Lula Da Silva pide que se respete la embajada de Brasil en Tegucigalpa




Lula Da Silva desde la ONU (traducción simultánea)

Durante el período número 64 de Asambleas de la Organización de Naciones Unidas, el presidente de Brasil hizo referencia a la situación que vive Honduras.

Expresó su preocupación por la militarización alrededor de la embajada brasileña en Tegucigalpa donde permanece alojado el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya.

Lula Da Silva dijo que “la comunidad internacional debe permanecer alerta para asegurarse la inviolabilidad de la misión diplomática de Brasil en la capital de Honduras”.

El mandatario brasileño aseguró además que “la comunidad internacional pide que Zelaya regrese inmediatamente a la presidencia de su país”.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa y Telesur

Honduras: ¿El principio del fin?

Primero, porque los gorilas hondureños y sus instigadores y protectores en Estados Unidos (principalmente en el Comando Sur y el Departamento de Estado) subestimaron la masividad, intensidad y perseverancia de la resistencia popular que día tras día, sin desmayos, manifestaría su oposición al golpe de estado. En realidad tamaño rechazo no estaba en los cálculos de nadie, si nos atenemos a la historia contemporánea de Honduras. Pero el nuevo rumbo decidido por Zelaya: su positiva respuesta ante largamente postergados reclamos populares y la reorientación de su inserción internacional en el marco del ALBA tuvieron un efecto pedagógico impresionante y desencadenaron una reacción popular inesperada para propios y ajenos.

Segundo: el régimen golpista demostró ser incapaz de romper un doble aislamiento. En el frente interno, quedando cada vez más en evidencia que su base social de sustentación se reducía a la oligarquía y algunos grupos subordinados a su hegemonía, incluyendo los medios de comunicación dominados sin contrapeso por el poder del capital. Además, el paso del tiempo lejos de debilitar la resistencia popular lo que hizo fue acotar cada vez más el apoyo social al régimen. En el flanco internacional el aislamiento de Micheletti y su banda es casi absoluto: salvo poquísimas excepciones toda la América Latina y el Caribe retiró sus embajadores, y lo propio hicieron varios de los países más gravitantes de Europa. La misma OEA adoptó una línea dura en contra del régimen y, a poco andar, el único apoyo externo con que contaba el gobierno provenía de Estados Unidos. Este sin embargo, siguió una trayectoria declinante que se fue acentuando con el paso del tiempo: desde la negación de visados al personal diplomático acreditado en Washington hasta medidas cada vez más exigentes en contra del propio Micheletti y sus colaboradores.

Tercero, porque las ambiguas políticas del gobierno de Estados Unidos producto de la puja interna dentro de la administración que facilitaron la perpetración del golpe de estado fueron lentamente definiéndose en una dirección contraria a los intereses de los usurpadores. Si el inicial rechazo al golpe manifestado por Obama fue luego atenuado y entibiado por su antigua (¿y actual?) rival, la Secretaria de Estado Hillary Clinton, el carácter indisimulablemente retrógrado de Micheletti y su entorno así como la interminable sucesión de exabruptos e insultos dirigidos a Obama cada vez que la Casa Blanca expresaba alguna crítica a Tegucigalpa y su manifiesta incapacidad para construir una base social, fueron lentamente inclinando el fiel de la balanza en contra de las posturas amadrinadas por la Secretaria de Estado y creando una atmósfera cada vez más antagónica en relación a los golpistas.

Cuarto y último: el régimen instaurado el 28 de Junio constituye un serio dolor de cabeza para Obama. En primer lugar, porque desmiente enfáticamente sus promesas de fundar una nueva relación entre Estados Unidos y los países del hemisferio. El apoyo inicial al golpe, puesto de manifiesto en la obstinada resistencia de Washington a caracterizarlo como un “golpe de estado”, la tibieza de la respuesta diplomática y la indiferencia ante las gravísimas violaciones a los derechos humanos perpetrada por Tegucigalpa dañó seriamente la imagen que Obama quería establecer en América Latina y el Caribe. La continuidad del régimen golpista haría aparecer a Obama como un político irresponsable y demagógico o, peor aún, como alguien incapaz de controlar lo que hacen y dicen sus subordinados en el Pentágono, el Comando Sur y el Departamento de Estado. Y esto se liga con otro asunto, el segundo, sumamente importante y que excede el marco de la política hemisférica: su credibilidad en la arena internacional. Al demostrar su impotencia para controlar lo que ocurre en su “patio trasero” los gobernantes de otros países –especialmente la China, Rusia y la India- tienen razones para sospechar que tampoco será capaz de controlar a los sectores más belicistas y reaccionarios de Estados Unidos, para quienes sus promesas de alentar el multilateralismo equivalen a una capitulación incondicional ante sus odiados enemigos.

