Durante la reunión el Gerente General del BANVHI, Luis Montoya mostró total apertura para conversar con la Seccional e indicó que la comunicación será fundamental en este nuevo proceso que se da en el Banco Hipotecario de la Vivienda
Categoría: Acción Sindical

Sindicato de Traileros eligió Junta Directiva
El Sindicato Nacional de Traileros-Seccional ANEP realizó el pasado sábado 21 de mayo en la zona de Grecia, la Asamblea Ordinaria para elegir Junta Directiva con el objetivo de afrontar nuevos retos laborales que se avecinan para los traileros, como el que sostienen actualmente con la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos.
Durante la actividad los traileros eligieron a Marco Murcia como Presidente de la Seccional, quien ya cuenta con experiencia sindical.
La elección de la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Traileros-Seccional ANEP se da en medio de la pugna que sostienen con la Dos Pinos solicitando empleo para los traileros costarricenses, ya que la empresa le estaría entregando los fletes a traileros centroamericanos.
Marco Murcia, Presidente del Sindicato Nacional de Traileros Seccional ANEP, indicó que la molestia del gremio es enorme, ya que cumplen con todo los pagos de impuestos y requisitos que solicita el país para transitar con los vehículos como el pago de la revisión técnica vehicular y marchamo, algo que no pagan los traileros centroamericanos.
Precisamente este lunes los traileros esperan la respuesta de la Dos Pinos ante la propuesta presentada por el sindicato, esto luego de la manifestación de nueve horas realizada frete a la cooperativa de leche en el Coyol de Alajuela el pasado lunes 16 de mayo, que derivó en una apertura al diálogo en horas de la noche.
Los traileros indicaron que se sienten discriminados en el transporte de productos de esta cooperativa hacia Centroamérica, ya que se otorga preferencia a traileros extranjeros que les están ejerciendo una ruinosa competencia desleal a los trabajadores costarricenses, llevándolos a la quiebra.
Informe reunión ANEP-Policía Penitenciaria con Ministerio de Justicia

¡Al fin! Nuevo Manual de Puestos para la Policía Penitenciaria
Recordemos que este proceso dio inició con la lucha que hoy conocemos como “el 20 en la 27”, aquel movimiento de presión que realizamos el lunes 20 de enero del 2014, en la Ruta 27 a la altura del peaje de San Rafael de Alajuela. Uno de los dos objetivos de esta movilización promovida por la ANEP, fue la equiparación de salarios con respecto a la Fuerza Pública, objetivo prácticamente cumplido con la emisión de este nuevo Manual de Puestos.
El otro gran objetivo fue el pago de la disponibilidad, derecho del que hoy disfruta plenamente la Policía Penitenciaria.
¡Ambos logros son de usted obtenidos con la bandera de la ANEP!
Organigrama del Manual de Puestos MJP by EugenioGuerrero on Scribd
MANUAL de PUESTOS Ministerio de Justcia y Paz by EugenioGuerrero on Scribd
Campaña busca una migración digna y ordenada
El Comité Intersindical Regional por la Defensa de los Derechos de las Personas Trabajadores Migrantes lanzó la mañana de este martes la Campaña “Con mis manos” por una migración digna y ordenada, que busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre aspectos socioeconómicos que afectan a las poblaciones migrantes de la región centroamericana.
La campaña que será presentada en seis países centroamericanos, a excepción de Belice, con diversos materiales como afiches, volantes y un spot publicitario cuenta con el apoyo de 32 centrales sindicales de la región.
Jonathan Monge, Coordinador General del Comité Intersindical Regional indicó que la campaña va dirigida a la población en general y busca evidenciar los aportes que las personas trabajadoras migrantes brindan a los países de origen y destino, así como establecer un debate sobre las condiciones en las que estas personas son contratadas por los diversos sectores laborales.
“Con esta campaña también buscamos que se respeten los derechos laborales de estas persona, además de promover dos convenios específicos de la OIT como los son los convenios 97 y 143 para que se permita tener en la región centroamericana una migración ordenada y digna. Nuestro objetivo es que los países centroamericanos se comprometan a mejorar sus legislaciones para dar una mejor atención”, dijo Monge
Según el Diagnóstico elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la Formulación de una Política Pública sobre migración laboral con datos del último censo de Población y Vivienda de 2012, en nuestro país la principal actividad laboral realizada por la población migrante es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un 17.92% de mano de obra, seguida del comercio y la industria con un 15,52%, en cuarto lugar la construcción con 10.60%, el servicio doméstico con 10.10% y el Alojamiento y Servicios con 8,32%. Estos datos sólo contemplan a las personas migrantes registradas.
“Estos datos nos confirman que una buena parte de la economía del país se mueve por mano de obra migrante, por lo que no se justifica que se explote e irrespeten los derechos laborales de estas personas por parte de los patronos”, detalló Monge.
Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estiman que durante el 2010 en la región centroamericana se registraron un aproximado de 3.2 millones de trabajadores migrantes, mientras que en el 2015 esa cifra aumentó a 4,3 millones. Es decir en 5 años la migración laboral aumento en 1.1 millones de personas en Centroamérica, siendo Costa Rica uno de los principales destinos.
Ante este escenario el Comité Intersindical Regional por la Defensa de los Derechos de las Personas Trabajadores Migrantes busca un ordenamiento en la movilización de estas personas en la región.
Encuentro Regional: «Por una migración con dignidad»
En la actividad, en la que también participan representantes de países centroamericanos y República Dominicana, busca generar un espacio de dialogo y reflexión sobre aspectos socio-económicos que afectan a las poblaciones migrantes de la región centroamericana.
Por lo que este martes 27 de septiembre se realizará el lanzamiento de la Campaña “Con mis manos” por una migración digna y ordenada.
En la actvidad tambíén participan Flacso Costa Rica y Solidarity Center

