Dirigentes sindicales de ANEP-INCOP se reunieron con el nuevo presidente ejecutivo

Olger Pérez, presidente de la Seccional ANEP-INCOP junto con sus compañeros abordaron algunas inquietudes laborales e institucionales como la renovación de los contratos de concesión, mejoras en la infraestructura de los puertos, en especial, Puntarenas y Golfito.

Para el sindicato también es necesario un estudio de clasificación y verificación de puestos dentro del INCOP. Además, hicieron hincapié en la necesidad de crear más capacitaciones para los trabajadores.

Escuche las declaraciones de Olger Pérez, presidente de la Seccional ANEP-INCOP

Afiliados de la Municipalidad de Coronado eligieron junta directiva

La seccional ANEP-Municipalidad de Coronado realizó su Asamblea oOrdinaria para elegir a una nueva junta directiva, por un período de 2 años.

Durante la votación los afiliados a la ANEP dieron su voto de confianza de forma unánime a Ismael Corrales Corrales, que por cuarta ocasión es elegido como presidente de la seccional.

Conversamos con el presidente electo de la seccional quien nos detalló los objetivos establecidos es está nueva gestión, a la vez que, se refirió a la confianza que le depositan sus compañeros.

Trabajadores municipales de Goicoechea amanecen en huelga

Desde las 3:00 de la mañana de este lunes trabajadores operarios de la Municipalidad de Goicoechea afiliados a la ANEP, decidieron iniciar un movimiento de huelga por disconformidad en el pago del reajuste salarial por costo de vida.

Pese a la aprobación del Concejo Municipal, la Alcaldía insiste en pagar en dos tractos el reajuste salarial por costo de vida correspondiente al primer semestre del presente año 2018. Esto pese a existir contenido presupuestario.

Además, la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea denuncia que se habría utilizado a un contacto politiquero de la alcaldía para impugar la decisión del concejo, situación que provocó la molestia de los trabajadores.

Debido al movimiento de huelga se encuentran suspendidos servicios como recolección de basura, aseo de parques y vías, sección de obras.

En minutos los trabajadores se desplazarán al Palacio Municipal a la espera de que los trabajadores administrativos se unan al movimientos.

Seccional ANEP-SINART logra acuerdos con Gobierno

Dentro de los acuerdos alcanzado se encuentra, la renovación de plazas de aquellos compañeros que se encuentran en condición de interinos, cuyos contratos vencen el 31 de julio. El otro acuerdo es que el Gobierno revise las denuncias realizadas por parte del sindicato en materia d acoso laboral y manejo de la institución.

Acuerdo Anep-sinart, Gobierno , Sinart by EugenioGuerrero on Scribd

Carta al Presidente Carlos Alvarado

Carta Seccional ANEP-Sinart Al Presidente Carlos Alvarado by EugenioGuerrero on Scribd

Video: Unidad Sindical se reunió con Gobierno para tratar tema fiscal

La unidad sindical se reunió el pasado viernes con el Ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza; el Segundo Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez y el Ministro de Trabajo, Steven Núñez donde solicitaron la eliminación del denominado combo fiscal ley Nª 20580 de la corriente legislativa, así como la apertura de una mesa diálogo para tratar la crisis fiscal que afronta el país.

Los representantes sindicales también externaron algunos planteamientos por donde se puede atacar el déficit fiscal, a la vez que, externaron su malestar por incluir el empleo público en el combo fiscal, ya que este no es el responsable de la crisis económica en la que se encuentra el país.

Durante la reunión los representantes de gobierno externaron su interés de escuchar las propuestas del sector sindical en materia fiscal, sin embargo, no concuerdan con sacar de la corriente legislativa tan cuestionado proyecto de ley.

Este es el primer acercamiento de la Unidad Sindical desde que el nuevo Gobierno asumió el mando, sin embargo, no será el último ya que para el 8 de junio se realizará una nueva reunión entre las partes.

Seccionales de Migración y Extranjería se reunieron con nuevos jerarcas

Representantes de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración (PPME) y la Seccional ANEP-Administrativa de Migración Extranjería se reunieron con los nuevos jerarcas institucionales para detallar algunas necesidades que requiere el personal policial y administrativo para mejorar las condiciones laborales y la atención que brindan al público.

En la reunión por parte del gobierno estuvieron presentes Víctor Barrantes Marín, Viceministro de Gobernación y Policía; Harold Villegas, Asesor del Viceministro; así como Raquel Vargas Jauberth, Directora General de Migración; Daguer Hernández, Subdirector General de Migración Extranjería y Adriana Largaespada, Jefe del Despacho de la Dirección General.

Durante la reunión, los jerarcas institucionales mostraron total disposición para construir una mejor Policía Profesional de Migración y realizar las mejora respectivas en la parte administrativa.

