SINTRAJAP: Acuerdos logrados para el levantamiento de la huelga

1- Las partes se reunirán para definir las medidas de MODERNIZACIÓN PORTUARIA Y FORTALECIMIENTO DE JAPDEVA el día 20 de mayo de 2009. En esa reunión se concluirá la discusión actual sobre las medidas concretas que se aplicarán para modernización portuaria y el fortalecimiento de JAPDEVA. (se sobreentiende que este día y con esta reunión se terminará con este tema).

2- Se reintegrará la Comisión Bipartita (con la reincorporación de SINTRAJAP) para acelerar y lograr la aprobación definitiva del Estudio Salarial. La Administración facilitará toda la información, insumos y recursos necesarios para el cumplimiento de los siguientes pasos del ajuste salarial. El documento final se presentará a los miembros del Concejo de Administración el martes 19 de mayo y se verá formalmente en sesión el 21 de mayo de 2009. (Con este acuerdo, que implica trabajar día y noche, sábados y domingos esperamos ganar por lo menos 3 meses y medio de tiempo, ya que la Administración estaba solicitando 4 meses para finiquitar el estudio individual y colectivo de costos, requisitos fundamentales y complementarios para obtener la aprobación de la Autoridad Presupuestaria y la Contraloría General de la República).

A partir de la entrega de la documentación final del Estudio Salarial Operativo esta Comisión se avocará de forma inmediata a continuar el Estudio Integral de Puestos del área Administrativa.

3- Respecto a la situación de la Terminal de Contenedores de Limón y la denuncia planteada por el sindicato, la Administración de inmediato iniciará un estudio a fin de determinar la verdad real de los hechos. Mientras dure el estudio y a partir del lunes 11 de mayo se aplicará una rotación de Intendentes.

4– Sobre el tema de persecución sindical, se logró en negociación aparte que el Alcalde anulara la disposición con que se había despedido al Lic. Wiston Norman, funcionario de la Municipalidad y Secretario General de dicho Sindicato y de la FETRAL.

Igualmente se logró que en el caso del compañero Secretario de Finanzas de SINTRAJAP, José Luis Castillo, con relación a los perjuicios económicos que se le han causado se proceda en total apego al voto Nº 07-005024 de la Sala Constitucional que salió a su favor y que se revise todo el proceso que en el pasado se siguió por parte del Concejo de Administración en su contra, causándole graves perjuicios económicos y que a criterio de SINTRAJAP contiene vicios de nulidad, reintegrando lo que corresponda en caso de comprobarse lo denunciado.

5– A partir de las 11:30 p. m. del día 4-5-2009 los trabajadores se reintegran a sus labores habituales, y se acuerda en razón de lo anterior que no existirán represalias de ningún tipo contra los mismos.

Lic. Ronaldo Blear B.
Secretario General

Liroy Pérez P.
Serio. de Prensa
_________________________________________________________

Informa-tico. com informó lo siguiente.

Sintrajap satisfecho con resultados logrados en la huelga

El Sindicato de Trabajadores de la Junta Administrativa Portuaria de la Vertiente Atlántica (Japdeva) se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en el marco de la huelga realizada ayer lunes, cuando los sindicalistas paralizaron los puertos de Moín y Limón desde las cinco de la mañana.

Por Irene González Chen

El vocero de Sintrajap, Leroy Pérez, expresó a Informa-tico.com que todos los manifestantes están “contentos” con el paro ya que “se logró el objetivo sin ningún tipo de represalia”, a pesar de que “hubo algunos aspectos más concretos que no se pudieron resolver”.

“Una vez más demostramos que los sindicatos todavía son una fuerza y que se puede luchar democráticamente en este país”, manifestó Pérez.

La huelga, que concluyó pasada la medianoche, tuvo sustento en cuatro puntos importantes, el primero de ellos relacionado a la modernización portuaria y el fortalecimiento de Japdeva.

Con relación a esto, el representante se Sintrajap explicó que se estableció “una fecha límite para discutir (…) la inversión pública de por lo menos 80 millones de dólares para la modernización portuaria y el fortalecimiento de Japdeva, según se señala en la Fase 1 del Plan Maestro de Desarrollo Portuario”.

“La fecha que se concretó fue el 20 de mayo, cuando esperamos definir el modelo a seguir para pasar a la primera fase de modernización y la forma en que se van a invertir los 80 millones de dólares”, comentó Pérez.

Por otra parte, el siguiente punto de discusión fue “el incumplimiento de los compromisos asumidos por la administración y el gobierno” en el tema de ajuste salarial para los trabajadores del puerto los cuales, como lo afirma un estudio técnico dirigido por el Servicio Civil, reciben una remuneración “muy por debajo del mercado laboral del área”.

Pérez explicó que, aunque los sindicalistas hubieran “preferido que fuera más rápida”, se logró agilizar la entrega de los documentos necesarios para cumplir con el ajuste salarial para los empleados del puerto.

“Logramos involucrarnos en el proceso y, además, demostramos que la entrega de los documentos se puede hacer en 15 días y no en cuatro meses, como estaba dispuesto al principio”, agregó el representante sindical, quien asegura que la papelería estará lista el 19 de mayo.
[Leroy Pérez, vocero de Prensa de Sintrajap (Clic para aumentar imagen)]
Leroy Pérez, vocero de Prensa de Sintrajap

El tercer punto gira alrededor de una denuncia hecha a favor de la “separación inmediata del superintendente de Limón de su cargo como responsable de la administración de la Terminal de Contenedores (…) por la gran cantidad de denuncias por parte de las trabajadoras y trabajadores y los usuarios del puerto respecto a su mala gestión, incapacidad operativa para resolver los asuntos de la terminal; y el maltrato y acoso laboral a los y las trabajadoras”.

