Paro en el Laboratorio Clínico del Hospital San Juan de Dios

Con el paro de labores de la mayoría de las personas trabajadoras, el laboratorio trabajó a media máquina, estrategia de los trabajadores para no dejar de atender a los pacientes que llegaban a hacerse exámenes.

Por un mejor servicio a los ciudadanos

Manuel Herrera Cabalceta, trabajador de laboratorio y dirigente de ANEP, recalcó la grave situación que vienen viviendo, desde hace muchos meses, las personas trabajadoras de esa importante unidad.

“En el laboratorio atendemos más de 36.000 exámenes mensuales, han cerrado parte del laboratorio y recargado a los profesionales con trabajo de atención de llamadas telefónicas, secretariado y otras funciones que no corresponden a nuestro trabajo” dijo Cabalceta y agregó que esa situación se agrava cuando los funcionarios toman sus merecidas vacaciones y sus puestos no son suplidos por otros profesionales, “sino que nos recargan el trabajo de las personas en vacaciones, creando una situación de agotamiento físico y mental”.

Para los trabajadores del laboratorio clínico la situación se debe al recargo de trabajo, falta de mejores condiciones de trabajo, ausencia de planificación y organización por parte del hospital.

El laboratorio clínico realiza exámenes que sirven de base para el diagnóstico médico, trabaja con tres turnos que van de 6 a 2, 2 a 10 y de 10 a 6, recargando el trabajo de emergencias sobre todo a los turnos de la tarde y la noche.

Por su parte César Monge Castillo, también trabajador de laboratorio, dijo que atender emergencias médicas, emergencias de cirugía, hospitalización y ginecología es demasiado trabajo para el personal con que cuentan, sobre todo en los turnos de la tarde y la noche que es cuando se dan la mayoría de los casos.

Normalmente un resultado de laboratorio sale en menos de dos horas, sin embargo debido al recargo de trabajo los asegurados deben esperar más tiempo por sus exámenes, provocando así un deterioro del servicio que no es responsabilidad de los trabajadores.

“Incluso ahorita estamos atendiendo a los pacientes en medio pasillo porque no tenemos condiciones para poder subir las sillas de ruedas al laboratorio. Seguimos atendiendo a los pacientes de emergencias, pese al paro, porque sabemos que son ellos quienes más sufren las consecuencias”, concluyó Monge Castillo.

Peticiones concretas

Los trabajadores de laboratorio clínico del Hospital San Juan de Dios han elaborado una serie de peticiones que están siendo negociadas con las autoridades del hospital y la Caja Costarricense de Seguro Social.

El pliego de peticiones contempla ocho puntos que son los siguientes:
1. Estudio de clima organizacional que sea realizado por la Caja Costarricense de Seguro Social.
2. Mejorar el sistema informático para que permita detectar exámenes duplicados
3. Los casos de vacaciones y permisos, quienes los sustituyan deben cubrir su puesto en el lugar.
4. Creación de plazas para asistentes técnicos, técnicos, microbiólogos y secretarias.
5. Educación contínua en servicios de salud.
6. Mayor espacio físico en el laboratorio clínico, banco de sangre, serología, emergencias y consulta externa.
7. Reapertura del laboratorio clínico las 24 horas.
8. Contenido económico para el pago de tiempo extraordinario.

Las negociaciones se llevan a cabo en las instalaciones del hospital y se esperaque al final de la tarde de hoy martes 26 de agosto se resuelva la situación, de lo contrario el paro continuará mañana.

Correos: Despido de delegada sindical crea inestabilidad laboral

San José, 26 agosto de 2008.
S.G. 07-09-0693-08
¡URGENTE!

Licenciado
Álvaro Coghi Gómez
Gerente General
Correos de Costa Rica S. A.
Su Despacho

Estimado señor:

Con el respeto de siempre, reciba nuestro más atento saludo.

