La Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez presentó este jueves 18 de mayo su propuesta de Convención Colectiva a la Alcaldía para su respectivo análisis y negociación.
La presentación de este documento se viene a dar como parte de la reunión que sostuvieron representantes de la Seccional con la Alcaldesa, Lissette Fernández y el asesor legal, Guillermo Brenes.
Durante la reunión también se abordaron otros temas de suma importancia para la Seccional y la población laboral del municipio de Jiménez como el pago del salario escolar, situaciones de acoso laboral, así como la entrega de implementos de trabajo a los funcionario operativos y la colocación de pizarras informativas, entre otros.
Conversamos con Leonardo Portugués, integrante de la seccional quien nos detalla los alcances de la reunión con la Alcaldesa.
La Municipalidad de Siquirres dejó plantada a la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres este miércoles 10 de mayo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde se realizaría una audiencia conciliatoria para tratar diversos puntos.
La ausencia de la patronal se da pese a que el propio Alcalde de Siquirres, Magnell Mc Lean Villalobos envió una nota fechada con 5 de mayo del 2017 a la Seccional, informando que no podía presentarse a la audiencia por compromisos previos. Sin embargo, en la misma detalló que enviaría un representante; este último nunca se presentó a dicha conciliación
Dentro de los puntos a negociar por parte de la Seccional se encuentran el reconocimiento de mayor cantidad de afiliados a un sindicato en el Municipio, lo que le permite a la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres participar en las negociaciones colectivas, entre otros temas de igual importancia, según indicó Rafael González Chavarría, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres .
Rafael González sobre ausencia y puntos a negociar
Por su parte Dinora Cubillo, secretaria de la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres manifestó que a la seccional tampoco se le toma en cuenta en la toma de decisiones importantes, como es el caso de la Convención Colectiva y otros temas laborales.
Cabe destacar que la Seccional cuenta con un total de 44 afiliados de una población laboral en el municipio de 100 trabajadores y trabajadoras, lo que lo convierte en el sindicato de mayor presencia en la Municipalidad de Siquirres, lo que lo faculta según lo establecido a negociar temas de Convención Colectiva.
_Rafael González sobre mayoría de afiliación y tiempo de negociación _ Ahora la Seccional ANEP-Municipalidad de Siquirres esperará una nueva convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para tratar de llegar a un acuerdo con la Municipalidad. Sin embargo, indicaron que de presentarse la misma situación de este miércoles estarían tomando medidas drásticas para abrir la mesa de negociación.
La Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires de Puntarenas no logró ningún acuerdo con la Alcaldía, luego de ser citados en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para una audiencia de conciliación, debido a denuncias por parte de la seccional por prácticas laborales desleales en una de las jefaturas.
David Azofeifa, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires indicó que el Alcalde de la comunidad no se presentó a la audiencia conciliatoria y en su lugar envió a uno de los abogados del municipio, sin embargo, no le otorgó ningún poder a este o autorización para firmar un posible acuerdo entre las partes.
David Azofeifa sobre concilaición en el MTSS
La Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires fue instaurada hace poco más de tres años y dentro de sus logros se encuentra el reconocimiento y pago del salario escolar para todos los funcionarios municipales.
David Azofeifa sobre salario escolar
Ahora la seccional se fija como objetivo iniciar las conversaciones para elaborar y presentar la propuesta para la Convención Colectiva de Trabajo, la cual a la fecha es inexistente en el municipio.
Estimado señor: Oficialmente y por esta vía, así habilitada la misma por disposiciones de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (Sala IV), como opción legítima para interpelar a la Administración; invocamos las disposiciones legales que son en concernirle a la cartera ministerial de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); para que ejerciendo su rol jurídico de “amigable componedor” de las relaciones obrero-patronales, proceda a convocar a audiencia conciliatoria, en el caso que de seguido exponemos, a:
TEMA A TRATAR: Ausencia de respuesta institucional a petición sindical para iniciar proceso de negociación tendiente a la sucripción de la primera Convención Colectiva de Trabajo entre la Municipalidad de San Pablo, provincia de Heredia, con la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Municipalidad de San José; pese a que hace ya varios meses se le pre
De manera anticipada agradecemos la siempre valiosa intervención mediadora-conciliadora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Bajo aspectos legales, de método y procedimiento tanto la Municipalidad de Turrialba y la Seccional ANEP presentaron los documentos de cálculo de salario escolar que se ha venido utilizando en el municipio al Ministerio de Trabajo.
La Municipalidad, por su parte, solicitó al MTSS la colaboración para que brinden un criterio emitido por departamento de Asesoría Jurídica con relación al tema.
Luego, el sindicato y la Municipalidad realizarán las consultas respectivas ante la Contraloría y la Procuraduría de la República. Y un siguiente paso ,es la presentación al Concejo Municipal junto con el MTSS, para esclarecer el tema a los regidores; quienes consideran que el pago del salario escolar no está acorde con la legislación.
Maricruz Durán Alfaro, presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba da detalles sobre el tema (escuche el audio).
Otros de los aspectos es el desarrollo de una jornada informativa y de capacitación para las alcaldías, jefaturas legales y de recursos humanos sobre la Reforma Procesa Laboral (RPL), que entra en vigencia el próximo 25 de julio de este año.
ANEP agradece la confianza que miles de personas trabajadoras asalariadas del sector público nos dieron durante tanto meses para dar esta gran lucha; en defensa del empleo público.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.