En este caso, Pérez señaló que dará inicio una “investigación inmediata” sobre este tema y, mientras tanto, el superintendente de Limón irá a Mohín y viceversa.

El cuarto aspecto recae en la supuesta persecución sindical que tuvo como consecuencia el despido del secretario general de Trabajadores de la Municipalidad, Winston Norman, quien es además secretario general de la FETRAL y secretario general Adjunto de la Central de Trabajadores Rerum Novarum.

“Anoche (lunes), en una reunión por aparte, el alcalde firmó un documento que deja sin efecto el despido de Winston Norman”, dijo Pérez quien explicó que, por ende, el funcionario podrá regresar a su puesto en la alcaldía.

Los sindicalistas también se manifestaron a favor de otro empleado público, el secretario de Finanzas de Sintrajap, Luis Castillo, quien “ha sufrido persecución, la violación de sus derechos y grandes perjuicios económicos“ tras su despido, según lo indicó Pérez.

“Se logró avanzar con este tema y logramos que las autoridades se comprometieran a revisar el caso de Luis Castillo con base en un sala cuartazo emitido por él. Y no va a haber represalias”, declaró el vocero de Sintrajap.

Con esto, Pérez se mostró satisfecho y afirmó que la huelga fue exitosa, gracias a la participación de todos los funcionarios del área operativa del puerto y alrededor de un 50 por ciento de los trabajadores del sector administrativo.

JAPDEVA se encuentra paralizado y en pie de lucha

Este movimiento se sustenta en la solución de los siguientes puntos:

1. Modernización Portuaria y Fortalecimiento de JAPDEVA

Que se garantice la inversión pública de por lo menos $80 millones de dólares para la modernización portuaria y el fortalecimiento de JAPDEVA, según se señala en la Fase 1 del Plan Maestro de Desarrollo Portuario.

Esta inversión contempla la construcción de los puestos 5-7 y 5-8 en Moín, la compra de equipo especializado para la movilización de contenedores (grúas postpanamax, por ejemplo), dragados para atender barcos de mayor calado, compra de un remolcador y otras inversiones necesarias.

2. Aprobación definitiva y aplicación del Estudio Salarial elaborado en forma tripartita

En JAPDEVA han transcurrido casi 20 años sin hacer ajustes salariales y 2 años de incumplimiento de los compromisos asumidos por la administración y el gobierno en éste tema con las y los trabajadores.

Por este rezago en los salarios se realizó un estudio técnico dirigido por el Servicio Civil que demostró que los salarios de los trabajadores portuarios están muy por debajo del mercado laboral del área. No obstante que el resultado final del Estudio ya fue presentado al Consejo de Administración, no hay voluntad para aprobar su aplicación.

3. Solución inmediata de la situación de la Terminal de Contenedores de Limón

Separación inmediata del Superintendente de Limón de su cargo como responsable de la administración de la Terminal de Contenedores y demás funciones relacionadas. Esto por la gran cantidad de denuncias por parte de las trabajadoras y trabajadores y los usuarios del puerto respecto a su mala gestión, incapacidad operativa para resolver los asuntos de la terminal; el maltrato y acoso laboral a los y las trabajadoras.

4. Alto a la persecución sindical en Costa Rica

Reincorporación inmediata del Lic. Winston Normal, Secretario General de Trabajadores de la Municipalidad Lic. Winston Norman, quien es además Secretario General de la FETRAL y Secretario General Adjunto de la Central de Trabajadores Rerum Novarum.

Así mismo, la restitución de los derechos violentados a José Luis Castillo Solano, Secretario de Finanzas de SINTRAJAP y la solución inmediata de su situación, la aplicación del debido proceso y su derecho de defensa.

Respeto para el pueblo limonense por parte del Gobierno de la República, que cese de inmediato el acoso y daño moral y económico a los trabajadores de JAPDEVA a través de la campaña de desprestigio y mentiras que mantiene el gobierno en los medios de comunicación.

De igual manera, que cese el terrorismo laboral que la Administración Superior de JAPDEVA viene aplicando a lo interno de la institución con el propósito de desmotivar a los trabajadores, generarles incertidumbre, frustración todo tipo de daños sicológicos para que renuncien a JAPDEVA. Un ejemplo esto es la amenaza reciente a los trabajadores de la oficina de JAPDEVA San José.

1º de Mayo: Clase trabajadora contra la flexibilidad laboral

*Lea también:*La Lucha de Clases del Diario La Nación
____________________________________________________

Con gran ingenio se presentaron reclamos que la sociedad costarricense viene resintiendo ante las acciones de instituciones públicas que antes tenían una gran credibilidad y que hoy la pierden. La justicia (Sala IV) y el Tribunal Supremo de Elecciones, amordazados por el “poder de los empresarios-politiqueros”, fueron representados y cuyo estandarte era la balanza de la justicia cuyo peso del dinero ponía en desventaja a lo nacional, a lo propio a la insititucionalidad.

Reinvindicaciones propias

Entre las diversas mantas con reinvidicaciones sobresalieron algunas que plantearon la violación de la libertad sindical en el sector privado.
“Seccional ANEP de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia: Por nuestros derechos”, “Flexibilidad laboral es igual a pérdida de derechos laborales”, “Mo a la subvención de educación privada”, “Libertad sindical en el sector privado”, “Respeto a los derechos humanos”, fueron algunas de las reinvindicaciones expresadas.

“En momentos que una crisis amenaza nuestro país, no es posible que se esté aprobando un proyecto de manera irresponsable en la Asamblea Legislativa, donde se obliga al Estado a pagar los salarios del personal de los colegios privados”, dijo Beatriz Ferreto, presidenta de APSE, Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, y agregó que “reclamamos estabilidad laboral, la propiedad de los interinos, el pago de nuestros salarios a tiempo y no una semana o un mes después”.