Formalmente y por esta vía, reiterándole nuestro mayor respeto y consideración, solicitamos una reconsideración en cuanto a la decisión gerencial de despedir con responsabilidad patronal, a la trabajadora Gretty Cambronero Mesén, Cédula de Identidad No. 1-696-365, quien ostenta el cargo de Delegada Sindical de la ANEP, así debidamente inscrito, conforme a la ley; primero ante su distinguido despacho (nuestro oficio S.G. 07-09-0634-08, fechado 23 de julio de 2008), y luego ante el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social –MTSS- (nuestro oficio S.G. 07-09-0641-08, fechado 30 de julio de 2008). Ambos oficios están debidamente entregados ante su autoridad y constan los correspondientes recibidos. Adjuntamos copia de estos oficios.

La decisión de despedir a nuestra Delegada Sindical, la señora Gretty Cambronero Mesén, le fue comunicada mediante oficio No., D-FRHH 05-634-08, fechado el 7 de agosto de 2008 y suscrito por el Lic. Minor Coto Vargas, Director de Recursos Humanos de Correos de Costa Rica S. A.

La indicada reinstalación es ordenada en estos casos, por el Código de Trabajo; igualmente por el Convenio No. 135 y la Recomendación No. 143, instrumentos ambos emitidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y establecidos como ley de la República de Costa Rica, No. 5968, aprobada por nuestra Asamblea Legislativa; considerando el régimen de derechos que con carácter protector está vigente en el país para las representaciones sindicales debidamente acreditadas (como lo es el presente caso); amén de que es conveniente aplicar una especie de economía procesal en la actual situación, habida cuenta de que en ocasiones parecidas y en el pasado, el patrimonio institucional y hasta el personal de quien tomó erróneas decisiones parecidas a la presente, se vieron disminuidos sensiblemente.

Por este medio damos por agotada la vía administrativa y solicitamos a esa honorable Gerencia General actuar en consecuencia.

Le agradecemos su valiosa atención a esta solicitud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c.
Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Lic. Minor Coto Vargas, Director de Recursos Humanos, Correos de Costa Rica S. A.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
Sra. Gretty Cambronero Mesén, Delegado Sindical ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
Lic. Mauricio Castro Méndez, Coordinador de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP.
Archivo.

Persecución sindical en el IDA: ANEP solicita reunión urgente

San José, 25 de agosto de 2008.
S.G. 07-09-0689-08
¡URGENTE!

Doctor
Carlos Bolaños Céspedes
Presidente Ejecutivo
Instituto de Desarrollo Agrario (IDA)
Su despacho
Fax No. 2241 1223

Estimado señor:

Con el mayor respeto, reciba su digna autoridad atento saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), que nos honramos en representar.

Nos hacemos eco del contenido del oficio dirigido a su despacho, ACS 066-08, fechado 22 de agosto de 2008 y firmado por el Lic. Wálter Quesada Fernández, planteando “una aparente persecución sindical por las acciones que ha venido realizando como dirigente de la seccional de ANEP”; actuando como efectivamente está registrado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en su condición de Presidente de la Junta Directiva Seccional ANEP-IDA.

Conociendo la límpida trayectoria profesional y sindical del Lic. Quesada Fernández, la ANEP ve con suma preocupación su denuncia, máxime que se trata de un servidor público sumamente eficaz y eficiente en su trabajo; trabajo que, sin embargo, no puede ser desempeñado a satisfacción si el servicio en el que está ubicado el Lic. Quesada Fernández muestra importantes montos de deterioro en cuanto a su calidad y escasez de recursos.

Es por ello que esta Secretaría General de la ANEP, le solicita, de manera oficial una reunión con su autoridad lo más rápidamente que resulte posible, dada la urgencia que para nosotros revista la indicada situación.

Esperando su pronta respuesta, le reiteramos nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax 2222 8085
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-IDA.
cc.: Personal del IDA.
cc.: Archivo.

Amplia convergencia de sectores en la celebración de ANEP

Al acto se hicieron presentes delegados de las seccionales sindicales, integrantes de la Junta Directiva Nacional y equipo profesional de ANEP, representaciones de organizaciones sociales y Comités Patrióticos, así como personalidades de la vida política y representaciones de sindicatos hermanos.

