Exitosa primera reunión con Comisiones de Salud en AyA

El miércoles 22 de agosto de 2018, en la Presidencia Ejecutiva, los integrantes de la Seccional ANEP-AyA, nos reunimos con el Gerente General, Ing. Manuel Salas Pereira, con la Directora de Gestión de Capital Humano, Licda. Yolanda Salas Hernández, con el Director de Salud Ocupacional, Lic. Francisco González Chávez, con las ingenieras a su cargo, y, por supuesto, con el estimable personal representante de varias Comisiones de Salud.

El propósito de la reunión fue crear un espacio de diálogo asertivo sobre el funcionamiento actual de las diferentes Comisiones de Salud en AyA. Se plantearon propuestas para mejorar las actividades en cada lugar en donde existen comisiones. Además, se valoraron logros y objetivos en aras de fortalecer la estructura institucional y la salud integral de nuestro valioso personal.

Como representantes de la ANEP, planteamos ante los presentes nuestro interés en colaborar con las comisiones incorporándonos dentro de los procesos que se llevan a cabo en las diferentes zonas del país bajo el concepto de integración y así, disminuir la estadística de accidentes de 2017 de 359 casos.

Creemos que nuestro deber como sindicato es participar activamente en la erradicación de necesidades y de debilidades que afectan a nuestras comisiones, pero también de reforzar las virtudes que les caracteriza.

Reconocemos la actitud del personal integrante de comisiones, que ejecutan proyectos por sí mismos a falta de apoyo y de recursos financieros. Por esa razón, la Gerencia General se comprometió a llevar ante la Junta Directiva el tema a fin de buscar lineamientos que permitan fortalecerlas.

La ANEP siempre brinda colaboración para las campañas de salud y, con el mismo espíritu, lo haremos para la campaña de este año cuya sede será el Plantel de Guadalupe y La Uruca para actividades deportivas entre otras sedes que serán debidamente comunicadas por la administración.

Hacemos un respetuoso llamado a toda la población de A y A para que despierten el interés de formar parte de las Comisiones de Salud en sus centros de trabajo. Debemos considerar comprometernos con el objetivo de su creación.

Así mismo, hacemos un vehemente pero respetuoso llamado a las jefaturas con personal a su cargo participante de alguna comisión, para que faciliten las reuniones y que estos puedan desenvolver en sus funciones. Además, que participen a todo el personal operativo como administrativo en los procesos de conformación de comisiones que están por culminar su plazo de vigencia.

También llamamos al honorable Comité Superior de Capacitación de A y A para que consideren el tema de capacitaciones que eventualmente la ANEP o el departamento de Salud Ocupacional pueda sugerirles para este importante grupo de trabajo.

Finalmente, agradecemos a las funcionarias y los funcionarios, a la Presidencia Ejecutiva y a la Gerencia General por calificar como positivo nuestra posición respecto a este tema. Creemos sin duda que la salud física y mental es esencial para la vida y debemos cuidarla.

Policías piden mayor protección jurídica en casos de irrespeto a la autoridad

  • Ataques de ciudadanos hacia policías prácticamente quedan impunes, oficiales molestos por indefensión jurídica.

De acuerdo con la seccional, representante de una gran cantidad de policías; es urgente dotar de mayor protección jurídica la actuación de los oficiales, así como brindarles una mejor y constante capacitación.

“Podemos citar tres casos que han salido a la luz pública, el primero fue el enfrentamiento entre oficiales de la Fuerza Pública y vendedores ambulantes en San José, luego se presentó el ataque hacia un policía cuando acudió al parque de Barva de Heredia para atender una riña callejera y terminó con la nariz fracturada y tenemos a dos policías heridos de bala por perseguir a un vehículo en un retén en la zona de corredores, situaciones como estas no deben quedar impunes”, indicó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Anchía explicó que existe un malestar generalizado ya que el policía se encuentra en incertidumbre ante lo que vaya a pasar y en completa indefensión jurídica, por lo que es necesario plantear reformas legales que acuerpen el actuar de los funcionarios públicos.

Recordemos que el artículo 312 del Código Penal establece “prisión de un mes a tres años al que empleare intimidación o violencia contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquel o en virtud de un deber legal, para impedir u obstaculizar la ejecución de un acto propio del legítimo ejercicio de sus funciones. La misma pena se impondrá a quien empleare fuerza contra los equipamientos policiales utilizados por la autoridad policial para realizar su labor”.