Por su parte Guillermo Keith Bonilla, dirigente de ANEP y que trabaja con el sector privado manifestó que el primero de mayo es un día no solo de celebración, conmemoración y protesta, “es un día para recordar que en 1886 trabajadores murieron por jornadas laborales decentes, salarios justos y vida digna para la clase trabajadora. Por la jornada de 8 horas murieron muchas personas, es una reivindicación justa que hoy nos quieren arrebatar pero que estamos dispuestos a defender. Con el timo de la “crisis internacional”, provocada por corruptos banqueros y empresarios, quieren quitarnos algo por lo que muchos murieron y quieren que volvamos a tiempos de la esclavitud”

Desde muy temprano

En las afueras de los edificios de ANEP y UNDECA, en calle 20 norte, se iniciaron a las 7:00 a.m. los preparativos para su incorporación a la marcha. Pancartas, mantas, banderas, “tumbacocos”, globos, juegos tradicionales, camisetas y pines, fueron parte de los signos externos que se utilizaron.

Bandas, comparsas, bailes folclóricos, también fueron parte de las iniciativas utilizadas para manifestarse y que alegraron la marcha de la calse trabajadora este 1º de Mayo.

A eso de las 10:00 a.m. salieron hacia el Paseo Colón en donde cientos de trabajadores y trabajadoras se unieron a miles más para marchar hacia la Asamblea Legislativa en donde nuevamente no se pudo culminar como se esperaba por los enfrentamientos entre un grupito de jóvenes contra la policía y contra las organizaciones sindicales.

Eso no empañó una manifestación que también algunos politiqueros atentaron intentaron evitar anunciando, por diversos medios, que no habría manifestación debido al peligro de la influenza porcina. Por el contrario miles de trabajadores y de trabajadoras si marcharon y lo hicieron con gran entusiasmo.

Acción social, acción solidaria

Una de las acciones que más llamó la atención fue la instalación, en la esquina noroeste del Parque Central, de un puesto de Asesoría Laboral Gratuita para personas trabajadoras.

Este puesto fue iniciativa del Centro de Derechos Laborales de Cáritas (Iglesia católica) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP, y contó con la asistencia de siete abogados y abogadas que aclararon dudas, realizaron asesoría e informaron sobre los derechos laborales que decenas de personas trabajadoras consultaron.

Las personas migrantes que recién llegaban o que ya laboran en Costa Rica también fueron bien atendidas por los y las abogadas que aclararon sus consultas tanto laborales como migratorias.

Tanto John Ramírez, coordinador de la unidad laboral de Cáritas, como Susan Quirós de la Unidad Jurídica de ANEP, valoraron como muy positiva esta iniciativa conjunta y aseguraron que esto abre la posibilidad de sequir coordinando acciones similares tanto los 1º de Mayo como otros días. “Son miles de personas que sufren violaciones de sus derechos, tanto nacionales como migrantes y podemos colaborar conjuntamente en la atención de estas personas, es una acción humana de primer orden tanto para la iglesia como para los sindicatos”, dijo Ramírez.
_________________________________________________________

La Internacional – Quilapayun




Correa sobre el triunfo

La Internacional (L’Internationale en francés) es la más famosa canción del movimiento obrero. Está considerado como el himno oficial de los trabajadores del mundo entero y de la mayoría de los partidos comunistas y socialistas así como de los anarquistas. La letra original, en francés, es de Eugène Pottier, y fue escrita en 1871 dentro de su obra Cantos Revolucionarios. En 1888 Pierre Degeyter la musicalizó.

Arriba los pobres del mundo
de pie los esclavos sin pan
y gritemos todos unidos
viva la internacional

Removamos todas las trabas
que nos impiden nuestro bien
cambiemos el mundo de fase
hundiendo al imperio burgues

Agrupemonos todos
en la lucha final
y se alcen los pueblos
por la internaciona(bis)

El dia que el triunfo alcancemos
ni esclavos ni hambrientos habrá
la tierra sera el paraiso
de toda la humanidad

Que la tierra de todos sus frutos
y la dicha en nuestro hogar
el trabajo es el sosten que a todos
de la habundancia hara gozar

Agrupemonos todos
en la lucha final
y se alcen los pueblos
por la internacional

1º de Mayo: A marchar por empleo decente y contra la corrupción

Contra la Corrupción – La Crisis del “Libre Mercado” no debe pagarla la Clase Trabajadora – Por Empleo Decente y Salarios Justos – Por el Derecho a la Libertad Sindical – Contra la flexibilidad laboral
Por el Derecho a Vivir con Dignidad.

Programa.

– A las 8:30 a.m. Concentración frente a ANEP – Juegos tradicionales para niños y niñas – Puesto de Globos – Cimarrona – Música en Vivo.

– A las 10:00 a.m., salimos hacia la Marcha, para integrarnos a la Marcha General.

– A las 12:30 m.d., frente a la Iglesia de la Soledad, saldrán buses, hacia la Finca de Recreo de UNDECA, sita en Río Segundo de Alajuela. Habrá música en vivo y karaoke. Hay plaza de fútbol y piscinas.
– En ANEP, estaremos entregando los tiquetes, para abordar el autobús y el respectivo ingreso a la Finca de UNDECA.

¡La Clase Trabajadora Lucha, Resiste, Propone y Celebra!

Invitan:

Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Plataforma Sindical Común Centroamericana – Mesa Costa Rica (PSCC – CR) Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

AyA: ¿Qué es lo que se esconde en el FARG?

Para toda la población trabajadora honesta del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A)
ANEP denuncia:

01- En el año 2008 y a petición de la ANEP, se efectuó un Estudio de Clima Laboral en el seno del Fondo de Ahorro, Retiro y Garantía (FARG), lo cual, en nuestro criterio, causó un estado de malestar a su Directora Ejecutiva, la señora Marlene Rodríguez Barrantes.