Esto es particularmente grave en momentos en que Obama está negociando con Rusia un nuevo acuerdo para reducir el arsenal nuclear de ambos países, algo que Washington necesita tanto o más que Moscú debido a la hemorragia económica producida por las guerras en Irak y Afganistán y al incontenible déficit fiscal norteamericano. El fracaso de este acuerdo tendría un costo económico enorme sobre el presupuesto público en momentos en que ese dinero se necesita para aventar los riesgos de una profundización de la crisis económica estallada en el 2008. Pero para persuadir a los rusos de que su plan de reducción de armamentos es viable tiene primero que demostrar que está en control de la situación y que sus halcones dentro del Pentágono no le quebrarán la mano. Cada día que permanezca Micheletti en el poder equivale a un mes más de difíciles conversaciones con Medvedev y Putin para convencerlos de que sus promesas se traducirán en hechos. Porque, si no puede controlar a los suyos en Honduras, ¿podrá hacerlo cuando se trate de una cuestión estratégica y vital para la seguridad nacional de Estados Unidos?

– Dr. Atilio A. Boron es Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

[ALAI, América Latina en Movimiento. 2109]

Estrenan documental: “Vivir la lucha como una fiesta”




Cuña promocional

Para recordar esta lucha nacional y popular, y para seguir construyendo propuestas, el próximo sábado 26 de setiembre se estrenará el documental_ “Vivir la lucha como una fiesta”_, en un evento propuesto como REENCUENTRO NACIONAL DEL MOVIMIENTO SOCIAL. “Vivir la lucha como una fiesta” es un documental sobre el aporte del arte popular en la lucha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. El documental recopila parte de la memoria de los sectores populares que resistieron y lucharon contra el TLC y que para esto utilizaron herramientas artísticas y organizativas.

En el documental_ “Vivir la lucha como una fiesta”_ se contrapone el escenario de la política tradicional electoral a un escenario de ser y estar en política como un acto cotidiano.

Se expone un estar en política desde las propias sensibilidades y posibilidades.

Un Movimiento Social intergeneracional, urbano y rural que toma el arte como herramienta de información y resistencia. El “Movimiento Cultura frente al TLC”, que algunos recordarán por La Cazadora, es un ejemplo concreto de cómo nace, se construye y transforma la propuesta de un arte popular (cimarrona, mascarada, batucada, circo, pancartas…) para luchar contra un Tratado de Comercio.

EL ESTRENO será el sábado 26 de setiembre a las 2.30pm en el Cine Variedades que se ubica en San José, de la Plaza de la Cultura 50 metros norte. Además se proyectará la película “La tosca herramienta” ganadora del premio al mejor documental en la muestra de cine costarricense del 2008.

Contaremos con la presencia de representantes de comunidades de todo el país y con participaciones de reconocidos artistas nacionales.

En el evento estará disponible el DVD con el documental así como una amplia colección de películas distribuidas a bajo costo por DEMOCRACIA AUDIOVISUAL, para quienes deseen repetir la experiencia de proyección y reavivamiento de la lucha popular en sus casas, colectivos, organizaciones, barrios, comunidades…

La entrada es gratuita y los DVD tendrán un costo de 2,000 colones.

DEMOCRACIA AUDIOVISUAL es un programa permanente del colectivo COKOMAL que se propone como una alternativa para la producción, difusión, distribución, uso y exhibición de materiales audiovisuales de interés social, especialmente aquellos que inciten al diálogo y la información ciudadana y fortalezcan la identidad latinoamericana.

¡PARA CONSTRUIR DEMOCRACIA, VIVAMOS DEMOCRACIA!

ESTE EVENTO NO RESPONDE A FINES PARTIDARIOS Y NO BUSCA SER EXCLUYENTE EN NINGUN SENTIDO


Te invita: ANEP

Si es posible la colaboración sindicato-empresa privada

El principal acuerdo fue el reconocimiento, por parte de la empresa, de la organización sindical de los y de las trabajadoras en la Seccional de ANEP. Debemos reconocer que, antes de que se realizara esta conciliación, ya la empresa había tomado la decisión de deducir la cuota sindical a las trabajadoras y a los trabajadores afiliados.

El 22 de setiembre se continuó con la agenda de trabajo en esta sesión de conciliación Sindicato-Empresa y en esta, entre otros puntos, se acordó la incorporación de todos los afiliados al sindicato al Fondo de Mutualidad de ANEP, de vital importancia para estos trabajadores de seguridad privada que, todos los días, corren riesgos sobre todo en la zona donde prestan sus servicios, entre ellas, las fincas bananeras de la zona atlántica. La Póliza de Vida, ANEP-INS, que es una parte de este Fondo de Mutualidad, les permite a trabajadores y trabajadoras afiliadas, estar cubiertos en caso de fallecimiento.

ANEP colabora de esta forma con la seguridad de las personas trabajadoras de la empresa privada costarricense, de la misma forma que con el sector público, a la vez que vela por sus derechos laborales. Así, de forma integral, defensa de derechos y mejoramiento de condiciones laborales se beneficia la clase trabajadora con ANEP.

