¡URGENTE! Nosotros sí iremos a la Defensoría

Las representaciones del Comité Cívico Nacional de Motociclistas y de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), sí nos presentaremos en la Defensoría de los Habitantes de la República, hoy lunes 3 de diciembre, a las 2 de la tarde, como estaba previsto, pese a que el Gobierno, a última hora, está indicando que no lo hará.

Seguimos creyendo que el diálogo es el mejor instrumento para resolver diferendos y jamás renunciaremos a esta posibilidad.

Jamás hemos promovido la violencia en el uso de la protesta ciudadana y de la manifestación democrática. Hemos condenado los bochornosos episodios con ocasión de la anterior manifestación de motociclistas y hemos reiterado que no habrá ningún evento de calle en el desarrollo del proceso de diálogo. No podemos “renunciar” a algo que jamás hemos promovido, como lo son los bloqueos y/o la violencia.

Sería como pedirle a la Presidenta Chinchilla, que nunca ella misma ha promovido un acto de corrupción, que “renuncie” a que en lo que queda de su Gobierno no habrá más casos de corrupción.

Comité Cívico Nacional de Motociclistas
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados

Se nos fue un anepista luchador de corazón

Estimadas compañeras y estimados compañeros: Respetuosos saludos.

Con mucho dolor les comunicamos el sensible fallecimiento, a esto de las 3 de la tarde de este sábado 1 de diciembre, del compañero afiliado CARLOS JIMENEZ JIMENEZ, conocido como “Mufla”; quien todavía ostentaba el cargo de Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya.

El compañero Carlos fue pionero en el ingreso de la ANEP a esta entidad, junto con el compañero José Aider. Ambos sufrieron el despido antisindical por ello y luego recuperaron su empleo gracias a la ANEP.

Cuando él se incorporo cayó enfermo y se le detecto el cáncer que ha acabado con su vida. Hace unas semanas viajamos hasta Nicoya y todavía en vida le pudimos hacer un homenaje a su lucha sindical con la camiseta de la ANEP. En verdad, el compañero Carlos tuvo un inmenso gran cariño por nuestra querida organización y fue de esos anepistas de corazón, “químicamente puros”.

A uno le duele que alguien tan valioso para nuestra causa se nos vaya. Rogamos a Dios Creador que su esposa doña Martha y sus familia tengan el consuelo debido para soportar esta terrible perdida. Paz a sus restos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
___________________________________________________________________________________

Estimados compañeros:
Estimadas compañeras:

Hoy la ANEP se viste de luto ante el fallecimiento de nuestro querido afiliado y amigo Carlos, una persona que puedo dar fe amaba a nuestra organización y la engrandeció con sus actos de lealtad, confianza y perseverancia. Carlos deja un gran legado, no sólo le dijo sí a la ANEP, sino que con gran dignidad enfrentó su despido en la Municipalidad de Nicoya, despido que fue un claro atropello a la libertad sindical. Pese a esa circunstancia tan difícil, más en una región donde el trabajo no abunda, Carlos continuó luchando por sus ideales y no descansó hasta lograr su reistalación y poco tiempo después la negociación y aprobación de una de las mejores Convenciones Colectivas en el Sector Municipal; esa tenacidad de Carlos refleja su amor por sus compañeros y compañeras de trabajo.

En lo personal, mi corazón de nuevo se viste de luto, pero doy gracias a Dios por la oportunidad de haber conocido a un ser extraordinario.

Mañana me trasladaré de nuevo hasta Nicoya para, en nombre de la ANEP, solidarizarme con doña Martha, su querida esposa, con sus hijas Griselda y Johanna, con su compañero de labores, de lucha y amigo: José Aider, así como con sus compañeros y compañeras de la Municipalidad de Nicoya.

Con la satisfacción de haber sido su amiga, te dejamos partir Carlos, pero nunca te olvidaremos.

