ANEP y Seguridad Pública se verán las caras el 9 de marzo

Es importante recalcar, que estamos atendiendo la situación con seriedad, responsabilidad y con argumentos. Inclusive se está enviando la situación a la Comisión Internacional de Derechos Humanos; por cuanto para nuestros efectos, se están afectando derechos fundamentales como: Derecho a la salud, a la familia, a un ambiente ecológicamente equilibrado, e inclusive, el interés superior de la persona menor con respecto a los hijos e hijas de nuestros policías.

En el caso de alguna situación especial, distancia, falta de transporte público, afectación de una persona menor y/o adulta mayor, problemas de salud, pueden apelar el cambio de rol. Todo acto administrativo es apelable.

Somos conscientes, de la situación que se viene presentando, por eso no claudicamos, en hacer todo cuanto nos sea posible, para que sus derechos sean respetados.

Convocatoria Del MTSS a La ANEP y El MSP by EugenioGuerrero on Scribd

Sesión Ordinaria Nº 1939-2017 Del 22 de Febrero de 2017 CSO by EugenioGuerrero on Scribd

Carta al Ministro de Trabajo Alfredo Hasbum Camacho by EugenioGuerrero on Scribd

Más de 1200 policías manifestaron su opisición al rol 4×2

Además la ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública presentaron un amplio documento al Ministro de Seguridad, Gustavo Mata demostrando que el rol 6×6 si puede ser implementado en la Fuerza Pública sin afectar la operatividad de la misma.

Carta al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata by EugenioGuerrero on Scribd

También se presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional por la carta enviada por el MSP a la ANEP violentando la libertad de expresión de los oficiales de la Fuerza Pública que se manifestarón en su tiempo libre.

Agradecemos a todos los y las oficiales de la Fuerza Pública que se hicieron presentes este histórico viernes 24 de febrero en donde más de 1200 per

La marcha de policías va y es totalmente pacífica

En las últimas horas se ha venido consolidando la voluntad de cientos de policías de la Fuerza Pública que se manifestarán, pacíficamente y de manera civilista y haciendo uso de su tiempo de descanso y/o libre, mañana viernes 24, a partir de las 10 de la mañana, concentrándose en Plaza González Víquez.

La ANEP está recibiendo informes confidenciales de fuentes dignas de todo crédito e internas de la Fuerza Pública de que, presuntamente, el despacho del Viceministro de Seguridad, Juan José Andrade, estaría fraguando en estas horas una perversa intención de infiltrar elementos afines a sus posiciones, para propiciar desórdenes que manchen el carácter pacífico de la manifestación policial.

Hacemos un fuerte emplazamiento público a dicho jerarca para que respete el ejercicio de libre expresión de los y de las policías manifestantes haciendo uso de su tiempo libre, sin ejercer interferencias por interpósita mano para fines completamente ajenos al carácter civilista y pacífico del evento. Le exhortamos a que cambie de actitud por cuanto ha estado haciendo aseveraciones tendenciosas, falaces y temerarias acerca del carácter del evento promovido por la ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública.

ANEP ha dispuesto todo lo pertinente para resguardar la paz durante el evento y conociendo cómo han sido las actuaciones de todos estos días de parte del señor Andrade para desacreditar la manifestación, desde este momento y por esta vía la ANEP le hace responsable si ocurriese una desventura en la actividad.

ANEP rechaza todo tipo de violencia y reiteramos el carácter cívico y pacífico de la manifestación policial de la Fuerza Pública, en tiempo libre, de mañana viernes 24.

San José, jueves 23 de febrero de 2017.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Mensaje de la ANEP para oficiales de la Fuerza Pública

Vargas también condenó el criterio de Juan José Andrade, viceministro de Seguridad, quien indicó que el narcotráfico estaría motivando la manifestación pacífica promovida por la Seccional de la Fuerza Pública. La ANEP solicitará intervención del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, ya que dichas manifestaciones vienen a empeorar el clima laboral.

Convocatoria oficial a manifestación seccional ANEP-Fuerza Pública

Con la manifestación la Seccional pretende que el MSP cumpla con las recomendaciones de Salud Ocupacional en cuanto a los roles de trabajo, así como el establecimiento de una normativa en torno al tema.

Además, se manifestarán por la ambigüedad en cuanto a las incapacidades, en las licencias que están reglamentadas y protestarán por el malestar por la falta de aplicación de “cero tolerancia” a jerarcas investigados.

description

Policía molesto por nuevos horarios

Esto ha generado un malestar que lo han hecho notar los oficiales que deberán cumplir el ciclo laboral y para quienes consideran que estos roles de trabajo deterioran la salud y afectan mentalmente a los trabajadores.

