Encuesta de la Universidad de Costa Rica es compartida por costarricenses

Mayoría de los y las costarricenses comparten los resultados de la encuesta emitidos por la Universidad de Costa Rica la semana anterior.

Sin embargo un importante sector de las personas que votaron en nuestro sondeo de opinión no conoce los resultados de la encuesta.

Sondeo de opinión:
¿Qué le pareció la encuesta de la Universidad de Costa de Rica sobre el TLC?

La comparto (51.92%)

No la comparto (15.38%)

No la conozco (32.69%)

_Agradecemos su participación y para quienes no conocen la encuesta pueden conocerla “AQUI”:http://www.anep.or.cr/media_files/download/ENCUESTAucrtlc.pdf_

Don “Pepe” y el TLC

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

__________________________________________________________
Don Pepe brindó un aporte importantísimo en la construcción de la Costa Rica diferente, la Costa Rica distinta, la Costa Rica de paz, de equidad y de solidaridad que habíamos construido, hasta la llegada de las malignas ideas neoliberales; mismas que terminaron carcomiendo la filosofía de Don Pepe, pensamiento que animó siempre al otrora socialdemócrata Partido Liberación Nacional (PLN), que él ayudó a fundar.

Tuvimos la oportunidad de asistir al acto en recordación de su nacimiento que se efectuó en la ya hoy legendaria hacienda-finca “La Lucha sin fin”, donde diversas personalidades del acontecer nacional se refirieron a su legado y a la relación de éste con los momentos actuales que vivimos los y las costarricenses.

Particularmente, su hijo Mariano Figueres Olsen, quien está al frente de las actividades empresariales de la familia; el Expresidente de la República, don Luis Alberto Monge Alvarez; así como el excandidato presidencial del PLN, Ing. Rolando Araya Monge, hoy Presidente para América Latina de la Internacional Socialista (IS), pronunciaron vibrantes mensajes exaltando la necesidad de una conciencia cívica activa y militante para que el pueblo costarricense, de cualquier signo, salgamos a defender la obra de Don Pepe.

Esta es una tarea patriótica de primer orden, especialmente cuando el maléfico y anticristiano TLC nos lo quieren imponer a toda costa, aunque sea sacrificando los más nobles ideales sociales y humanistas que el ilustre ciudadano Don Pepe defendió hasta el final de sus días; ideales que todavía se expresan en el conjunto de las relaciones sociales y productivas que animan la actividad empresarial y comercial de “La Lucha sin fin”.

La ventaja de confiar en nuestras propias reservas como nación, en nuestras propias capacidades soberanas para articularnos como país especial y diferente ante el mundo, para demandar de los países ricos un comercio justo (tesis en la cual Don Pepe fue pionero); son elementos que hoy adquieren una extraordinaria vigencia, cuando el centenario del nacimiento de don José Figueres Ferrer, nos recuerda cuán creativos fuimos en la sociedad costarricense para encontrar fórmulas meramente ticas de convivencia social en paz y con equidad.

Estando en “La Lucha sin fin”, la cual visitamos por vez primera en nuestra vida, se percibe la obra de un costarricense que alcanzó el honroso honor de pasar a la historia patria como estadista, como hombre de extraordinaria visión y enorme sensibilidad que, sin duda alguna, hoy sería uno de los principales abanderados de la lucha contra el injusto, nefasto y tagarote tratado de “libre” comercio que nos quieren imponer.

Imposición que, ¡oh paradojas de la vida!, procede del gobierno del partido político que él ayudó a fundar; y que hoy quiere deshacer toda su magnífica obra propiciando negocios para el menor número, cuando toda la vida de Don Pepe fue siempre inspirada en el logro del bienestar para el mayor número, como él decía. Hoy en día Don Pepe alzaría su voz contra el TLC. Es más, el espíritu de Don Pepe nos acompaña en esta noble lucha por la derrota del TLC y por el rescate de su obra, cuya vigencia y necesidad es hoy más vigente que nunca.

Estudios demuestran que tarifas no deben subir

Movimiento Cívico Nacional

Comunicado de Prensa

Estudio UCR recomienda 0 %
de aumento en tarifas para el 2006
RITEVE CON TARIFAS ABUSIVAS
Y GANANCIAS EXORBITANTES

Ha llegado a conocimiento del Movimiento Cívico Nacional, un estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), de la Universidad de Costa Rica (UCR); del cual se deduce que la firma monopólica privada a cargo del servicio público de la revisión técnica vehicular, estaría obteniendo ganancias exorbitantes por el importe de sus tarifas que podrían ser catalogadas como abusivas.

