Trabajadores del AyA en Puriscal se van a paro de labores

Desde tempranas horas de la mañana de este lunes cerca de 35 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la zona de Puriscal han iniciado un paro de labores indefinido, debido a las pésimas condiciones del plantel del AyA en Puriscal, así como la falta de herramientas para desempeñar sus labores lo que afecta directamente a la comunidad.

Así lo manifestó Edwin Marín, Presidente de la seccional ANEP-AyA, quien indicó que las condiciones insalubres en las que se encuentran entre 30 a 40 trabajadores realizando sus labores viola todas las normas de seguridad e higiene.

“Ellos (trabajadores) están ubicados en una bodega, no cuentan con un plantel con todas las condiciones como si lo tiene otros funcionarios operativos en diversas zonas del país. Además están faltando muchas herramientas para poder realizar trabajos en vía pública, ya que la administración no les facilita la herramienta, siendo la comunidad de Puriscal la más afectada en este último aspecto”, dijo Marín.

En este momento existe mucha indignación por parte de los trabajadores, ya que según explicó Marín no se ha aplicado por parte de la Administración del AyA en Puriscal ni una sola de las disposiciones presentes en un estudio técnico que realizó la Dirección de Salud Ocupacional en noviembre del 2014, indicando las necesidad de mejorar las instalaciones de los trabajadores operativos.

Ante esta situación la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), ya ha solicitado la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en busca de una negociación con la administración del AyA en Puriscal.

Debido al paro de labores actualmente se encuentran suspendidos todos los servicios operativos del AyA en Puriscal. Se espera que vecinos de la comunidad se sumen al movimiento en protesta a la mala gestión administrativa del AyA de la zona.

Seccional ANEP-Municipalidad San Rafael de Heredia organizó debate con candidatos a Alcaldía

Los debates desde nuestra perspectiva se convierten en un medio por el cual varias personas que aspiran por un fin común, como lo es ganar el proceso electoral para asumir en función del Cantón el puesto de la alcaldía municipal, pueda de manera constructiva, respetuosa y sana referirse sus planes de gobierno.

Además, se convierte en una oportunidad para los ciudadanos y las ciudadanas del cantón de conocer los proyectos de trabajo de cada uno de los candidatos y las candidatas por los diferentes partidos políticos, y de este modo, poder emitir un voto informado en las próximas elecciones del 07 de febrero.

Temas para desarrollo del debate:

1. El tema limitaciones en Zonas de Protección: abastecimiento, racionalidad y medidas de contingencia de los recursos naturales en relación a un desarrollo cantonal sostenible.

2. El tema de infraestructura: Red vial, mantenimiento y nuevos proyectos a nivel institucional y cantonal.

3. El tema de la administración financiera: crecimiento financiero de la municipalidad, proyectos para recaudación y mecanismos de control contra la evasión de impuestos, entre otros.

4. El tema social y seguridad ciudadana: programas y proyectos inclusivos y participación ciudadana,

5. El tema del fortalecimiento municipal: mejora la producción (permisos y trámites), motivación y condiciones laborales (salud ocupacional), entre otros.

Preguntas para el Debate de Candidatos a la Alcaldía de San Rafael de Heredia.
1.- San Rafael es un cantón ambientalista, que ha alcanzado primeros lugares en ambiente a nivel nacional en el ranking de la contraloría, sin embargo el tener una gran proporción del cantón como zonas de protección y el cuidar el recurso hídrico, ha limitado la finanzas municipales en la captación de ingresos que el municipio requiere.
¿Cómo integrarían ustedes el tema ambiental, zonas de protección, recurso hídrico, con un desarrollo sostenible que no afecte los ingresos municipales en su gestión y le permita al municipio incrementar los recursos para invertir en las comunidades?
2.- El Cantón de San Rafael tiene una extensión de 48 kilómetros cuadrados y cuenta con más de 50 mil habitantes, que cada día demandan más obras en infraestructura y servicios comunales por parte del municipio.
¿Qué proyectos tienen ustedes como prioritarios en materia de infraestructura, red vial cantonal y servicios comunales entre otros, como propuestas para los contribuyentes que pagan oportunamente sus tributos municipales?