Posibilidad de organizarse

ANEP viene desarrollando un importante trabajo de organización de trabajadores y trabajadoras de la empresa privada. Las condiciones son, en la mayoría de los casos, adversas a la organización sindical en este sector productivo, sin embargo algunos empresarios han visto en esta, la posibilidad de cumplir con los estándares internacionales que exigen la libertad de organización sindical para poder ser admitidos en los mercados internacionales, sobre todo europeos, a la vez que se garantizan que las personas trabajadoras tendrán una mejor y mayor actitud al sentirse protegidos.

Cualquier grupo de trabajadores puede llamar o visitar nuestras oficinas en la Casa Sindical “Mario Alberto Blanco Vado” en San José y obtener información sobre la forma de sindicalizarse. Los teléfonos son 2257-8233 y 2233-0222 y se pueden comunicar con Guillermo Keith, responsable del Sector Privado de ANEP.

Entrevista con Manuel Zelaya desde la embajada de Brasil en Honduras




Manuel Zelaya entrevista desde Honduras

El presidente legítimo de Honduras expresó su preocupación por el ataque de las Fuerzas Armadas a la ciudadanía que se mantiene en resistencia contra el Golpe de Estado.

Denunció el asesinato de al menos 3 personas durante la madrugada de este martes en el marco de las manifestaciones realizadas en las inmediaciones de la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

El mandatario hondureño explicó que los organismo internacionales tienen “suficientes instrumentos” para actuar ante esta situación. Dijo que esos mecanismos “deben ponerse a funcionar de manera inmediata”.

Hizo referencia precisa a la Carta democrática de la OEA, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos como instrumentos internacionales que deben aplicarse de manera urgente.

“La comunidad internacional debe acudir en respaldo al pueblo reprimido, al pueblo inocente que en forma injusta está recibiendo este castigo“, dijo Manuel Zelaya en diálogo con la Agencia Púlsar, por intermedio del periodista Andrés Thomas Conteris del servicio Democracy Now.

El presidente constitucional de Honduras, destacó el rol de los medios independientes que mantienen la cobertura constante de lo que ocurre en las calles del país y dijo que “se han mantenido de plano en la lucha”.
________________________________________________________

Policía hondureña reprime manifestación frente a embajada de Brasil




AMARC informa desde Honduras

Las inmediaciones del edificio de la embajada brasileña en Tegucigalpa fueron escenario para la represión contra manifestantes que piden el retorno del orden constitucional a Honduras.

La policía reprimió a las personas que se concentraron en torno del edificio donde se encuentra alojado el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.

El Gobierno de facto había dictado el Toque de queda durante la tarde del lunes, al confirmarse la presencia de Zelaya en el país. La medida que suspende las garantías constitucionales fue extendida hasta nuevo aviso.

Sin embargo, los manifestantes de la resistencia popular contra el Golpe de Estado se concentraron frente a la embajada brasileña con la intención de acompañar al mandatario y exigir su restitución.

María Pía Matta, presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y Caribe, informó desde Tegucigalpa que durante la noche, las inmediaciones de la embajada fueron sitiadas por la policía.

Explicó que no se podía respirar debido a la cantidad de gases lacrimógenos arrojados por los uniformados y que el servicio de luz eléctrica fue interrumpido.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa y Democracy Now, EE.UU.

Comunidad de Software libre costarricense se fortalece

La Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica sirvió como escenario para la gran fiesta de la libertad. Cientos de ticos y ticas apuntados a abandonar la dependencia tecnológica se congregaron durante todo el día sábado 19 de setiembre para recibir charlas, visitar stands con muchísima información, disfrutar de conciertos y espectáculos.

La ANEP participó de esta fiesta presentando la experiencia que ha vivido cuando, desde el mes de mayo pasado, migramos nuestros sistemas de cómputo a la plataforma Ubuntu. Participamos, con otras experiencias de agrupaciones sociales, en una charla – presentación en horas de la tarde, para dar pruebas de que el software libre es una realidad en la cotidianeidad de las organizaciones sociales en nuestro país.

Nuestro sindicato adoptó la medida de pasar su red de computadoras a software libre como un acto de rebeldía y para ser consecuente con la filosofía de buscar siempre un mundo más democrático, más solidario y más inclusivo.

Conversamos con Luisa Ochoa de Código Sur, y miembro de la Red Costarricense de Software Libre sobre lo importante de esta actividad.



Luisa Ochoa, Código Sur

Para esta actividad presentamos un video que recopiló las impresiones de la gente que trabaja en la ANEP sobre la migración a UBUNTU que realizamos en el Sindicato. Aquí el video.

Zelaya se encuentra en Honduras

Señal en vivo por Tele Sur
__________________________




Manuel Zelaya Rosales desde Honduras

El presidente Manuel Zelaya Rosales se encuentra en territorio hondureño, en las oficinas de la embajada de Brasil en Tagucigalpa.

Según simpatizantes de Zelaya se dispone a dar conferencia de prensa y luego reunirse con la resistencia.