02- A partir de la mencionada circunstancia, mes a mes y día con día, se desarrolló un proceso sistemático de hostigamiento laboral, con ribetes antisindicales y de agresión psicológica, en contra de los delegados sindicales de la ANEP en el FARG, los compañeros Lic. Freddy Bonilla García y Edwin Marín Bonilla.

03- El primero de ellos ya se quedó sin trabajo, al “vencer” su interinato y ser víctima de un concurso plagado de irregularidades, lo que obligó a la ANEP a llevar el caso a sede constitucional. De hecho, la ANEP había ya pronosticado que el Lic. Freddy Bonilla García no “ganaría” tal concurso como efectivamente ocurrió. El otro compañero, Edwin Marín Bonilla, ha sido sometido a una especie de “autismo, pues es casi un delito dirigirle la palabra por parte del personal del FARG de gran “lealtad” a la señora Rodríguez.

04- Los citados compañeros, acreditados oficialmente como Delegados Sindicales de la ANEP para el FARG-A y A, han estado sometidos a acciones como invisibilizarlos, discriminarlos, excluirlos de reuniones y/o capacitaciones del personal; someterlos a procesos a sus espaldas y de los cuales no reciben copia; negándoseles, en muchos casos, la comunicación verbal jefe a trabajador, tan necesaria para mantener un ambiente laboral armónico, sujetándoseles a la comunicación electrónica intra-red, por ejemplo.

05- La acción anti-ANEP que se despliega en el FARG y que tiene como víctimas a nuestros dos citados delegados sindicales, originó, incluso, un proceso con la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que no generó ningún resultado. La ANEP tiene en preparación nuevas acciones, incluso de carácter judicial, para que se debata este asunto en el marco del acoso laboral y, eventualmente, de las “Prácticas Laborales Desleales”, tipificadas en el Código de Trabajo.

06- Nos preguntamos ¿por qué esa reacción tan fuerte, durante tantos meses, contra los delegados sindicales de la ANEP?…

07- Una de las respuestas posibles, según la ANEP, deviene de los resultados del mencionado estudio, en el cual se indica, entre otros aspectos, que la Gerencia de Salud Ocupacional del A y A, elaboradora del estudio, recomienda: “Se considera de vital importancia la motivación que el líder pueda dar a su personal de confianza que provoque un efecto positivo y multiplicador al personal que ellos dirigen. Esto se refleja dentro de los comentarios del personal al calificar el liderazgo como “dictatorial…”.

08- Otra mención que seguramente “incomodó” a la señora Directora Ejecutiva del FARG indicó que: “Un punto importante a resaltar es la calificación del desempeño de la Dirección por parte de los encuestados, los cuales manifiestan una clara división en su opinión, de los cuales más de la mitad opinan en forma negativa. Por tanto se considera una debilidad importante para el buen desarrollo de las actividades y el desempeño laboral, afectando considerablemente su Gestión y por ende a los equipos de trabajo que manifiestan este sentir. Además opinan que el desempeño de la Dirección hacia las Áreas no satisface sus expectativas como líder de una área de trabajo”.

09- También en el estudio indicado se puede leer lo siguiente: “Los líderes como tales deben tomar en cuenta el trato que ejerce sobre su personal, el cual debe ser considerado y respetuoso ya que según algunas encuestas y comentarios consideran que en ciertas ocasiones este trato es irreverente, en donde se pierde la expectativa de ser humano e importante dentro de una organización”. (Todo lo resaltado es nuestro).

10- La otra respuesta que intenta la ANEP construir para explicar lo desproporcionado de la reacción y la agresión psicológica a nuestros delegados en el FARG, es que alguien, no sabemos quién, tendría miedo de que la ANEP haga preguntas sobre el desenvolvimiento administrativo, financiero, crediticio, etc., de esta importante conquista laboral que es el FARG. De hecho, en próximos días y de manera pública, formularemos tales preguntas.

11- Denunciamos, además, que parte importante de que exista este estado de persecución y ambiente negativo tiene que ver con la inoperancia del Departamento de Recursos Humanos del A y A, el cual, a pesar de conocer los resultados y las recomendaciones del mencionado estudio, desde abril del año 2008, nunca lo puso en práctica.

12- Por esta vía, ante toda la población trabajadora de A y A, la ANEP rinde homenaje a sus dos delegados sindicales, los compañeros Freddy Bonilla García (ya sin empleo producto lo que podríamos denominar una “conjura”) y el señor Edwin Marín Bonilla; funcionarios sumamente honestos, responsables, transparentes y sobre todo, con una enorme dignidad que genera mucha envidia. Un pensador dijo una vez que “cuando muchos no tienen decoro, pocos tienen el decoro de muchos”. Eso ha sido la máxima inspiradora del accionar sindical de los dos delegados sindicales de la ANEP en el FARG.

13- Reafirmamos además nuestro espíritu de trabajo armonioso y transparente en función de defender los derechos laborales y/o humanos de todos y todas en A y A; así como luchar incansablemente por lograr que nuestro recurso hídrico sea patrimonio para todos los habitantes de este país hoy y siempre.

14- Por último, hacemos un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras de cualquier dependencia del A y A para que en casos similares a los acontecidos en las FARG se dirijan a los representantes de la ANEP para realizar las denuncias del caso.

15- La ANEP nunca abandona a quien con honor la representa. Como indicamos líneas arriba, estamos preparando diversas acciones en el caso del Lic. Freddy Bonilla García. En el caso del señor Edwin Marín Bonilla, denunciamos que tememos para él mayores niveles de acoso y de agresión psicológica. Ambos ocupan de vuestra solidaridad, la del personal honesto de A y A. Estamos seguros de que aparte de ocuparnos de tener un préstamo, hay muchas más razones para preocuparse por lo que pasa en el FARG.

San José, 22 de abril de 2009.