Dicho estudio llegó a manos del Movimiento Cívico Nacional hace menos de veinticuatro horas, razón por la cual, dada su extensión (113 páginas), está siendo estudiado por varios especialistas colaboradores de esta organización. Este estudio fue concluido en abril pasado.

No obstante, al Movimiento Cívico Nacional le pareció importante que la opinión pública nacional tenga acceso, de momento, a dos conclusiones de ese estudio que, a nuestro juicio y por toda la lucha que hemos dado al respecto, generarán un gran impacto en la población:

En tan sólo tres años y medio de operación, la firma monopólica privada Riteve, ha pagado el 71 % de la deuda de largo plazo que adquirió para hacerse cargo de este importante servicio público. Según el estudio, al finalizar el año 2005, el monto de esa deuda era de 1.490 millones de colones, frente al monto inicial de 5.141 millones de colones.

La rapidez con que se ha dado tal amortización evidencia, a nuestro juicio, que las tarifas de Riteve han sido abusivas y da la razón a un anterior informe de la Defensoría de los Habitantes de la República, de que tales tarifas podrían estar en una cantidad hasta tres veces superior, a la que en realidad debería ser.

El otro dato impactante es que dado esa condición de tarifas abusivas y ganancias exorbitantes que ha tenido dicha firma, lleva al citado estudio a recomendar que el aumento de tarifas de Riteve para el 2006 % debe ser de, léase bien, 0 % (cero por ciento).

El estudio ha sido realizado por los profesionales Pedro Suárez Baltodano, Coordinador Abogado y Marlon John Chacón, Investigador Economista; bajo la guía de don Justo Aguilar, Director del IICE

El entonces Director Ejecutivo del Consejo de Transporte Público (CPT), Lic. Manuel Arce Jiménez, lo recibió desde el 4 de mayo anterior, disponiendo por causas que no sabemos, una especie de “ocultamiento” del mismo para la opinión pública.

El Movimiento Cívico Nacional que, desde antes de tener conocimiento sobre el indicado estudio, ha venido analizando la situación de Riteve en estas nuevas condiciones; entregará un planteamiento al Gobierno de la República sobre el tema de la revisión técnica vehicular, lo cual daremos a conocer en conferencia de prensa en próximas horas.

San José, 27 de setiembre de 2006.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
p/ Movimiento Cívico Nacional

Gobierno lleva al país a una confrontación dolorosa y peligrosa

La oligarquía neoliberal, dirigida desde el sector financiero y con asiento directo en el Ministerio de la Presidencia, sabe que se está jugando su último chance para apropiarse de los bienes públicos de mayor potencial de rentabilidad, luego de poco más de veinte años de intentos fracasados.

Se está jugando con fuego. Poco a poco el derecho de rebelión, legítimamente consagrado en el Derecho Internacional, va adquiriendo mayores grados de legitimidad.

La intimidación, la violencia, las poses autoritarias, el exhibicionismo policial y la represión abierta, son las únicas armas disponibles para un gobierno que tiene una legitimidad precaria desde su origen, amén de que solamente 1 de cada 4 costarricenses creyó en su prédica neoliberal de campaña.

Más temprano que tarde, una ciudadanía cada vez más conciente, actuando en medio de su gran diversidad organizativa, llevará a su máxima expresión el ejercicio de la Democracia de la Calle; desplegando con profundo brío pacifista, el Referéndum de la Calle, como el mecanismo más idóneo de derrota para los usurpadores del poder.

San José, 28 de setiembre de 2006.

Comisión Costarricense de Derechos Humanos denuncia represión policial en celebración de la independencia

14 de Septiembre, Policía reprime violentamente a manifestantes

A menos de 150 días de asumir la Presidencia de la República, Oscar Arias Sánchez, Premio Nóbel de la Paz, dar muestras de su estrategia frente al descontento popular que han provocado sus políticas elitistas: la represión policial.

Como es tradición en este país, el pasado 14 de setiembre, los y las ciudadanas de Cartago se aprestaron al Parque Central para participar de los actos que conmemoran la independencia de los paises centroamericanos. Usualmente, dicha actividad se desarrolla en un clima de completa libertad, pues se supone una fiesta nacional.

En el contexto de la lucha de diversos sectores de la población costarricense contra la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (TLC-EUCARD), cientos de personas pensaron en aprovechar la ocasión para hacer valer su derecho a expresarse libremente, protestando contra la aplicación de dicho acuerdo comercial, pero la policia ya se había preparado para imperdirlo a como diera lugar.

