Seccional ANEP-PPM continúa lucha para inclusión de la Policía de Migración en impuesto a Personas Jurídicas

La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración continua su lucha para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración (PPM).

La última gestión realizada por el Presidente de la Seccional, Gerardo Mora Ordoñez consistió en presentar una serie de documentos a la diputada del Partido Liberación Nacional, Karla Prendas demostrando la factibilidad de incluir a la Policía Profesional de Migración como una de las beneficiarias del impuesto a la Personas Jurídicas.

Lo anterior se debe a que la Diputada Liberacionistas presentó una moción al expediente legislativo Nº 20.223, solicitando información sobre el faltante de personal en la PPM, así como datos que demuestren que la inclusión de este cuerpo policial en la Ley de impuesto a la Personas Jurídicas no afecte a los otros beneficiarios.

“Con esta información clara que le entregamos a la Diputada Karla Prendas a la vez solicitamos que retire la moción de revisión que presentó en meses atrás, esto para darle el trámite correspondiente al Expediente No.20323 que le dará recursos a la Policía Profesional de Migración”, dijo Mora.


Gerardo Mora sobre presentación de documentación

Cabe destacar que la ANEP y su Seccional en la PPM , con el apoyo de 19 diputados de diversas bancadas presentaron el pasado 29 de marzo en la corriente legislativa el proyecto de ley para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración.

Lo anterior se debe a que en el Artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas se dispuso que el 90% de los recursos recaudados se destinen al Ministerio de Seguridad Pública, el 5% al Ministerio de Justicia y Paz y el restante 5%al OIJ del Poder Judicial, dejando por fuera a la Policía Profesional de Migración.

Roberto Zeledón, Asesor Legislativo de la ANEP nos detalló el estado actual del proyecto de ley y el escenario que podría presentarse de mantenerse la moción presentada por la Diputada Liberacionista.


Roberto Zeledón sobre estado del proyecto de Ley

description

El Artículo 11 vigente indica:
Destino del impuesto

Los recursos provenientes de la recaudación de este impuesto, una vez deducidas las comisiones pagadas a las entidades recaudadoras, serán destinados a financiar los siguientes rubros:

a) Un noventa por ciento (90%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Seguridad Pública para que sea invertido en infraestructura física de las delegaciones policiales, compra y mantenimiento de equipo policial, en la atención de la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

b) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Justicia y Paz para apoyar el financiamiento de la Dirección General de Adaptación Social. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

c) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto, se destinará al Poder Judicial de la República para que lo asigne al Organismo de Investigación Judicial para la atención del crimen organizado. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país.”

Como se puede observar, los Sres. Legisladores y las Sras. Legisladoras establecieron que la proporción de recursos indicada en el inciso a) del Artículo 11 se destina al Ministerio de Seguridad Pública, siendo que quedó excluido el Ministerio de Gobernación y Policía, que corresponde a una cartera separa, en términos presupuestario, respecto al Ministerio de Seguridad Pública.

ANEP-Fuerza Pública solicita inspección al Ministerio de Salud por condiciones en casete de León XII

Una visita de la Seccional ANEP-Fuerza Pública el pasado 25 de agosto pudo constatar el estado de la caseta en fachada e interior, así como del desbordamiento de aguas negras, como se muestra en el siguiente video.

Compartimos solicitud presentada a Ministra de Salud.

ANEP-Fuerza Pública solicita inspección del Ministerio de Salud a casete de León XII por condiciones insalu… by EugenioGuerrero on Scribd

Nota luctuosa

El compañero Johnny mostró un gran cariño por la ANEP y trabajo con mucho entusiasmo por posicionar a la ANEP en esa institución. El fue un anepista de corazón! Rogamos a Dios, Nuestro Señor, Cristo Jesús, el Grande, el Todopoderoso, que le acoja en su seno. El compañero Jhonny fue un extraordinario ser humano, profundamente solidario y con una humildad obrera digna de preservarse siguiendo sus nobles ideales anepistas de lucha social y sindical. Paz a sus restos y consuelo para sus familiares. Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP

description

Conformada la Seccional ANEP-Obreros Piñeros y Agrícolas del Sur

Esta es la segunda incursión de la ANEP en el áreas laboral de plantaciones agrícolas, ya que desde hace varios meses se conformó la Seccional ANEP-Obreros Bananeros y Agrícolas de Sarapiquí (OBAS), con muy buenos resultados, situación que ha impacto en otras zonas agrícolas; De ahí la conformación de la nueva seccional ANEP-Del Monte Pindeco.