En el cielo hoy hay fiesta, un ángel más ha llegado a la Tierra Prometida, nos cuidará y nos guiará desde ese lugar donde ya no hay dolor, donde todo es felicidad, así lo creía Carlos y así ha de ser. Hasta que Dios quiera amigo Carlitos…

Iris Cervantes Paniagua
Promotora Sindical ANEP
Municipalidades

El Movimiento de Motociclistas y la ANEP siempre han apostado por el diálogo

El pasado miércoles 28 de noviembre, en conferencia de prensa y en la sede de la ANEP, a las 10:30 de la mañana, fueron ofrecidas las disculpas al pueblo costarricense y a la ciudadanía, por los actos de violencia que unos pocos protagonizaron durante la manifestación del día anterior; actos que nosotros condenamos y repudiamos.

En palabras del reverendo Roy Palavicini, integrante del Comité Cívico de Motociclistas, se expresaron esas disculpas. La grabación de ello consta en el sitio web de la ANEP, www.anep.cr, pudiendo comprobarse que ya fueron ofrecidas esas disculpas.

En todo caso, se reiteran por este medio; y, en verdad, lamentamos esas circunstancias violentas que no representan para nada el sentir y la filosofía de este movimiento, profundamente pacifista y por la justicia social.

Esperamos que el diálogo, convocado por la Defensoría de los Habitantes de la República, a iniciarse este lunes 3 de diciembre, a las 2 de la tarde, en sus instalaciones, fructifique para bien de todos y de todas, de nuestra querida Costa Rica. Es más, por iniciativa nuestra, le hemos pedido acompañamiento testimonial al ilustre prelado de la Iglesia Católica costarricense, Monseñor Ángel San Casimiro, Obispo de la Diócesis de Alajuela y Director Nacional de la Pastoral Social-Cáritas. Él nos ha confirmado que asistirá.

En tal sentido, no habrá ningún tipo de manifestación durante el desarrollo del diálogo. Es más, ya se habían girado varias directrices a los distintos componentes del Movimiento de Motociclistas para desactivar los mecanismos convocantes, en función del llamado de la Defensoría.

Sábado 1 de diciembre de 2012.

Comité Cívico Nacional de Motociclistas de Costa Rica
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados

Gran indignación por trámite parlamentario “express” a favor de poderosos intereses empresariales autobuseros

Profunda indignación y gran consternación causa la noticia acerca de que en un tiempo récord, en tan solamente dos días de trámite parlamentario, 40 diputados y diputadas aprobaron, a escondidas y de a callado, una legislación “express” por medio de la cual los buses y los taxis quedarán exonerados del cobro extra del 33% en el pago de sus respectivos marchamos; precisamente, una de las tres peticiones centrales del actualmente en desarrollo Movimiento de Motociclistas.

Con ocasión de esta lucha, fueron tanto el Comité Cívico Nacional de Motociclistas como la propia ANEP, los primeros en denunciar que ese 33 % es un cobro extra, de naturaleza ilegal; porque lo que corresponde es que el INS le traslade al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el 33% de todos los dineros recaudados por pago del seguro obligatorio de automotores y no un 33% adicional como lo están haciendo, luego del “error” que dicen ahora los diputados que se cometió al tramitar la nueva ley de tránsito y la modificación que ésta hace del artículo 10 de la Ley de Administración Vial.

Nuevamente, una vez más, los motociclistas son sujeto de una gran discriminación. Sin duda alguna que esta sorpresiva decisión diputadil a favor de uno de los gremios empresariales de gran poderío económico como los autobuseros, lo que hace es echarle más leña a la hoguera a la indignación creciente de los motociclistas; y alimentan, indudablemente, la intensidad de la tercera manifestación que se avecina.

Celebramos la constitución de la FENTRAA

Estimadas compañeras y estimados compañeros:

Respetuosos saludos. Compartimos con ustedes la alentadora noticia sindical con relación a la fundación de la “Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales y Afines” (FENTRAA), de la cual es entidad fundadora la organización hermana nuestra en el seno de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP), cuyo Secretario General es el compañero Didier Leitón Valverde. La FENTRAA incluye, también a tres organizaciones sindicales del sector, afiliadas a la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN): SINTRASTAFCOR, SINTRACOBAL y SINTRAPIFRUT.

