Desde trabajadores agrícolas de plantaciones piñeras y bananeras de la zona Caribe, trabajadores de afiliados a SITRAPEQUIA, trabajadores migrantes, ICEISTAS, anepistas, integrantes de los sindicatos UPINS, SINAE, SIPROCNP, representantes de zonas indígenas, trabajadores del sector privado y de diversos puntos del país marcharon pacíficamente por las calles capitalinas bajo una sola unión y consigna.
Categoría: Acción Sindical
ANEP presentó Recurso de Amparo contra Ministerio y jerarca de Hacienda para que revelen los importadores que evaden el fisco
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentó, la mañana de este martes, un Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional contra el Ministerio de Hacienda y el jerarca de esa cartera Helio Fallas Venegas, con el objetivo de que den a conocer quiénes son los 335 importadores que habrían evadido 53 mil millones de colones al fisco.
La presentación del Recurso de Amparo se da un mes después de que la ANEP solicitará ante el despacho del Ministro de Hacienda los nombres de esos importadores que evaden a Adunas y Tributación Directa por el importe de productos, esto último dado a conocer en el sitio oficial del Gobierno de Costa Rica, bajo el título “Aduanas encuentra evasión que podría superar los ₡53 mil millones”.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que la información solicitada no constituye secreto de estado por lo que la ciudadanía tiene derecho a conocer quiénes son esos importadores que evadieron al fisco.
“La información solicitada no constituye secreto de estado, por el contrario, en tanto exista una afectación evidente al erario público, y la misma es denunciada en el enlace web oficial del Gobierno, existe un interés, ya que esta situación afecta a todos los habitantes de la nación”, explicó Vargas.
La ANEP, insistentemente, una y otra vez, ha venido planteando que las verdaderas causas del déficit fiscal están relacionadas, entre otros aspectos, con los altísimos niveles de evasión y elusión tributarias, mismos que rondan ya los 8.5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), más de 2 billones 500 mil millones de colones (2.500.000.000.000.00).
La presunta evasión de estos 335 importadores es tan solo una pequeña muestra de lo anteriormente apuntado.
Es criterio de la ANEP que la ciudadanía tiene derecho a conocer tal información, especialmente la clase trabajadora, asalariada y no asalariada, puntual pagadora de sus impuestos, como el de ventas al momento mismo de la compra, en la caja registradora; y el de renta salarial, cuando corresponde, se rebaja de planilla puntualmente.
Recurso de Amparo Contra Ministerio de Hacienda y Ministro by EugenioGuerrero on Scribd
Homologación Primera Convencion Colectiva Municipalidad de Cañas
El Ministerio de Trabajo entregó la homologación de la primera Convención Colectiva en la Municipalidad de Cañas.
Homologación de la Convención Colectiva en la Municipalidad de Cañas
ANEP-Fuerza Pública reitera llamado para este 1 de mayo
Albino Vargas analiza los dos años de gestión de Luis Guillermo Solís
Convocatoria Oficial a Asamblea General Extraordinaria
En la Asamblea se tratará como punto único la Lucha por la Defensa del Empleo Público, contra la Evasión y el Fraude Fiscal.
Unidad sindical: Juzgue usted…
Compartimos la carta enviada por Patria Justa en busca de la unidad sindical y la respuesta del BUSSCO.

Trabajadores de empresa de seguridad privada G4S denuncian incumplimientos laborales
Los trabajadores de la empresa de seguridad privada, G4S denuncian el incumplimiento del contrato laboral por parte de la compañía, ya que giró una directriz en la que informaba el cambio en la jornada de trabajo, la cual empezarían a aplicar desde este miércoles.
A estas alteraciones, se unen otras consecuencias, por ejemplo, el rebajo brusco en los salarios, acoso laboral y acumulación de vacaciones.
Jennifer Torres, presidenta de la Seccional ANEP-G4S explicó que ellos venían laborando en una jornada de 12 horas en un horario fijo ya sea de día o de noche, sin embargo, con la directriz; la Gerencia pretende que trabajen 8 horas, pero en un horario mixto, es decir mañana, tarde, noche, lo que también afecta negativamente sus salarios.
“Con el horario fijo nosotros no tenemos descanso, ha pasado que nos toca en un horario de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y al día siguiente nos toca entrar a las 6: 00 a.m. irrespetando completamente la salud ocupacional”, dijo Torres.