Micheletti fuera del poder

Por otra parte Canqal 36 ha reportado que el presidente interino Michelletti Bain se encuentra capturado por efectivos de las fuerzas armadas.

Tambien se rumora que el ha salido del pais, todavia no se sabe su paradero.

Convocatoria

Finalmetne dirigentes de la resistencia han realizado llamados a simpatizantes de elaya a recibirel enla ONU.
________________________________________________________

TeleSur informa lo siguiente:

Zelaya afirma que con su regreso se cumple con la »voluntad del pueblo’’

El presidente constitucional, Manuel Zelaya, en comunicación exclusiva con teleSUR, afirmó que está cumpliendo con la “voluntad de su pueblo” con su regreso a Honduras efectuado este lunes en la mañana luego de 86 días tras el golpe de Estado que recibió en junio.

El mandatario dijo que “evadió mil obstáculos” durante cuatro días y logró llegar a la capital. “Con una estrategia pacífica para no provocar violencia, logramos llegar”, expresó.

Dijo que en unas horas iniciará el diálogo con representantes del Gobierno de facto para retormar el orden constitucional.

Calificó de “muy importante” el hecho, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que se llevará a cabo esta semana.

Zelaya, arribó la mañana de este lunes a Tegucigalpa y se dirigió hacia la sede de Naciones Unidas de ese país con el fin de retomar el poder.

El mandatario ingresó esta mañana a su país, según informó la corresponsal de teleSUR Adriana Sívori, y confirmó que esperará en la sede de la ONU para reunirse con representantes del Gobierno de facto con el fin de negociar una salida a la crisis política de esa nación, luego del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

Asimismo, el vice ministro del Instituto Nacional Agrario, Marco Tulio Cartagena Santos, ha confirmado que efectivamente Zelaya se encuentra dentro del edificio de las ONU.

Entre tanto, gran cantidad de gente de la resistencia está llegando a esa sede para constatar la llegada del presidente constitucional del país.

Líderes de la resistencia indicaron que recibieron una llamada del presidente Zelaya para informar su ubicación.

teleSUR confirmó que continúan llegando gran cantidad en vehículos que pasan tocando bocinas.

Por su parte el asesor del presidente constitucional, Eduardo Reina, hizo un llamado a los “amigos del mundo” para infromarles que “Zelaya está aquí en la capital de su país (Tegucigalpa)”

“Esta es una fiesta, el pueblo está llegando a recibir a su Presidente, a quien han extrañado”, expresó.

También la Vice canciller, Beatriz del Valle, confirmó también la llegada a Tegucigalpa de Zelaya.

“Vamos todos a la sede de la ONU para recibir a nuestro presidente”, expresó la funcionartia legítima.

“Estamos en un día de celebración, de premio a nuestro pueblo que ha luchado tanto para restituir la democracia”, agregó.

______________________________________________________

Chávez confirma regreso de Zelaya y lo felicita por su »acto heróico’’

El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó este lunes la llegada de su homólogo constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, a Tegucigalpa y lo felicitó por su “acto heróico” en un llamada telefónica entre ambos.

En medio del lanzamiento oficial de un proyecto educativo desde una zona popular de Caracas, recibió la llamada del presidente Zelaya, quien le informó de su llegada a la capital hondureña y le solicitó su apoyo para los próximos pasos que dará junto con su pueblo.

Chávez expresó su sorpresa por la llegada de Zelaya a tierras hondureñas e informó que luego de dos días de viajes por tierra, en compañía de cuatro personas no identificadas, llegaron a Tegucigalpa, específicamente desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para iniciar una mesa de negociación.

“El pueblo venezolano se pone de pie” expresó el presidente Chávez como una expresión de apoyo al pueblo de Honduras y a Zelaya que heroicamente pudo ingresar a su país.

En compañía de su esposa Xiomara, el mandatario centroamericano pidió a Chávez que se comunicara con los colegas presidentes para tanto latinoamericanos como del resto del mundo a que apoyen su causa.

_________________________________________________________

Simpatizantes del mandatariose concentran en la sede de la ONU

El Frente Nacional de la Resistencia convocó con urgencia a todos los hondureños para acompañar al mandatario constitucional que fue derrocado el pasado 28 de junio en un golpe de Estado promovido por militares.

Miles de hondureños de concentran este lunes al frente de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Tegucigalpa para poder confirmar la presencia de su presidente Constitucional, Manuel Zelaya, luego que se anunciara su regreso.

El Frente Nacional de la Resistencia convocó con urgencia a todos los hondureños para acompañar al mandatario constitucional que fue derrocado el pasado 28 de junio en un golpe de Estado promovido por militares.

El presidente constitucional,Manuel Zelaya, en comunicación exclusiva con teleSUR, afirmó que está cumpliendo con la “voluntad de su pueblo” con su regreso a Honduras efectuado este lunes en la mañana luego de 86 días tras el golpe de Estado que recibió en junio.