Nosotros pensamos que se está dando un esfuerzo unitario de nuevo tipo pues, con base en el análisis de la realidad sociolaboral de las plantaciones bananeras, piñeras y afines, se constató que el reto histórico sindical estriba en la complementariedad y solidaridad de la acción sindical y no en la competencia y el canibalismo usuales en nuestro movimiento.

Compartimos con ustedes tres pequeños documentos, adjuntos como archivo: 1) la conferencia sindical “Situación laboral en la agroindustria costarricense”; 2) la “Declaración de Principios” que da origen a la FENTRAA; y 3) y los “Acuerdos”.

Destacamos el soporte de la OIT, cuyo Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para América Central, Haití y República Dominicana (ubicada en Costa Rica), dio acogida a esta iniciativa de unidad sindical. Instamos a brindar todo nuestra mayor cooperación solidaria, desde la propia CSJMP como desde la misma ANEP.

Servidor atento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

Motociclistas de nuevo a las calles

El Comité Cívico Nacional de Motociclistas de Costa Rica, con el respaldo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), ratificó en sesión conjunta de ambas entidades, celebrada en la tarde-noche de este sábado 24 de noviembre de 2012, la convocatoria para una segunda movilización de motociclistas que tendrá lugar este martes 27 de noviembre a partir de las 10 de la mañana.

En el caso del centro de San José, la convocatoria inicial de arranque siempre se mantiene en el mismo lugar de la vez anterior, al frente de la sede central del Instituto Nacional de Seguros (INS), pero a partir de las 10 de la mañana. Una vez que se dé una notable aglutinación de motociclistas se orientará para una movilización en bloque por distintos puntos del caso central capitalino.

Igualmente, se ha previsto la realización de diversas movilizaciones de motociclistas en varios puntos del país, coincidiendo con la de San José.

Ante la rotunda negativa del Presidente Ejecutivo del INS, don Guillermo Constenla Umaña, de abrir una negociación sobre el elevado costo del marchamo para este año que pretende que paguen los motociclistas; con ocasión de esta segunda movilización, la petición central es que se abra un espacio de interlocución con el presente Gobierno al más alto nivel político, aspirando que esté el Ministerio de la Presidencia, así como representaciones jerárquicas determinantes en esta problemática, como el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Ministerio de Hacienda.

Es interés de este movimiento que de darse esta nueva fase de diálogo y de eventual negociación, se cuente con la participación de la Defensoría de los Habitantes de la República, tal y como ya se viene manifestando.

La creciente molestia de los motociclistas y su decisión de luchar al respecto, es porque las autoridades del INS siguen estigmatizándoles como los mayores responsables de la siniestralidad de los accidentes de tránsito en las vías nacionales, negándose, de manera reiterada, a mostrar los datos estadísticos que lo sustente, poniéndoles ante la opinión pública casi como los “terroristas de las carreteras”.

El INS no ha podido demostrar con contundencia cuáles razones sustentan la circunstancia irracional de que por una motocicleta se pague un seguro obligatorio cuatro veces superior que se cobra por un autobús.

Tanto el Comité Cívico Nacional de Motociclistas como la ANEP reafirman que sus acciones de movilización serán completamente pacíficas; aunque, de manera anticipada, rogamos la comprensión de la ciudadanía por algunos retrasos en el fluido tránsito de vehículos para este martes 27 de noviembre de 2012, ya que se espera en acción de calle un número de motociclistas mayor que la vez anterior.

Cobros a choferes son ilegales dice Trabajo

La Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), respondió consulta de los empresarios autobuseros “Grupo Caribeños”, acerca de la situación legal o no del rebajo abrupto de las diferencias de pasajes, entre lo cobrado y lo reportado en las barras electrónicas instaladas en los buses, deducible del salario semanal o quincenal de los choferes de autobús; una práctica sumamente extendida entre el empresario de este sector autobusero.

