En el encuentro la seccional expuso el avance en el proceso para homologar la Convención Colectiva.
Además, pidieron respeto hacia los derechos sindicales que tienen los trabajadores ya que son víctimas de persecución, entre otros aspectos.
Categoría: Acción Sindical

Trabajadores del BANHVI se unen a la ANEP y conforman seccional
El pasado 13 de septiembre la ANEP recibió la grata noticia de que varios trabajadores del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) depositaban la confianza en nuestra organización para defender sus derechos laborales y conformar la seccional.
Por tal motivo un equipo de la ANEP se reunió en las cercanías de Barrio Dent para conversar con estos trabajadores y detallar más afondo los beneficios de afiliarse a nuestra organización.
Durante espació de casi dos horas el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el Promotor Alvaro Valverde atendieron consultas de los trabajadores a la vez que le brindaban detalles del actual escenario que vive el empleo público y la situación fiscal que atraviesa el país, resaltando que los empleados públicos no son responsables de la crisis fiscal si no que esta responsabilidad recae totalmente en los evasores de impuestos.
Luego de la reunión desarrollada los nuevos trabajadores afiliados a la ANEP decidieron conformar la Junta Directiva de la Seccional ANEP-BANHVI, resultando como presidente electo Allan Calvo García.
Para Calvo ser parte de la ANEP les brindará el impulso para luchar por mejores condiciones laborales y un mejor funcionamiento de la institución.
“Es un largo historial, el BANHVI ya cuenta con más de 20 años en el mercado de vivienda y con el paso de los años se han ido acumulando una serie de malos procesos que pareciera ha sido un poco por negligencia de la administración, pese a que los trabajadores hemos intentado por varios medios lograr acuerdos, acercarnos y realizar propuestas en beneficio de la institución no se ha logrado; de ahí la intención de unirnos para ser tomados en cuenta para el bien común y de los usuarios”, dijo el Presidente de la nueva Seccional.
En la ANEP le damos la bienvenida a la nueva seccional ANEP-BANHVI y nos comprometemos a luchar.
ANEP-Municipalidad de Flores logra acuerdo sobre Salario Escolar
Mercado Mayoreo de San José celebra por primera vez las fiestas patrias
Visita de Seccional ANEP-Incop a Casa Presidencial

ANEP logra acuerdo y pone fin a paro de labores en AyA de Pérez Zeledón
Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón levantaron hace pocos minutos el paro de labores que mantenían desde el día de ayer por falta de vehículos para atender averías y servicio a la comunidad, esto luego de alcanzar un acuerdo con la Presidencia Ejecutiva de AyA.
El acuerdo alcanzado con la Seccional ANEP-AyA establece la asignación momentánea de tres vehículos para labores operativas, los cuales son utilizados normalmente para diligencias administrativas. Además, se acordó no ejecutar acciones de represalias contra los trabajadores que participaron del movimiento.
Durante la reunión la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga, aclaró que la compra de vehículos no se había realizado por la restricción de la Directriz H23, emitida por el Ministerio de Hacienda, sin embargo la misma fue modificada el día de ayer por la Presidencia de la República; por lo que se espera incluir la compra de algunos vehículos para labores operativas en la sede de Pérez Zeledón en el próximo presupuesto.
Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA indicó que se logró el objetivo en beneficio de la comunidad, ya que con la asignación de estos vehículos y la compra de nuevos el próximo año, se le dará una atención de calidad a los usuarios y las averías.
“Estamos muy satisfechos por el resultado y por la modificación de la Directriz H23 que permitirá la adquisición de equipos y herramientas para las regiones de AyA que así lo requieran”, finalizó Marín.
Entrevista sobre proyecto de Ley de Empleo Público

Trabajadores del AyA en Pérez Zeledón se van a paro de labores por falta de vehículos para atender averías
Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón, iniciaron desde las 7:00 a.m. un paro de labores indefinido, debido a que solo cuentan con un vehículo para atender las diversas averías y trabajos de la comunidad.
Edwin Marín, Presidente de la seccional ANEP-AyA, indicó que este movimiento es apoyado tanto por trabajadores operativos y administrativos, debido a que la falta de vehículos ha afectado directamente a la comunidad.
“Actualmente sólo se cuenta con un vehículo para atender a 125 mil personas, es una situación muy grave, ya que la falta de vehículos para atender averías y otras situaciones que se presentan diariamente en el cantón va a provocar la molestia y afectación de la población”, dijo Marín.
Marín indicó que a esto se suma la existencia de una directriz emitida por el Ministerio de Hacienda, que imposibilita la compra de vehículos y otros equipos por parte del AyA, por lo que la Seccional estaría solicitando que esa directriz sea modificada, para que se le permita a la institución adquirir los vehículos que requiere el cantón generaleño.
Se espera que mañana a las 11:00 am la Seccional se reúna con la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, en la sede central de la institución en Pavas para tratar de llegar a un acuerdo satisfactorio para la comunidad.
“En la reunión también estarán presentes el Gerente General, el Subgerente de Área y el Director de Servicios Generales de la institución donde plantearemos la situación de esa directriz y su necesaria modificación, a la vez, la posibilidad de que se trasladen vehículos de la GAM para atender la zona de Pérez Zeledón”, finalizó Marín.
Debido al paro de labores se encuentran suspendidos los servicios de bodega, mantenimiento, cobros y atención al cliente en oficinas centrales del AyA en Pérez Zeledón.
Devuélvanle el 1 de mayo a la clase trabajadora
La ANEP y el Colectivo Sindical Patria Justa solicitaron el 1 de mayo del 2015 devolver dicha fecha a la clase trabajadora. Por lo que un años despues p.m. el Proyecto de Ley “Devolver el primero de mayo a los trabajadores y a las trabajadoras costarricenses” ya se encuentra en la corriente legislativa.