Las acciones represivas del 14 de septiembre, iniciaron cuando un autobús de la Universidad Nacional, que transportaba a estudiantes de este centro educativo hacia Cartago, fue detenido por la policía varios kilometros antes de llegar a su destino, siendo todos obligados a bajarse del transporte para ser requisados. Luego de lo cual la policía amenazó con impedir el paso del autobús y los y las estudiantes (decididos a pasar a pie si era necesario), si no le era entregada una lista completa con el nombre de todos los ocupantes. Todo esto en claro irrespeto de su libertad de tránsito y expresión.

Pero además, para sorpresa de las y los manifestantes, así como de la población cartaginesa, desde las 3:30 de la tarde, la polícia había cerrado completamente un perimetro de 200 metros alrededor del Parque Central, impidiendo el libre ingreso de los y las ciudadanas.

Ese día la fuerza pública impidió el libre tránsito de las y los ciudadanos, al impedirles su participación en el acto público para conmemorar la Independencia. Requisó a las personas de forma desproporcionada (coches de bebé, ancianos, niñas y niños con faroles), y decidió de manera completamente arbitraria quienes estaban autorizados a pasar y quienes no, entre estos últimos cualquiera con “cara” de manifestante.

Tal arbitrariedad indignó a las vecinas y los vecinos de Cartago, así como también a las y los manifestantes; por lo cual este último grupo decidió pasar los retenes policiales para llegar hasta donde se efectuaba el acto público. Después de un forcejeo, las y los manifestantes fueron repelidos, y los retenes policiales reinstalados. Luego de lo cual, la policía advirtió por megáfono que se llevaran de inmedianto a los niños presentes en el lugar, para arremeter inmediatamente después contra las y los manifestantes, así como contra cualquier otro presente, utilizando macanas y a la polícía montada, en un acto irracional y de abuso de fuerza.

Durante esa noche, fueron arrestadas tres personas de forma arbitraria:

1. Un estudiante de la sede en San Ramón de la Universidad de Costa Rica, el cual fue obligado a sostener una pintura en aerosol y un palo de bandera que portaba, para poder ser filmado por la policía y obtener así supuesta evidencia que utilizarían en su contra.

2. Un estudiante de la Universidad Nacional fue arrastrado desde fuera del retén, provocándole marcas en la nuca al ser jalado de la cabeza y en el cuello debido al estrangulamiento que le quiso provocar uno de los oficiales.

3. Un ciudadano cartaginés que trabaja en el mercado de esa ciudad, al manifestar su descontento por la situación casi de sitio que estaba viviendo la ciudad de Cartago, fue sacado de su vehículo, agredido y luego arrestado; siendo su esposa e hijo intimidados por una oficial de policía.

Todos estos arrestos se realizaron de manera injustificada y utilizando la fuerza desproporcionadamente. En el propio momento del arresto la policía no quiso aclarar el fundamento legal e inclusive posteriormente negaba que estuvieran detenidos: “No están detenidos, sólo están ahí adentro y ahorita salen”, expresó un oficial de la fuerza pública consultado al respecto. Ni siquiera cuando un vicerrector de la Universidad Nacional llegó al lugar para interceder por los estudiantes detenidos, la policía quiso explicarle las razones de la detención.

En un país que se jacta de respetar los Derechos Humanos, su presidente y Premio Nóbel de la Paz, Oscar Arias, con sus acciones convirtió un acto público y festivo en un “mini-estado de sitio” en donde ni manifestantes, ni ciudadanos, tuvieron la oportunidad de participar, violentándose además su derecho a la libertad de expresión, tránsito e integridad personal.

Los hechos narrados son sumamente graves, el gobierno utilizó la violencia y el abuso de poder para impedir la participación de la población en una fiesta patria, todo para tratar de impedir que se escuchen las voces contrarias a la suya, frente a un tema que resulta trascendental para el futuro de esta país.

Recordamos que los derechos a la integridad personal, libertad de expresión, opinión y tránsito, así como al debido proceso, están consagrados en los artículos 22, 28, 39 y 48 de la Constitución Política de Costa Rica, así como en los artículos 1, 3, y 8 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes, además de muchos otros instrumentos jurídicos internacionales.

Reiteramos nuestra profunda preocupación ante la forma sistemática en que el Estado costarricense hace uso de la violencia para intimidar a quienes difieren de sus posiciones y se atreven a expresarlo públicamente. Laméntanos, que en el gobierno de un Premio Nóbel de la Paz, la policía desarrolle operativos que nos recuerdan más a una dictadura militar, que a una fuerza policial civilista y democrática.