G4S Securicor S. A.: Nueva Seccional Sindical de ANEP

San José, 22 de abril de 2009.
S.G. 07-09-1343-09

Señor
Roberto Castro Loaiza
Gerente de Seguridad
G 4 S Securicor S. A.-Grupo 4 Securicor Valores
Presente

Estimado señor:

Con el mayor respeto le hacemos llegar el más atento saludo de nuestra parte.

Le estamos solicitando nos conceda una cita, tan pronto como resulte posible, para comentarle algunas inquietudes de índole laboral que nos han sido transmitidos por el grupo de personas trabajadoras de esa empresa, afiliadas recientemente a la organización sindical que nos honramos en representar.

Esperando su pronta colaboración, le reiteramos nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Laura Saborío Delgado
Presidenta Junta Directiva
Seccional ANEP-Grupo Securicor

C.c.
Junta Directiva Seccional ANEP-Grupo Securicor.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Archivo.

Más despidos en Correos: ANEP demanda información

San José, 16 de abril del 2009.
S.G. 07-09-1322-09
¡URGENTE!
Licenciado
Álvaro Coghi Gómez,
Gerente General,
Correos de Costa Rica S. A.
Fax 2283-6090

Estimado señor:

Con todo respeto y con enorme sorpresa e indignación, hemos sido informados de un nuevo proceso de despidos que se habrían dado en el día de ayer, miércoles 15 de abril; entre ellos, el del trabajador Kendal Campos Álvarez, Cédula No. 6-0322-0317, acreditado como Delegado Sindical de la ANEP en las instancias correspondientes, por lo que por medio de la presente, en este acto, de manera formal y oficial, solicitamos su inmediata restitución en el puesto, según las estipulaciones de nuestras leyes sobre libertad y protección sindical a las representaciones laborales.

Además, con base en el artículo 27 Constitucional y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional le estamos solicitando la siguiente información, en el menor plazo posible y antes de debatir esta cuestión en las instancias necesarias, intra y extrainstitucionalmente hablando:

Nombre de esas personas despedidas:
Puesto desempeñado:
Razón del despido:
Años de servicio:

Nos sentimos defraudados con relación a la buena voluntad que expresamos, durante nuestra última conversación en su despacho y sobre este punto de los despidos. Pero antes de emitir con mayor fuerza y certeza juicios de valor de, seguramente, necesario debate público, le solicitamos enviar cuanto antes la información aquí pedida que, reiteramos, nos es de suma urgencia.

En forma atenta,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
Archivo.

Sindicatos y Gobierno logran acuerdo sobre «no profesionales»

Al ser las diecisiete horas del trece de abril de dos mil nueve, reunidos en el Ministerio de Hacienda, sita en San José, avenida segunda calle tres, los abajo firmantes, representantes del Poder Ejecutivo y de los Sindicatos, acordamos:

Primero: La Dirección General de Servicio Civil, presentará a más tardar el día cuatro de mayo de dos mil nueve, un estudio técnico salarial el cual simplificará la estructura ocupacional de las clases del segmento no profesional del título primero del Estatuto de Servicio Civil, y el correspondiente ajuste que corresponda en las respectivas clases salariales del escalafón docente no profesional, considerando las diferencias salariales encontradas en el Estudio de Mercado Salarial de los Puestos No Profesionales del Régimen de Servicio Civil No. SI-233-2008 de fecha 12 de diciembre de 2008.

Segundo: El día 11 de mayo al ser las quince horas, en el Despacho del Ministro de Hacienda se presentará a los representantes Sindicales la propuesta Gubernamental de ajuste salarial, referente a los resultados del Estudio que presentará la Dirección General de Servicio Civil el día cuatro de mayo.

Tercero: Los representantes Sindicales se comprometen a que el día catorce de abril de dos mil nueve, desistirán de los recursos de amparo tramitados bajo los expedientes 09-004755-007-CO y 09-00476-007-CO, a través de los cuales se recurre al Gobierno de la República por violación al principio de igualdad.

Firman:

Guillermo Zúñiga Chaves
Ministro de Hacienda

Francisco Morales Hernández
Ministro de Trabajo

José Joaquín Arguedas
Director Servicio Civil

Representantes Sindicales:

ANEP
APSE
ANDE
CSJMP
CUSIMA
CGT
SEC
UNATROPYT
SITECO
PSCC-CR
CTRN

Sindicatos negociarán mejora para 35.000 empleados públicos

“Dicho sector laboral de la Administración Pública está compuesto por oficinistas, secretarios y secretarias, choferes, trabajadores de mantenimiento, técnicos y técnicas, misceláneos y misceláneas, cocineros y cocineras, agentes de seguridad y vigilancia, trabajadores de artes gráficas, trabajadores especializados, técnicos y técnicas, técnicos-técnicas profesionales, auxiliares de proveeduría, electricistas, contadores y otros”, señaló un comunicado de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP).

De acuerdo con el estudio oficial, dicho servidores_ “tienen los salarios más bajos (el “piso del mercado”_), de todo el aparato estatal costarricense; y, son los grandes sacrificados de una política de restricción salarial, de inspiración neoliberal, que tiene ya veinte años de comprimir y depreciar los salarios de este tipo de personal”.

La ANEP indicó que este será “un nuevo episodio de la lucha que libran las principales organizaciones sindicales del sector Público, para el pago de deudas derivadas del estudio de mercado salarial de los puestos no profesionales del Régimen de Servicio Civil”.

La cita tendrá lugar a partir de las dos de la tarde, en la sede del Ministerio de Hacienda, en la Avenida Segunda, y “será una crucial reunión con personeros gubernamentales que permitirá medir cuánta voluntad política hay para buscar solución a este grave problema laboral”.