La directriz indica: “La eliminación del rol y en su lugar implementar el rol de 4×2, cuatro días laborados por dos días libres, con una jornada de hasta 12 horas continuas, debiendo desarrollarse por mes cinco guardias de día para luego cambiar en el mes inmediato siguiente a cinco guardias de noche; y viceversa, así sucesivamente”, es la orden de acatamiento inmediato de los jerarcas policiales.

LA LEY
Según los jerarcas de Seguridad, este nuevo horario no afecta a la salud de los oficiales de Fuerza Pública que lo cumplan. También consigna que se cumple con las indicaciones del Departamento de Salud Ocupacional, Psicología, Sección de Consultorios y Bienestar Socio Laboral del Ministerio de Seguridad Pública. “La Constitución Política en su artículo 58, establece los límites de la jornada laborar de trabajo ordinaria diurna y nocturna, sin embargo, esas disposiciones o se aplican en los casos de excepción muy calificados, que determinen la ley, siendo este caso de las fuerzas policiales”, reza el oficio.

Las decisiones de las máximas autoridades del MSP basan su decisión enumerando artículos del Código de Trabajo como el número 143, que establece un máximo de 12 horas para los trabajadores que se ajusten a estos roles laborales.

También mencionan el pronunciamiento número OJ-071-1999 de la Procuraduría General de la República que indica que el máximo de horas semanales que puede laborar un oficial de policía es de 72, distribuidas a 12 por día, con media hora de descanso y luego semana laboral con un día libre. “La Ley General de Policía No. 7.410, en su artículo 76, establece dentro de los deberes de los miembros de las fuerzas de policía, el ajustarse a los horarios definidos, sin perjuicio de las obligaciones derivadas de la disponibilidad para el servicio y las movilizaciones”, precisa el documento del Ministerio de Seguridad.

CRÍTICAS
Las críticas han salido de los mismos oficiales de la Fuerza Pública, pero uno en especial destacó y fue motivo de muchos comentarios en redes sociales y entre las diferentes delegaciones del país.

Esteban Fallas, oficial destacado en Tibás, arremetió contra la cúpula policial por considerar que estos roles (4X2) son un abuso. “Estoy harto que le quieran ver la cara a nuestro gremio, los policías ignorantes sin estudio quedaron atrás hace mucho tiempo. Resulta que quitan un rol de 2 de día, dos de noche y dos libres, por ahora cuatro días laborados por dos libres. Como si fuera poco, a cambio de turno mensual, trabajas durante un mes 4 de día por dos libres, y el otro, cuatro noches por dos libres, dónde está el beneficio, ingratos, somos nosotros los que salimos a las calles”, es parte del mensaje compartido por el oficial Fallas.

Agregó el oficial Fallas que las consecuencias las espera luego del efecto que tuvo su cometario, pero asegura sentirse tranquilo. “Me han llamado varios compañeros quienes me indican que esta publicación va a traer repercusiones hacia mi persona y la verdad no tengo miedo a las represalias. Hasta el día de hoy he tratado de manejarme de la manera correcta, no soy un santo, pero no tengo cola que me majen”, enfatizó Fallas.

LA SALUD
Los representantes del gremio de policías, liderado por Mainor Anchía, de la seccional de la ANEP, ya habían expresado su molestia ante los roles de trabajo que se iban a imponer.

Este hizo una serie de descargos al jefe del departamento de Salud Ocupacional, argumentando su posición. “El 12 de setiembre, el Consejo de Salud Ocupacional, ante un planteamiento realizado por el suscrito, emite criterio IT-DMHSO-043-2016.

En el mismo se señala una serie de patologías que repercuten en la salud de las personas al mantener cambios constantes en sus tiempos de descanso, entre los que destacan: dispepsia, gastritis, colitis, pirosis (ardor de estómago), digestiones pesadas, flatulencia, úlcera de estómago y aumento de peso”, es parte del oficio CO-UDO-FP-02-109-2017, de la representación sindical.

DIRECTRIZ
DIARIO EXTRA pudo conversar con Milton Alvarado, director de Operaciones del Ministerio de Seguridad Pública quien confirmó que esta decisión fue por recomendación y que es una directriz a cumplir.

“El cambio obedece a que el Departamento de Salud Ocupacional había emitido una recomendación que el rol que se mantenía no estaba cumpliendo con el ciclo circadiano (cambios físicos) del sueño y que esto podría traer unas consecuencias en la salud de los funcionarios.