Los actos iniciaron con la bienvenida a nombre de la Junta Directiva Nacional por parte de Milagro Gómez Araya y posterior a la entonación del Himno Nacional se procedió la celebración espiritual a cargo del Obispo Luterano Melvin Jiménez y el Pbro. Miguel Picado.

Discurso del Secretario General Albino Vargas Barrantes


1 Parte


2 Parte


3 Parte

Sindicato Propositivo

Ante cientos de invitados Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, hizo un balance de las principales acciones del sindicato en donde, principalmente, se ha mostrado como una organización propositiva y combativa cuando las circunstancias han obligado realizar acciones fuertes.

Por ejemplo, en el marco de la lucha contra el TLC, cuando el empresariado que tiene secuestrado el Poder utilizaba sus medios de comunicación para engañar al pueblo diciendo que ANEP, y todos los que nos oponíamos a este nefasto tratado no teníamos propuesta alternativa, nuestro sindicato presentaba, junto a otras organizaciones, personalidades, intelectuales, estudiantes, entre otros, la propuesta por una Costa Rica Inclusiva y Solidaria, CRISOL.

Esta propuesta que no es otra cosa que una visión de país humanista, solidaria y respetuosa de todos los sectores sociales, incluido el empresariado, que contrasta totalmente con la visión tecnocrática del “libre comercio” en donde la vida es mercancía.

CRISOL es una de las propuestas de nuestro sindicato. Otras están relacionadas a una nueva política laboral construida con diversas organizaciones abordando desde la generación de empleo hasta su calidad. La Propuesta de Fomento de la Producción Social, Laboral y Ambientalmente Limpia que pretende fomentar el cumplimiento de estándares sociales, laborales y ambientales por medio de políticas públicas de acompañamiento e incentivos.

Además ANEP ha realizado planteamientos tan importantes como la Propuesta para el desarrollo de la infraestructura social de cuido, la Propuesta de reforma de IVM, la Reforma Procesal Laboral. También las propuestas Proyecto de Libertades Sindicales, Propuesta para la regulación del tema laboral en las negociaciones comerciales, Propuesta de financiamiento de la maternidad en el empleo y Propuesta alternativa para la regulación de las jornadas, todas enmarcadas en el ámbito nacional.

En el ámbito sectorial la primera regulación en el país del hostigamiento laboral (Convención Colectiva del INAMU) dentro de las negociaciones de una nueva generación de Convenciones Colectivas de Trabajo, la primera propuesta de incentivo por productividad en una negociación colectiva como lo fue la de la Imprenta Nacional, entre muchas otras.
Pero ahí no se quedan las propuestas que desde la ANEP se han impulsado.

Como parte de las propuestas ciudadanas, la propuesta para enfrentar el alto costo de la vida impulsada desde el Movimiento Cívico Nacional provocó la renuncia del Equipo Económico del Gobierno de Abel Pacheco de la Espriella que impulsaba a mansalva acciones económicas contra el pueblo costarricense.

Junta a estas iniciativas destacan también la propuesta para enfrentar el incremento de los combustibles, una nueva propuesta para un Pacto Fiscal, diseñada en el marco de la Tercera República, además la propuesta para la democratización de la revisión técnica vehicular y acabar con el monopolio privado de Riteve.

En este marco la ANEP seguirá reclamando la legitimidad que le asiste para incursionar en los ámbitos de la política pública: cuestionando, denunciando, organizando, movilizando, proponiendo.

Sindicato Rebelde

Uno de los planteamientos más aplaudidos las cientos de personas asistentes a la celebración del 50 aniversario de ANEP, se dio cuando Albino Vargas declaró que_ “así como hemos demostrado que somos un sindicato de lucha y de propuesta, paralelamente y en la noche de nuestro 50 aniversario queremos reclamar para nuestro accionar, el calificativo de Sindicato Rebelde, así con mayúscula.”_

Para justificar este calificativo Vargas reiteró que ANEP es un sindicato rebelde “porque no aceptamos un orden económico concentrador abusivo de la riqueza y que exhibe sus episodios de corrupción con el más descarado cinismo, sin pudor cívico alguno y porque no aceptamos la perversión y la prostitución de la división republicana de poderes, tal y como lo hemos estado viviendo en carne propia; solamente para favorecer el insano egoísmo y el desenfreno en la acumulación de capital, del pequeño pero poderoso grupo económico que domina la iniciativa política del país en estos momentos”.