A lo anterior se suma que existen trabajadores que no han tenido vacaciones desde hace dos o tres años y al reclamar sus derechos son víctimas de acoso laboral.
“La ley establece que todo trabajador al cumplir 50 semanas laboradas tiene derecho al periodo de vacaciones y no se nos está dando la oportunidad de gozar de ese derecho. La empresa simplemente se hace los desentendidos e indican que realizarán vacaciones programadas en donde no sabemos qué periodo otorgaran; a esto se une la incertidumbre, ya que muchos compañeros no saben si al regresar de ese periodo de vacaciones tendrán nuevamente sus trabajos”, detalló Torres.
Otro de los problemas que preocupa a estos trabajadores es la Salud Ocupacional ya que muchos de ellos desempeñan sus labores sin el equipo de seguridad necesaria.
“Muchos compañeros están en puestos de alto riesgo y no tienen chalecos antibalas, radios, ni supervisión diaria ante cualquier eventualidad. La situación es bastante crítica.
Para Fidelina Mena, Abogada Laboral y encargada del sector privado en la ANEP, la empresa G4S estaría violentando el contrato firmado con los trabajadores, así como el Código de Trabajo y tratados internacionales por lo que no se descarta tomar alguna medida legal.
La Seccional ANEP-4GS ha insistido en la necesidad de diálogo con la Gerencia de la empresa transnacional para llegar a algún acuerdo, sin embargo no han tenido respuesta positiva, ya que la empresa ha optado por instaurar memorándum que atenta contra los derechos laborales; por lo que no descartan realizar una huelga que afectaría la vigilancia, seguridad y atención al público en muchas instituciones del Estado y del sector privado.
Cuerpos policiales se enfrentan a mayor precariedad operacional, ocupacional, psicosocial, salarial y sociolaboral
La gravedad del deterioro de la situación presupuestaria que afecta a los diversos cuerpos policiales del Gobierno Central, se intensificará en el próximo año 2017.
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) considera que la seguridad nacional, integralmente comprendida, ha dejado de ser prioridad política para la institucionalidad democrática y republicana; llevando a niveles de sacrificio y explotación intolerables, a los servidores públicos de los diferentes cuerpos policiales que tienen que ver con este delicado asunto de la seguridad.
“Los y las integrantes policiales de las diversas entidades componentes de la Fuerza Pública, todos en gran estado de indefensión ante el mayor nivel de recursos disponibles por parte de la delincuencia y el crimen organizado; el personal de seguridad de la Policía Penitenciaria viviendo intramuros situaciones contrarias a los Derechos Humanos; los pocos que sirven en la Policía Profesional de Migración y Extranjería impotentes para detener las oleadas migratorias de los excluidos; los exhaustos oficiales de la Policía de Tránsito desbordados por la violencia en las carreteras; el más que debilitado cuerpo de los policías guardaparques contemplando impotentes cómo nos roban y saquen el patrimonio biológico-ecológico nacional; una Policía Fiscal que no está fortalecida debidamente ante la magnitud del robo de impuestos; e incluso el propio cuerpo de los oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ); serán sometidos en el 2017 a mayor precariedad operacional, ocupacional, psicosocial, salarial y sociolaboral”, comentó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.
En la ANEP creemos que el país, la sociedad, los políticos tomadores de decisiones no están dimensionando la cruda realidad de que estamos perdiendo la“batalla de la seguridad ciudadana” en sus más sensibles ámbitos.
Con ocasión de la tramitación del presupuesto general de la República para 2017, el sindicato llama la atención de la opinión pública acerca de las condiciones en que se tiene a los y a las integrantes de los diferentes cuerpos policiales; denunciando que son víctimas inocentes del injusto sistema tributario profundamente regresivo; que son víctimas inocentes del espantoso robo de impuestos; que son víctimas inocentes del alto endeudamiento del país y que se les está cobrando una deuda que nunca contrajeron.
Nos preguntamos: ¿Será necesario que salgan a la calle como jamás alguien lo imaginó?
