S.G. 0039-05
Licenciada Nuria Rodríguez Vásquez Viceministra Ministerio de Justicia y Gracia Su Despacho Estimada señora Viceministra: Reciba un cordial y respetuoso saludo, a nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), deseándole éxitos en sus funciones. A la vez, nos permitimos informarle la dinámica de funcionamiento que en este año 2005, tendrá la Comisión Sindical de la ANEP de la Policía Penitenciaria; cuyas sesiones se dan en nuestras instalaciones de la Calle 20, en esta ciudad, en horario de 08:00 a.m. a las 4 de la tarde; de tal suerte que por este medio solicitamos a su digna autoridad, la renovación del permiso que se ha venido otorgando para que los compañeros y las compañeras de la Policía Penitencia que integran dicha comisión, puedan seguirse reuniendo según lo previsto. Valga aclararle que del citado grupo de Agentes de Seguridad, seis compañeros y compañeras tienen horarios administrativo, por lo que le solicitamos se les conceda también la autorización de rigor para su participación de las reuniones (los restantes se reúnen en su semana libre). NOMINA DE INTEGRANTES DE LA COMISION SINDICAL DE LA ANEP DE LA POLICIA PENITENCIARIA PARA EL AÑO 2005
Por tener horarios administrativos requieren permiso para asistir a las reuniones
CALENDARIO ANUAL DE REUNIONES
Es bueno dejar constancia de que este propósito no hubiese sido posible sin su apoyo, señora Viceministra y sin el de la señora Ministra, la Licda. Patricia Vega Herrera; lo cual dice mucho de la profunda vocación democrática de ambas y de la enorme sensibilidad social que les caracteriza. Sirva la presente, en consecuencia, para dejar planteado de esta forma un necesario reconocimiento de nuestra parte.
c.: Licda. Patricia Vega Herrera, Ministra de Justicia y Gracia. c.: Sr. Carlos Benavides Barrantes, Jefe Nacional de la Policía Penitenciaria. c.: Comisión Sindical de la ANEP de la Policía Penitenciaria. c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP. c.: Archivo. |
Las pretensiones ideológicas del “chavecismo”

Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
CHAVES: GOLPISTA EN POTENCIA

“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
La Constitución Política cumple 75 años en medio de serias amenazas

El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Una transición justa y amigable con el medio ambiente

Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.