Dicha instancia gubernamental, mediante su oficio DAJ-AE-060-12, fechado 13 de marzo de 2012 y dirigido al señor Juan José Zúñiga Zúñiga, de la Dirección de Recursos Humanos del “Grupo Caribeños”; ha indicado, de manera contundente que “I. Las deducciones del salario derivado de los faltantes de dinero producto del cobro del pasaje de autobús, son ilegítimas o ilegales”. La más reciente jurisprudencia de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, así lo sentenció, mediante su Resolución No. 2011-000387, de las once horas del cuatro de mayo de dos mil once. En lo que interesa, este fallo judicial indicó:

“Tal y como se expresó en ese antecedente, es evidente que la parte patronal incurrió en serios abusos en perjuicio de sus trabajadores –incluido el accionante-, al proceder ilegalmente a rebajar de sus salarios las diferencias que se presentaran en el monto del dinero recaudado por día según las marcas en el sistema de barras instalado en el autobús que conducía, así como, cuando era víctima de un asalto”.

Si bien es cierto que es causal de sanción disciplinaria, incluso el despido sin responsabilidad patronal, que un chofer de autobús coja para su propio beneficio dineros de los pasajes; debe mediar un debido proceso que le asegure su derecho a la defensa y los demás principios inherentes al mismo.

Por otra parte, no puede el empresario autobusero convertir tales faltantes en una “deuda laboral” deducible del salario del trabajador; ni interpretar que tales faltantes puedan conceptuarse como “anticipos” o “pagos hechos en exceso”; muchos menos, acreditarlos como “vales”.

La ANEP, con la valiosa cooperación de los diferentes medios de comunicación colectiva, alerta a todo el cuerpo laboral de choferes de autobús, para que no permitan más atropellos del empresariado inconsciente que, de manera totalmente ilegal, les rebaja de sus salarios, lo que se denominan como “faltantes” de dineros productos de pasajes que registran las barras electrónicas. La ANEP indica que un rebajo por tal concepto debe ser antecedido de un debido proceso para que el chofer de bus pueda ejercer su legítimo derecho a la defensa.

La ANEP hace un llamado para que ningún chofer de autobús coja plata que no le corresponde, que no use dineros que no son suyos; y que, por ende, ejerza su labor en medio de una gran honestidad, honradez y transparencia.

La ANEP entiende que no acepta bajo ninguna circunstancia este tipo de conductas laborales; pero, eso sí, estima que ha llegado el momento de hablar claro sobre la realidad salarial de los choferes de autobús, en función de la complejidad de su quehacer, por ejemplo, elevándoseles el rango salarial en la escala de Salarios Mínimos. Por tanto, ya está trabajando en una propuesta al respecto que será presentada, en el momento oportuno, ante el Consejo Nacional de Salarios (CNS), órgano adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con potestad suficiente para resolver en la materia.

Con el nuevo modelo tarifario que la Aresep le aprobó a los empresarios autobuseros, incluso con las fijaciones extraordinarias, la situación financiera de éstos habrá de mejorar sensiblemente; situación más que propicia para discutir el precio que debe tener la fuerza laboral que los choferes les venden para operar sus unidades de transporte público. La “nueva fórmula de ajuste de tarifas para buses” incrementará, en términos generales, al nivel de ganancias de dicho empresariado

La ANEP insta a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), así como al Consejo de Transporte Público (CTP), para que dispongan lo pertinente, mediante negociación entre empresarios autobuseros con los sindicatos de sus choferes, para que tales rebajos salariales abruptos e ilegales no se sigan cometiendo, so pena de, incluso, pérdida de las concesiones y/ó negativas de incrementos de tarifas. La ANEP estima que todas las partes deben sentarse, conjuntamente, para buscar una solución satisfactoria que lleve calma laboral y tranquilidad al sector del transporte público modalidad autobús.