Para el dirigente sindical la mayoría de faltas en contra de la figura de autoridad pública, se encuentran en el libro de las contravenciones del Código Penal, con penas que resultan insuficientes para persuadir a quienes irrespetan la actuación de nuestras autoridades.

Además, la aplicación de la ley, tanto en el campo penal como en el Administrativo, viene siendo en perjuicio de nuestros policías, los cuales se ven en una clara desventaja, al momento de ser juzgados, en contrapelo de quienes les agraden e irrespetan.

“Hemos sido testigos de como un juez de la República argumenta en sus conclusiones que el policía debe soportar sin perder la paz a que lo escupan, lo golpeen y lo insulten porque para eso está “bastamente entrenado”. Según algunos juzgadores, si se da una aprehensión con necesidad de hacer uso de la fuerza, el policía puede ser golpeado pero el que se resiste de la aprehensión no. Por tanto, es menester recordar que en nuestro país la formación policial es básica y de carácter civilista”, agregó Anchía.

Nuestra organización sindical es consciente de que el Estado viene siendo incapaz de resolver la falta de oportunidades, lo cual es motivo de que muchas personas recurran a la informalidad, al mismo tiempo, nos convertimos en tierra fértil para el narcotráfico y el crimen organizado que se favorece de la incapacidad gubernamental.

Actualmente, existe mucho descontento en la sociedad por los fallos en las políticas públicas, la descomposición social, la exclusión, la falta de oportunidades que están haciendo de Costa Rica un lugar cada vez más violento.

“La intolerancia y el estrés quedaron de manifiesto en diferentes eventos que fueron captados por cámaras de videos, así como el flagrante irrespeto a la figura de autoridad de policía. Sin omitir, que también hace falta mejorar la malla curricular de los cursos de formación policial, tal cual se lo hemos hecho ver a las más altas autoridades de la cartera de seguridad pública”, dijo Anchía.

Tras denuncia de ANEP giran orden sanitaria contra plantel municipal de Escazú

El Área Rectora de Salud Escazú emitió una orden sanitaria contra el Plantel Municipal de Escazú luego de una denuncia presentada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), por el mal estado de la infraestructura y las condiciones insalubres del inmueble que ponen en riesgo a trabajadores y visitantes.

Durante la inspección realizada por personal del Ministerio de Salud al inmueble municipal, detectaron una cantidad considerable de situaciones que ponen en alto riesgo la integridad y salud de funcionarios y visitantes, las cuales fueron expuestas en el informe técnico RCS-ARSE-ERS-620-2018.

La decisión de la ANEP de acudir al Ministerio de Salud se debió a que la Alcaldía y la Vicealcaldía municipal hicieron caso omiso a las denuncias sobre el estado del plantel.

Gerardo Cascante, Promotor de la ANEP en el municipio escazuceño, indicó que hasta el propio Ministerio de Salud tuvo problemas con la municipalidad para poder realizar la inspección del inmueble.

Cascante resalta, que en el informe final del Área Rectora de Salud Escazú se obliga a la municipalidad a implementar un plan remedial y la entrega de propuestas técnicas en cada uno de los problemas existentes en el plantel; de lo contrario la orden sanitaria no será levantada.

Otro de los aspectos a destacar, es la prohibición para que se laven los camiones de basura en el plantel debido a los contaminantes que estos emiten.

En dicho informe se concluyó que:

-Se determina que las baterías sanitarias del plantel municipal presentan ineficiencias, ya que no proporcionan el sistema o implementos para el lavado de manos correcto. Y no son acordes a lo establecido en el Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Nº 26831.

-Se comprueba que las instalaciones del plantel municipal, presentan deficiencias importantes respecto a la acumulación y almacenamiento de residuos, ordinarios, especiales y peligrosos.

En la edificación denominada “taller de soldadura” se evidencia que:
-Las cerchas de madera están dañadas y en un estado de conservación inadecuado, lo cual constituye un riesgo para el personal que labora en dicha área.

– Se da una disposición inadecuada de las aguas pluviales.

-Las condiciones que presenta el sistema electrónico y evidencian la carencia de supervisión de un profesional en la materia cuando fue realizada la instalación.

El lindero Noreste evidencia que: – La existencia de una quebrada, la cual recorre la mayor parte de dicho lindero y que presenta aumento en su caudal cuando llueve.

– El talud presenta condiciones de socavación, lo cual provocó el colapso de una sección del cerramiento perimetral, así como la inestabilidad de las secciones cercanas a la zona de colapso.

