Deserción en la Fuerza Pública le costó al Estado casi 5 mil millones de colones

Datos oficiales en manos de la Seccional ANEP-Fuerza Pública demuestran la alta deserción presente en la Fuerza Pública, ya que del año 2014 al 2017 un aproximado de 736 oficiales abandonaron sus labores policiacas, para un promedio de 184 deserciones por año.

A esta cifra se le debe de sumar los 40 oficiales que abandonaron el Curso Básico Policial durante el 2016 y 2017, para un promedio de 20 personas por año.

Para la Seccional ANEP-Fuerza Pública las malas condiciones laborales es la principal razón para que este fenómeno se esté presentado en la Fuerza Pública, el cual, a la vez, impacta la seguridad ciudadana y las arcas del Estado.

“Este fenómeno tiene una relación directa con las malas condiciones de trabajo que encuentran las personas en la Fuerza Pública, así como la afectación y desintegración que se ha provocado hacia las familias de los oficiales; a esto se une la desgastada infraestructura policial, así como la incerteza y estrés que conlleva el trabajo. Estas situaciones han provocado que la persona deserte, incluso sin antes haber conseguido otro empleo”, manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Para Anchía estas situaciones también afectan y se vinculan con la seguridad ciudadana, ya que “en la medida que nuestros policías tengan mejores condiciones el servicio se va a favorecer”.

Otro de los factores que provoca la deserción, es la baja remuneración salarial que reciben los oficiales a pesar de las largas jornadas laborales, ya que actualmente el salario base mensual de un Agente 1 de la Fuerza Pública es de 300.600 colones, mientras que un Oficial 1 percibe 465.100 colones por mes.

Este fenómeno de deserción policial también impacta las arcas del Estado, ya que según datos de la Escuela Nacional de Policías la formación de un sólo policía en el Curso Básico Policial tiene un costo de ₡6.722.803, es decir que de 2014 a 2017 se invirtieron casi 5 mil millones de colones en la preparación de policías que al final desertaron de la Fuerza Pública.

“La inversión que hace el Estado para capacitar a una persona que ingresa a la Fuerza Pública es bastante alta y se está perdiendo con la alta deserción. Por eso se debe resolver el tema de las condiciones, ambiente laboral y desarraigo familiar. En este último punto se debe establecer diferentes políticas de reclutamiento identificando en que zonas del país se requiere personal para captarlos de ese mismo lugar”, finalizó Anchía.

Funcionarios del Concejo Municipal Distrital de Lepanto y habitantes se manifiestan contra intendente Municipal

Ciudadanos del distrito de Lepanto en compañía de integrantes del Concejo Municipal Distrital de la localidad iniciaron a eso de las 4 de la tarde una manifestación pacífica contra el intendente Municipal, José Francisco Rodríguez Johnson.

La molestia de algunos integrantes del Concejo y ciudadanos son las aparentes anomalías que se están dando en el seno del Concejo Municipal Distrital de Lepanto, relacionadas a los malos manejos financieros de recursos públicos, destrucción de la estructura organizacional de la municipalidad, eliminación de los controles internos, así como nombramientos irregulares.

Karla Rodríguez, Vice intendente Municipal indicó que han acudido a la Municipalidad de Puntarenas en busca de una solución, sin embargo la respuesta por parte del municipio es negativa.

“La Municipalidad aduce que no puede hacer nada, ya que no cuenta con un auditor interno que realice las debidas diligencias y están a la espera del nombramiento, sin embargo, esto se está saliendo de las manos, ya que el pueblo está molesto”, dijo la Viceintendente.

Rodríguez indicó que a las anomalías descritas se suman discriminación y acoso laboral a funcionarias, violación a la prohibición por parte del Intendente Municipal, cobros indebidos de ventas ambulantes por parte del intendente municipal, uso irregular de la maquinaria municipal en terrenos privados, uso indebido de vehículos municipales, donación irregular de diarios de la Comisión Local de Emergencia, entre otros.

Además, los ciudadanos y funcionarios solicitan la intervención de la Contraloría General de la República para que investigue estas anomalías, que también fueron denunciadas ante el Ministerio Público.

Trabajadores de Incofer tendrán representante en la Junta Directiva tras 15 años de ausencia

Los Trabajadores del Instituto Costarricense de Ferrocarriles Incofer contarán con representación en la Junta Directiva de la Institución, luego de que el presidente de la Republica, Luis Guillermo Solís juramentara a Jorge López, Director de Operaciones del Sector Pacifico e integrante de la Seccional ANEP-Incofer.

Esta designación convierte a López en el tercer representante de los trabajadores en integrar una Junta Directiva desde la creación de la Ley Nº 7001 creación del Incofer, Ya que anteriormente lo habían hecho Huberto Zaparolli y Mariano Campos
Para López esto ha sido un logro fundamental para los trabajadores después de 15 años de no contar con un representante, mientras en lo personal es un honor tras 32 años de servicio.