Ahora que se ha hecho del conocimiento público el prestigioso Informe del Estado de la Nación, en su XVIII edición, la situación sociolaboral de los choferes de autobús constituye un ejemplo claro de empobrecimiento y de creciente desigualdad social; amén de representar un caso típico de violaciones de Derechos Laborales, en múltiples ocasiones. Por tanto, debe el Gobierno de la República actuar al respecto en pro de la dignificación de los choferes de buses y de parar la sobreexplotación laboral de este estratégico sector laboral del país.

San José, jueves 8 de noviembre de 2012.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Álvaro Valverde Granados
Responsable ANEP-Sector Privado
Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO)

Persecución sindical en Cartago

Licenciado
Rolando Rodríguez Brenes
Alcalde Municipal
Municipalidad de Cartago
Su Despacho

Estimado señor.

Reciba un respetuoso y cordial saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Como es de conocimiento de vuestra autoridad, nuestra organización sindical, quiérase o, no cuenta en este gobierno local con un segmento laboral afiliado muy significativo; personas trabajadoras que por su propia voluntad decidieron honrarnos con su membresía, afiliándose a esta organización sindical.

De igual manera, existe una estructura sindical denominada “Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Cartago”, electa democráticamente por los afiliados y las afiliadas anepistas de la Municipalidad de Cartago, y debidamente inscrita ante su despacho y ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), tal y como lo ordena la ley. Somos, todavía y pese a que algunos no les gusta, un Estado de Derecho dentro del cual se contempla la organización sindical, misma que se conceptúa como parte esencial del sistema democrático.

No obstante que esta estructura sindical de la ANEP en la Municipalidad de Cartago es completamente legal, a la misma se le han denegado, reiteradamente, los permisos solicitados con goce salarial para que se reúnan cuatro horas, una vez al mes, a fin de atender los asuntos de su natural incumbencia; igualmente, su autoridad ha denegado los permisos para que asistan al espacio denominado “Consejo Consultivo Nacional” (reunión bimensual de las seccionales de la ANEP), así como a asambleas generales nacionales y a asambleas institucionales inherentes al accionar sindical institucional de nuestra representada.

Al respecto nos hemos dado a la tarea de hacer una revisión cronológica de nuestro archivo, encontrándonos catorce permisos solicitados y catorce permisos denegados, sea el 100% de permisos han sido denegados, utilizándose como argumento el artículo 144 del Código Municipal y el artículo primero de la Convención Colectiva de Trabajo firmada por el sindicato local.

Sí bien respetamos el criterio legal de su representada, no es compartido por nuestra organización ya que sí bien en el Código Municipal no se estipula los permisos sindicales con goce salarial, sí existe la normativa de ley superior que supletoriamente tutela los Derechos y Libertades Sindicales: nos referimos específicamente al Convenio 135 y la a Recomendación 143 de la Organización Internacional del trabajo (OIT). Ambos convenios ratificados por la Asamblea Legislativa y, por tanto, convertidos en leyes de la República.

Valga la oportunidad para indicar a vuestra autoridad que con sustento en la normativa internacional citada y en la voluntad política expresada por la mayoría de alcaldes costarricenses, nuestra organización sindical cuenta, a excepción de la Municipalidad de Cartago, con los permisos sindicales en 59 gobiernos locales, independientemente de que hayan o no otras organizaciones laborales.

Otro argumento esbozado por su digna autoridad para denegar los permisos sindicales con goce salarial es la Convención Colectiva de Trabajo, máximo instrumento laboral de las trabajadoras y los trabajadores, que ostenta el rango de Ley; alegando que dicho instrumento laboral faculta, ”únicamente”, al Sindicato Unitario de Trabajadores Municipales de la provincia de Cartago como representante del interés laboral de los trabajadores, “para el estudio, mejoramiento y defensa del interés económico y social”, indicando que este gobierno local se compromete a tratar estos temas con el sindicato local.

