Posición ANEP-Fuerza Pública: Comercio de Escazú reclaman más seguridad

La comunidad de Escazú se ha manifestado, motivada por la incertidumbre e inseguridad, producto de los recientes hechos delictivos de los que han sido víctimas algunos comerciantes de la zona, impera en la localidad. Cabe destacar, en lo que va del año 2017, que el cantón de Escazú es el número 21 en la lista de incidencia, en lo que respecta a delitos contra la propiedad, es decir, esta categoría de ilícitos ocurridos en la zona (771) representan solo una pequeña parte de lo que se vive realmente a nivel nacional (48900).

Las exigencias de la población son un histórico calco al carbón, muchas comunidades demandan más policías, más presencia, operativos y más acciones antidrogas. Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública, como es costumbre, reacciona hasta que es puesto en evidencia ante la opinión pública, es con la presente administración que se han registrado los más altos índices de incidencia criminal, y sus jerarcas solo hablan al respecto cuando los ciudadanos expresan su malestar por medios de comunicación masivos.

“No tenemos suficiente recurso”, necesitamos más policías, es la trillada frase que escucha la población, cada vez que un acto criminal conmueve Costa Rica, y se aprovecha la situación para señalar responsables en Cuesta de Moras, por no aprobar más dinero a Seguridad Pública, o a los jueces de la República, por liberar presuntos responsables de un hecho delictivo.

¿Se requieren más oficiales? Definitivamente sí, pero antes es necesario otorgar buenas condiciones laborales y seguridad jurídica, a quienes ya ejercen la labor policial, para que la deserción no siga debilitando la Fuerza Pública. También, se requiere que el actual recurso con el que se cuenta sea bien administrado, que se dejen de utilizar plazas policiales para labores de limpieza, cocina, intendencia, combustibles y demás funciones de naturaleza administrativa. Que se supervise si aquellos a quienes mejor se les paga están realizando su labor, o por el contrario están utilizando a cuatro o cinco operacionales, como asistentes, para que hagan las verdaderas tareas que por Manual tienen encomendadas.

La misma administración, a través de sus políticas internas, ha venido propiciando desilusión y deserción policial; aunado a la sensación de incerteza jurídica, que se produce cada vez que uno de nuestros jerarcas amenaza con iniciar un proceso disciplinario o de despido, al momento de que un funcionario policial es cuestionado por una intervención policial.

Ante la manifestación de los vecinos de Escazú, el señor Ministro de Seguridad argumenta que van a analizar la cantidad de recurso que se utiliza para el cuido de embajadas, sedes diplomáticas y demás. ANEP coincide con la necesidad de revisar y replantear el recurso policial que se destina a tales fines. Según se observa en el oficio Nº 398-2017-DO, suscrito por el Comisionado Milton Alvarado Navarro, Director de Operaciones, en respuesta a consulta realizada por este sindicato, se tiene el siguiente desglose:

-Embajadas y residencias diplomáticas: 108 funcionarios policiales.
-Residencias exmandatarios: 16 funcionarios policiales.
-Residencias ex primeras damas: 12 funcionarios policiales.
-Funcionarios de altos cargos públicos: 77 funcionarios policiales.

Es decir, 213 efectivos policiales, (una delegación) utilizados para dar seguridad individual a personas que poseen un amplio poder adquisitivo y podrían entonces contratar su propia seguridad privada, como le toca hacer al resto de ciudadanos del país que deseen resguardarse ante los cuestionamientos, el señor Ministro de Seguridad argumenta que van a analizar la cantidad de recurso que se utiliza para el cuido de embajadas, sedes diplomáticas y residencias de ex mandatarios; en hora buena, aunque debieron hacerlo desde que les hicimos ver la situación. Por cierto, la mayoría de oficiales trabajan en casetas en condiciones infrahumanas, lo cual ya fue puesto en conocimiento del Ministerio de Salud.

Finalmente, es necesario, e imperativo contar con políticas criminales, fomentar el trabajo en equipo, la coordinación interinstitucional y la planificación operativa, brindando mayor ponderación sobre la prevención, el antes.

Mainor Anchía Angulo
Seccional ANEP-Fuerza Pública
ANEP

FIT-ICE logra acuerdo para corregir cambios en el salario base de trabajadores del ICE

En el acta de tres acuerdos firmada por representantes sindicales, el Presidente del ICE, Carlos Obregón; así como otros administrativos del instituto y el Ministro de Trabajo Alfredo Hasbum, establece:

1. La administración se compromete a revisar los cambios al salario base, del nuevo modelo salarial y de detectar improcedencias, se corregirán. Esto en el plazo de 8 días hábiles, para ellos se abrirá un espacio de diálogo con la parte sindical para revisar lo que corresponda. Las partes se reunirán el 23 de noviembre a las 5 pm, en la Sala de reuniones del piso 14 de ICE
2. Las partes se comprometen a que sus comunicaciones con respecto a este conflicto serán respetuosas del espacio de diálogo y respetarán el espíritu del presente acuerdo
3. Ambas partes esta de acuerdo n que proceso se lleve a cabo con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Juan de Dios Cordero, Coordinador del FIT-ICE explicó que la reducción en el salario base impactaría el bolsillo de los trabajadores, además golpearía a la baje el reconocimientos de diversos pluses.


Declaraciones Juan de Dios Cordero

El pasado jueves 9 de noviembre el FIT-ICE convocó a los ICEITAS a una manifestación pacífica frente al edificio central de la Institución como primera medida de presión en busca del diálogo, ante el nuevo modelo salarial que se pretende aplicar en la institución, por lo que la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue esencial.

