Directiva del BCR debe ser separada de sus cargos

Mínimamente y con la urgencia que el caso amerita, el Gobierno de la República debe separar de sus cargos a quienes integran la actual Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR); como separados deben ser quienes forman parte del actual Comité de Crédito de tal institución y otros altísimos jerarcas de la misma.

Hay unas casi 36 mil 400 millones de razones para ello.

Los 30 millones de dólares (unos 17 mil 400 millones de colones), que le fueron prestados al empresario Juan Carlos Bolaños Rojas, en condiciones a las cuales no tendría acceso ningún mortal, para montar el controversial negocio de la importación del cemento chino, presuntamente mediando “patas políticas de altos quilates”, sumados a los 32.7 millones de dólares (unos 19 mil millones de colones) que le prestaron, también presuntamente “a ojo cerrado” a la Cooperativa Coopelesca, de San Carlos; nos indican que, según el tipo de cambio del dólar en estos momentos, el Banco de Costa Rica (BCR) podría tener en riesgo de pérdida la gigantesca cantidad de 36 mil 400 millones de colones. (36.400.000.000.oo).

Son 62.7 millones de dólares, en dos créditos “controversiales” (para decirlo con elegancia), y representan una situación de altísimo riesgo que no puede ser tratada administrativamente.

Por el contrario, exige que la entidad que tiene el poder político en el BCR, sea el Consejo de Gobierno de la República, proceda a destituir y/o separar de sus cargos a toda la actual Junta Directiva del BCR; como también resulta urgente la separación de los integrantes del Comité de Crédito y otros altísimos integrantes de la cúpula bancaria.

Las articulaciones tejidas para el movimiento de los dineros del crédito bancario para el negocio del cemento chino, según informaciones periodísticas de todo tipo, podrían expresar una ruta incorrecta para el logro de los objetivos centrales del negocio; al punto de que para algunos entendidos en la materia, esto podría estar representando un riesgo de que hasta el 75 % de esos 30 millones de dólares pudieran no ser recuperados por el BCR, según opiniones financieras dadas a conocer en estas últimas horas. La debilidad de la garantía ofrecida agrava más la percepción de enorme pérdida financiera en perspectiva.

Por otra parte, gran duda emerge ante la decisión del Comité de Crédito del BCR de prestar para el negocio eléctrico de la cooperativa sancarleña, 32.7 millones de dólares (casi 19 mil millones de colones), cuando la planta hidroeléctrica a comprar se tenía valorada por el vendedor en 12 millones de dólares, siendo más grave la circunstancia de que al restarle a ese valor en libros la depreciación, solamente valdría 2.7 millones de dólares. Los vínculos de un directivo de este banco con la empresa (también cementera) vendedora de la planta hidroeléctrica abre muchísimas interrogantes.

Creemos que el señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, no debe esperar a que la comisión parlamentaria que investiga estos créditos bancarios le cite a comparecer. El señor Presidente debe presentarse ante tal comisión y que la misma, por deferencia al alto cargo que implica esta magistratura del Estado, se traslade a la propia Casa Presidencial para interpelar al mandatario, en lo que a él específicamente le correspondería manifestar en el caso del crédito para el negocio del cemento chino.

Es nuestro criterio que el casi sesquicentenario Banco de Costa Rica, pues ya va para los 150 años de existencia, podría estar afrontando la situación de mayor riesgo político-financiero y de credibilidad de toda su historia; razón más que suprema para que desde los sectores laborales organizados expresamos un vehemente llamado a las más profunda, objetiva y transparente acción esclarecedora a lo interno, paralelamente a lo que acontece ya en el escenario legislativo.

La necesidad de que se escuchen las voces laborales organizadas en esta grave situación que enfrenta el BCR, es más que urgente toda vez que los altos cargos sindicales internos ahora pueden ser hasta gerentes de la institución, imponiéndoseles guardar lealtad patronal en detrimento de la obrera. El liderazgo sindical interno ha pasado a formar parte del cuerpo gerencial.

San José, sábado 26 de agosto de 2017.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

ANEP conforma nueva seccional en el Instituto Nacional de Aprendizaje

Le damos la bienvenida la nueva seccional ANEP-Instituto Nacional de Aprendizaje INA la cual quedó conformada este lunes 19 de agosto.

Durante 8 años la figura del Delegado Sindical fue la máxima representación anepista en el INA, sin embargo, trabajadores afiliados a nuestra organización decidieron dar el paso para conformar la Seccional

Anteriormente cerca de 500 Trabajadores del INA se vieron beneficiados por la lucha realizada por Anep para que interinos de diversas instituciones obtuvieran su plaza en propiedad luego de varios años de incertidumbre.

Actualmente la ANEP cuenta con 80 afilados en el INA y con la creación de la Seccional espera aumentar este número.

Seccional Nacional ANEP-AyA elige nueva Junta Directiva

Durante la Asamblea la Junta Directiva saliente bridó su informe de labores a cargo del presidente de la seccional, donde el mejoramiento en la salud ocupacional de los trabajadores es de resaltar

El apoyo recibido a la nueva junta directiva por parte de los afiliados es un compromiso para mejorar el excelente trabajo realizado hasta la fecha y trazar nuevos objetivos.