Ahora se trabajará en el rol 4×2, que serían 4 guardias diurnas continuas, dos días libres, regresa, repite la misma jornada así sucesivamente hasta que se cumplan 30 días, después de allí ese oficial reiniciaría su guardia, pero de noche”, declaró.

Este nuevo rol deberá aplicarse a partir del 20 de febrero y deberá estar cumplida la implementación el 15 marzo.

Artículo elaborado por Gustavo Retana, Diario Extra. Vea el artículo ingresando a este enlace http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/325458/policia-molesto-por-nuevos-horarios
()

No defendemos policías delincuentes

Primero: No estamos defendiendo a las 115 personas despedidas de la Fuerza Pública por presuntos homicidios, narcotráfico y violaciones. Lamentablemente ese es el manejo informativo, la matriz mediática que se ha venido imponiendo en las últimas horas sobre esta situación. Los casos que hemos asumido a la fecha, ¡son siete! Como podrán ver existe una diferencia abismal entre este número y el que aseguran algunos medios. Los casos que hemos asumido son porque consideramos que la valoración de la prueba es errónea por parte de las autoridades de Seguridad Pública; y, además, ninguno de los casos se vincula con narcotráfico, mucho menos con un homicidio.

Segundo: Para citar un par de ejemplos. Uno de los casos que tenemos es un presunto abuso de autoridad. Otro es un despido por presuntamente haber utilizado una patrulla para llevar unos medicamentos a casa de un particular, lo cual se conoció en sede administrativa y se archivó y está pendiente de lo que se resuelva en el Ministerio Público. En otros dos casos nos parece que, en efecto, se presentó alguna situación ilícita, pero no necesariamente por parte las personas presuntamente implicadas, sino que como decimos policialmente “se las cuadraron”. Es por ello que deberían dejar que la investigación finalice.

Tercero: También hemos rechazado ejercer la defensa de algunos casos. Por ejemplo, los oficiales que fueron captados sustrayendo celulares en una tienda. A éstos, a pesar de ser afiliados a la ANEP se les dijo que su caso deberían defenderlo con un abogado externo, por cuanto su deber era proteger los bienes, no sustraerlos. Las imágenes fueron elocuentes y no dejaban lugar a dudas.

Cuarto: Estamos de acuerdo con la política de “cero tolerancia” a la corrupción, lo hemos afirmado y reiterado desde siempre. Ese es un pilar fundamental de nuestro trabajo. Resulta inaceptable que un funcionario de cualquier cuerpo policial se vincule con el crimen organizado, con narcotráfico y/o con la comisión de algún hecho delictivo. Si en verdad se tiene certeza de la comisión de tales delitos, deberían entonces hacerse los procesos correspondientes y las coordinaciones pertinentes con la policía judicial, a efectos de que sean cesados sin responsabilidad patronal.

Quinto: Nosotros hemos levantado la voz, en favor de una población históricamente estigmatizada. Contamos con la ventaja de conocer desde su interior al Ministerio de Seguridad Pública. Conocemos la historia de compadrazgos, de nombramientos a dedo, de impunidad para los casos en que algún jerarca comete alguna infracción disciplinaria. Tenemos constancia de directores sin requisitos, de personas que al momento de las pruebas psicológicas para ocupar un mando y un rango, las perdieron pero les permitieron seguir. ¿Eso no es corrupción?

Finalmente, para dejar patente nuestra posición, resulta de especial interés extraer el siguiente párrafo del Manual de Derecho Constitucional del Poder Judicial que cita textualmente:

“El principio de culpabilidad constituye otro límite al ejercicio del poder punitivo y se encuentra previsto en los artículos 39 de la Constitución Política; 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y 30 del Código Penal. Dichas normas, por su orden indican: A nadie se hará sufrir pena sino por delito…y la necesaria demostración de culpabilidad” (artículo 39 CP). Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad (artículo 8.2 CADH). Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley (artículo 14.2 PIDCP). Nadie puede ser sancionado por un hecho expresamente tipificado en la ley si no lo ha realizado con dolo, culpa o preterintencional (artículo 30 Código Penal)”.

Una nota de prensa por estos días titulaba así: “ABSUELVEN A EX DE LYNDA DÍAZ”. Nos preguntamos: ¿Qué habría pasado si le niegan la posibilidad de defenderse?… Los recientes reportes de prensa extranjero nos indican de que en China “…exculpan a hombre 20 años después de su ejecución”, esto luego de que apareciera el verdadero responsable del crimen que motivo su ejecución.

Así las cosas, debemos decidir si seguimos siendo un Estado de Derecho, o pasamos a ser una anarquía en donde primero se lincha y después se pregunta.

Mainor Anchía Angulo
Policía de la Fuerza Pública
Dirigente Nacional de ANEP