CODEHU
Comisión Costarricense de Derechos Humanos

Septiembre 27th, 2006 by derechoshumanoscr

El video de lo sucedido AQUI

Mensaje de ANEP a los trabajadores y las trabajadoras de JAPDEVA

MENSAJE DE LA ANEP
PARA LOS TRABAJADORES Y PARA LAS TRABAJADORAS DE LA
JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA
Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA
JAPDEVA

Respetados y respetadas
Trabajadores y Trabajadoras de JAPDEVA

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les hace llegar por esta vía una sincera muestra de todo nuestro respaldo solidario, en la valiente y vibrante lucha que ha decidido emprender, para defender la institucionalidad de JAPDEVA; entidad vital para el desarrollo económico y social de la Provincia de Limón, si se quiere, la más olvidada y relegada por ese corrupto poder político tradicional, de signo neoliberal, ese que hoy quiere privatizarla vía concesión, tal y como hicieron con el INCOP.

ANEP, que le tocó librar una férrea lucha contra la privatización de INCOP, en total soledad y enfrentando a un sindicalismo que se volvió corrupto y que se entregó por unos cuantos dólares; ve hoy con gran simpatía y esperanza que vuestra organización laboral, SINTRAJAP, ha asumido la noble bandera de la defensa de la institucionalidad de JAPDEVA y, por ende, la concepción de lucha patriótica que ya se da en otras instituciones como el ICE, el INS, la CCSS, el A y A, el CNP, en las cuales sus organizaciones laborales se aprestan a enfrentar el asalto final a las mismas por parte de los neoliberales con su TLC.

Creemos que SINTRAJAP está haciendo un manejo inteligente por la defensa de JAPDEVA y sólo anhelamos que, en el corto plazo, los esfuerzos integradores de una única estrategia de lucha, de carácter integral, para derrotar el TLC, fructifiquen a tal punto que de frontera a frontera y de puerto a puerto, ese corrupto poder neoliberal sea derrotado definitivamente; luego de veinte y tantos años de acoso a los servicios públicos, de ataque sistemático a la honra de los empleados públicos, de desprestigio al movimiento sindical, de cierto sector de la prensa maligna y perversa que no dice la verdad o que la manipula descaradamente.

En el año del centenario del nacimiento de Don Pepe, don José Figueres Ferrer, ilustre estadista que es el costarricense más universal que esta bendita Patria dio al mundo, tenemos una misión histórica profunda, consistente en honrar la obra de este noble patriota y de otros y de otras como él que, en sus respectivos momentos históricos y vivenciales, nos dejaron un legado para preservar.

JAPDEVA es del pueblo limonense; JAPDEVA es de la Patria. Por eso citamos al principio de este comunicado, el significado completo de su sigla, para que tengamos siempre presente cuál es la dimensión histórica de su gestión pública; y no, como quiere ese corrupto poder político neoliberal, que sea fuente de negocios de unos cuantos para perjuicio del pueblo costarricense. INCOP es un ejemplo que no debe imitarse: La ganancia que deja es de extranjeros, en asocio con unos cuantos políticos-empresarios nacionales, las tarifas subirán y el pueblo pagará.

Quedamos a las órdenes de SINTRAJAP para que, en lo que a nuestro alcance esté, apoyar esta noble causa.

¡ADELANTE!, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE JAPDEVA,
ESTAMOS CON USTEDES EN ESTA CRUCIAL HISTORIA
DE LA PATRIA Y DE JAPDEVA.

San José, 26 de setiembre de 2006.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Flexibilidad Laboral: Posición oficial de ANEP sobre Proyecto de Ley

San José, 26 de setiembre del 2006.
S.G. 05-07-0878-06.

Señoras Diputadas
Señores Diputados
Comisión Permanente de Asuntos Sociales
Asamblea Legislativa
Su Despacho

CONSULTA SOBRE PROYECTOLEY PARA ACTUALIZAR LAS JORNADAS DE TRABAJO EXCEPCIONALES Y RESGUARDAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. EXPEDIENTE No. 16.030

Estimadas señoras:
Estimados señores:

Luego de manifestarle nuestro respetuoso saludo, nos permitimos compartir con Ustedes algunas consideraciones en torno al proyecto de ley de reforma a varios artículos del Código de Trabajo, que introduce la flexibilización de la jornada de trabajo.

Con relación a los proyectos de flexibilización de al jornada de trabajo, ANEP ha venido insistiendo sobre los efectos extremadamente nocivos de la utilización de una jornada flexibilizada (4-3 y acumulativa anual) en los términos establecidos en el proyecto de ley presentado por la Administración Pacheco de la Espriella (Exp. 15.161), así como por la anterior fracción legislativa del Partido Movimiento Libertario (Exp. 16.030).