Por la parte sindical estuvieron presentes Rafael Mora, Asesor de la ANEP; Lorena Chavarría Promotora de ANEP, así como Paolo Cascante Marín, Presidente de la Seccional ANEP- Administrativa; Gerardo Mora Ordóñez, Presidente de la Seccional ANEP-PPME y Celina Vargas Secretaría Seccional ANEP-PPME.

Compartimos algunos de los puntos que se abordaron durante la reunión

1- Proyecto de Ley Nº 20.323 que busca dotar de recursos a la Policía Profesional de Migración y Extranjería.
2- La necesidad de contar con más personal ante la falta de Recurso Humano.
3- Pago de Tiempo Extraordinario.
4- Paolo Cascante Marín, Seccional ANEP-Administrativa quedó de entregar posteriormente los temas relacionados con la parte Administrativa.

Se lograron los siguientes acuerdos:

1- Compromiso por parte del Viceministro y de la Directora con el Departamento Legal de revisar lo antes posible el Expediente Legislativo Nº 20.323 que busca dotar de recursos a la Policía Profesional de Migración y Extranjería.
2- El señor Viceministro solicita se conforme con los presentes una mesa dialogo permanente.
3- Se acuerda realizar reuniones periódicas cada 15 días para ver los avances del documento presentado por la Seccional ANEP-PPME.
4- Se acuerda ir resolviendo los asuntos micro dentro de la institución. Ejemplo (Tema de Salud Ocupacional).
5-Reuniones en el Despacho del Viceministro de Gobernación.
6-Se acuerda que la próxima reunión es el dia 14 de junio.

Análisis de Patria Justa sobre el discursos presidencial

Como costarricenses esperamos que el Gobierno de la República que hoy inicia su cuatrienio de gestión 2018-2022 (con la celebración del Bicentenario de la Independencia Política Patria incluido), cumpla el reto que asumió de llevar el país a buen puerto.

Para así empezar a hacerlo, debe convocar a un diálogo político-social multisectorial que supere al sistema de partidos. Evitar esto sería dejar ir una oportunidad histórica y errar ahondando distancias entre una sociedad que avanza hacia una gran polarización.

En tanto transcurren los primeros 100 días de Gobierno, que servirán para evaluar el rumbo fijado, toca proponer un breve análisis del discurso pronunciado por el nuevo Presidente al asumir la banda de la primera magistratura del Estado:

1- LO BUENO:

Habló de que es necesario accionar contra la evasión, el contrabando, y la subfacturación (causas inequívocas, pero no únicas del déficit fiscal).

2- DE LO QUE MÁS HABLÓ: De un breve recuento de historia de algunas de las instituciones más emblemáticas de nuestra sociedad y de algunos estadistas como don Alfredo González Flores. Aunque su discurso, en realidad, fue bastante genérico. No obstante, mencionó los 7 ejes de trabajo de su interés fundamental: Educación, salud-bienestar-calidad de vida, infraestructura, empleo regional, ambiente, seguridad ciudadana y estabilidad fiscal.

3- DE LO QUE QUEDÓ DEBIENDO:

Omitió de su discurso citar con explicitud que el principal problema de nuestra sociedad actual es la galopantes y creciente desigualdad.

Junto a ello omitió recordarnos que fue precisamente don Alfredo González Flores quien acuñara la frase “que los ricos paguen como ricos y los pobres paguen como pobres”).

Tampoco se refirió a la deuda pública y a los intereses de la deuda y su pago, al que se destinan gran parte de nuestros recursos.

Otro gran ausente fue el tema de cómo será su política salarial (¿impulsará un salario mínimo vital; o, al menos, el fortalecimiento de la política pública de inspección laboral. Por su discurso no lo sabremos aún.

Y desde luego, el llamado a un diálogo nacional multisectorial que trascienda el sistema de partidos, no fue tema en el traspaso de mando.

DE LOS DESACIERTOS: Insistió en pedir la aprobación del “combo fiscal” (proyecto de ley 20.580) que carga más impuestos para el pueblo, mientras no grava las ganancias del gran capital de los ganadores del modelo económico concentrador y excluyente. Proyecto cuya parte de regla fiscal será obstáculo para las políticas públicas y la inversión social requerida para desarrollar las iniciativas que saquen del papel, los 7 puntos de trabajo a los que hizo referencia, genéricamente… Si la empresa de desarrollo es colectiva, como afirmara, ¿por qué insistir en un proyecto que cuenta con desaprobación de miles costarricenses, en vez de llamar a un diálogo con plazos perentorios?