Fuerte reacción obrera generará ataque de Otto Guevara a la clase trabajadora municipal
En su insaciable, patológica y enfermiza cruzada fundamentalista de corte neoliberal contra toda la clase trabajadora del país, el diputado Otto Guevara Guth ataca ahora a uno de los segmentos laborales del empleo público más humildes, más mal pagados y cuyas condiciones laborales y ocupacionales son de las más precarizadas en el Estado costarricense: hablamos de los obreros y empleados municipales.
El diputado al servicio de la parte más “controversial” del capital financiero-neoliberal originario del país y con asiento en él, decidió enfrentarse a los recolectores de basura, a las señoras y señores obreros aseadores de parques, de limpieza de vías, de tragantes, de caños y de aceras, de manejo de tajos y de rellenos sanitarios y botaderos de basura; de personas trabajadoras cuya exposición a la intemperie por su labor a favor de la salud pública, les obliga a exponerse al candente sol y a las fuertes lluvias producto del cambio climático, a inhalar los detestables olores de la basura en descomposición, a contaminar su propio organismo con esos lixiviados de corte cancerígeno.
Una fuerte y furiosa reacción obrera en el seno de las municipalidades de Costa Rica ha empezado a generarse, a partir de la primera comunidad municipalista víctima del ataque artero del capital financiero-laboral, vehiculizado por su principal ficha parlamentaria, el indicado legislador Guevara Guth. Hablamos de la Municipalidad de Moravia cuya representación laboral, bajo la tutela de la ANEP, se alista para enfrentar tal ataque en varios frentes, incluido el jurídico.
La ANEP censura, fuertemente, ese nuevo ataque neoliberal, vía el diputado bloqueador de las leyes contra el fraude fiscal y a favor de que siga el robo de impuestos; ataque que es contra la constitucionalidad misma del país dado que las convenciones colectivas de trabajo ya han pasado por el tamiz de la Sala Cuarta; tribunal éste que en muchos casos y para solamente dar un ejemplo, avaló las cesantías superiores a los 8 años.
Para el tipo de trabajadores municipales que estamos citando en este comunicado de prensa, dados sus bajos salarios, una cesantía superior a los 8 años representa un pequeño capital para lo que les queda de vida luego de su retiro laboral, pues la pensión IVM-CCSS les quedará muy baja; y su deterioro de salud luego de tantos años de exposición a la intemperie no les permitirá ocupaciones alternas para completar el monto de esa pensión.
La ANEP estará convocando, en fecha próxima, a todas las juntas directivas y a todas las delegaciones sindicales en los cuales hay organización sindical bajo la bandera de la ANEP, un total de 65 corporaciones municipales, para analizar esta situación y las medidas a seguir. Además, la ANEP invitará a amigas y fraternas agrupaciones obreras de otras municipalidades que mantienen un carácter institucional-local solamente.
El nuevo ataque de Otto Guevara Guth contra el empleo público, contra la clase trabajadora del sector Público y contra sus propias familias, escenificado en su ofensiva contra más de 40 convenciones colectivas municipales, generará un efecto potenciador en grado sumo de la tesis de Huelga General en el sector Público que la ANEP viene esgrimiendo desde el pasado viernes 29 de julio anterior, cuando el Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la agrupación, la aprobó para ser desplegada en el momento más álgido de la lucha que está desarrollándose al respecto en el seno del propio parlamento. Como sabemos, los proyectos de empleo público actualmente en trámite parlamentario, están violentando la autonomía constitucional del régimen municipal para precarizar más el empleo en su seno, como si las municipalidades tuvieran algo que ver con el déficit fiscal
Otto Guevara Guth se consolida con este ataque a la clase obrera municipal, como la figura política más detestada de los últimos años en la escena de la politiquería multipartidista costarricense; lo cual, entre otros factores, explica sus cuatro fracasos consecutivos de intentona presidencialista, pues los votos en disputa del sector Público de nuestro país andan por el rango de entre los 1.3 y los 1.5 millones de electores; algo que, por cierto, todos los políticos con aspiraciones para el 2018 deben tener muy presente.
Desde ya la ANEP está preparando las diversas acciones que será necesario desplegar para enfrentar el ataque del diputado Guevara Guth, en los más diversos ámbitos; incluido, por supuesto, el de la Democracia de la Calle; haciendo desde ahora el más vehemente llamado a la familia obrera-social del municipalismo costarricense para que se prepare al respecto.