“Somos Sindicato Rebelde porque no aceptamos vivir en una sociedad que ha hecho de la exclusión, en sus múltiples formas, una cultura de vida ajena al humanismo cristiano; y que tiene el templo de la democracia lleno de mercaderes que deben ser desalojados, para lo cual hay que enarbolar las banderas de la justicia social, de la entronización de la diversidad en todos sus órdenes y de la inclusión social sin excepciones, ni siquiera la de esos mercaderes. Somos Sindicato Rebelde porque creemos en la igualdad y la equidad de género, y duele mucho seguir siendo una organización que no ha podido resolver el problema de tener una cultura patriarcal que, pese a esfuerzos de todo tipo, sigue impregnando gran parte de nuestro accionar.” dijo Albino Vargas y agregó que “somos Sindicato Rebelde porque ante el estrechamiento y la perversión de la institucionalidad democrática, levantamos la concepción política de la “democracia de la calle”, como mecanismo legítimo de acción cívica cuando la clase gobernante lo es para sí misma, en detrimento del bien común.”, sentenció Barrantes ante los aplausos de las personas asistentes.

La celebración contó, además, con las presentaciones culturales de Rubén Pagura, Cantares, Luis Castillo y Walter Quesada que engalanaron y alegraron una de las noches más importantes de ANEP.

_________________________________________________
Discurso completo de Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, en ARCHIVOS ADJUNTOS
_________________________________________________

Además escucha:

Emisoras Culturales de la UCR, martes 19 de agosto, 2008



Programa Desayunos de Radio Universidad con Juliana Martínez y Luis Guillermo Solís. Entrevista a Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP.

_________________________________________________________

También:
Los 50 Años en los Medios
Grandes medios de comunicación social de nuestro país se unen al festejo de la ANEP, brindando espacio en sus periódicos, radios y medios electrónicos a la cobertura de nuestro cincuentenario.

ANEP 50 ANIVERSARIO: Mensajes del pueblo costarricense
Mensajes de felicitación del Pueblo costarricense en la celebración del 50 aniversario de la ANEP.

Pretenden legalizar la discriminación contra las mujeres

La Mesa Sindical de Mujeres, ha venido analizando los dos Proyectos de Ley que pretenden modificar el aporte patronal para financiar las licencias por maternidad, el del Movimiento Libertario y el del Poder Ejecutivo, que son casi iguales. En el marco del proceso de Reforma del Estado vemos con procupación la tendencia a desfinanciar a las instituciones estatales de servicios públicos lo cual lleva a su debilitamiento y consecuente privatización.

En la Agenda Laboral de Mujeres Trabajadoras nos planteamos entre otros objetivos, defender el carácter público, tripartito y solidario del sistema de Seguridad Social.

En seguimiento a los temas estratégicos y preocupaciones formuladas en dicha Agenda nos proponemos realizar una mesa redonda, conjuntamente con otros actores políticos y sociales con intereses comunes, para presentar y debatir dichos proyectos de Ley, con el objetivo de ofrecer una base informativa que permita ir construyendo nuestra posición como mujeres sindicalistas, ante tales proyectos.

Pedimos, respetuosamente, a todas las ortganizaciones sindicales, sociales,de mujeres, así como al movimiento de mujeres que nos acompañenen esta Mesa Redonda. Su presencia es vital.

No es solo un tema de mujeres, es un tema de todas y todos, es reponsabilidad social.

INVITACIÓN A MESA REDONDA

La reforma de las licencias por maternidad:
LEGALIZANDO LA DISCRIMINACIÓN

Día: Miércoles 27 de Agosto

Lugar: Auditorio de la Asamblea Legislativa (Edificio Sión), 6:00 p.m.