ANEP recordó que el pasado miércoles 1 de abril ocurrió un paro de trabajadores y de trabajadoras del denominado sector “no profesional” del Gobierno Central y entes adscritos; manifestándose un número bastante representativo de los mismos, unas 3 mil personas, frente a las oficinas centrales de la cartera de Hacienda.

Sí hay plata, dice ANEP

“Se trata de entre 30 y 35 personas mil personas trabajadoras del sector Público las cuales, en estos momentos, tienen los salarios más bajos (el “piso del mercado”), de todo el aparato estatal costarricense; y, son los grandes sacrificados de una política de restricción salarial, de inspiración neoliberal, que tiene ya veinte años de comprimir y depreciar los salarios de este tipo de personal”, advirtió ANEP.

Dicha gremial señaló que la lucha la dan_ “una coalición de organizaciones sindicales se ha conformado para llevar adelante esta lucha, destacándose los bloques laborales denominados Coordinadora Unitaria Sindical, Magisterial y Comunal (Cusima), Magisterio en Acción (principalmente ANDE, APSE y SEC), así como la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), que comprende organizaciones como la ANEP, Siteco y Sitepp”._

“La gran controversia gira en torno a los recursos necesarios para honrar dicho estudio salarial ordenado por la propia Dirección General de Servicio Civil, dependencia directa de la mismísima Presidencia de la República. Mientras el Ministerio de Hacienda sostiene que producto de la crisis ya no hay plata, la ANEP ya señaló una serie de posibles fuentes de financiamiento. Sin duda éste será el punto más álgido de la discusión de mañana lunes 13”, apuntó ANEP.

Las organizaciones sindicales al frente de esta lucha se preparan para medidas de presión mucho mayores a la manifestada el pasado 1 de abril, puntualizó el comunicado.

Fuente: Informa-tico

UTN: SESIÓN DE TRABAJO REALIZADA EN LA CIUDAD DE CAÑAS

Universidad Técnica Nacional (UTN)
Comisión de Representación Laboral Seccionales ANEP-UTN
Sede Guanacaste-Sede Alajuela-Sede Pacífico- Sede Atenas

03 de Abril de 2009

ANEP-UTN-CRLA- 001-2009
ACTAMERO UNO 2009

SESIÓN DE TRABAJO REALIZADA EN LA CIUDAD DE CAÑAS
JUEVES 02 DE ABRIL

PRESENTES:
Mauricio Rojas Méndez /ANEP-UTN Sede Guanacaste
Roberto Jiménez Gutiérrez / ANEP-UTN Sede Guanacaste
Donald Arguedas Cortés / ANEP-UTN Sede Guanacaste
Viviana Fernández V. /ANEP-UTN Sede Pacífico
Franklin López S. / ANEP-UTN Sede Pacífico
Otílio Suárez Herrera / ANEP-UTN Sede Pacífico
Emmanuel González / ANEP-UTN Sede Alajuela
Patrícia Ugalde / ANEP-UTN Sede Alajuela
Manuel Campos Aguilar / ANEP-UTN Sede Atenas
Daniel Tobias / ANEP-UTN Sede Atenas
Javier Valerin / RESPONSABLE DE ANEP PARA L A UTN

Aprobación de la Agenda de Trabajo: Basados en propuesta previa realizada, se determinó que la agenda de temas a tratar son los siguientes:

1. Bienvenida
2. Comprobación de Asistencia
3. Situación actual en cada Sede Regional
4. La injerencia nuestra en la confección del Estatuto Orgánico de la Universidad.
5. El acceso a la información producto de las sesiones de trabajo de la Comisión
Conformadora.
6. Retomar gestiones con el Ministerio de Trabajo (DOCUMENTO ENVIADO PARA FISCALIZAR A COMISIÓN EN MATERIA LABORAL)
7. Competencias reales de nosotros como sindicato, como contraparte en esa comisión de conformación de la Universidad y como representantes de los trabajadores en materia laboral.
8. La elaboración de una Convención Colectiva de Trabajo
9. Determinar claramente cuales son nuestras competencias como Sindicato en cada Sede Universitaria.
10. Conformación de Comisiones internas de trabajo en temas generales y específicos.
11. Estrategias para crecer en número de miembros afiliados a corto plazo y por supuesto mantener los que ya existen.
12. ¿Cómo va a desarrollarse nuestro papel cómo ente negociador de salarios basado en el transitorio de “Equiparación Salarial”?
13. ¿Cómo vamos a respaldar a nuestros compañeros si se da la movilidad laboral? Debemos adelantar nuestro plan de acción para defender a nuestros afiliados y afiliadas, pero no ser reactivos, más bien proposititos.

Acuerdo: Se prueba la Agenda de Trabajo Desarrollo de la Agenda de Trabajo

Punto TRES: Situación actual en cada Sede Regional

Se inicia con Alajuela, en donde se informa de una reciente reunión con el presidente Arias en donde participa todo el consejo directivo en pleno. El objetivo de la reunión se basaba en exponerle al presidente Arias la preocupación por el estancamiento y enfrascamiento de la Comisión de Conformación de la Universidad Técnica Nacional en labores administrativas sin peso, y no han realizado gestiones neurálgicas para el desarrollo de esta nueva Universidad.

Dentro de los aspectos importantes que se trataron, fueron aspectos que ya este sindicato expresó en el pasado mes de noviembre mediante nota y boletín; y en donde aún muchos de ellos se mantienen y son un problemas en el accionar y desarrollo institucional.

Se menciona en la reunión, por ejemplo, que no hay un rector, que no hay dinero para mantener la Universidad después del primer semestre y entonces que ha pasado con los 2 mil millones según la ley, se dijo que aún no hay un estatuto para la universidad, no hay un modelo epistemológico de educación técnica a seguir, además se mencionó la gran inasistencia a la comisión por algunos miembros.

