ANEP-INCOP se reunió con la diputada Laura Garro para denunciar irregularidades en Junta Directiva

Los representantes sindicales denunciaron ante la legisladora que muchas de las decisiones que se toman en el seno de la Junta Directiva del INCOP están afectando no solo a la institución si no también el desarrollo de la provincia, bloqueando proyectos importantes de infraestructura y de embellecimiento de diversas zonas.

Lea también ANEP denuncia a directivo de INCOP por aparente falta de requisitos, tráfico de influencias y conflicto de intereses

Incluso jóvenes deportistas de la provincia también ya se vieron afectados, ya que la Junta no autorizó que la institución costeara una buseta para atletas que representarían a la ciudad en los Juegos Deportivos Nacionales 2017.

Conversamos con el Presidente de la Seccional Olger Pérez quien nos detalla lo conversado con la legisladora

Olger Perez sobre situación en el INCOP

ANEP denuncia a directivo de INCOP por aparente falta de requisitos, tráfico de influencias y conflicto de intereses

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional en el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), presentaron una serie de denuncias contra el Vicepresidente de la Junta Directiva de esa institución de apellidos Vargas Calvo, ya que en apariencia no cuenta con los requisitos solicitados para desempeñarse en su cargo. Además, denuncian un presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias por parte del funcionario

La primera denuncia presentada contra Vargas Calvo se realizó ante el mismo Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el Consejo de Gobierno y la Procuraduría de la Ética por aparentemente incumplir con los requisitos para desempeñarse en su cargo.

Según indica la denuncia presentada por la Seccional ANEP-INCOP, solicitaron ante el Consejo de Gobierno, el 6 de junio del 2016, los atestados de Vargas Calvo donde pudieron constatar que no cuentan con los requisitos para desempeñarse en su puesto.

“El señor Vargas Calvo ha desempeñado funciones en unidades relacionadas con producción y Recursos Humanos, dado que su formación académica es en Administración de Empresas, estudios que no finalizó, y un diplomado en Administración de Recursos Humanos. Además, en 2010 y 2015 se desempeñó como Regidor-Propietario aduciendo en su currículo que desempeñó actividad relacionada con el Puerto de Caldera, sin embargo, dicha actividad solo consistía en el pago del canon que deben realizar las concesionarias por cada tonelada movilizada en el puerto”, indicó la Seccional.

Para la Seccional, la experiencia portuaria para desempeñar dicho cargo debe contar con amplios conocimientos académicos y prácticos en un puerto, tomando en consideración el manejo y operación como, líneas navieras y de crucero, maquinaria, operadores aduaneros, trasporte, relación ciudad puerto, entre otros.

“El solo hecho de tener contacto con la descarga de atún, no significa tener experiencia portuaria. No observamos que el señor Vargas Calvo cumpla con los requisitos establecidos por Ley sobre los años y ni que decir de la experiencia portuaria”, argumentó la Seccional.

Ante este escenario la Seccional ANEP-INCOP solicita al Consejo de Gobierno y la Procuraduría de la Ética la destitución inmediata de Vargas Calvo como miembro de la Junta Directiva de INCOP por falta de requisitos establecidos en la ley Nº 1721 artículo 7 inciso b que indica “La Junta Directiva de INCOP estará integrada por seis ciudadanos costarricenses, con amplios conocimientos académicos y experiencia laboral mínima comprobada de tres años en las actividades correspondientes al Instituto”.

La administración Solís Rivera, ha tenido serios problemas para cumplir con lo establecido en la Ley Nº 1721 y sus reformas, al nombrar primero a Jorge Loría Núñez como Presidente Ejecutivo de INCOP destituido el 18 de diciembre del 2014 por no cumplir con los requisitos. A este se une la destitución de varios miembros de la Junta Directiva por el mismo motivo como Reynaldo Vargas y Ángel Soto Pérez en el 2015.

Denuncias por aparente conflicto de intereses y posible tráfico de influencias

Las acciones de la Seccional ANEP-INCOP contra Vargas Calvo también fueron llevadas a la Contraloría General de la República y la Primera Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, pero en este caso por aparente conflicto de intereses y posible tráfico de influencias.

Las denuncias presentadas se deben al nombramiento en la Sociedad Portuaria de Caldera de una mujer apellidos Vargas Araya como auxiliar de archivo, quien es hija del Vicepresidente de la Junta Directiva de INCOP.

Cabe destacar que desde el año 2006, el INCOP concesionó a la empresa Sociedad Portuaria y Sociedad Portuaria Granelera de Caldera los servicios portuarios en Caldera, por lo que la figura del INCOP es de fiscalizador de las funciones que desempeñan. Por lo que a la Junta Directiva le corresponde aprobar temas de las concesionarias como: tarifas, adquisición de maquinaria, conocer informes, entre otros.

“Cuestionamos con que objetividad el señor Vargas Calvo aprobaría o ha aprobado temas concernientes con la concesionaria en la Junta Directiva de INCOP, sabiendo que son los jefes de su hija. ¿Podría el concesionario tener influencia o beneficio por tener trabajando a la hija del Vicepresidente de la Junta Directiva de INCOP? Podríamos estar ante un posible tráfico de influencias y conflicto de intereses”, agregó la Seccional.

En las denuncias planteadas ante la Contraloría General de la República y la Vicepresidenta de la República se solicita la destitución de Vargas Calvo como Vicepresidente de la Junta Directiva del INCOP.

Seccional ANEP-Municipalidad de Naranjo recibe asesoría para resolver conflictos laborales

Uno de los problemas es que los trabajadores reciben el comprobante de pago incompleto, entre otras afectaciones.

Escuche las declaraciones de Óscar Hidalgo Chacón, miembro de la Seccional ANEP en la Municipalidad de Naranjo

Seccional ANEP-Municipalidad de Orotina solicita mejores uniformes para trabajadores operativos

Durante el madrugón la Junta Directiva de la Seccional también evacúo consultas de los afiliados referente a diversos temas, el más abordado fue el de la calificación otorgada a los funcionarios, ya que la forma de calificarlos genero muchas dudas.