ANEP denuncia a Gerente General de Pima-Cenada ante Procuraduría de la Ética
La ANEP y su Seccional Pima-Cenada denunciaron ante la Procuraduría de la Ética al Gerente General de la institución, Carlos Feoli Escalante por la posible comisión de varios delitos entre ellos malversación, falsedad ideológica y enriquecimiento ilícito.
A esta denuncia, presentada el 4 de mayo; también se une la infracción a la normativa laboral por trabajar cuando estaba incapacitado.
De acuerdo con la denuncia presentada por Albino Vargas Barrantes, secretario General de la ANEP, el 13 de octubre del 2015, Feoli tenía programada una cirugía ambulatoria en el Hospital Calderón Guardia, producto de la intervención fue incapacitado por 15 días naturales.
Sin embargo, para atender la cita médica, Feoli solicitó y utilizó el vehículo y chofer institucional, así lo consta en la “Boleta de autorización de uso de vehículo oficial” número 16.303, con las placas 112-000027 para atender “diligencias propias de su cargo”.
“La boleta de autorización para uso del vehículo oficial fue solicitada y autorizada por el mismo señor Feoli. Además, mediante una publicación en Facebook el funcionario admite que fue operado ambulatoriamente y a pesar de la incapacidad otorgada por los médicos, que son los especialistas en salud, el señor Feoli reconoce que violó el derecho irrenunciable a la incapacidad”, indica la denuncia.
Albino Vargas, secretario General de la ANEP indicó que el gerente afirmó que violó el derecho a la incapacidad “cuidándose de no firmar nada”, lo cual pone de manifiesto de que estaba realizando una actividad ilegal y usó artimañas para salvarse de responsabilidades.
Para el sindicato, de esa acción se derivan posibles delitos: el delito de falsedad introducida en la “Boleta de autorización del vehículo oficial” ya que no utilizó el carro para funciones propias del cargo, delito por la utilización del vehículo y el chofer para actividades personales y provecho propio; y violentar el derecho y la obligación del trabajador a la incapacidad, es una falta grave, causal de despido sin responsabilidad patronal.
La ANEP solicitó a la Procuraduría de la Ética abrir la investigación correspondiente y de determinarse si las presuntas infracciones causadas y acusadas fueron cometidas iniciar con las acciones penales correspondientes. Asimismo, iniciar los procedimientos administrativos para despedir sin responsabilidad patronal al funcionario por laborar estando incapacitado.

FITICE solicita a Diputados investigar fideicomiso de plata Toro Amarillo 3
La decición del FIT se enmarca en la transparencia y la rendición de cuentas que anteriores y la actual Administración Superior deben tener en sus actuaciones.
FIT apoya investigación sobre financiamiento del Proyecto Toro 3.
FIT-26-16 Dip Integrantes Comision Especial by EugenioGuerrero on Scribd

Traileros presentaron propuesta a la Dos Pinos y suspenden manifestación
Luego de nueve horas de manifestación en las inmediaciones de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, en el Coyol de Alajuela, el Sindicato Nacional de Traileros-Seccional ANEP se reunió con representantes de la Cooperativa para presentar una propuesta y externar sus molestias ante la preferencia de otorgar a extranjeros el transporte de productos de la empresa hacia Centroamérica.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que la negociación inició cerca de las 8:30 de la noche y se prolongó hasta la media noche.
“Es una situación bastante compleja, básicamente lo que ellos piden (traileros) es trabajar, que les den participación en el transporte de mercadería de la Dos Pinos desde y hacia Centroamérica, por lo que se le entregó a la Dos Pinos una propuesta en tal sentido. La empresa se comprometió a analizarla y dar una respuesta el lunes 23 de mayo”, manifestó Vargas.
Debido a este escenario el Sindicato Nacional de Traileros-Seccional ANEP decidió levantar la manifestación a la espera de la respuesta de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos.
Los traileros indicaron que se sienten discriminados en el transporte de productos de esta cooperativa hacia Centroamérica, ya que se otorga preferencia a traileros extranjeros que les están ejerciendo una ruinosa competencia desleal a los trabajadores costarricenses, llevándolos a la quiebra.
Vargas indicó que la dura situación que viven estos traileros es una de las crueles realidades de la globalización, la tercerización y la precarización del empleo y del trabajo.
Por su parte Marco Murcia, Presidente del Sindicato Nacional de Traileros Seccional ANEP, indicó que la molestia del gremio es enorme, ya que cumplen con todo los pagos de impuestos y requisitos que solicita el país para transitar con los vehículos como el pago de la revisión técnica vehicular y marchamo, algo que no pagan los traileros centroamericanos.
Cabe destacar que la manifestación contó con la presencia de unos 60 traileros y más de 30 cabezales, sin embargo luego de las 6:00 de la tarde la presencia de traileros y cabezales se duplicó, lo que obligó a los representantes de la Dos Pinos a habilitar el espacio de negociación.