3.- Aparte de la infraestructura, hoy en día las comunidades exigen más participación de la Municipalidad en temas sociales y de seguridad ciudadana, que promuevan el desarrollo integral de los habitantes del cantón.
¿Cuál sería la propuesta de ustedes para mejorar la seguridad ciudadana en el cantón y promover programas inclusivos que fomenten la participación ciudadana de los vecinos del cantón?
4.- Esta Municipalidad como institución ha ido creciendo en su organización y dinámica de trabajo, lo que le ha permitido estar en los primeros lugares a nivel nacional e incluso obtener un primer lugar en el año 2012 en el ranking de la Contraloría.

¿Cómo fortalecerían ustedes la Municipalidad como Institución en temas como mejoras a su estructura organizativa, atención al contribuyente (tramites y permisos) y motivación y condiciones laborales de sus funcionarios?

Solicitamos el fortalecimiento de los cuerpos policiales y el derecho a un régimen especial de pensión

A continuación las propuestas presentadas ante la la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.

Fortalecimiento de los Cuerpos Policiales CO-UDO-FP-11-607-2015

Régimen de pensión justo CO-UDO-FP-11-608-2015

Acuerdo pone fin al paro de labores en la Municipalidad de Coronado

Luego de varias horas de negociación en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado y la administración municipal de Coronado, llegaron a un acuerdo que pone fin al paro de labores, que este jueves 12 de noviembre cumplía con su tercer día.

Dentro de los compromisos establecidos se encuentran: que las partes están de acuerdo en la Actualización de la Escala Nacional de Salarios en el percentil 30, la Administración se compromete a presentar un reajuste salarial del 1% para todo el personal ante el Concejo Municipal para su análisis y aprobación.

Otros de los acuerdos suscritos establecen que la Administración se compromete a iniciar los estudios para implementar el riesgo de peligrosidad para el personal operativo de la municipalidad y la no toma de represalias contra los trabajadores que participaron del paro de labores.

El paro de labores que inició el pasado martes 10 de noviembre, se debió a que la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado solicitaba a la administración un reajuste salarial del 2,98% para todo el personal, mientras el otro sindicato de la Municipalidad de Coronado solicitaba la aplicación de un percentil 30, este último sólo beneficiaría a trabajadores administrativos del municipio. Sin embargo la alcaldía sostenía que solo aplicaría un reajuste salarial inclinándose por el percentil 30, dejando por fuera a los trabajadores operativos del municipio.

La ANEP agradece la oportuna mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la persona del Viceministro Harold Villegas para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes y así poner fin al paro de labores.

1 2015 CORONADO Acta de Acuerdo Huelga de Noviembre

ANEP presentará medida cautelar para detener directriz que sacaría de la cárcel a mil privados de libertad

La ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública, presentarán en los próximos días una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo, con el objetivo de detener la directriz del Ministerio de Justicia y Paz que pretende la liberación de cerca de mil privados de libertad, situación que ha causado molestia y temor en la población costarricense.

Así lo confirmó, esta mañana, en conferencia de prensa Mainor Anchía Angulo, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, quien calificó la decisión del Ministerio de Justicia y Paz como indignante, preocupante y apresurada”

“Esto un acto irresponsable y apresurado que no está bien sustentado, el cual se estaría dando, en un momento en que nuestro país, presenta el pico más alto en materia de inseguridad, violencia y criminalidad. Ante esta situación estaremos presentando la medida cautelar”, dijo Anchía.

Según Anchía, las autoridades de Justicia manifiestan que la decisión administrativa de liberar aproximadamente mil personas privadas de libertad, no pone en riesgo a la población costarricense. Sin embargo indica que no establecen de manera clara, que análisis y estrategias preventivas les permite tal argumento.

“¿De qué forma nos garantiza el Ministro de Comunicación, que esta situación no representa un riesgo para la población? ¿Cómo sustenta la administración que el 90% no reinciden?, cuando policialmente se ha señalado que se presentan constantes reincidencias”, expreso el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Otra de las valoraciones que realiza Anchía con la decisión de la cartera de Justicia y Paz es que se irrespeta y se desvaloriza el trabajo de las policías, a la vez que se cuestiona de cuál sería la finalidad de crear un tribunal de flagrancias, que permite trámite rápido de algunos procesos penales, si luego se deben liberar los indiciados por hacinamiento carcelario.