Con la participación de:

SUSAN QUIROS: Asesora Legal de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

RODRIGO ARIAS LOPEZ: Ex Actuario Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)

ANA CARCEDO: Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA)

Modera: MARICEL SALAS, Agenda Política de Mujeres
Presenta: JOSE MERINO, Diputado del Frente Amplio

Acuerdos de la Comisión Negociadora de Salarios para el Sector Público

PAGO DEL PRECENTIL 35 PARA EL SECTOR PROFESIONAL

El Gobierno, representado por en los señores viceministros de Hacienda y de Trabajo, el señor Director General del Servicio Civil y otras autoridades públicas, atendió la propuesta sindical de pagar el percentil 35, la primera quincena de octubre, retroactivo al primero de julio y con los salarios actualizados al 2008. Recordemos que el Gobierno pretendía pagar este percentil con el estudio de salarios del 2006, y a partir de setiembre, cosa que fue rechazada tajantemente por nuestra representación sindical. Con esto queremos dejar claro, del porqué no se pagó el percentil en la primera semana de setiembre, y no como perversamente se dijo en un pasquín que circuló por la internet, que el atraso era por culpa del Magisterio Nacional.

SOBRE EL TOPE DE ANUALIDADES

El Gobierno se comprometió enviar a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para romper el tope del pago de anualidades, que hoy llega hasta los treinta años. Una vez que el mencionado proyecto ingrese a la corriente legislativa nos corresponderá movilizarnos, para exigir su aprobación. De aprobarse este proyecto se estarían beneficiando, inmediatamente, unas 8 mil personas trabajadoras del Gobierno Central y otras instituciones, homologadas o equiparadas al Régimen de Servicio Civil.

SOBRE PAGO DE PERCENTIL O EQUIPARACIÓN SALARIAL AL SECTOR NO PROFESIONAL

El Gobierno se comprometió a tener el estudio salarial del caso, la primera semana de diciembre y presentarlo a la comisión de negociación salarial, el lunes 15 de diciembre.

AJUSTE EXTRAORDINARIO, SECTOR POLICIAL (FUERZABLICA, POLICÍA PENITENCIARIA)

Como es de su conocimiento, la ANEP le planteó a las señoras ministras de Seguridad Pública (caso de la Fuerza Pública) y de Justicia y Gracia (Policía Penitenciaria), así como a la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, realizar un ajuste salarial extraordinario para el sector policial del gobierno; dadas las particularidades de este tipo de trabajo y los malos salarios que se pagan. Hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta sobre nuestros planteamientos. Vamos a tener que movilizar, en las próximas semanas a estos sectores policiales, a una lucha sindical para obtener una respuesta de parte de las autoridades de Gobierno.

Para su conocimiento, apuntamos las organizaciones sindicales que estuvimos presentes en esta negociación con las autoridades de gobierno: ANEP, SITECO, CSJMP, PSCC-CR, CTRN, AFUMITRA, CGT, CMTC, APSE, ANDE.

***Se adjunta el cuadro del percentil 35 según clase de puesto.*

Seccional ANEP-IDA cuestiona flujo de recursos institucionales hacia otras entidades

San José 13 de agosto del 2008
SANEP-054-2008
De: Seccional ANEP-IDA
A: Todos los trabajadores

PALABRAS PROFETICAS

En la actualidad mediante diversos convenios se están trasladando recursos del IDA a los Clubes 4-S por la razón que todos conocemos, a SENARA, al INTA y más recientemente como todos lo pudieron leer en la versión digital del Periódico El Financiero, para reactivar el Consejo Nacional de Producción, institución a la que pretenden trasladar; según tenemos entendido 3mil millones de colones de nuestro presupuesto y un 10% del superávit.

No es de extrañar entonces que le hayan levantado el techo presupuestario a la institución, de esa manera siguen financiando las obras que al gobierno le interesa y por debajo a través de los informes de la contraloría le siguen bajando el perfil al IDA con miras a la desaparición o a la transformación en Instituto de Desarrollo Rural.

Hay que ser realistas, seguimos siendo presa de las disposiciones de la Contraloría, ellos siguen metiendo sus narices en la institución y siguen fijando la pauta respecto a lo tenemos que hacer.

En este momento navegamos en dos aguas por un lado una cantidad exagerada de recursos y de programas que tenemos que cumplir y por otro lado una escasez evidente de personal que esta produciendo una saturación de los funcionarios; que podría llevar a un movimiento de protesta para exigir racionalidad en la asignación de responsabilidades.