“Nuestra línea como trabajadores es aportar para que se desarrolle el ferrocarril. Precisamente uno de los objetivos al conformarse la Seccional de ANEP era alcanzar una representación en la Junta Directiva”, detalló López.

El nuevo representante de los trabajadores en la Junta Directiva de Incofer indicó que con su experiencia y la de sus compañeros desean aportar en el desarrollo del Tren Rápido de Pasajeros (TRP), la compra de trenes y la negociación de la Convención Colectiva.

Incluso la Seccional ANEP-Incofer ya conversó con Carlos Alvarado, Candidato Presidencial del PAC sobre sus planes respecto al Incofer en caso de llegar a Zapote, y esperan hacerlo también con el candidato de Restauración Nacional, Fabricio Alvarado.

Video Juramentación

Sancionan a los integrantes del clan de espionaje de AyA

ESTIMADAS COMPAÑERAS TRABAJADORAS Y ESTIMADOS COMPAÑEROS TRABAJADORES.

ESTIMADAS AFILIADAS Y ESTIMADOS AFILIADOS DE LA ANEP

POBLACIÓN LABORAL GENERAL DE A y A

Reciban un respetuoso saludo de parte de la Junta Directiva de la Seccional Nacional ANEP-AyA.

Como ustedes recordarán, el jueves 14 de julio de 2016, denunciamos a través de Diario Extra, un caso de espionaje telefónico en A y A en contra de la Licda. Bebelyn Watt Solano, quien actualmente integra nuestra Junta Directiva.

Desde el inicio nos mantuvimos dándole seguimiento a la denuncia, siempre atentos a cualquier maniobra que se pretendiera gestar con el fin de proteger a los imputados que, de una u otra manera, fueron cómplices directos de la sustracción de llamadas realizadas por la Licda. Watt Solano.

Sabíamos que, de comprobarse los hechos, las autoridades institucionales tendrían que proceder a disciplinar a los funcionarios, esto más porque se violentó el artículo 24 de la Constitución Política, sobre el derecho a la intimidad según expediente 16-010355-0007-CO y resolución 2016012831 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, con esa misma resolución se ordenó la destrucción del CD.

Una vez finalizados los procedimientos disciplinarios en la Dirección Jurídica, y a pesar de que las sanciones, para nosotros, no se ajustaron a la gravedad del delito cometido, logramos que se sancionara a los funcionarios, sentando así un precedente en la Institución, mismo que se incluyó mediante acción de personal dentro de los expedientes personales, quedando como el grupo que conformó por primera vez en la historia de A y A un “CLAN DE ESPIONAJE”

A continuación, les relato resumidamente el papel que jugó cada uno de los involucrados:

Luis Fernando Cubillo Lobo

Director General Servicio al Cliente GAM, fue quien solicitó y copió en un CD el contenido de las grabaciones telefónicas que se extrajeron del registro histórico del sistema “Quantum Quality Control”, según Acción de Personal Nº SSG-2017-00043, se suspendió sin goce de salario del 20/10/2017 al 26/10/2017. Un total de 6 días.

Sergio Rodríguez Vargas

Ejecutivo Especialista Servicio al Cliente Pavas, fue quien escuchó parte del contenido de la información de las llamadas sustraídas del citado sistema, según Acción de Personal Nº SSG-2017-00041, se suspendió sin goce de salario del 20/10/2017 al 24/10/2017. Un total de 5 días.

Andrea García Arias

Gestor Experto Gestión de Apoyo Salud Ocupacional, esta funcionaria también escuchó y etiquetó el contenido de la información de las llamadas sustraídas del sistema referido, según Acción de Personal Nº SSG.2017-00042, se suspendió sin goce de salario del 20/10/2017 al 24/10/2017. Un total de 5 días.

Mildred Peraza Gutiérrez

No fue incluida dentro del espionaje, pero si fue denunciada por agredir físicamente a la Licda. Watt Solano, por amenazarla de echarla de A y A, ella fue quien inició todo al comunicarle al señor Cubillo Lobo sobre la duración de las llamadas telefónicas, finalmente fue separada de la línea 800 y trasladada a la agencia de Desamparados.

No terminamos sin antes felicitar públicamente a la Licda. Watt Solano por la valentía con que enfrentó este difícil proceso del cual salió airosa y sin nada de qué avergonzarse. Estamos sumamente orgullosos de contar con ella dentro de la seccional que represento, su aporte y experiencia han sido muy valiosos dentro del trabajo que realizamos día con día por ustedes y la Institución.

Adjuntamos todos los titulares y la información que Diario Extra publicó sobre este tema:

Denuncian espionaje en AyA
Jerarcas escuchan llamadas de empleados
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/299665/denuncian-espionaje-en-aya

Contradicción en AyA por intervención telefónica
Entre presidenta ejecutiva y gerente general
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/300172/contradiccion-en-aya-por-intervencion-telefonica

Sala IV condena al AyA por espionaje
Caso lo dio a conocer el DIARIO EXTRA
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/308158/sala-iv-condena-al-aya-por-espionaje

Agresiones entre empleados terminaron en espionaje. Afectada dice que AyA no investiga quién espió a empleados
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/309963/agresiones-entre-empleados-terminaron-en-espionaje

Compañeras y compañeros, una vez más demostramos con hechos y no con palabrerías, que somos una seccional seria y con mucha capacidad, cuando abordamos un caso le damos seguimiento hasta ver los frutos del mismo cueste lo que cueste.

