Las sonrisas y amabilidades de ayer tendrán hoy confrontación con una realidad que muestra los graves peligros para la nación que acarrean los gobiernos simuladores y su tratamiento irresponsable de procesos judiciales. Resulta que el videoproductor Genaro García Luna montó durante el foxismo varias historias de “éxito” de su compañía de teatro policiaco denominada Agencia Federal de Investigaciones. Uno de esos rodajes, creados especialmente para su reproducción en Televisa y Televisión Azteca, involucró a una francesa a la que se acusó de ser parte de una banda nativa de secuestradores.

El creativo García Luna hizo que se escenificaran en diciembre de 2005 el rescate de los rehenes y la participación de los villanos, todo en “tiempo real”, según las mentiras compartidas con las muy serias y objetivas televisoras (que se habían prestado a otras engañifas parecidas, por ejemplo, en el montaje del rescate del entrenador argentino de futbol Rubén Omar Romano). A pesar de esas graves pifias de origen, la maquinaria judicial sentenció a 60 años de cárcel a la francesa.

Hoy, Sarkozy presionará para que su paisana pueda “cumplir” su condena en Francia, y el entrampado Felipe habrá de resolver si cede a esas pretensiones, con lo que demostraría a todos los mexicanos la parcialidad y el sentido selectivo con el que se aplica aquí el menjurje echado a perder cuya marca es “La Justicia”, o se expone a que continúe denunciándose a nivel mundial el caso de la francesa de la que a estas alturas, desafortunadamente, ya no se discute si fue corresponsable o no de los secuestros, sino las trampas de los procesos judiciales mexicanos.

Frente Amplio saluda restablecimiento de relaciones con Cuba

El Diputado José Merino saludó el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre Costa Rica y Cuba, anunciadas por el Poder Ejecutivo el día de hoy.

“El Frente Amplio celebra esta decisión del gobierno de la República, que pone fin a un aislamiento impuesto a los gobiernos latinoamericanos durante la guerra fría por los Estados Unidos” dijo el Diputado Merino.

“Es un momento de festejo para los sectores progresistas, democráticos y de izquierda que en Costa Rica, han luchado durante varias décadas para que se restablezcan las relaciones de amistad con la patria de Martí y Maceo”, agregó el legislador del Frente Amplio.

Costa Rica y El Salvador eran los últimos dos países en América Latina que no mantenían relaciones diplomáticas con Cuba. El presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, anunció ayer su decisión de restablecerlas y hoy el mandatario costarricense, Oscar Arias.

“Se trata de un reconocimiento a la influencia y prestigio de la Revolución Cubana, que en el caso costarricense favorecerá el creciente intercambio comercial, cultural y político”, dijo Merino del Río, quién agregó que es necesario seguir luchando para que termine el embargo comercial que mantiene el gobierno de Estados Unidos.

Desde el Frente Amplio manifestamos nuestra alegría y reiteramos nuestros históricos lazos de amistad con la Revolución Cubana, su pueblo y su gobierno.

¡Esta vez fue diferente!, Mauricio es el nuevo Presidente

Fue así que El Salvador empezó a vivir una nueva fase de su vida, después de 20 años de gobierno de Arena. Una victoria histórica por un cambio seguro. Una victoria histórica del pueblo salvadoreño. Lea más abajo el mensaje integro de Mauricio Funes a la nación salvadoreña.

_____________________________
Martes 17 de marzo de 2009 – 21:22

Amigas y amigos,
esta es la noche más feliz de mi vida.

Y quiero que sea, también, la noche de la más grande esperanza de el salvador.

Quiero abrir esta noche pidiendo, de forma humilde y emocionada, muchas gracias a todos los que votaron por mí.

A todos los que escogieron el camino del cambio y de la esperanza.

A todos los que vencieron el miedo y se entregaron con el pecho abierto a la lucha democrática por un nuevo el salvador.

Quiero que esta noche tenga el mismo sentimiento de esperanza y reconciliación, que el día en que se firmaron los tratados de paz de nuestro país.

Sí, porque, en esta noche también se firma un nuevo tratado de paz.

Un tratado de reconciliación del país consigo mismo.

De hermanos con hermanos.

De hermanas con hermanas.

Esta es la gran noche de la nueva familia salvadoreña.

Y, para ser parte de esta fiesta, para ser parte de la gran tarea de construcción del futuro, yo invito a todos mis compatriotas, sin distinción de partidos, de género, de raza, credo o clase social
quiero ser el líder de la paz, de la unión y del progreso.

Quiero ser el líder de la justicia social.

Quiero ser el líder de la verdadera reconstrucción del país, que comienza con la reconstrucción da vida de las personas.

Amigas y amigos,
sé que tendremos un largo y trabajoso camino por delante.

Pero si el camino fuese fácil nosotros no habríamos sido llamados.
Nosotros fuimos llamados porque aquellos que estuvieron todos estos años en el poder ya no tenían más respuestas para nuestros problemas.