– El colapso de la estructura puso en evidencia que, la acometida eléctrica no cumple con las disposiciones para las canalizaciones subterráneas dictadas por el código eléctrico.

– La zona donde se da la socavación constituye un riesgo inminente para los trabajadores, por tanto, se acordona inhabilita el paso por la misma.

Por estas razones, el Área Rectora de Salud Escazú emite orden sanitaria contra Arnoldo Barahona Cortés, en su condición de Alcalde Municipal donde establece las siguientes recomendaciones y obras que se deben realizar en el plantel municipal.

A- Las instalaciones del plantel municipal deben contar con adecuado sistema de tratamiento de aguas residuales.

B- Se debe ordenar el acondicionamiento adecuado de las baterías sanitarias ubicadas en el plantel municipal.

C- Se debe mantener e implementar en sitio el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos, programa de limpieza y desinfección, programa para el manejo de residuos peligrosos y el programa para el manejo de llantas.

D- Aportar solución técnica y plan de remedial, con propuesta para garantizar el principio de accesibilidad en las distintas áreas del plantel, cumplimiento de la Ley 7600.

E- Aportar solución técnica y plan remedial, con propuesta para el manejo adecuado de las aguas pluviales.

F- Aportar solución técnica con propuesta para la reparación y sustitución de las cerchas de madera de la estructura de techo del taller de soldadura.

G- Aportar solución técnica con propuesta de mejora en instalación eléctrica del taller de soldadura y aportar la certificación de verificación de las instalaciones eléctricas, está debe ser realizada por un profesional facultado y colegiado ante el CFIA/CIEMI.

H- Solución técnica con propuesta, para garantizar la estabilidad del talud sobre la margen izquierda de la quebrada, la misma, también debe garantizar la estabilidad estructural de los elementos constructivos cercanos o cimentados en dicha zona.

I- Aportar solución técnica, con propuesta de ubicación de la acometida eléctrica que alimenta al taller de soldadura y aportar la memoria de cálculo firmada por el profesional responsable del diseño.

description

Compartimos informe del Área Rectora de Salud Escazú

TRas denuncia de ANEP giran orden sanitaria contra plantel municipal de Escazú by EugenioGuerrero on Scribd

description

ANEP conforma seccional en empresa piñera TROPICAL PARADISE FRUITS

El pasado domingo 12 de agosto en la comunidad de Calle Méndez en Aguas Zarcas de San Carlos, se conformó la Seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS con la participación de valerosos trabajadores que desean defender sus derechos laborales.

Esta naciente organización sindical adscrita a la ANEP, surge luego de la reinstalación de cinco trabajadores quienes habían sido despedidos por anunciar sus intenciones de afiliarse a la ANEP; especialmente se destaca el caso del trabajador Jorge Andrés Cerdas González quien grabó una video-denuncia del momento en que era sacado de la empresa al sufrir despido antisindical.

Mediando la Ley de la Reforma Procesal Laboral RPL), Jorge Andrés y sus cuatro colegas obreros despedidos de esta empresa TROPICAL PARADISE FRUITS recuperaron su empleo, luego de la intervención legal de la ANEP y su Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ).

La seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS es el cuarto sindicato adscrito a la ANEP en el campo del sector privado dedicado al trabajo obrero agrícola-piñero-bananero.

Las seccionales ya existentes son ANEP-OBAS (Obreros Bananeros y Agrícolas de Sarapiquí); ANEP-OPAS (Obreros Piñeros Agrícolas del Sur); y ANEP-ANANAS EXPORT CO., de obreros piñeros del cantón de Río Cuarto, Alajuela.

La ANEP y su organización hermana en el seno del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, el SITRAP (Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas), potenciamos el surgimiento de un nuevo movimiento sindical en este histórico campo de la lucha obrera costarricenses, como ha sido el proletariado agrícola de nuestro país.

Recodemos la gran gesta diaria del SITRAP luchando por los derechos de los trabajadores agrícolas, bananeros y piñeros en la zona atlántica de nuestro país.

El equipo de ANEP que brindó todo el apoyo para la creación de esta nueva seccional, estuvo compuesto por Ligia Solís Solís, Rafael Ángel Gamboa Solís, Gustavo López López y Albino Vargas Barrantes.

Le familia anepista saluda y da la bienvenida a la Seccional ANEP- TROPICAL PARADISE FRUITS.