El mandatario dijo que “evadió mil obstáculos” durante cuatro días y logró llegar a la capital. “Con una estrategia pacífica para no provocar violencia, logramos llegar”.

La corresponsal de teleSUR, Adriana Sívorí, reportó que los activistas preparan las estrategias con el fin de evitar cualquier tipo de acción que evite el regreso al poder a Zelaya.

También confirmó que alrededor de las instalaciones no se encuentra ningún miembro de la Fuerzas Armadas ni de la Policía.

teleSUR—PR

Recrudece represión en Honduras

Saludos desde Honduras.

Todo hace pensar que se estan gestando desapariciones y asesinatos selectivos. Y es el gremio magisterial, por su participacion beligerante en contra del golpe de estado, el que con seguridad esta en la mira de estos gorilas.

Este fin de semana que pasó, en las afueras de Tegucigalpa fue encontrado muerto el dirigente magisterial, Félix Rolando Murillo Lopez, Catedratico del Instituto más grande de Honduras, (Central Vicente Cáceres) y coordinador en ese lugar del Frente de Resistencia, como siempre, en este tipo de asesinatos, los organos investigadores, al mediodía de ayer ni siquiera tenian los pormenores del horrible asesinato del compañero que estuvo apoyando activa y permanentemente las marchas en la capital.

Hoy fue enterrado y proclamado Héroe y mártir de nuestro movimiento, pero al parecer estos canallas ahora arremeten tambien contra las indefensas mujeres. Hoy en la mañana se denunciaba en los programas de los Gremios Magisteriales el asesinato de una profesora, Ana Perfecta Miranda, de quien los periodicos golpistas han informado que fue un crimen pasional pero el magisterio maneja que fue un asesinato, ya que ella era activista en el departamento de Atlántida ella incluso, estuvo en el departamento del paraíso para recibir al Presidente Manuel Zelaya.

Aunque hoy más que nunca sigo firme en contra de todo lo sucedido, no deja de preocuparme el hecho de que esta situacion cada día se esta recrudeciendo más y no sé con qué tipo de fuerzas internas y externas esta alianza del mal (empresarios, políticos) Corte Suprema de Justicia, Militares, Congreso Nacional, etc, continúan desafiando a la justicia, a la paz y al mundo civilizado en general, manteniendose en el poder.

Es necesario amigo mío-y es lo que nos queda-hacer presión desde nuestras trincheras, para que los gobernantes del mundo puedan hacer algo mas de lo que hasta ahora se ha hecho, con el fin de sacar a estos usurpadores, neofacistas y evitar con ello más muertes innecesarias.

Mucho le agradeceré que divulguen esta informacion a sus amistades y colegas.

Me despido con la solidaridad cristiana de siempre.

Héctor Figueroa

PD: Sugiero vean los siguientes vinculo:

http://tiempo.hn/secciones/sucesos/4103-muere-conocido-integrante-de-la-resistencia-contra-el-golpe
www.redes.hn
www.elpatriota.hn

Inminencia de colapso fiscal: Aguinaldos, programas sociales y pensiones se defenderán en las calles

– 80 % de los ingresos lo tiene el 16 % de la población – Formulamos convocatoria pública a acción gremial y laboral unitaria

1- Sin duda alguna, la clase trabajadora asalariada del sector Público se lanzará a las calles para defender su aguinaldo. En la misma línea se actuará para defender el presupuesto de los programas sociales destinados a la población más pobre de nuestro país. Las personas pensionadas cuyo ingreso depende del Estado, en tal condición, harán exactamente lo mismo: en la calle defenderán sus derechos.

2- La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), junto a la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), formula un llamado unitario de emergencia, a todos los gremios, sindicatos y entidades laborales de los distintos sectores institucionales de la administración central del Estado y de sus entes adscritos a la misma, para que nos alistemos a las convocatorias de calle necesarias y enfrentemos, decida y contundentemente, de manera unitaria, mayores perjuicios, sufrimientos y congojas para quienes nada debemos con relación a la tan traída y llevada crisis.

3- Rechazamos, tajantemente, que los efectos de la crisis sean pagados por la clase trabajadora asalariada con empleo formal; que sean pagados por la clase trabajadora del mercado informal; que sean pagados por las micro, las pequeñas y las medianas empresas. Ninguno de estos sectores es responsable del desastre fiscal que vaticina la señora Ministra de Hacienda, doña Jenny Phillips.

4- Por el contrario, se impone, es urgente, no puede postergarse, la imperiosa necesidad de una reforma tributaria estructural por el lado de la renta y que afecte, únicamente a las grandes fortunas, los abultados capitales, la concentración de la riqueza.

5- Es completamente inmoral, antiético, atentatorio de todos los valores sublimes del humanismo cristiano y de la justicia social, que (datos del Estado de la Nación), el 16 % de la población acapare el 80 % del ingreso nacional. Aquí reside la verdadera esencia de la crisis de ingresos fiscales que ya nos anunció la distinguida señora Ministra de Hacienda.