Lo anterior no sólo es excluyente de la normativa internacional en materia de Libertad Sindical, específicamente los incisos a) y b) del artículo 3 del Convenio 135; de igual manera los incisos 1 y 2 del artículo 2 de este mismo convenio internacional; sino que también se violentan, adicionalmente, los incisos 1), 2) y 3) del artículo noveno, 1), 2) y 3) del artículo décimo, ambos de la Recomendación 143 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Valga indicar, señor alcalde, que nuestra preocupación expresada se sustenta en que su honorable autoridad nos está eliminando el derecho que le asiste a nuestros dirigentes de seccional afiliados y afiliadas de esta corporación municipal, a reunirse, celebrar y participar en asambleas y concejos consultivos y otras actividades de orden estratégico que el sindicato considere, tal lo permite la normativa internacional en materia de Libertades Sindicales.

Ante esta disyuntiva o discrepancia histórica, nuestra organización considera urgente mantener una reunión con las altas jerarquías municipales a fin de que podamos dilucidar un acuerdo de partes al respecto, con feliz término. Contrario sensu estaremos considerando solicitar la inmediata intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); al valorar que estamos ante la figura jurídica de “Prácticas Laborales Desleales”, cometidas desde la instancia patronal.

Así las cosas, quedaremos a la espera de vernos complacidos en nuestra respetuosa solicitud.

En resumen señor alcalde, la “radiografía” de permisos denegados, nos indica que entre el 19 de enero del 2007 y el 23 de setiembre del 2012, se solicitaron 14 solicitudes de permisos de los cuales todos fueron denegados con sustento en el artículo 144 del Código Municipal y el artículo primero de la Convención Colectiva de Trabajo suscrita con el sindicato local; lo que, como reiteramos, es completamente discriminatorio e ilegal.

Con consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-Sector Municipal
Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO)

Visos de antisindicalismo en la Muni de Nicoya

Honorable señor
Marco Antonio Jiménez Muñoz
Alcalde Municipalidad de Nicoya
Su despacho

Estimado señor:

Reciba el saludo respetuoso y cordial de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), organización que nos honramos en representar.

En visita realizada el pasado 4 de octubre por parte de la compañera Iris Cervantes Paniagua, integrante de nuestra Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) y quien es responsable sindical de la ANEP para la atención de nuestros afiliados y afiliadas en la municipalidad a su digno cargo; varios funcionarios y funcionarias expusieron sobre los siguientes temas que a nuestro criterio merecen su atención y resolución según sea el caso:

Primero: Supuesta persecución sindical por parte de la Coordinadora de Gestión Ambiental, de quien se afirma que estaría instando a los trabajadores para que se desafilien de la ANEP. Esta misma funcionaria estaría tomando decisiones sin consultar con la jefatura de Sanidad, además de que estaría concediendo vacaciones sin mediar coordinación con el jefe inmediato, irrespetando así el programa o plan de vacaciones establecido. Aparentemente la citada servidora pasa “por encima” de la jefatura inmediata lo que a nuestro criterio debilita la prestación de los servicios; y estaría tomando personal de Sanidad para que realicen funciones en el Centro de Recuperación de Materiales Reciclables, dejando sin el personal necesario el programa de sanidad.

Segundo: De la información que nos ha llegado se entiende que los materiales que se reciclan son vendidos a entidades privadas. Ante esto surge la inquietud con respecto a qué se hace con los recursos económicos que se recaudan.

Tercero: Nos indican que en el Departamento de Maquinaria y Equipo hay falta de equipo de trasporte de personal, lo que ocasiona problemas a la hora de trasladar equipo de trabajo y recurso humano para asistencia técnica, ya que cuando se requiere del mantenimiento para el equipo, no se cuenta con el vehículo que permita oportunamente el traslado del encargado de mantenimiento. De igual manera para el personal de este programa no se aplica el otorgamiento de viáticos de acuerdo al reglamento, o sea después de 10 km.

Cuarto: Existe un razonable preocupación en cuanto a las condiciones del edificio, principalmente donde se encuentra la Plataforma de Servicio, Cajas y Recepción, esto ante el terremoto del pasado mes de setiembre; así como los movimientos sísmicos, de menor intensidad pero no por ello de menor riesgo, que ha sufrido el cantón de Nicoya. Ante esto le solicitamos, con todo respeto, informar a los trabajadores y trabajadoras sobre los estudios que han de haber realizado la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), en coordinación con la Comisión Cantonal de Emergencias, en aras de ofrecerle tranquilidad y seguridad a los funcionarios y funcionarias que aún laboran en el edificio central, así como a las personas usuarias de sus servicios; de lo cual, a través de diferentes medios de comunicación, se ha informado de la afectación sufrida.