Por su parte Cesar López, Director Ejecutivo de ASDEICE indicó que otro de los puntos fundamentales para la apertura del diálogo fue el “trabajo político” realizado durante el fin de semana, donde tuvo una importante participación el Colectivo Sindical Patria Justa y la ANEP.


Declaraciones César López

description

FIT-ICE logra acuerdo para corregir cambios en el salario base de trabajadores del ICE by EugenioGuerrero on Scribd

Denuncian a directivo de INCOP ante el TSE por supuesta beligerancia política

Según la información que llegó a la Seccional, en el cronograma de actividades el candidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza Rocafort, visitaría la casa del directivo.

“El señor Vargas es directivo de INCOP desde el 2014, la Seccional, primero presentó la denuncia ante el Consejo de Gobierno, luego éste la transfirió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). No obstante, el sindicato le ha dado seguimiento a esta denuncia y el 6 de noviembre, recibimos una nota de la sub-inspectora electoral del TSE indicando de que continúan con la investigación preliminar. Sabemos que las investigaciones tardan un tiempo prudencial. Sin embargo, ya han transcurrido ocho meses y no se ve que avance en nada”, comentó Olger Pérez, presidente de la Seccional ANEP-Incop.

De acuerdo con el TSE, los altos cargos públicos tienen limitado su derecho a la participación política, es decir solo pueden emitir el sufragio en las elecciones nacionales.

Según el artículo 131 de la Ley Electoral de 1927: Primero, y como principio de garantía del sufragio libre, establecieron, en el artículo 95 de la Carta Magna, la “imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas”; y luego, en el inciso 5) del artículo 102, encargaron al TSE la investigación y pronunciamiento sobre las denuncias por “parcialidad política de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos, o sobre actividades políticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas”.

Sindicato de Traileros solicita a la Sala IV eliminar cobró de peajes en la Ruta 27

Además, el grupo de 8 traileros afiliados de la ANEP, que salió ayer en caravana a las 9:00 a.m. del Coyol de Alajuela, también presentó otro documento a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) solicitando la regulación de los peajes en la Ruta 27.

Marco Murcia, Presidente del Sindicato de Traileros-Seccional ANEP indicó que de no recibir una respuesta positiva de la Aresep procederán con el cierre total de la vía que comunica San José con Caldera.

description

description

description

Sindicato de Traileros solicita a la Sala IV eliminar cobró de peajes en la Ruta 27 by EugenioGuerrero on Scribd

Documento presentado a la Aresep by EugenioGuerrero on Scribd

ANEP pide a trabajadores de la Municipalidad de Mora no firmar amparo laboral contra el salario escolar

Busca que trabajadores firmen un documento para presentar un amparo laboral contra el último criterio de la Contraloría General de la República, contradiciendo los votos de la Sala Constitucional y jurisprudencia referente al salario escolar.

Seccional ANEP-Municipalidad de Mora acudiría a instancias judiciales por retención ilegal de salario

Trabajadores de la Municipalidad de Mora afiliados a la ANEP decidieron la mañana de este viernes, junto al Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y la presidenta de la Secconal, Grettel Aguero acudir al Juzgado de Trabajo para denunciar las aparentes irregularidades presentes en la retención indebida de parte del salario de los trabajadores por parte del Municipio, para que este último haga frente al pago del Salario Escolar.

Además, otro de los objetivos de los trabajadores es obtener el retroactivo del Salario Escolar de 2015 a la fecha, ya que este nunca les fue entregado, pese a existir una serie de acuerdo para el pago.

Conversamos con la presidenta de la Seccional, Grettel Aguero quien nos detalla lo sucedido y las acciones a tomar.

Tribunal Penal declara inadmisible y archiva demanda de SINAE contra Albino Vargas y la ANEP

  • ANEP no descarta interponer una contrademanda

El Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José declaró inadmisible la querella privada y la acción civil resarcitoria por ₡150 millones interpuesta por el Secretario General del SINAE, Lenin Hernández Navas contra Albino Vargas y la ANEP por el aparente delito de injurias, calumnias y difamación.

Según se desprende del expediente, la demanda presentada por Hernández Navas no tenía los requisitos de admisibilidad que establece la Ley Procesal Penal a afectos de poder continuar con el proceso hasta llegar a una eventual etapa de juicio. En razón de esa circunstancia el Tribunal Penal le señala a la parte demandante que subsane los defectos que vienen plasmados en la querella, por lo que le concede un plazo de quince días para presentar las correcciones. Sin embargo, estas no fueron presentadas por lo que el caso se declara inadmisible y es archivado.

Tras conocer el “por tanto” emitido por el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Vargas se mostró tranquilo y recalcó que tiene una carrera sindical polémica, pero limpia.

“Podemos decirle a nuestra membresía que estén tranquilos, nosotros siempre tratamos de hablar de manera transparente. Simplemente comentamos lo doloroso que fueron las acciones del compañero (Lenin Hernández) en el seno de la lucha para evitar el aumento en la cotización del IVM”, manifestó Albino Vargas Barrantes.

Vargas agregó que en sesión de Junta Directiva Nacional de la ANEP, el próximo 24 de noviembre, se incluirá como punto de la agenda determinar si la organización procede o no con una contrademanda.

“Nosotros vamos a estudiar posibles acciones legales que ahora nos puedan asistir en demanda de restauración del honor que don Lenin intento causarnos y nos causó. Esta noticia fue difundida casi que por la totalidad de los medios de comunicación de circulación nacional”, finalizó Vargas.