Atentamente,
Edwin Marín Bonilla
Presidente Seccional Nacional ANEP-AyA

Seccional ANEP-Fuerza Pública recibe charla para orientar a oficiales a adquirir bono de vivienda

Esto debido a que muchos oficiales intentaron solicitar dicho bono, el cual les fue denegado por diversas situaciones, por lo cual la charla pretendía aclarar dudas, consultas y explicar quiénes pueden acceder al bono.

Atención anepistas: Fechas importantes

¡¡¡TENGÁMOSLO PRESENTE!!!

VIERNES 23 DE MARZO: Consejo Consultivo Nacional (CCN): Primera sesión del período directivo 2017-2021. Agenda: “DESAFÍOS DEL SINDICALISMO SOCIOPOLÍTICO ANTE LAS NUEVAS AUTORIDADES POLÍTICAS DEL PAÍS”. (Si aceptan, será con lo participación de los dos candidatos presidenciales de segunda ronda electoral; y, o con el Presidente electo). Si ninguno acepta la invitación de ANEP, se hará de todos modos. Es ampliado a todas las juntas directivas de todas las seccionales, más personas delegadas sindicales calificadas. Se invitará a PATRIA JUSTA y a algunas personalidades. ¡TRAMITAR PERMISOS DESDE YA! Lugar a definir.

MARTES PRIMERO DE MAYO: Celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA CLASE TRABAJADORA. Demos mostrar gran fuerza movilizadora para ante las nuevas autoridades políticas del país. Desde ya debemos ir activando los mecanismos de comunicación, estimulación, organización, movilización, transporte y presupuesto. Incentivar mantas por seccionales, por ejemplo; signos externos y otros. Invertir con racionalización de los recursos. Concentración de salida en el Correo.

VIERNES 17 DE AGOSTO: Conmemoración oficial del 60 aniversario de la ANEP. Todas las juntas directivas de todas las seccionales de la ANEP; personas delegadas y amistades sindicales y sociopolíticas que aprecian el trabajo de la ANEP. ANEP se proclamaría como el primer sindicato morista del país. Además, se presentarán las tesis fundamentales para proponerse a las bases en el arranque el IX Congreso Nacional (Político-Ideológico) de la ANEP, “Félix Arcadio Montero Monge”, hacia el SINDICALISMO DEL BICENTENARIO. Lugar a definir.

¡¡¡QUÉ PODEMOS, PODEMOS!!!
Somos la organización sindical más prestigiosa del país, la de mayor credibilidad y la del más amplio reconocimiento ciudadano.

Faltante de personal en la Policía Profesional de Migración


Posición de la Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración ante largas filas en aeropuerto del país

La Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y la ANEP ha venido denunciando la falta de personal e infraestructura necesaria en la Policía Profesional de Migración y Extranjería, tanto en los puestos fronterizos como en los principales Aeropuertos del país.

Para tal efecto hemos realizado reuniones con la Viceministra de Gobernación, las Directoras de Migración y Extranjería que han pasado por la Dirección y la actual.

Ademas, se han realizado reuniones con la Autoridad Presupuestaria quienes aprobaron sólo 50 plazas de 320 que se solicitaron en la administración de la Licenciada Kathya Rodríguez. A esto se suma que hasta ahora se están reponiendo a los compañeros que se han pensionado o han despedido, así como a los que han fallecido, por lo que el faltante de personal es el mismo.

A raíz de la puesta en marcha del nuevo sistema visible, hicimos la observación de que primero había que reformar el Artículo 37 de la Ley General de Migración y Extranjería para poder realizar el cambio, porque sino se estaría haciendo contrario a nuestra legislación.

Nos manifestaron que era un plan piloto sin fecha límite para evaluar. Es decir, no se preocuparon por la infraestructura y tampoco por aumentar personal.

Como hemos visto la gran preocupación y afectación de la ciudadanía y algunas organizaciones por las largas filas que se están presentando en los controles migratorios para entrar y salir del país, queremos pedirle a Coriport, AERIS, ALA (Asociación de Líneas Aéreas), Cámara de Hoteles, Empresarios Turísticos, Aviación Civil y a todos en General; que nos apoyen y soliciten al Poder Ejecutivo que convoque el Expediente No.20323 que le dará recursos a la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Así mismo solicitamos al Director de Aviación Civil que nos incluyan en la mesa de diálogo para buscar una solución al problema de hace muchos años, como lo es el faltante de Personal en la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Gerardo Mora Ordóñez.
Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería.
Directivo Nacional de ANEP.

Video: ExtraTv42