En resumen: La campaña electoral quedó atrás, el cambio de Gobierno ya pasó. El reto de la sociedad es el diálogo y la oportunidad cual balón en el punto de penal, le está picando al frente al nuevo mandatario. Veremos qué escoge: si liderarnos con ideas y diálogo; o con imposición y falta de escucha. Dios le ilumine a él y a todas las personas que habitamos esta porción de mundo, en la que nacimos y a la que llamamos Patria y que la queremos justa para todas y para todas.

COLECTIVO SINDICAL PATRIA JUSTA

Firmas responsables:
Albino Vargas Barrantes
César López Dávila

Presentan recurso de amparo contra el MSP por malas condiciones laborales en nueva Policía Metropolitana

La Seccional ANEP-Fuerza Pública presentó un recurso de amparo contra el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) debido a las malas condiciones laborales y de infraestructura que se presentan en la nueva Policía Metropolitana, las cuales atentan contra la salud e integridad de los oficiales.

El recurso fue presentado el pasado 3 de mayo del presente año, luego de la visita que realizó el Presidente de la Secciona ANEP-Fuerza Pública, Mainor Anchía a la sede (antigua UIP) de la Policía Metropolitana, ubicada en Sagrada Familia, donde constato las condiciones con las que deben laborar los y las oficiales.

*Audio:*Mainor Anchía sobre recurso de amparo

Cabe destacar que posterior a interponer el recurso de amparo, el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública conversó con el nuevo Ministro de Seguridad Pública designado, Michael Soto quien se mostró anuente a solucionar este y otros problemas que aquejan a “la tropa”.

A continuación las razones por las cuales se interpone el recurso de amparo

PRIMERO: Ante la falta de oportunidad, por la carencia de voluntad, por parte de la administración, de observar los Derechos Humanos laborales, del personal policial, nos vemos en la urgencia de acudir ante el Máximo Tribunal Constitucional.

SEGUNDO: El Ministerio de Seguridad Pública y la Dirección General de la Fuerza Pública, anunciaron la instauración de la “nueva Policía Metropolitana”, destacando a 600 funcionarios en las instalaciones ubicadas en Sagrada Familia, mismas que no cuentan con área para preparar alimentos, en razón de que están en proceso de construcción de la cocina. Por lo anterior, a los funcionarios se les hace llegar la alimentación en tazas plásticas, lo cual contraviene lo estipulado en el Código de Trabajo que cita: “Artículo 296. Si, por la índole del trabajo, los trabajadores deben comer en los centros donde prestan los servicios, el patrono deberán instalar locales que sirvan como comedor y los mantendrá en buenas condiciones de limpieza. Además, deberán reunir los requisitos de iluminación, ventilación y ubicación, estar amueblados en forma conveniente y dotados de medios especiales para guardar alimentos, recalentarlos y lavar utensilios.”

TERCERO: Aunado a lo anterior, las instalaciones no reúnen las condiciones óptimas para el descanso de los funcionarios policiales, con lo cual se ve afectada su salud, así como se pone en riesgo su seguridad, en tanto que deberán volver a servicio sin haber logrado un adecuado descanso. Al presentarnos a las instalaciones, ubicadas en Sagrada Familia, logramos constatar que se están haciendo trabajos de reparación y construcción, con lo cual se provoca mucho ruido por el corte de materiales, aunado al polvo y otros agentes contaminantes, propios de una construcción.

CUARTO: La Unidad Policial no cuenta con armería, la misma también se mantiene en proceso de construcción. Por tal razón, los funcionarios deben salir uniformados, en motos, patrullas o busetas y trasladarse hasta Rohrmoser en Pavas, con el consecuente riesgo que ello representa para su integridad física y su vida inclusive, dado que ante un eventual incidente no tendrían posibilidad de repeler una agresión ilegítima.

QUINTO: Lo antes descrito, viola de manera flagrante lo que cita el artículo 50 de la Constitución Política, en torno al Derecho de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Además, se incumple lo que estipula nuestra Carta Magna, en su artículo 66 y el Código de Trabajo en el siguiente numeral: “Artículo 273. Declárase de interés público todo lo referente a su salud ocupacional, que tiene como finalidad promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social del trabajador en general; prevenir todo daño causado a la salud de éste por las condiciones del trabajo; protegerlo en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo con sus aptitudes fisiológicas y sicológicas y, en síntesis, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea.”
La mala manipulación de alimentos, así como el no contar con las condiciones mínimas para un buen descanso, ponen en riesgo inminente la salud de las personas trabajadoras destacadas en la Unidad Policial de Sagrada Familia, bautizada por la Administración como “Delta Charly 0”.

Presentan recurso de amparo contra el MSP por malas condiciones laborales en nueva Policía Metropolitana by EugenioGuerrero on Scribd