Los señalamientos anteriores, mismos que han sido planteados de la manera más respetuosa como hemos indicado, están inspirados en la mejor buena fe, de tal suerte que nuestro interés, como organización sindical representativa de los intereses económico-sociales de la mayoría del personal de la Municipalidad de Nicoya, es aportar, constructivamente hablando, en la elevación sustancial de la eficiencia institucional y en medio de una gran paz laboral; aspectos éstos de indiscutible relevancia para el éxito de la gestión confiada a su digna dirección.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

¡Cumplimos!

Contra todo pronóstico, contra toda adversidad, contra la mala fe de grupúsculos extremistas y de ciertos pesimistas que siempre anduvieron diciendo que jamás se lograría, que _“ni soñaran”_…

Apostamos por la fuerza de la organización; apostamos a la unidad laboral de la Policía Penitenciara; apostamos a la movilización y al profesionalismo sindical; en todo momento acudimos al diálogo y la incidencia de un sindicato como ANEP de gran prestigio y credibilidad ciudadanas.

¡¡¡POR FIN PAGARON!!!

Gracias a todos los compañeros y a todas las compañeras de la Policía Penitenciaria que siempre confiaron en la ANEP, a lo largo de todos estos años de esta lucha. Lucha que la ANEP levantó cuando nadie se imaginaba que los 9 meses que quedaron pendiente de la Revaloración Salarial Extraordinaria lograda en el 2009, fuera posible que se pagaran. Esa Revaloración Salarial Extraordinaria, por cierto, fue planteada por la ANEP, en abril del 2008.

…Y hasta la Asamblea Legislativa fuimos a dar, porque hubo sectores político-gobiernistas de mala fe que creyeron que mandándonos al parlamento, ahí se moriría nuestra lucha; y, ¡oh sorpresa!: Logramos convencer a 47 diputados y diputadas de todas las fracciones que votaron, unánimemente, la ley que se nos obligó a buscar para que esta plata fuera pagada como, ¡por fin!, ocurrió en este día: viernes 19 de octubre de 2012.

¡¡¡¡SEGUIMOS ADELANTE!!!

Nuestras luchas por el mejoramiento integral de las condiciones de empleo, de trabajo, de Salud Ocupacional; por la elevación sustancial de la calidad de vida de los y de las integrantes de la Policía Penitenciaria de Costa Rica; nos llevan a crecer, organizarnos y movilizarnos mejor; para

Primero: La Convención Colectiva de Trabajo (CCT), junto a nuestros compañeros y a nuestras compañeras de los sectores Operativo, Técnico, Administrativo y Profesional.

Segundo: Apoyar a nuestros compañeros y a nuestras compañeras de la Fuerza Pública en la lucha que tienen por su nuevo Manual de Puestos. Al darse éste, se deberá reajustar el nuestro.

Tercero: Lograr la reivindicación económico-salarial correspondiente para los mandos medios de la Policía Penitenciaria.

Cuarto: Lograr que se establezca, con toda claridad y contundencia, que la Disponibilidad es una cosa y el tiempo extraordinario, otra. Por cierto, este 24 de octubre de 2012, se desarrollará un juicio laboral planteado por ANEP.

Quinto: Adecuación a la realidad nacional de hoy en día (tanto económica como de peligrosidad) de los montos que percibimos por cada uno de los dos riesgos; considerando que, como dolorosamente comprobado está, entramos a la cárcel a laborar pero no sabremos si volveremos a nuestros hogares después. La sociedad debe recompensarnos adecuadamente esos riesgos: Penitenciario y de Seguridad y Vigilancia.

¡¡¡SEGUIREMOS LUCHANDO!!!
ANEP siempre junto a usted