Baje y lea el documento completo de ARCHIVOS ADJUNTOS

Valiente actitud y transparente conducta, en defensa de la calidad del servicio municipal de la Seccional ANEP – Municipalidad de Abangares

San José, 18 de setiembre de 2006.
S.G. 05-07-0841-06

Compañera
Xiomara Carrillo Montoya
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares
Presente
Fax No. 662 01 47

Estimada compañera:

Luego de expresarle el más fraternal y respetuoso saludo de nuestra parte, queremos dejar constancia por esta vía de la más sincera felicitación que le queremos expresar, tanto a usted misma como a sus compañeros de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares, por la valiente actitud y transparente conducta, en defensa de la calidad del servicio municipal a cargo de la corporación de Abangares y en pro de la dignificación de todo su personal.

Particularmente estimamos que la oportuna iniciativa de su parte al respecto, así como su decidida acción sindical al frente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares, fueron elementos trascendentales para que la organización brindara una respuesta eficiente ante el desafío que representó enfrentar la improvisación y la mediocridad, en un proceso tan delicado como lo es una reestructuración institucional.

La ANEP se siente muy orgullosa de su liderazgo y del equipo de trabajo que le acompaña en esa seccional, pues se está demostrando un compromiso no solamente gremial sino con una visión de aproximación a las necesidades ciudadanas; haciendo así gala de un nuevo sindicalismo como el que soñamos en ANEP.

Le ruego hacer extensiva esta felicitación a todo el personal que se comprometió en esta causa, así como también para aquellos señores regidores que, documentados plenamente del desafío a enfrentar, supieron poner por encima de cualquier cosa el interés institucional.

Finalmente debe quedar claro que la ANEP le respaldará a usted y a sus compañeros de la junta directiva en todos los extremos en que sea necesario, incluso en materia penal, pues siempre procuramos que quienes representen a la organización, tengan plena seguridad en el ejercicio de sus cargos de representación sindical.

Quedamos a sus órdenes para el seguimiento necesario de toda esta problemática.

Con la mayor consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Equipo Municipal UDO-ANEP.
cc.: Archivo.

Central Social Juanito Mora denuncia ante europeos violación de Legislación Laboral en Costa Rica

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
CSJMP
San José, Costa Rica, América Central
Teléfonos 233 02 33 – 256 13 60 Fax 255 88 59 – 256 16 93
E-mail: info@anep.or.cr

San José, 12 de setiembre de 2006.

Señor
Holger Standertskjold-Nordenstam
Jefe de la Unidad C1
Dirección General de Comercio Exterior
Comisión de las Comunidades Europeas
200 Rue de la Loi, B-1049
Bruselas

Estimado señor:

Desde Costa Rica, en la América Central, reciba usted un cordial y respetuoso saludo de parte de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), un agrupamiento que involucra a organizaciones laborales de carácter sindical, tanto del Sector Público como del Privado.

Tenemos mucho interés en que en el seno de la Unidad C1, Dirección General de Comercio Exterior, Comisión de las Comunidades Europeas, se conozca queja formal de nuestra parte, ante el Gobierno de Costa Rica, por las constantes violaciones a la normativa laboral de OIT que se da en este país; específicamente en cuanto al incumplimiento y no aplicación adecuada de los convenios Nos. 87, 98, 135 y 136 (entre otros), en que incurre nuestro Gobierno.

Desde hace ya varios años, Costa Rica enfrenta quejas formales en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisamente por la no aplicación de estas normas.

Conociendo que la Unión Europea puede conocer de estas situaciones, en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) “Plus”; a través de la Unidad C1, de la Dirección General de Comercio Exterior, de la Comisión de las Comunidades Europeas, de la cual usted es el responsable; la Central Social Juanito Mora Porras de Costa Rica está interesada en que se abra un proceso (expediente), al amparo e invocando los términos del Reglamento (CE) No. 980/2005.

Adjuntamos documento explicatorio que sustenta nuestra solicitud.

Podemos recibir sus comunicaciones en las siguientes direcciones:

Correo electrónico:
info@anep.or.cr
gilbumana@racsa.co.cr

Teléfonos:
506 – 233 02 33
506 – 256 13 60
506 – 390 39 13
506 – 869 31 26

Faxes:
506 – 257 88 59
506 – 256 16 93

Apartado Postal:
5152 – 1000 San José, Costa Rica.
13466 – 1000 San José, Costa Rica.

Con esta carta hacemos oficial tal petición, agradeciéndole la especial consideración,

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gilbert Bermúdez Umaña
Secretario de Relaciones Internacionales

cc.: Archivo.

Documento completo de las denuncias AQUI