6- Existe un criterio muy fuerte, compartido desde varias visiones sociopolíticas y filosóficas, de que Costa Rica debe aumentar su carga tributaria entre un 2 y un 3 % con relación al Producto Interno Bruto (PIB), si queremos, como país, en verdad y con sentido estratégico, atacar de raíz la pobreza y propiciar condiciones para una recuperación de las sendas de la equidad en combate abierto contra el crecimiento de la desigualdad.

7- Nosotros insistimos en que ese aumento de carga tributaria debe ser por el lado de los grandes capitales acumulados bajo el alero de las políticas macroeconómicas y financieras de sesgo neoliberal, imperantes en los últimos cinco gobiernos.

8- Responsabilizamos desde ya y de manera directa, al señor Presidente de la República, don Oscar Arias Sánchez, de todas las consecuencias derivadas de esta fuerte crisis en las finanzas públicas.

9- A cambio de que se diera la aprobación del TLC con Estados Unidos, él se comprometió a propiciar la necesaria reforma tributaria que ello implicaba, absolutamente imprescindible por el impacto negativo en la recaudación arancelaria de ese tipo de TLC. Aprobado lo primero, “renunció” a lo segundo y hoy, su propia Ministra de Hacienda, nos indica las graves consecuencias en las finanzas públicas de esa “renuncia”.

10- Lo más grave del asunto es que la persona sucesora que don Oscar quiere dejar en el cargo presidencial, la señora doña Laura Chinchilla Miranda, ya anunció que la reforma fiscal no será prioridad en su eventual gobierno.

11- Así se lo prometió a uno de los poquísimos grupos ganadores (quizás, el principal), de las políticas neoliberales de los últimos años: la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras. Es más, se comprometió a dejar al señor Francisco de Paula Gutiérrez, en la presidencia del Banco Central de Costa Rica. Como sabemos, este ciudadano es uno de los principales ideólogos neoliberales, actor directo del proceso de concentración de la riqueza que sufrimos y que amenaza a la democracia costarricense.

12- En este escenario de cataclismo fiscal, según nos lo da a entender la señora Ministra de Hacienda, muestra toda su inmoralidad la aberrante “mordida” ofrecida al personal de JAPDEVA, a cambio de que acepten la privatización de los muelles de Limón y de Moín. La escandalosa pretensión de repartir casi 80 mil millones de colones entre 1.300 personas trabajadoras, merece la más contundente condena política y social.

13- Por tanto, es más que necesario un replanteamiento estratégico para propiciar un cambio de correlación de fuerzas a favor de los intereses de los sectores sociales, populares y medios, los grandes perdedores de un modelo de desarrollo excluyente, concentrador de riqueza y corrupto.

14- Nos encontramos en un urgente período de análisis con relación a las propuestas del Gobierno de la República para enfrentar, superficialmente, este grave problema, según nuestra perspectiva.

15- Nos referimos, por una parte, al préstamo por 500 millones de dólares que se pretende convenir con el Banco Mundial (expediente legislativo No. 17.452), para cubrir faltantes temporales de liquidez presupuestaria; y, por ende, la conveniencia o no, de que se financie gasto corriente con endeudamiento. En próximos días emitiremos nuestra posición oficial al respecto.

16- También, hemos venido analizando la iniciativa del Gobierno para gravar con un impuesto del 2 %, los ingresos totales de la actividad de los casinos, las apuestas electrónicas y las salas de juegos, con las excepciones de rigor por los fines sociales y benéficos de cierto tipo de estas actividades.

17- Por otra parte, será necesario establecer cuánto de la caída en los ingresos fiscales obedece a la implementación del TLC con los Estados Unidos, pues bien se alertó muchísimo desde el Movimiento Patriótico del NO al TLC que ello ocurriría con las reducciones arancelarias, muchas de ellas descomunales, establecidas en ese tratado impuesto al pueblo.

18- Finalmente, destacamos que sí existen opciones para enfrentar la crisis, sin castigar al pueblo trabajador en sus diversas categorías, sin castigar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

19- La propuesta de diversos sectores sociales sumamente representativos, “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”, permite abrir espacios de diálogo social para encontrar salidas compartidas. Lastimosamente, el actual y ya saliente Gobierno, trató con desdén y con prepotencia nuestros llamados en tal sentido.

20- Como indicamos al principio, el escenario de la calle parece que emergerá de nuevo y en época electoral.

San José, sábado 19 de setiembre de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Presidente CSJMP

Carta a un periodista parcializado

¿Dónde están los argumentos? Ustedes, los acríticos defensores del oficialismo, deslegitiman toda crítica por que, o sólo presentan una crítica sin soluciones o propuestas, o las críticas son consideradas como imposibles de alcanzar. Pero ¿dónde están sus argumentos que sustenten sus “investigaciones periodísticas” u opiniones? Es ahí cuando se enojan y lanzan insultos con los mismos propósitos de un misil, destruir a su objetivo.

