ANEP logra acuerdo y pone fin a paro de labores en AyA de Pérez Zeledón

Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón levantaron hace pocos minutos el paro de labores que mantenían desde el día de ayer por falta de vehículos para atender averías y servicio a la comunidad, esto luego de alcanzar un acuerdo con la Presidencia Ejecutiva de AyA.

El acuerdo alcanzado con la Seccional ANEP-AyA establece la asignación momentánea de tres vehículos para labores operativas, los cuales son utilizados normalmente para diligencias administrativas. Además, se acordó no ejecutar acciones de represalias contra los trabajadores que participaron del movimiento.

Durante la reunión la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga, aclaró que la compra de vehículos no se había realizado por la restricción de la Directriz H23, emitida por el Ministerio de Hacienda, sin embargo la misma fue modificada el día de ayer por la Presidencia de la República; por lo que se espera incluir la compra de algunos vehículos para labores operativas en la sede de Pérez Zeledón en el próximo presupuesto.

Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA indicó que se logró el objetivo en beneficio de la comunidad, ya que con la asignación de estos vehículos y la compra de nuevos el próximo año, se le dará una atención de calidad a los usuarios y las averías.

“Estamos muy satisfechos por el resultado y por la modificación de la Directriz H23 que permitirá la adquisición de equipos y herramientas para las regiones de AyA que así lo requieran”, finalizó Marín.

Trabajadores del AyA en Pérez Zeledón se van a paro de labores por falta de vehículos para atender averías

Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón, iniciaron desde las 7:00 a.m. un paro de labores indefinido, debido a que solo cuentan con un vehículo para atender las diversas averías y trabajos de la comunidad.

Edwin Marín, Presidente de la seccional ANEP-AyA, indicó que este movimiento es apoyado tanto por trabajadores operativos y administrativos, debido a que la falta de vehículos ha afectado directamente a la comunidad.

“Actualmente sólo se cuenta con un vehículo para atender a 125 mil personas, es una situación muy grave, ya que la falta de vehículos para atender averías y otras situaciones que se presentan diariamente en el cantón va a provocar la molestia y afectación de la población”, dijo Marín.

Marín indicó que a esto se suma la existencia de una directriz emitida por el Ministerio de Hacienda, que imposibilita la compra de vehículos y otros equipos por parte del AyA, por lo que la Seccional estaría solicitando que esa directriz sea modificada, para que se le permita a la institución adquirir los vehículos que requiere el cantón generaleño.

Se espera que mañana a las 11:00 am la Seccional se reúna con la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, en la sede central de la institución en Pavas para tratar de llegar a un acuerdo satisfactorio para la comunidad.

“En la reunión también estarán presentes el Gerente General, el Subgerente de Área y el Director de Servicios Generales de la institución donde plantearemos la situación de esa directriz y su necesaria modificación, a la vez, la posibilidad de que se trasladen vehículos de la GAM para atender la zona de Pérez Zeledón”, finalizó Marín.

Debido al paro de labores se encuentran suspendidos los servicios de bodega, mantenimiento, cobros y atención al cliente en oficinas centrales del AyA en Pérez Zeledón.

Devuélvanle el 1 de mayo a la clase trabajadora

La ANEP y el Colectivo Sindical Patria Justa solicitaron el 1 de mayo del 2015 devolver dicha fecha a la clase trabajadora. Por lo que un años despues p.m. el Proyecto de Ley “Devolver el primero de mayo a los trabajadores y a las trabajadoras costarricenses” ya se encuentra en la corriente legislativa.

Patria Justa con gran presencia en las calles josefinas para celebrar el 1 de mayo

Desde trabajadores agrícolas de plantaciones piñeras y bananeras de la zona Caribe, trabajadores de afiliados a SITRAPEQUIA, trabajadores migrantes, ICEISTAS, anepistas, integrantes de los sindicatos UPINS, SINAE, SIPROCNP, representantes de zonas indígenas, trabajadores del sector privado y de diversos puntos del país marcharon pacíficamente por las calles capitalinas bajo una sola unión y consigna.

ANEP presentó Recurso de Amparo contra Ministerio y jerarca de Hacienda para que revelen los importadores que evaden el fisco

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentó, la mañana de este martes, un Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional contra el Ministerio de Hacienda y el jerarca de esa cartera Helio Fallas Venegas, con el objetivo de que den a conocer quiénes son los 335 importadores que habrían evadido 53 mil millones de colones al fisco.

La presentación del Recurso de Amparo se da un mes después de que la ANEP solicitará ante el despacho del Ministro de Hacienda los nombres de esos importadores que evaden a Adunas y Tributación Directa por el importe de productos, esto último dado a conocer en el sitio oficial del Gobierno de Costa Rica, bajo el título “Aduanas encuentra evasión que podría superar los ₡53 mil millones”.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que la información solicitada no constituye secreto de estado por lo que la ciudadanía tiene derecho a conocer quiénes son esos importadores que evadieron al fisco.

“La información solicitada no constituye secreto de estado, por el contrario, en tanto exista una afectación evidente al erario público, y la misma es denunciada en el enlace web oficial del Gobierno, existe un interés, ya que esta situación afecta a todos los habitantes de la nación”, explicó Vargas.

La ANEP, insistentemente, una y otra vez, ha venido planteando que las verdaderas causas del déficit fiscal están relacionadas, entre otros aspectos, con los altísimos niveles de evasión y elusión tributarias, mismos que rondan ya los 8.5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), más de 2 billones 500 mil millones de colones (2.500.000.000.000.00).

La presunta evasión de estos 335 importadores es tan solo una pequeña muestra de lo anteriormente apuntado.

Es criterio de la ANEP que la ciudadanía tiene derecho a conocer tal información, especialmente la clase trabajadora, asalariada y no asalariada, puntual pagadora de sus impuestos, como el de ventas al momento mismo de la compra, en la caja registradora; y el de renta salarial, cuando corresponde, se rebaja de planilla puntualmente.

Recurso de Amparo Contra Ministerio de Hacienda y Ministro by EugenioGuerrero on Scribd