Boletin ANEP-BCR Agosto 2017 by Yariela Novo on Scribd

Boletin ANEP-BCR Agosto 2017 by Yariela Novo on Scribd
El 7 de octubre de este año celebrará el 10º aniversario de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD). Atendiendo al llamado de la CSI, millones de personas han tomado parte en eventos relacionados con la JMTD desde 2008 y este año será una vez más una jornada de movilización mundial: sindicatos en el mundo entero se manifestarán reclamando trabajo decente.
El 2017 el tema para las Américas se va centrar en uno de los ejes del trabajo decente: la protección social. La Reunión Regional “Reformas fiscales y protección social en las Américas”, realizada del 31 de julio al 2 de agosto de 2017 definió que el tema de la JMTD para el 2017 en la región será la defensa de una protección social para todas y todos y salarios mínimos vitales. Este día de movilización en todo el continente servirá de preparación para el Gran Encuentro de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo.
Estamos enfrentando una ola de reformas fiscales y previsionales austeras en la región. Las reformas actuales no buscan garantizar la protección de los pensionados, sino que el sistema de AFP siga siendo lucrativo. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son un fracaso social que hace ganar miles de millones de dólares a las corporaciones que lucran a espaldas de los/as trabajadores/as. Es necesario que el movimiento sindical enfrente las AFP en acciones programáticas para regresar a las leyes de reparto. ¡No podemos dejar que la codicia corporativa sea la que establezca las reglas de la economía! Defendemos que los Sistemas de Seguridad Social privados establecidos en la región sean revertidos en públicos. La Seguridad Social es un derecho, no una mercancía.
Además, el 80% de la población mundial piensa que el salario mínimo en su país es demasiado bajo . Los gobiernos deben asegurar que los salarios mínimos sean suficientes para garantizar un nivel de vida digno y que la protección social garantice la sostenibilidad financiera en los períodos de la vida en los cuales el/as trabajador/a no tiene ingreso.
Convocamos a todas las organizaciones afiliadas y fraternas a participar activamente en esta Jornada Mundial, movilizando el mayor número posible de personas y organizar el mayor número de actividades. Ninguna acción es demasiado grande o demasiado pequeña para la Jornada Mundial por el Trabajo Decente: puede tratarse de una mesa redonda, una manifestación masiva, una carta de protesta, etc.
Este año, el 7 de octubre cae en el sábado, lo que implica que algunas organizaciones podrían optar por organizar sus eventos durante la semana anterior o posterior a esa fecha.
Les agradecería remitan la información pertinente a wddw@ituc-csi.org y mayra.castro@csa-csi.org con nombre, fecha, lugar, foto y descripción de sus acciones. Así como a través del Facebook y Twitter de la CSA. Si tuvieran cualquier duda o pregunta al respecto, pueden enviarla también a esas direcciones.
En breve les enviaremos material actualizado que podrán utilizar en esta jornada, así como información al respecto en redes sociales y sitios web, incluyendo ejemplos de actividades previstas por distintas organizaciones.
El cierre obedeció a una denuncia presentada por la Seccional ANEP-Fuerza Pública por deficiencias en el manejo de aguas negras que puso en peligro la salud de los oficiales destacados en dicha delegación.
Sin embargo, a la fecha la costosa y recién construida delegación es utilizada como bodega y el inmueble ya presenta deterioro
Incluso vecinos de la localidad se muestran extrañados de como un inmueble que cuenta con poco más de 5 años de haber sido construido se encuentra en este estado, pudiendo ser utilizado para mejorar la seguridad ciudadana en el casco central cartaginés.
Esta situación también ha provocado afectación de hacinamiento en otras delegaciones de la provincia, como por ejemplo la ubicada en el proyecto social Manuel de Jesús Jiménez, donde 125 oficiales de la Fuerza Pública deben compartir instalaciones que fueron diseñadas para albergar 25 funcionarios.
La Seccional ANEP-Fuerza Pública hace un llamado a las autoridades respectivas para que realicen las labores necesarias para recuperar el uso de este inmueble que costó casi mil millones de colones al pueblo costarricense.
El objetivo es dar inicio a una alianza sindical SITRAP-OBAS (ANEP), para compartir experiencias, fomentar luchas compartidas en el marco de la Reforma Procesal Laboral (RPL), y potenciar aún más la proyección internacional de la lucha de las personas trabajadoras obreras bananeras y piñeras de las plantaciones agrícolas costarricenses; labor internacional exitosamente desplegada por el SITRAP.
Además, los trabajadores recibieron el Manual explicativo de los principales aspectos de la Reforma Procesal Laboral una valiosa orientación elaborada por el experto en derecho laboral Mauricio Castro
No obstante, dicho informe requiere del aval del CSO a efectos de que sea vinculante, lo cual esperamos suceda en una próxima sesión, toda vez el mismo reúne el trabajo profesional elaborado por la parte técnica del CSO del MTSS.
El informe técnico resulta muy beneficioso para la salud de las personas trabajadoras de la Fuerza Pública y de los demás cuerpos policiales. Estaremos vigilantes de los alcances de este proceso, el cual venimos impulsando en nuestra seccional ANEP-Fuerza Pública desde el año 2009.
Anep x6 Agosto 2017 by EugenioGuerrero on Scribd
Gran parte de los funcionarios del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), y especialmente, los que estamos conformando la seccional sindical, nos sentimos muy complacidos que estos hechos se conozcan.
En el MIVAH suceden más cosas, como por ejemplo, una mala administración que perjudica a algunos funcionarios y atropella los derechos laborales de los mismos.
La falta de respuesta por parte del Ministro Rosendo Pujol para reconocer la conformación de la seccional de la ANEP es otro de los puntos, así como que se nos permita reunirnos para tener un lugar con efectos de conocer de los compañeros afiliados las inconformidades institucionales y el mal ambiente reinante ante las arbitrariedades cometidas en nuestra institución.
Las situaciones antes descritas fue lo que motivo la creación de dicha seccional, lo cual ha creado extrañeza por que el asunto se pasó a conocimiento del Departamento Legal del Ministerio, como si la creación de la misma se incumpliera alguna norma legal, lo que si se incumple es nuestro derecho de libre sindicalización y de reunión, hoy seguimos en espera de respuesta y creemos que este sería el primer asunto que la seccional elevaría al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social apegados a lo que establece la nueva legislación de la Reforma Procesal Laboral.
Nota públicada en Diario Extra Nacionales
““Ministro Pujol usa carro oficial para ir a dar clases(Ministro Pujol)
La advertencia del Ministerio de Salud se presenta luego de varias inspecciones realizadas a la delegación y las solicitudes presentadas al Ministerio de Seguridad Pública para que solucione las falencias, las cuales a las fechas no han sido solventadas.
Así lo manifiesta Alberto Núñez, Director a.i. General de Salud en oficio enviado al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata.
“Procedo a pasarle copia de oficio DR-CH-0320-17, mediante el cual se informa el que continúan las deficiencias físico-sanitaria la cuales determinan el cierre de la Delegación policial de Cañas, por lo que les solicito su intervención y tomar las medidas requeridas para mejorar el estado de esta Delegación Policial urgentemente y con ellos resolver la situación, además por favor establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional según correspondan, porque es trascendental que se pueda brindar una solución definitiva” indica el oficio.
Las inspecciones realizadas se debieron a la denuncia presentada por la Seccional ANEP-Fuerza Pública.
Compartimos orden sanitaria enviada al MSP por parte del Ministerio de Salud
Orden sanitaria Delegación de Cañas by EugenioGuerrero on Scribd
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.