Dentro de los compromisos que adquirió el Presidente, está el delegar responsabilidades al señor Viceministro de la Presidencia Roberto Thompson, para intervenir y solucionar estos aspectos.

Además, el mismo presidente Arias mencionó que del presupuesto no tiene datos y se aprovechó para invitarlo a la graduación del 7 de mayo en la sede Central (CUNA) como dedicado.

Se menciona que en materia laboral en Alajuela, existe una relación cordial con las jefaturas, en materia salarial se está al día y no hay problemas en ese aspecto. La información sindical se maneja boca a boca y por correo electrónico, pero se debe aumentar la información para los afiliados de las acciones que se hacen.

En materia de sindicato, están bien, los afiliados están constantes pero hay que aumentar el número de compañeros y compañeras para la organización.

Desde la Sede en Atenas el sindicato como tal trabaja pero no tiene mucho apoyo de la administración. Se menciona que están gestionando una negociación para buscar estabilidad laboral de muchos compañeros y compañeras afiliadas que tiene muchos años de estar de manera interina.

En materia de salarios mencionan que se les está pagando todo de manera adecuada y que por ese lado no hay problema.

Mencionan que como sindicato hay muchas personas que los apoyan, pero no se afilian por estereotipos e incluso por comentarios sobre posibles amenazas, pero sin fundamentos, por tal motivo también debemos volver a trabajar en informar y motivar a los compañeros y compañeras para que sin miedo se unan a la organización

Mencionan que dentro de los acuerdos hechos con la administración de la escuela en materia laboral, se tendrá una reunión con Celin Arce sobre este asunto para evacuar dudas.

En la Sede del Pacífico se dice que existe aún hermetismo en todo el personal pues no hay cuentas claras y no se informan las cosas de la Universidad, tal es el caso de que aún no se ha pagado el ajuste salarial a los docentes aprobado desde noviembre. Mencionan que si no se resuelve este punto la ANEP central deberá intervenir con demandas.

Pues aunque es retroactivo, la devaluación o los intereses de ese dinero se pierden. Además, la relación con la administración no es de apertura con la organización.

Se menciona que el sindicato se ha mantenido estable, pero no aumenta y por eso es necesario informar a los miembros de nuestra labor y volver a motivar.

En la Sede de Guanacaste mencionan que la afiliación se ha mantenido, pero se debe aumentar y se concuerda en que hay que visitar a la sede y hablar con los funcionarios sobre la realidad institucional.

Mencionan que la relación con la administración es cordial y que brinda el espacio para trabajar como organización. Se menciona que la situación actual de Atenas es muy parecida a la vivida en guanacaste hace 2 o 3 años atrás.

En materia salarial está bien, pues la administración se puso al día con el pago del reajuste salarial aprobado en noviembre pasado. Se acota, que es muy importante el mantener una comunicación buena entre todos los afiliados a la organización.

El señor Javier Valerin, considera que cuando estamos en el sindicato debemos tener mucha ubicación debido a las múltiples funciones que tenemos como trabajadores y como jefes en algunas áreas. Y por tanto debemos saber muy bien ubicarnos en cada contexto.

Basa dos en las realidades expuestas por cada una de las sedes y de la realidad en general, a sabiendas que no podemos simplemente ser espectadores se acuerda:

ACUERDO: GESTIONAR POR MEDIO DE LA ANEP CENTRAL, Y SU SECRETARIO GENERAL, ENVIAR UNA NOTA AL MINISTRO DE HACIENDA, CON EL OBJETIVO CONSULTAR SI LOS 2000 MILLONES DESCRITOS EN LA LEY 8638 DE LA UTN FUERON INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO DE 2009.

ACUERDO: SOLICITAR EL APOYO DE ANEP CENTRAL, CON SU DEPARTAMENTO DE ASESORÍA JURÍDICA Y SU ABOGADO MAURICIO CASTRO, PARA QUE PARTICIPEN Y ASESOREN A LA SECCIONAL SEDE ATENAS EN LA REUNIÓN QUE TENDRÁN SOBRE EL TEMA DE PLAZAS EN PROPIEDAD Y ESTABILIDAD LABORAL CON EL SEÑOR CELIN ARCE Y LA ADMINISTRACIÓN DE DICHA SEDE.

ACUERDO: QUE CADA JUNTA DIRECTIVA DE LAS SECCIONALES ENVIRÁ UNA NOTA DE APOYO A LA GESTIÓN REALIZADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SEDE ALAJUELA, POR LA REUNIÓN SOSTENIDA CON EL PRESIDNETE ARIAS.

ACUERDO: BASADOS EN LA BUENA VOLUNTAD Y GESTIONES QUE SE REALICEN DESPUÉS DE LA INERVENCIÓN DEL SEÑOR PRESIDENTE ARIAS, NUESTRA ORGANIZACIÓN DARÁ UN MES A PARTIR DE LA FECHA 13 DE ABRIL, PARA QUE LA COMISIÓN DE CONFORMACIÓN NOMBRE UN RECTOR Y SE VEAN AVANCES EN LA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA, DE NO SER ASÍ, REALIZAMOS UNA
CONFERENCIA DE PRENSA ALERTANDO SOBRE LO QUE SUCEDE.

ACUERDO: EN APOYO A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LA SEDE DEL PACÍFICO SE ENVIARÁ NOTA A LA COMISÓN DE CONFORMACIÓN DEL PORQUÉ NO SE HA REALIZADO EL PAGO DE LA REVALORACIÓN SALARIAL A LOS DOCNETES EN ESE CENTRO UNIVERSITARIO; PUES YA SE HIZO EFECTIVO ESTE PAGO EN TODAS LAS DEMÁS SEDES Y ADEMÁS DE QUE ESTE FUE UN ACUERDO DE LA COMISIÓN DESDE EL AÑO ANTERIOR.