Bueno, imagino que un periodista, un editorialista y un diario de “respeto” buscan informar con algún grado de objetividad y no ser sensacionalistas, amarillistas y parcializados ad nauseam. Aunque ambos sabemos que tal aseveración es una ingenuidad un tanto idealista. Primero sabemos que al igual que dios, la objetividad no existe y que todo es subjetivo. No existe imparcialidad alguna, como en la guerra la neutralidad es tomar partido, en este caso con el bando asesino e invasor.

Segundo, lo sensacionalistas, amarillistas y parcializados ad nauseam, lo comprendo a la perfección: el fin justifica los medios ¿No? Cumple objetivos políticos. Ambos sabemos muy bien qué es la política, bueno o al menos espero que muy en el fondo tenga una ínfima noción de ella. El/La político/a sabe muy bien que la gente de a pie no conoce y/o entiende cabalmente ese arte y ciencia que representa la política. No entienden nada de eso de la lucha por el poder. Menos van saber sobre esto último, el poder, entendido como el control, de una o varias personas, sobre las mentes y las acciones de otras personas, parafraseando a Hans Morgenthau.

Me queda claro, su posición y la del diario y demás medios alineados y partícipes de la policracia autoritaria, ese singular pacto intra inter-oligárquico para gobernar este país. Esto en cuanto “Bloque Histórico”, de acuerdo con Antonio Gramsci, busca alcanzar la hegemonía, entendiendo a ésta –la hegemonía- como el consenso y la coacción. Lo que se pretende es la dominación mental suficiente para proseguir conservando –y acumulando- poder. Por cierto, ¿sabía usted que el III Reich también se caracterizó por una policracia autoritaria?

Pero sabe, ahí es donde todo se viene abajo, en que siguen subestimando a la gente. Por eso es que el neoliberalismo y demás políticas están fallando en este continente principalmente. Por que la explotación es exagerada, al igual que las mentiras que se reproducen diariamente por algunos medios de comunicación. Es que es tan exagerado todo esto, que termina por parecerse a una violación, y tras de eso nos piden que sonriamos mientras nos ultrajan. Si algo he aprendido es que la gente no es idiota, y no se si usted algún día lo entenderá.

Y si nos encontramos ad portas del fin del ya fracasado proyecto neoliberal, es por culpa de los neoliberales mismos, por miopes y explotadores. Y ahora buscan acabar con sus demonios, Chávez es uno de ellos. Los Chávez, los Evo y los Correa, entre otros, son el resultado de décadas y siglos de explotación, persecución, represión y asesinato en estos lares, desde tiempos de la colonia.

Pero sus ataques contra Chávez y demás presidentes latinoamericanos que no se apegan a los mandatos y que no son del agrado del establishment estadounidense, en realidad no nos dicen nada contra Chávez y los otros presidentes. Por el contrario, lo que esos ataques nos hablan y describen son a quienes los perpetran. Es decir, esas monstrificaciones no nos dicen nada del monstruo o del monstrificado, sino que nos describen al monstrificador. Por eso ven a Chávez en todas partes, por que en todas partes necesitan justificar sus asesinatos, persecuciones, represiones y golpes de Estado.

Terminan por convertir a los presidentes latinoamericanos no alineados con ustedes, en unos Emanuel Goldstein, en el villano cuasi omnipresente y que constantemente atentaba contra el orden establecido en la novela de George Orwell, 1984. Pero recordemos que nada se nos decía de Emanuel Goldstein, al contrario, toda la novela nos describe al verdadero villano omnipresente: el Gran Hermano.

Por eso cuando nos hablan de la “peligrosa” carrera armamentista que se está desarrollando en América del Sur, y sobre todo presentar a Chávez como el culpable de ello, lo que nos están diciendo tácitamente, por que la información se oculta o tergiversa, es que la “peligrosidad” de esa carrera armamentista reside en el hecho de representar una defensa contra los embates del imperialismo, en las últimas “pataleadas” de un moribundo, que para mantenerse respirando, con gran dificultad, necesita de guerras y socavamiento de soberanías. Es peligroso por que amenaza los proyectos de explotación. Es peligrosísima esa carrera armamentista –siendo sarcástico-, por que a la mayor “potencia” militar del mundo, la que aporta el 42% del gasto militar mundial, es incapaz de ganar una guerra, y peor aún, contra Estados pequeños e “insignificantes”.

Todo esto trae a mi mente a dos personajes que podrían ser el reflejo de algunos periodistas. Me refiero al ciudadano Kane y a Joseph Goebbles. El primero, decía algo así como “ustedes pongan los ejércitos que yo pondré las guerras”, posiblemente me equivoque con la exactitud de la cita. El segundo, Goebbles, decía algo así como “miente, miente tantas veces hasta que sea verdad”. Inventar enemigos y mentir están a la orden del día. Nuevamente el fin justifica los medios. Por eso se lucen cuando utilizan el miedo a diestro y siniestro, cuando hacen gala del terrorismo mediático, ese que cubren con el manto del derecho a la “libertad de expresión”.