Cesantías mayores a 8 años son completamente legales, válidas y éticas

Dentro de los conglomerados laborales aglutinados en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la familia laboral municipal costarricense está lista para salir a la calle, masivamente y a lo largo y ancho del país, como nunca antes se había dado en la historia nacional; en el marco de la confrontación social abierta que se ve venir en próximas fechas a raíz del tema fiscal.

Ya no solamente se trata de mostrar su total repudio, contundente rechazo y radical oposición al paquetazo de impuestos-combo fiscal (expediente legislativo No. 20.580); sino que irán a un movimiento generalizado de huelga en defensa de sus derechos laborales asegurados mediante los mecanismos constitucionales de la Negociación Colectiva; y, particularmente, de sus cesantías mayores a 8 años consagrados en los mismos.

La disposición generalizada del sector municipal nacional para una confrontación social abierta contra el combo fiscal y por la defensa de sus derechos de cesantía mayores a 8 años (entre otros amenazados en ese proyecto), ha sido constatada por la ANEP en la serie de consultas efectuadas en las últimas semanas a estos colectivos laborales de los gobiernos locales; mismos que no tienen nada que ver con el problema fiscal del Gobierno central pues las municipalidades no dependen de la administración central del Estado para su financiamiento.

Además, la ANEP ha constatado que otros sectores laborales institucionales con cesantías mayores a 8 años, establecidas con base en acuerdos bilaterales o convenios colectivos, muestran la misma disposición de lucha al respecto.

La ANEP le aclara a la opinión pública nacional, con mucho respeto, que las cesantías mayores 8 años son completamente legales, moralmente válidas y legítimamente éticas.

Específicamente, la clase trabajadora municipal costarricense no permitirá que, a raíz de una crisis fiscal de la cual no tiene ni la menor pizca de responsabilidad, se les arranque tal derecho, tal y como lo pretende el Gobierno Piza-Alvarado y sus compañeros de viaje en el parlamento.

Si las cesantías mayores a 8 años fueran ilegales, inmorales y f antiéticas, entonces también lo serían las cesantías mayores a 8 años que permite la Ley de Asociaciones Solidarias y la Ley de Protección al Trabajador. Hoy en día hay cesantías de 12, de 15, de 20 y hasta sin tope y todas presentan tal condición: legales, morales y éticas.

El gobierno Piza-Alvarado ha estado poniendo en serio riesgo la estabilidad social del país con su provocadora insistencia en impulsar un paquetazo de impuestos-combo fiscal de abierto y contundente rechazo social y sectorial de amplia base.

Adicionalmente, agrava ese riesgo de confrontación social in crescendo, pues la irracional pretensión de eliminar los derechos de cesantía superiores a 8 años que ha incluido en ese detestado combo fiscal, atenta de manera directa contra la propia Ley de Asociaciones Solidaristas que permite un sistema de cesantías superior a 8 años, por un lado.

Por otro, una piedra angular del actual sistema financiero del país estará en riesgo, también: la Ley de Protección al Trabajador misma que, precisamente, con el rompimiento del tope de cesantía de 8 años (aunque parcial en un 3 %), permite el funcionamiento de los Fondos de Capitalización Laboral (FCP) y del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), el ahora estratégico segundo pilar del sistema de pensiones vigente en el país.

Desde ya, la ANEP pide el respaldo, el apoyo, la comprensión y la solidaridad de las comunidades del país ante la inminente huelga municipal nacional que se avecina contra el combo fiscal-paquetazo de impuestos que golpeará a cada familia costarricense servida por cada colectivo laboral municipal de su correspondiente localidad.

La familia laboral costarricense aglutinada en la ANEP, junto a los otros sectores institucionales aglutinados en esta organización, actuará al unísono en esta lucha contra el combo fiscal, junto a todos los diversos conglomerados sociales-institucionales que se aprestan a salir a la calle, en el marco del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y en el marco de la unión sindical nacional.

ANEP reitera que las cesantías mayores a 8 años son completamente legales, moralmente válidas y legítimamente éticas; tanto las establecidas por mecanismos de negociación colectiva y/o acuerdos bilaterales, como las que permite la Ley de Asociaciones Solidaristas y la Ley de Protección al Trabajador..

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de la ANEP

Proyecto de Ley busca dotar a cuerpos policiales de póliza las 24 horas del día

Actualmente los cuerpos policiales del país cuentan con una póliza de riesgo que los cubre solo durante horas laborales. Sin embargo, el espíritu policial y como lo ha indicado el propio Ministerio se es policía 24/7.