Posiblemente las autoridades del IDA no lo han logrado notar, pero ya existe un nivel de descontento muy importante en los funcionarios de la institución, por cuanto sienten que se les esta recargando de trabajo y que el nivel de exigencia esta muy por encima de la capacidad real que existe.

No hay que lanzar campanas al vuelo con los recursos que nos están aprobando, posiblemente mañana nos van a acusar de ineficientes por no ejecutar el presupuesto, mientras otros se van a beneficiar con el superávit de nuestra institución.

Walter Quesada Fernández
Presidente
Seccional ANEP-IDA

Seccional de Correos de Costa Rica convoca Asamblea General

Convocatoria Oficial a los afiliados y a las afiliadas a la ANEP en Correos de Costa Rica S. A.

Por este medio, respetuosamente, les estamos convocando a Asamblea General para la elección de la nueva Junta Directiva de la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A., entre otros temas de agenda.

Dicha asamblea se celebrará el día VIERNES 12 DE SETIEMBRE DE 2008, a partir de la 1 de la tarde. El lugar lo comunicaremos en fecha próxima.

Además, en agenda habrá otros puntos de interés sociolaboral y sobre el futuro institucional

Instamos a los y a las anepistas de Correos de zonas alejadas a inscribirse para la tramitación anticipada de los correspondientes permisos, enviando un correo electrónico a la siguiente dirección:
claudio.sanchez08@gmail.com y a seccionalcorreoscr@anep.or.cr

Igualmente, a los compañeros y las compañeras anepistas de la Gran Área Metropolitana, les instamos a realizar dicha gestión de inscripción, en la dirección indicada.

Más información se dará próximamente.

Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS

Policía Penitenciaria: Gran abuso patronal por concepto de Disponibilidad

San José, 5 de agosto de 2008.
S.G. 07-09-0654-08
¡URGENTE!

Licenciada
Laura Chinchilla Miranda
Primera Vicepresidenta de la República
y Ministra de Justicia y Gracia
Su Despacho

Estimada señora:

Con todo respeto, le expresamos un atento saludo de nuestra parte.

El día 4 de julio anterior entregamos en su despacho, oficio nuestro S.G. 07-09-0592, fechado 2 de julio de 2008, presentando ante su autoridad el criterio emitido por la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP, acerca del tema del concepto de Disponibilidad aplicable al personal de la Policía Penitenciaria, dependencia de la Dirección General de Adaptación Social.

Le indicamos en esa ocasión que nos vimos obligados de acudir hasta la máxima autoridad institucional representada en su persona, toda vez que los señores Viceministro de Justicia y Gracia, Lic. Fernando Ferraro Castro; el señor Director General de Adaptación Social, a.í., Lic. Reynaldo Villalobos Zúñiga; el Lic. Guillermo Ugalde Víquez, Director Nacional de la Policía Penitenciaria; y el MSc. Rómulo Castro Víquez, Director de Recursos Humanos de Adaptación Social; nunca contestaron un planteamiento de la ANEP al efecto, presentado ante sus respectivos despachos desde el pasado 23 de mayo, lo cual, necesariamente y agotada nuestra prudente paciencia, nos ha de obligar a recurrir a vía constitucional para, al menos, obtener alguna respuesta.

Ahora, nuevamente, debemos acudir a usted, señora Ministra, pues seguimos sosteniendo la tesis de que están ocurriendo abusos en la demanda institucional de aplicación de la Disponibilidad, cayéndose en riesgo de seria violentación de derechos laborales (entre ellos el del debido descanso), en contra de los intereses de servidores de la Policía Penitenciaria a quienes se les obliga a interrumpir o acortar su descanso, para en su tiempo libre, estar recibiendo cursos de capacitación; ámbito de la relación laboral que por su misma naturaleza, no está comprendido como una Disponibilidad.