Posición oficial de la ANEP sobre los proyectos de Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico que se encuentran la Asamblea Legislativa

Posición oficial de la ANEP sobre los proyectos de Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico que se enc… by Yariela Novo on Scribd

ANEP consternada por situación del Banco de Costa Rica

La Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF) debe hablarle al país, con la más absoluta claridad y transparencia, acerca del estado de la situación real del Banco de Costa Rica (BCR), luego de que trascendiera un “informe confidencial” emitido por tal entidad, acerca de que este banco estatal, el segundo más grande del país, está en “riesgo” en cuanto a sus negocios y a su funcionamiento.

La ANEP se siente consternada ante tal anuncio, considerando que el patrimonio del BCR es de aproximadamente dos puntos porcentuales de Producto Interno Bruto (PIB) y, por tanto, lo que le suceda tendrá hondas repercusiones extendidas por todo el sistema financiero y económico del país y más allá de nuestras fronteras.

“Lo anterior, sin hablar del papel que el BCR ha representado para el desarrollo nacional y para la inclusión social, pese a que en los últimos años la hegemonía económica dominante, a través de los sucesivos gobiernos, le destruyó su base política-filosófica con que el insigne José Figueres Ferrer nacionalizó la banca en el año 1949”, manifestó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

ANEP estima que el Gobierno de la República no puede quedarse cruzado de brazos o viendo hacia otro. Se le debe dar una atención de extrema urgencia al informe de la SUGEF sobre el estado de “riesgo” en el que estaría el BCR en estos momentos.

“Apuntamos lo anterior debido a la sensación que quedó en las conciencias de muchos sectores ciudadanos y sociales con el recientemente caso del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito), donde el actual Gobierno estuvo ausente, generándose una reacción tardía que en la práctica llevó a cerrar dicha entidad pública”, dijo el Secretario General de la ANEP

Para Vargas aterra pensar que el BCR sea “el tercero de la fila”. Según el informe de la SUGEF, la directiva del BCR no tiene sentido estratégico a la hora de gestionar su propio negocio bancario. Además, de manera muy grave, se indica que no se estaría cumpliendo el Código de Ética Corporativo con lo cual se está presentando una grave situación de controversia por los conflictos de interés y la difusión malsana de información bancaria.

En los últimos meses se han visto grandes nebulosas sobre las gestiones, las conexiones, las relaciones que han mediado sobre los créditos que se le otorgaron a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca), así como a la empresa Sinocem de Costa Rica.

Debe exigirse una rendición de cuentas tanto al Comité Ejecutivo como a la Gerencia General del BCR, en la persona de Mario Barrenechea Coto, suspendido ahora de su cargo con goce de sus ₡15 millones de salario por mes., debido a la “controversial” gestión que Berrenechea viene ejerciendo.

“¿Puede o no puede el actual Gobierno, que es del PAC, exigir una fuerte y transparente rendición de cuentas con relación a lo que están haciendo sus cuatro directivos en el BCR? ¡Por supuesto que sí! ¡Hasta cambiarlos puede si lo están conduciendo al desastre!”, aseveró Vargas.

La ANEP hace un llamado a su actual afiliación en el BCR, así como a todo el resto del personal institucional para que nos conjuntemos y posicionemos un fuerte criterio laboral y cívico en defensa del BCR, para que sus clientes reafirmen la seguridad y la solidez que la entidad financiera les ha brindado, durante sus 140 años de existencia.

San José, jueves 17 de agosto de 2017.

Sindicato de ANEP en el Incofer reclama representación de los trabajadores en la Junta Directiva de la institución

Los trabajadores esperan desde hace dos años esa representación en el Consejo Directivo.

Javier Moreira, presidente de la Seccional ANEP-Incofer explica el tema.

Posición de la Seccional ANEP-MIVAH ante cuestionamiento de uso de vehículo oficial por Ministro Pujol

Gran parte de los funcionarios del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), y especialmente, los que estamos conformando la seccional sindical, nos sentimos muy complacidos que estos hechos se conozcan.

En el MIVAH suceden más cosas, como por ejemplo, una mala administración que perjudica a algunos funcionarios y atropella los derechos laborales de los mismos.

La falta de respuesta por parte del Ministro Rosendo Pujol para reconocer la conformación de la seccional de la ANEP es otro de los puntos, así como que se nos permita reunirnos para tener un lugar con efectos de conocer de los compañeros afiliados las inconformidades institucionales y el mal ambiente reinante ante las arbitrariedades cometidas en nuestra institución.

Las situaciones antes descritas fue lo que motivo la creación de dicha seccional, lo cual ha creado extrañeza por que el asunto se pasó a conocimiento del Departamento Legal del Ministerio, como si la creación de la misma se incumpliera alguna norma legal, lo que si se incumple es nuestro derecho de libre sindicalización y de reunión, hoy seguimos en espera de respuesta y creemos que este sería el primer asunto que la seccional elevaría al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social apegados a lo que establece la nueva legislación de la Reforma Procesal Laboral.

Nota públicada en Diario Extra Nacionales
““Ministro Pujol usa carro oficial para ir a dar clases(Ministro Pujol)

Nueva seccional de ANEP en el ICODER

Conversamos con Dilcia Morales Ramírez, Presidenta de la seccional sobre los objetivos establecidos en defensa de los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras del ICODER y su decisión de afiliarse a la ANEP.

Cabe destacar que la Seccional es el único sindicato presente en la institución.

description