ACUERDO: SOLICITAR A LA COMISIÓN CONFORMADORA UN INFORME DEL TRABAJO DE LAS SUBCOMISIONES DE TRABAJO DESIGNADAS COMO LO SON RECURSOS HUMANOS, LEGALES, ETC.

ACUERDO: POR MEDIO DE CADA ENCARGADO DE INFORMÁTICA DE LAS INTITUCIONES, CONSEGUIR LAS DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UTN PARA ENVIAR INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL.

Punto cuatro: La injerencia nuestra en la confección del Estatuto Orgánico de la Universidad.

Emmanuel González: El estatuto es la vida de la Universidad y debemos enfocarnos en eso. Que haya democracia universitaria en toda la universidad. Una sola política de empleo, una sola política de salarios, una participación activa de todos los protagonistas de la comunidad universitaria.

Roberto Jiménez: Hay un nuevo borrador de estatuto en la comisión y debemos estar pendientes de esto, pues ya en setiembre había sacado un borrador que era pésimo.

Patricia Ugalde: Debemos tener calma y estar atentos, pues ellos (la comisión) deben abrir un periodo para el estudio del estatuto por parte de toda la comunidad Universitaria.

ACUERDO: QUE NUESTRA ORGANIZACIÓN DEBE ANALIZAR TODAS LAS REGULACIONES JURIDICAS EN MATERIA LABORAL, SALARIAL Y DEPARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, Y ESTAR PREPARADA PARA DAR LAS RECOMENDACIONES NECESARIAS AL BORRADOR DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UTN UNA VEZ QUE SALGA A CONSULTA.

Punto cinco: El acceso a la información producto de las sesiones de trabajo de la Comisión Conformadora.
De forma unánime y después de varias gestiones infructuosas para obtener información de las actas de la comisión de conformación se toma el siguiente acuerdo:

Punto nueve: Determinar claramente cuales son nuestras competencias como Sindicato en cada Sede Universitaria.

Después de analizar la labor y realidad institucional se acuerda.

ACUERDO: CADA SECCIONAL SEGUIRÁ REALIZANDO EL TRABAJO SEGÚN LA REALIDAD LOCAL Y TEMAS DE MAYOR IMPORTANCIA E IMPACTO COMÚN SERÁN TRABAJADOS POR LA COMISIÓN DE REPRESENTACIÓN LABORAL, PARA LOGRAR EL APOYO GENERALIZADO.

Punto diez: Conformación de Comisiones internas de trabajo en temas generales y específicos.

CONFORMACIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO

Se acuerda asignar a cada sede un área especial para estar con responsabilidades y más atentos en nuestro accionar. Es importante aclarar que el echo que una sede tenga asignado un tema las demás sedes no pueden participar. Siempre abra apertura para compartir información.

1. Comisión de Estatuto Orgánico: Sede Alajuela
2. Comisión de Estabilidad Laboral: Sede Pacífico
3. Comisión de Equiparación Salarial: Sede Guanacaste
4. Comisión de Revisión de Acuerdos de la Comisión de la

Conformación:
Sede Atenas

Punto once: Estrategias para crecer en número de miembros afiliados a corto plazo y por supuesto mantener los que ya existen.

Después del aporte de la mayoría de los compañeros se acuerda lo siguiente:

ACUERDO: GESTINAR POR MEDIO DE LA ANEP CENTRAL, Y SU OFICINA DE PUBLICACIONES LA CONFECCIÓN DE UNAGINA WEBB PARA EL SINDICATO ANEP-UTN, EN DONDE SE PUEDA MANTENER LA INFORMACION DE LA LABOR QUE REALIZAMOS.

ACUERDO: GESTIONAR POR MEDIO DE LA ANEP CENTRAL Y SU OFICINA DE PUBLICACIONES LA EMISIÓN DE DOS BOLETINES EN EL MES DE ABRIL PARA TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA UTN. UNO QUE LLAME A LA AFILIACIÓN (ESTÁ CASI TERMINADO) Y EL OTRO QUE INCLUYA LAS LABORES QUE HEMOS REALIZADO HASTA EL MOMENTO Y LO QUE DEBEMOS HACER.

En relación al boletín uno, la sede de Atenas, debe aportar la misión y visión de la organización para incluirla en el boletín y que salga lo más pronto posible.

En relación al boletín dos, cada sede debe hacer llegar a Javier Valerin de las acciones que hemos realizado en cada seccional y de manera general para que sea organizado y editado. Esta información debe estar para el 24 de abril.

ACUERDO: RETOMAR LAS VISITAS A LAS SEDES CON EL FIN DE REUNIRSE CON EL PERSONAL DE LA UTN Y TENER UN CONTACTO MÁS DIRECTO PARA DARNOS A CONOCER.

Punto doce: Cómo va a desarrollarse nuestro papel cómo ente negociador de salarios basado en el transitorio de “Equiparación Salarial”?

ACUERDO: QUE LAS COMISIONES INTERNAS DE TRABAJO CONFORMADAS BUSCARAN EN EL TEMA Y DARÁN SU PROPUESTA.

Punto trece: ¿Cómo vamos a respaldar a nuestros compañeros si se da la movilidad laboral?

Debemos adelantar nuestro plan de acción para defender a nuestros afiliados y afiliadas, pero no ser reactivos, más bien proposititos.

ACUERDO: ACUERDO: QUE LAS COMISIONES INTERNAS DE TRABAJO CONFORMADAS BUSCARAN EN EL TEMA Y DARÁN SU PROPUESTA.

Acuerdo: PROXIMA REUNIÒN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE

REPRESETNACIÓN LABORAL EL JUEVES 14 DE MAYO DE 2009 EN SEDE PACÍFICO A LAS 9 A.M.

Editada por: Mauricio Rojas Méndez / Sede Guanacaste

———————————————————-ÚLTIMA LINEA————————————————————-