Esto me lleva a contarle una máxima que se me ocurrió sobre la libertad de expresión: “en nombre de la libertad de expresión se han dicho las peores estupideces y cometido las peores atrocidades”. Y esto no significa que hay que suspender la libertad de expresión, al contrario hay que comenzar a aplicarla ampliamente. Es inadmisible que sólo unos tengan derecho a expresarse libremente, saturándonos de mentiras, miedos e idioteces, y los otros, nosotros los de abajo, no podamos contestar y expresarnos cabalmente.

Ahora bien, Friedrich Nietzsche decía algo así como “se corre el riesgo de que al ver al abismo, el abismo termine viendo dentro de nosotros”. El problema de andar viendo monstruos en todas partes es que termina por hacernos monstruos también. Es una cuestión de los reflejos en el espejo, como apuntaría Franz Hinkelammert.

El andar inventando enemigos lo que genera es una profundización de la distinción política específica, la reafirmación del pensamiento de Carl Schmitt, el ius filosofo del Nacional-Socialismo. En otras palabras, la necesidad de inventar monstruos conlleva a la necesidad de declarar guerras, y con esto la necesidad de consolidar un Estado Total que garantice la unidad política y acabe con la disidencia, todo esto nos lleva a la aparición del fascismo. Al absolutizar al enemigo más totalizante debe ser el Estado, y se conduce a la declaración de una Guerra Total, una guerra de exterminio. La profundidad del abismo nos absorbe y controla.

Y todo esto nos lleva al maniqueísmo, a una dicotomía radical del bien y del mal, ya absolutizados. A usted le gusta mucho, o al menos así lo percibo, presentarse como el protector de la verdad, cubrirse con un manto de justicia que proyecta a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo como causa justa. Entonces comienzan a utilizar la doctrina del bellum iustum –guerra justa-, muy parecida a la utilizada por los cristianos para justificar las invasiones que caracterizaron a las cruzadas. Por eso a quienes no piensen como usted, y como el establishment oligárquico nacional e internacional, es asociado con el narcotráfico y el terrorismo, y eso es muy grave.

La absolutización del bien y del mal conlleva al exterminio moral de todas aquellas personas que no comparten los cánones impuestos como verdaderos y buenos. El exterminio moral genera una deshumanización del otro. Unos/as otros/as deshumanizados/as, o no-personas, conlleva a la eliminación de derechos y garantías, un despojo de los rasgos fundamentales de la existencia humana. Se crean no-personas, seres vivos pero inexistentes que terminarán por ser exterminados. El exterminio moral y la deshumanización del otro presentan como bueno, moral y humanamente aceptable el exterminio físico de la otredad.

Por último, imagino que su único y mejor argumento, ad hominem por supuesto, es que soy chavista, o ¿dirá que soy un terrorista? En realidad, no tengo color político, no soy chavista, ni bolivariano, ni izquierda o derecha, ni socialdemócrata, ni neoliberal, ni capitalista ni comunista o socialista del Siglo XXI, ni nada. Eso no significa que sea neutral, al contrario, y como usted también puede afirmar, si no lo ha hecho ya, yo también defiendo principios e ideales. Sólo que los míos no los presento como verdaderos, ni únicos, ni emprendo cruzadas contra los que no piensen como yo, ni miento ni infundo miedo para que calen mis principios e ideales. En eso me diferencio de usted, no actúo como esbirro de las clases dominantes de ninguna de nuestras latitudes. Por cierto, lo que me motiva a seguir mis ideales, es precisamente eso, que son ideales y no causas perdidas, modelos fracasados, como el neoliberalismo y el capitalismo. Y por ser un sistema fracasado es que nos quieren volver a imponer el fascismo.

Pero sé que de igual forma me seguirá categorizando, ya que a falta de argumentos, sólo se disponen de los insultos. Es probable que ni siquiera entienda mis palabras, y por ello vuelva a decirme “mucha paja para no decir nada”. Se de antemano que jamás comprenderá ciertos vestigios stirnerianos que poseo: “nada ni nadie sobre mi. Nada ni nadie sobre nosotros”. Imagino que siente un terrible miedo y aversión hacia la libertad, por eso necesita de dioses y gobernantes a que servir y someterse.

Pero no me enojo, pienso que le gusta proyectarse. Que en el fondo, sabe que es usted el que no dice nada; el que nunca presenta argumentos; el que descalifica; el de los ad hominem; el que no informa sino que dicta e impone sentencias; y que pese a sentirse en el pináculo de algún remedo de jerarquía, no tiene los argumentos para debatir, que es servil y está ideologizado, pese a que le gusta aparentar ser objetivo. Todo un dogmático medieval en pleno siglo XXI.

En fin le recuerdo un aforismo de Nietzsche que dice así:_ “la forma más pérfida de hacer daño a una causa es defenderla intencionadamente con malos argumentos”._

No tengo más que decir.