Conversamos con el Presidente de la nueva seccional Ricardo Vargas Figueroa sobre la decisión de afiliarse a la ANEP.

Junta Directiva Seccional ANEP-MIVAH se presentó de forma oficial ante Ministro de Vivienda

En el marco de la reunión desarrollada en la cartera de vivienda la Junta Directiva realizó una serie de peticiones respecto a derechos sindicales como apertura de cuenta de correo, licencias para capacitaciones y presencia en la Asamblea General de ANEP, así como la habilitación de una sala para reuniones. Solicitudes que fueron acogidas de buena manera por la institución.

Trabajadores municipales celebran el Día del Régimen Municipal

Con distintas dinámicas, trabajadores municipales se unieron para conmemorar el Día del Régimen Municipal, que se celebra cada 31 de agosto. Seccionales en la Municipalidad de San Rafael de Heredia y el cantón central de Alajuela fueron algunas de las que participaron activamente en la organización de las actividades.

Miguel Arce Esquivel, presidente de la Seccional ANEP-San Rafael de Heredia explicó que todos los años se organizan para que todos los trabajadores participen en convivios, capacitaciones y actividades que promuevan en trabajo en grupo y la armonía laboral.

Arce resaltó la importancia de dichas actividades ya que hay compañeros que trabajan fuera de la oficina que impiden la convivencia diaria.

“Nosotros como sindicato de ANEP tenemos una visión y no es estar en una lucha de poder, de ver quien jala más el mecate y quien cae al pozo de agua. Sino todo lo contrario, buscamos y promovemos que tanto la administración como el sindicato saquemos adelante a la institución y que también se nos respeten los derechos a nosotros como trabajadores”, indicó Arce.

Miguel Arce, presidente Seccional ANEP-Municipalidad San Rafael

Por su parte, Oscar Mora, presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela explicó que cerca de 300 trabajadores de la municipalidad se unieron a la celebración.

“Nosotros como sindicato contribuimos en la logística, para nosotros son muy importantes estos espacios porque es como un convivio entre los funcionarios”, agregó.

Oscar Mora, presidente Seccional Municipalidad Alajuela

La ANEP felicita a todos los trabajadores municipales en su día y agradece la confianza y el apoyo hacia nuestra organización

Ausencia del Gerente General del PIMA impide conciliación en el MTSS

Sin embargo, la audiencia programada para este miércoles 28 de agosto no se llevó a cabo debido a la ausencia del Gerente General del PIMA, quien envió a dos funcionarios a representarlos sin estar debidamente acreditados y sin un poder para poder negociar-conciliar.

Debido al escenario, la Seccional ANEP-PIMA pidió la reprogramación de una segunda audiencia con la presencia del Gerente General del PIMA-CENADA, Luis Humberto Solís Madrigal, así como el presidente de la Junta Directiva del PIMA-CENADA, Luis Felipe Arguedas Gamboa, sin que se delegue dicha representación.

ANEP insiste en la destitución de la Junta Directiva del BCR

La ANEP insiste en la imperiosa necesidad política de que el Gobierno de la República destituya a la actual Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR), luego de la comparecencia de esta el día de ayer en la Asamblea Legislativa, se incrementa nuestra preocupación y percepción de que la entidad bancaria está en peligro

Albino Vargas sobre destitución Junta Directiva BCR

Definitivamente las acusaciones entre directivos donde se tiran “la pelota” sobre presuntos tráficos de influencias, conflictos de intereses y presiones indebidas; en la aprobación tanto del crédito para la compra del cemento chino como el crédito para que Coopelesca adquiriera una planta hidroeléctrica de la cementera Holcim, revela que la transparencia no parece ser lo que prevaleció.

En la ANEP creemos que tanto el prestigio y credibilidad del Banco de Costa Rica están seriamente afectados. Además, resulta impresionante las acusaciones que indican que se realizan hasta dobles actas en Junta Directiva, para presuntamente cambiar el tono de las intervenciones de personas directivas con intereses directos en las actividades en las que se desarrollan los créditos concedidos.

Hacemos la alerta a la opinión pública de que podríamos estar en vísperas de un nuevo síndrome de Banco Anglo Costarricenses.

Le corresponde al Gobierno de la República, más allá de la controversia en que está sumido por presuntos favorecimientos al empresario Juan Carlos Bolaños, salvar al BCR destituyendo la Junta Directiva para colocar personas que no tengan vínculos con cementeras, cooperativas, ni ningún negocio que pretenda asirse con la banca estatal para incursionar en el mercado.