A modo de ejemplo, adjuntamos a la presente, oficio de fecha 24 de julio de 2008, dirigido al señor Mauricio Montero Bermúdez, Supervisor del CAI-Limón, firmado por el Lic. Guillermo Ugalde Víquez, Director de la Policía Penitenciaria; ordenando citatorios para curso de capacitación, los días 30 y 31 de julio, fechas en las cuales los convocados debían estar reponiendo fuerzas, descansando, en sus comunidades y con sus respectivas familias. Esta situación ya se había dado en el CAI-El Buen Pastor y posteriormente el CAI-San Rafael

Lamentablemente las buenas intenciones de la ANEP para dialogar sobre el particular han caído en oídos sordos lo que, de persistir, necesariamente nos obligará a buscar respuestas alternativas a un problema que incrementa la inconformidad laboral en el seno de la Policía Penitenciaria, por experimentarse una sensación de uso abusivo del concepto de Disponibilidad y, por ende, de sobreexplotación laboral.

Vistas así las cosas, nuevamente apelamos a su sentido común para proceder, cuanto antes, a buscar alternativas de solución que garanticen la paz laboral en el estratégico servicio de seguridad al país, como lo es, la Policía Penitenciaria.

Le reiteramos nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Héctor Prado Monge
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Policía Penitenciaria

C.c.
Lic. Fernando Ferraro Castro Viceministro de Justicia y Gracia.
Lic. Reynaldo Villalobos Zúñiga, Director General de Adaptación Social.
Lic. Guillermo Ugalde Víquez, Director Nacional de la Policía Penitenciaria
MSc. Rómulo Castro Víquez, Director de Recursos Humanos de Adaptación Social.
Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República.
Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Personal de la Policía Penitenciaria.
Archivo.

Éxito total: Misión Milagro en ANEP

Desde las 5:00 a.m. ya muchos costarricenses, procedentes de todos los rincones de Costa Rica, empezaron a hacer fila para ser examinados por especialistas médicos en Oftalmología y representantes de la Embajada de la hermana República Bolivariana de Venezuela, dentro del programa que llaman Misión Milagro Internacional y que le brinda oportunidad a miles de latinoamericanos de escasos recursos de ser operados de cataratas o pterigion (carnosidad), además de someterse a exámenes para diagnosticar algunos padecimientos.

La Misión Milagro que impulsa la hermana República de Venezuela llegó a nuestra membresía, luego de que experiencias anteriores tuvieran muchísimo éxito. Cientos de costarricenses han recibido ya los beneficios de la solidaridad del pueblo y del Gobierno de Venezuela. Ahora, se consideró que una organización laboral de renombre como ANEP, pudiera ofrecer este solidario aporte al pueblo costarricense, el cual resultó ser un éxito rotundo.

Nuestras queridas instituciones emblemas de la Seguridad Social, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y el Ministerio de Salud, MS, debido a intereses mezquinos ligados a la clase política tradicional, han visto mermada su capacidad de respuesta en éste ámbito de la salud pública, como lo es la atención de problemas en los ojos; pese a que las instituciones cuentas con personal médico, profesional y técnico altamente calificado y con recursos financieros suficientes. ANEP seguirá dando la lucha para que la CCSS y el MS evoluciones y que cada costarricense tenga una atención oportuna y de calidad en todas las ramas de la medicina, entre ellas la oftalmología. Mientras esto sucede, ANEP aprovechará el gesto solidario de la Misión Milagro para con nuestra afiliación.

La evaluación médica se realizó ininterrumpidamente desde las 8:30 a.m. y hasta las 5:00 p.m., en donde el profesionalismo y solidaridad de los cuatro profesionales venezolanas quedó demostrada al atender a más 300 personas, muchas otras lastimosamente no puedieron ser examinadas dada la gran cantidad de personas que asistieron.

Agradecemos al Gobierno y pueblo de la República Bolivariana de Venezuela este acto solidario para con el costarricense. A los y las representantes de la Embajada de Venezuela. Agradecemos También a toda nuestra afiliación por la gran disposición y colaboración. Al equipo profesional y administrativo de ANEP por la organización y asistencia operativa para que el éxito de la Misión Milagro Internacional en ANEP fuera contundente. Al pueblo costarricense que de muchas formas apoyó nuestra gestión.