Su modelo estaba agotado.

Esta es la riqueza y la belleza de la democracia: cuando un partido o grupo social se agota en el poder, la sociedad convoca otro para sustituirlo.

Para trabajar en favor de los intereses de la mayoría.

Nosotros tenemos que llegar con la humildad de que no somos los mejores del mundo.

De que no somos los únicos buenos.

De que no somos los dueños de la verdad.

De que no somos los salvadores de la patria.

Ni que tenemos el monopolio del saber.

No podemos caer en el gran error de arena, que siempre se cerró a la contribución de otros segmentos sociales.

Que siempre se mostró insensible al dolor de los grandes sectores desprotegidos.

Y que siempre quiso perpetuarse en el poder como si solamente ellos supiesen o pudiesen gobernar.

¿Cómo, entonces, debemos llegar al poder?

Debemos llegar con la más fuerte voluntad, la más intensa energía y el más inquebrantable coraje, que ya existen en esta tierra.

Con el mayor sentimiento de amor que ya inundó nuestra patria.

Y con el mayor deseo de cambio que ya envolvió nuestros corazones.

Amigas y amigos,
Quiero hacer un gobierno de unión nacional, pero una unión basada en el cambio.

Los salvadoreños votamos por el cambio, y el cambio vendrá.

Un cambio seguro, con estabilidad, sin ruptura del sistema económico y jurídico del país.

Pero con cambios profundos en el modelo de la gestión pública, de la transparencia, de la participación y de la justicia social.

Amigas y amigos,

Esta es la hora del perdón y de la reconciliación.

Perdono a todos los que nos agredieron y calumniaron.

Y pido, también, que me perdonen aquellos que en el calor del embate, pudiesen haberse sentido ofendidos por alguna actitud mía.

Esta es la hora de la reconciliación porque solamente con paz y unión podemos vencer, más rápido, los graves problemas que nuestro país enfrenta.

Es hora de acción y no de agresiones.

Es hora de avanzar hacia el futuro y no de venganzas del pasado.

Es hora de disfrutar de un amplio esfuerzo de realizaciones por la patria.

Quiero ofrecer al presidente saca todo mi apoyo para que él concluya bien los últimos meses de su gobierno.

Y tengo la certeza de que él va a facilitar el trabajo de los equipos de transición.

Eso será fundamental para que el país no sufra ningún perjuicio, ni se agrave la crisis económica que enfrentamos.

Prometo respetar, hasta el último día, la autoridad de nuestro presidente y de su equipo de gobierno, pues eso es fundamental para el equilibrio democrático y el buen funcionamiento de las instituciones.

Quiero hacer un llamado especial a los poderes legislativos y judiciales que se integren, de manera soberana e independiente, en este esfuerzo de construcción del futuro de nuestra patria.

Tengo la absoluta certeza de que ellos tendrán un papel firme y positivo en este momento especial de nuestras vidas.

El día primero de junio, todos los salvadoreños, juntos, vamos a dar vuelta una página de nuestra historia e inaugurar un nuevo capítulo de esperanza.

Convoco a todos los salvadoreños y salvadoreñas, que nos unamos para reconstruir nuestro país y hacer de el salvador, de verdad, un país para todos.

Muchas gracias, que dios nos bendiga y buenas noches.

El FMLN confirma que El Salvador restablecerá las relaciones con Cuba

Efe | La Habana, 17/03/2009

El representante en La Habana del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Alfredo Elías, anunció el lunes que El Salvador restablecerá las relaciones diplomáticas con Cuba tras la victoria de ese partido en las elecciones presidenciales del domingo.

“Con Cuba no existen relaciones diplomáticas. Para nosotros, el pueblo cubano es un hermano de sangre y, por tanto, lo primero que haremos será restablecer nuestras relaciones diplomáticas”, declaró Elías a la televisión estatal de la isla.

El Salvador rompió relaciones diplomáticas con La Habana en 1959, tras el triunfo de la revolución encabezada por el ex presidente Fidel Castro.

El restablecimiento de las relaciones con Cuba formaba parte del programa político de la campaña electoral del presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, del FMLN y quien asumirá la Presidencia de su país el próximo 1 de junio.

Con un 99,4% de los sufragios escrutados, Funes obtuvo el 51,3% de los votos, mientras que el candidato de la hasta ahora gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Rodrigo Ávila, sumaba un 48,7%.

Elías señaló que al FMLN le interesa acercar su Gobierno a los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que impulsa Venezuela y a la que pertenecen, además, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras y Dominica.

“Agradecemos al pueblo cubano que nos haya abierto sus hospitales y nos haya curado los lisiados de guerra, los enfermos de la vista en la ‘Misión Milagro’, que nos hayan abierto sus universidades para que nuestros estudiantes puedan formarse aquí”, dijo.

“Debemos hacer relaciones con los países amigos, con todos los países del mundo, nos consideramos amigos de ellos, respetamos su gobiernos”, agregó.