“Consideramos que resulta irresponsable y riesgoso el intentar reducir el hacinamiento liberando apresuradamente a personas que están privadas de libertad por la comisión de delitos, mayormente contra la propiedad. Podrían indicarnos la Ministra de Justicia y el Poder Ejecutivo a quiénes corresponderá ejercer el control estricto y bajo qué mecanismos, de las personas liberadas”,

En nuestro País, existen garantías procesales, tuteladas en el artículo 1 del Código Penal y en los artículos 6 y 63 del Código Procesal Penal, instrumentos jurídicos que deben ser observados a la hora de realización del proceso penal y que corresponde además a cada defensor, velar porque se cumpla.

Ante esta situación la ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública, hacen un llamado, para que se atienda de manera integral e interinstitucional, el problema de hacinamiento carcelario, ya que atenta contra los derechos humanos de los privados de libertad y repercute en los Policías Penitenciarios, pero sin trasladar el problema a la sociedad costarricense.

Tercer día de paro de labores en la Municipalidad de Coronado

Por tercer día consecutivo trabajadores operativos de la Municipalidad de Coronado se mantienen en paro de labores de forma indefinida debido a un desacuerdo con el reajuste salarial, que involucra a los dos sindicatos del municipio y la Alcandía.

La decisión de continuar el paro de labores por tercer día consecutivo se debe a que autoridades políticas municipales deshonraron el acuerdo firmado, ayer (miércoles), en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual buscaba una solución. Ante esta situación la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) pidió una segunda intervención a la cartera de trabajo.

Según explicó Esteban Quesada, Promotor de la ANEP, la situación se debe a que la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado solicita a la administración un reajuste salarial del 2,98% para todo el personal, mientras el otro sindicato de la Municipalidad de Coronado solicita la aplicación de un percentil 30, este último sólo beneficiaría a trabajadores administrativos del municipio.

“La alcaldía nos ha indicado que no puede pagar los dos reajuste salariales, sin embargo cabe destacar que la propuesta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado aplicaría tanto para trabajadores administrativos como operativos, es decir para todo el personal del municipio. Sin embargo la propuesta del otro sindicato solo beneficiaría a los trabajadores administrativa del municipio dejando por fuera a los que menos perciben en su salario”, dijo Quesada.

El martes anterior (3 de noviembre) los trabajadores municipales tanto del área operativa como administrativa también realizaron un paro de labores por diferencias en el reajuste salarial y el percentil 30, así como por la no entrega de uniformes por parte de la Alcandía, sin embargo en este último punto se llegó a un acuerdo, no así en el tema del reajuste salarial ni el percentil 30, por lo que este martes 10 de noviembre nuevamente iniciaron paro de labores de forma indefinida.

“Estamos tratando de negociar el tema del reajuste salarial, no es posible que el municipio solo acepte subirle a unos pocos y no a todo el personal. Nuestra propuesta del 2,98% es negociable pero debe de aplicarse a todos los trabajadores, por lo que también vamos a negociar con el otro sindicato”, manifestó Quesada.

Debido al paro de labores en este momento los servicios operativos que presta la Municipalidad de Coronado encuentran completamente paralizados.

AyA estaría adeudando 25 años de pago de horas extra a operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras

Luego de varias denuncias presentadas por la Seccional ANEP-AyA ante La Gerencia General de Acueductos y Alcantarillados, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como ante los medios de comunicación; finalmente se logró establecer un acuerdo para normalizar las horas de trabajo de operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras.

Por lo que ahora, la Seccional ANEP-AyA luchará por los medios legales para que se indemnice a los trabajadores que no recibieron el pago total de las horas extras laboradas durante esos 25 años.

Conversamos con Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA sobre la forma en que se dio esta problemática, así como las herramientas utilizadas por la Seccional para llegar a un acuerdo con la Gerencia de AyA en beneficio de los trabajadores operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras.