«Juego Limpio en las Olimpiadas»

Del 08 al 24 de agosto comienzan las Olimpiadas Beijing 2008, y con el propósito de desenmascarar y poner en tela de juicio ante los consumidores y la colectividad internacional a las empresas de marcas multinacionales manufactureras de ropa y calzado que han obtenido de parte del Comité Olímpico Internacional (COI), la exclusividad de ser proveedores oficiales de estos juegos, un grupo de organizaciones, donde hace parte la FITTVC a partir de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, han venido tratando de lograr que el COI imponga normas para que sean resguardados los derechos de los trabajadores de las industrias textil, confección y calzado, entre otras, en toda la cadena de suministros, particularmente para aquellas empresas chinas que estén acusadas o condenadas por violar los derechos más elementales de los trabajadores. “Sin embargo, el COI siempre se ha negado a tomar en cuenta esta razonable y justa solicitud”.

Los promotores de esta campaña contra la explotación laboral, han entregado al COI el informe en el que se demuestra que hay empresas incluidas en el listado de proveedores que pagan salarios inferiores a la mitad del mínimo legal, y en algunos casos empleando a niños de hasta 12 años, obligando a sus trabajadores a laborar turnos de 12 horas durante los siete días de la semana en condiciones inseguras.

Los investigadores de la campaña realizaron entrevistas y auditaron a principios de 2007 cuatro fábricas que hacen bolsos, gorras, artículos de escritorio y otros productos bajo licencia del COI. Estas empresas son: Lekit Stationary Co. Mainland Headwear Holdings Ltd, Egle Leather y Yue Wing Cheong Products.

Sin duda que durante la última década el movimiento en contra de las fábricas donde explotan a los trabajadores ha tenido éxito en provocar conciencia acerca de las malas condiciones de trabajo en las industrias minoristas proveedoras de productos textiles y calzado. Esto ha venido ocurriendo de manera sostenida a partir del inicio de la década de los años 90’ cuando se desarrollaron campañas contra aquellas empresas proveedoras de las marcas Nike, Levi´s y Gap, hoy en día, gracias a esta campaña, estas empresas multinacionales están concientes de las malas condiciones de trabajo que se aplican en las empresas minoristas por lo que se han visto obligadas a aceptar la situación y unirse a las iniciativas destinadas a mejorar los salarios y las condiciones de trabajo.

El Secretario General de nuestra Internacional, Neil Kearney, ha señalado públicamente a través de los medios de comunicación mundial con referencia a este tema, entre otras cosas que, “niños y niñas de tan sólo 12 años trabajan 15 horas al día. Se engaña a los trabajadores quitándole más de la mitad de sus salarios legales. Todos trabajan hasta el agotamiento haciendo productos para las olimpiadas de Pekín. Entonces se pregunta, ¡Eso es deporte!. Cabe preguntarse si las siglas del COI no significan en realidad ‘Condiciones de Oprobio Inaceptable’ en lugar de ‘Comité Olímpico Internacional’”

El mismo Secretario General, con el propósito de las actividades relacionadas con la campaña “Juego Limpio en las Olimpiadas”, ha enviado a cada una de nuestras afiliadas en las Américas una lista actualizada de las actividades relacionadas con la campaña sobre los Juegos Olímpicos que las diferentes sucursales de la campaña Ropas Limpias (CCC) han preparado para los próximos meses, al mismo tiempo el Secretario General ha exhortado a nuestras afiliadas a participar en estas importantes actividades para lograr que las venideras Olimpiadas se conviertan en una referencia mundial de la problemática que padecen millones de trabajadores de nuestro sector a escala global en razón de las perversas e inhumanas condiciones de trabajo a que son sometidos.

Fraternalmente,

José Ramírez
Secretario General
FITTVCC/ORI

A Y A: ¿Despidos a la vista?

San José, 4 de febrero de 2008.
S.G. 07-09-0295-08

Licenciado
Ricardo Sancho Chavarría
Presidente Ejecutivo

MBA.
Heibel Rodríguez Araya
Gerente General

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
Sus despachos

ASUNTO: ALIANZA ESTRATÉGICA AyA – ICE- CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS EN EL AMBITO INSTITUCIONAL Y LABORAL. ¿DESPIDOS A LA VISTA? … UNA PERPECTIVA DE ANEP.

Estimados señores:

Reciban, en primera instancia, respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de la Junta Directiva Seccional ANEP-A y A.

Nuevamente una propuesta institucional nos da la oportunidad de permitirnos, con respeto pero con vehemencia, exteriorizar ante vuestras autoridades institucionales nuestros puntos de vista con respecto a esta información que circulara recientemente, en la prensa nacional; información que ha suscitado en el colectivo laboral institucional, las más diversas especulaciones sobre los alcances, contenido y objetivos de dicha alianza estratégica AyA-ICE. Se están generando ya suspicacias, en momentos en que el A y A experimenta un aletargado proceso de reestructuración.

Valga la oportunidad para indicar que sobre este tema, lo menos que quisiéramos en una organización de gran prestigio y seriedad como la nuestra, es verter criterios subjetivos o hacer afirmaciones apriorísticas sobre una propuesta cuyo contenido y dimensiones es de desconocimiento, tanto de los trabadores y de las trabajadoras, como de las organizaciones sindicales del AyA.

Manejamos información general oficial, vertida en los medios de comunicación y la no oficial, pero cuyas fuentes nos merecen gran confiabilidad, siendo el momento oportuno para que vuestras autoridades institucionales se refieran sobre este particular, con la más contundente transparencia que les ha caracterizado en su gestión.

INFORMACION OFICIAL: EFECTOS “POSITIVOS” DE ESTA ALIANZA ESTRATÉGICA

Lo exteriorizado por parte de las autoridades institucionales del AyA en los diferentes medios de prensa, es una alianza interinstitucional que permita la coordinación y la gestión conjunta en áreas, fines y funciones similares; sea la conjunción de esfuerzos, optimización, la eficiencia y la eficacia de dos instituciones estratégicas que, mediante un acuerdo, respondan a los desafíos del país en los ámbitos de su quehacer que quedarían involucrados en esta propuesta de alianza; ejemplo el megaproyecto del alcantarillado sanitario en el Área Metropolita.

Esta tesis, generalmente compartida por nuestra organización, es lo opuesto a lo que ha privado hasta ahora en el modelo de gestión institucional en el Sector Público, que presenta algunos casos institucionales en que se comparte ejes o funciones estratégicas similares. Y, en otros, la infraestructura construida por una institución para un fin determinado, es a su vez un proyecto de orden estratégico para otra institución. Nada más representativo para ejemplificar lo anterior lo constituye el proyecto hidroeléctrico del ICE ubicado en Orosi de Cartago, de cuyo embalse el AyA traslada vía red de conducción hasta la planta de tratamiento de agua potable en Tres Ríos Y Cartago por la suma de 2.150 litros de agua por segundo.

INFORMACIÓN NO OFICIAL DE FUENTES CONFIABLES: EFECTOS NEGATIVOS DE ESTA ALIANZA ESTRATEGICA

Hay quines manifiestan, de manera contundente, que en dicha alianza estratégica se tiene previsto que ambas instituciones, AyA e ICE, contraten una empresa privada, misma que se encargaría simultáneamente de la repartición recibos y lecturas de consumo de agua y electricidad del AyA el ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S. A. (CNFL); de igual manera se especula sobre la viabilidad de la contratación de un empresa que se encargue de la operación de la hidroeléctrica ubicada en Orosi, hoy operada por técnicos del ICE, así como el mantenimiento que la misma supuesta empresa daría a la red de conducción de agua hasta Tres Ríos, hoy en manos del A y A.

Tal y como lo manifestamos, esta información no es oficial, pero circula en los diversos segmentos laborales del AyA, provocando un alterado clima organizacional que atenta contra la necesaria paz laboral institucional; preocupación que compartimos como organización sindical, pues de ser confirmada tales especulaciones, estaríamos prácticamente en la antesala de despidos de trabajadores que realizan estas funciones, en el AyA, en el ICE y en la CNFL.

Lo anterior mantiene en vilo a los segmentos laborales del AyA destacados tanto en la lectura de hidrómetros, como en la repartición de recibos. Ello por cuanto desde hace varios años se viene pretendiendo consumar una propuesta similar a la mencionada, en servicios considerados por diversas autoridades institucionales como “insustanciales”.

Mayor preocupación aún cuando el AyA experimenta un proceso de reestructuración que, si bien está sujeto a una voluntad política oficial de que no habrá despidos (tal y como quedara plasmado en el acuerdo con las organizaciones sindicales ANEP SIPAA y ASTRAA), empieza a pulverizarse la confianza en tal voluntad con el anuncio que comentamos.

No obstante y de manera transparente, la ANEP manifiesta a vuestras autoridades institucionales nuestros resquemores y nuestra desconfianza en el tema de despidos, lo que fundamentamos en la lectura política que hacemos de la actual coyuntura que experimenta el AyA y el enfoque o modelo de gestión institucional.

Así las cosas, a lo interno del AyA, visualizamos, inicialmente, dos escenarios en el tema laboral; mismo que vía reestructuración institucional vuestras autoridades estarían jurídica y políticamente facultadas para implementar.

Primero: Eventuales despidos, de manera directa sobre todo en el personal operativo, vía alianza estratégica con el ICE.

Segundo: Despidos de manera indirecta en el sector profesional, vía método y parámetros utilizados para la valoración y clasificación de puestos en el denominado estudio integral como parte del proceso de reestructuración institucional; de tal manera que el profesional o la profesional que hoy ostenta un puesto determinado y no realice funciones acorde al mismo, sea despedido y recontratado como trabajador de nuevo ingreso en el nuevo puesto. Ó, en lo “mejor” de los casos, reasignaciones hacia abajo y congelamiento de salarios.

Finalmente consideramos como de extrema urgencia que vuestras autoridades institucionales puedan reunirse con las tres fuerzas sindicales del AyA, a fin de que expliquen los alcances tanto de la pretendida alianza estratégica AyA-ICE y desmientas o reafirmen los dos escenarios factibles, viables o posibles, que visualizamos en el corto plazo en AyA.

Adicionalmente hacemos del conocimiento de vuestras autoridades, nuestro compromiso y disposición en la discusión de propuestas y proyectos que garanticen la modernización y fortalecimiento institucional y, por ende, el bienestar de las y los trabajadores; particularmente esa parte del personal que ya empezó a sentir una gran zozobra e incertidumbre por lo de la indicada alianza estratégica.

Por último, aprovechamos para indicarles que en próximos días, estaremos haciendo entrega de nuestra posición oficial con respecto a la propuesta de la nueva estructura organizacional; en la cual verteremos criterio con respecto a la creación de nuevas subgerencias, zonificación de regiones, así como nuestras apreciaciones sobre el enfoque de gestión institucional y las connotaciones, tanto jurídicas como de visión de país, referidas a un AyA como institución pública versus un AyA empresa pública, así como la propuesta de vuestras autoridades para que en el mediano plazo, el AyA de la región metropolitana se convierta en una empresa subsidiaria del A y A; sin lugar a dudas temas de gran discusión, que auguran momentos de alta tención laboral.

Así las cosas quedaremos a la espera vuestra oportuna respuesta, nos suscribimos, con toda consideración y respeto

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Joaquín Rojas Chacón
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-AyA

Gerardo Cascante Amador
Dirigente Sindical Responsable ANEP-AyA

C.c. Honorable Junta Directiva AyA.
C.c. Junta Directiva SIPAA.
C.c. Junta Directiva ASTRAA.
C.c. Junta Directiva ASDEICE-ICE.
C.c. Junta Directiva FIT-ICE.
C.c. Junta Directiva Nacional ANEP.
C.c. Junta Directiva Seccional Nacional ANEP-AyA.
C.c. Delegados y Delegadas ANEP-AyA.
C.c. Trabajadores/ Trabajadoras de AyA.
C.c. Archivo.

Personal de la Biblioteca Nacional con problemas de espacio para ingerir alimentos

San José, 5 de febrero del 2008.

S.G. 07-09-0307-08

Doctora
Margarita Rojas González
Directora General
Sistema Nacional de Bibliotecas
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (MCJD)
Su Oficina

Estimada señora:

En primer término, reciba de parte de esta organización sindical nuestro más atento saludo.

Recientemente se nos notificó por parte de los funcionarios que laboran para la institución dignamente dirigida por su persona, inquietudes en torno a las decisiones tomadas sobre el cierre de la soda de la Biblioteca Nacional.

Ante lo anterior se tomo la determinación de enviar al personal al edificio administrativo, el cual hará uso de su comedor por turnos. Esta situación ha venido generando molestias entre las personas, de las cuales destacan:

1. El agua potable. Se afirma por parte de los trabajadores que dicha agua se encuentra depositada en un tanque y que se desconoce su estado de potabilidad o limpieza del mismo.
2. Horno para calentar los alimentos. En el período de dirección de doña Clotilde Obregón, se adquirió dicho horno el cual solventaba las necesidades de estar calentando los alimentos y realizar filas para disponerse a ingerir los mismos. Se tiene por entendido que dejarán de usarlo.
3. Cuatro microondas para todo el personal que trae almuerzos.
4. Una refrigeradora pequeña para muchas personas que deben guardar sus almuerzos, para que estos no se descompongan en ausencia del horno; y la refrigeradora que está en la biblioteca no la han reparado o sustituido.
5. La pila es realmente pequeña para todas aquellas personas que deben limpiar los utensilios.

Es claro que la medida tomada sólo llevaba la intención de centrarse en las reparaciones, no tomando en cuenta las dificultades que les generaría a los trabajadores. Sabiendo como funciona la Administración Publica, no se sabe el término de dicho trabajo. Nadie olvida, el tiempo que trascurrió para que al actual edificio (Biblioteca Nacional) se practicaran reparaciones; que trajo enormes conflictos entre el personal, lo cual creaba tensión incomodidad, ruido y otros elementos que actúan en estos casos.

La pregunta es: ¿que medidas se tomarán para remediar la situación de los trabajadores? Observamos que tampoco es justo que todas las incomodidades descritas anteriormente, se recarguen por el lado de los trabajadores, sin que haya una salida o atención a las anteriores consideraciones.

Formulamos a su digna autoridad un vehemente y respetuoso llamado, a fijar la atención es estos aspectos enumerados y solventar los inconvenientes apuntados lo más pronto posible.

Sin otro particular y en espera de su pronta respuesta, se despiden de usted muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Javier Valerín Villegas
Responsable ANEP-MCJD

C.c. Sres. Oficina de Ambiente Humano del Ministerio de Salud.
C.c. Sres. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
C.c. Sres. Comisión de Salud Ocupacional del Ministerio de Cultura y Juventud.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
C.c. Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Nacional.
C.c. Archivo.

Preocupación en el IMAS por atraso en pago de revaloración profesional

San José, 4 de febrero de 2008.
S.G. 07-09-0303-08

MBA
José Antonio Li Piñar
Presidente Ejecutivo

MSc.
Margarita Fernández Garita
Gerente General

Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
Su Oficina

Estimado señor y estimada señora:

Sirva la presente para saludarles, muy respetuosamente y a la vez solicitarles lo siguiente:

1.- Como ustedes tienen conocimiento, el pasado 29 de noviembre del 2007, la Dirección General del Servicio Civil (Área de Salarios e Incentivos), mediante Resolución DG-280-2007, giró instrucciones a las respectivas áreas de Recursos Humanos de las instituciones del Sector Público a fin que de se realizaran los estudios pertinentes para la implementación de un Nuevo Modelo Ocupacional de salarios que permita un posicionamiento al perfil 50 del Sector Público, para el sector profesional directa indirectamente vinculado al sistema del Servicio Civil. Se pretende que el primer tracto de este Nuevo Modelo Ocupacional salarial se cancelará a partir de la primera quincena de febrero del presente año.

2.- Es cierto que el Área de Recursos Humanos del IMAS realizó las gestiones pertinentes ante la Autoridad Presupuestaria, dependencia que, mediante acuerdo 8239 de la sesión ordinaria 15-2007 del 17 de diciembre del 2007, indicó las clases institucionales y su referencia con la nueva escala salarial del Servicio Civil.

3.-
A partir de este acuerdo, el Área de Recursos Humanos del IMAS inicia la notificación a los funcionarios del nivel profesional para que muestren su conformidad o inconformidad de acuerdo a la ubicación en dicha escala. Sin embargo, tenemos conocimiento que no todos los profesionales recibieron la notificación respectiva, dado que la misma según manifiestan fue paralizada por instrucciones de la Gerencia General.

4.- Por otro lado, la esta organización tiene conocimiento que ustedes presentaron un recurso de apelación ante la Autoridad Presupuestaria por la inconformidad en la ubicación en el percentil 50, y no 60 como correspondía; además de que algunos niveles profesionales quedaron por debajo de sus categorías ocupacionales.

Partiendo de todo lo antes mencionado, respetuosamente, queremos obtener la siguiente información:

a) ¿Cuándo se terminarán de entregar las notificaciones pendientes a todos los profesionales, lo cual debe estar separado de la apelación que el IMAS presentó, ya que algunos profesionales fueron notificados al respecto?
b) ¿Cuándo se pagará dicho aumento a aquellas personas que fueron notificadas y están conformes con su nueva calificación en la estructura ocupacional, tomando en cuenta de que la institución posee los recursos suficientes para cumplir a cabalidad con este acuerdo?

No omitimos manifestar que es importante que este pago se realice antes de que se pague el costo de vida, ya que el aumento variará de acuerdo a la nueva base salarial de cada funcionario.

De manera anticipada agradecemos a vuestras autoridades, la rápida atención que puedan brindar a esta respetuosa inquietud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General


C.c. Personal profesional del IMAS
C.c. Junta Directiva Seccional ANEP-IMAS
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP
C.c. Archivo

¿Problemas laborales en el PANI?: ANEP pregunta sobre algunos conflictos en sedes josefinas

San José, 4 de febrero de 2008.
S.G. 07-09-0304-08

Licenciado
Geovanny Leiva Navarro
Jefe de Oficina de Recursos Humanos
Patronato Nacional de la Infancia
Su Despacho
Fax No. 523 08 65

Estimado señor:

Es un honor para la ANEP expresar a su digna autoridad, el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Sometemos a su digna consideración lo que podría ser una problemática laboral en desarrollo, manifestándose en varias unidades institucionales de las oficinas locales del PANI, en San José; pues esta Secretaría General de la ANEP ha estado recibiendo, en los últimos días y por varias vías, mensajes de presuntas controversias entre jefaturas y personal subalterno que, de un modo u otro, podrían alterar la dinámica institucional y, por ende, la calidad del servicio al usuario.

En algunos casos pareciera que la situación es más crítica, al punto de que nos comprometimos a guardar bajo secreto la identidad de las personas trabajadoras que nos han llamado y que, como nosotros mismos las conocemos, nos merecen toda credibilidad; pero parece que una atmósfera de miedo y preocupación impide que, de manera completamente abierta, se pueda manifestar la controversia de partes.

Es más, pareciera que esta situación no es del todo desconocida en las instancias institucionales que deben abordar este tipo de problemáticas, pues, al parecer, se han puesto denuncias al respecto y existe una sensación de que “no ha pasado nada”.

En consecuencia, sirva la presente para que autoridad pueda diseñar algún mecanismo de detección de la problemática apuntada, en aquellos bloques laborales de la ubicación institucional mencionada; de tal suerte que, con el profesionalismo de su instancia, se solucione la controversia, generándose condiciones previas de libertad para que las personas que denuncian pierdan el temor de manifestarse.

Sin otro particular por el momento, de manera anticipada le agradezco la valiosa atención a la presente, quedando en espera de lo que su despacho resuelva al respecto, pues es de enorme interés para la ANEP el seguimiento del abordaje de la situación apuntada.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c. Msc. Mario Víquez Jiménez, Presidente Ejecutivo del PANI. Fax 523 08 37.
C.c. Junta Directiva Seccional ANEP-PANI.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP
C.c. Archivo

Profesionales del CNREE en puertas de conflicto laboral: Revaloración salarial en juego

San José, 1 de febrero de 2008.
S.G. 07-09-0297-08
¡URGENTE!

Licenciado
Francisco Morales Hernández
Ministro
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Su Despacho

Estimado señor Ministro:

Con el respeto de siempre, reciba usted nuestro más atento saludo.

De manera oficial y ante la inminencia de un conflicto laboral, le solicitamos una intervención urgente de la cartera a su digno cargo, con las facultades que le da la ley en estos casos; a fin de resolver la controversia en cuanto a lo que ANEP interpreta como cierta reticencia, en el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), para implementar el acuerdo político que el Gobierno de la República logró con la ANEP y otras relevantes organizaciones sindicales, para la revaloración salarial extraordinaria del sector profesional del Gobierno Central y entidades adscritas al mismo u homologadas al Régimen de Servicio Civil,

Está en nuestro poder copia de un oficio fechado 20 de diciembre de 2007 (STAP Circular No. 2111-2007), emitido por la Licda. Mayra Morera Cascante, Directora Ejecutiva de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (AP), dirigiéndose a la Msc. Bárbara Holst Quirós, Directora Ejecutiva del CNREE, dándole a conocer a esta autoridad, las resolución de la Dirección General de Servicio Civil, que dan viabilidad jurídico-administrativa a los citados acuerdos, todo lo cual quedó sustentado con el Acuerdo No 8239 de la AP.

Así las cosas, es criterio de la ANEP que la intervención oportuna de su autoridad ministerial ayudará a solventar los inconvenientes que hemos detectado y que retardan, en nuestro criterio de manera innecesaria y con motivaciones poco claras, el justo disfrute de este reconocimiento salarial para el personal profesional del CNREE, varios de cuyos integrantes, al parecer, ya han decidido abandonar la institución ante lo que interpretan como un desestímulo a su compromiso social al laborar en una entidad cuya fin esencial es la solidaridad de la política pública para con los conciudadanos y las conciudadanas con discapacidad.

En consecuencia, pedimos a su despacho una reunión inmediata con las autoridades del CNREE y con la representación de la Seccional ANEP-CNREE, interlocutora oficial de esta organización para tales efectos.

De antemano le agradecemos su valiosa intervención.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c. MSc. Bárbara Holst Quirós, Directora Ejecutiva, CNREE.
C.c. Personal profesional del CNREE.
C.c. Licda. Mayra Calvo Cascante, Directora Ejecutiva de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda.
C.c. Medios de comunicación colectiva.
C.c. Junta Directiva Seccional ANEP-CNREE.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
C.c. Archivo.

Guardas municipales de Garabito en condiciones ocupacionales desventajosas

San José, 30 de enero de 2008.
S.G. 07-09-0294-08

Señor
Marvin Elizondo Cordero
Alcalde
Municipalidad de Garabito
Su Despacho
Fax: 643 20 32

Estimado señor:

Reciba el saludo respetuoso de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

En la recién pasada visita por parte de la compañera Iris Cervantes Paniagua, Responsable de la ANEP para la Municipalidad de Garabito, pude darse cuenta de algunos inconvenientes que afectan la seguridad de los equipos y otros materiales que se custodian, tanto en el edificio central de la institución, como en el plantel municipal, así como la integridad de los servidores guardas municipales. A continuación detallamos algunos de esos inconvenientes:

– El guarda municipal tiene bajo su responsabilidad la custodia tanto del edificio municipal como del plantel, por lo que debe dejar por algún tiempo sin custodia alguna de esas dos plantas físicas, ya que para hacer un recorrido por ambos lugares debe transitar, al menos, cuarenta metros que es la distancia aproximada que separa ambos puestos de trabajo; desplazamiento que puede ser aprovechado por los amigos de lo ajeno para adentrarse a una u otra edificación. – Tanto las oficinas centrales como el plantel, carecen de protección a su alrededor que impida el ingreso de particulares. – Las mallas y portones con que cuenta el edificio central están en pésimo estado (comidos por el herrumbre, sin candados, portones caídos). – Los guardas municipales no portan ninguna arma para su defensa o la defensa de las edificaciones. – Los guardas no poseen focos. – En el edificio central por el lado de atrás hay puertas de vidrio sin protección (reja). – En el patio del edificio central hay una bodega en donde se guardan planos que se describen como de gran valor, pero la puerta de acceso no tiene ningún llavín o candado; y, por el lado que da a la calle, hay unos block ornamentales por donde cualquier malintencionado podría provocar un daño a dichos documentos.

Por tanto y en aras de salvaguardar los intereses de la municipalidad y de los trabajadores que nos dignamos en representar, planteamos estas inquietudes quedando a la espera de que en el menor tiempo se le dé la atención debida a las mismas.

Anticipadamente le expresamos nuestro agradecimiento por la valiosa atención que al efecto se digne su autoridad brindar.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Iris Cervantes Paniagua
Responsable ANEP-Sector Municipal

c.: Oficina de Recursos Humanos, Municipalidad de Garabito.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Garabito.
c.: Junta Directiva Nacional ANEP
c.: Archivo.

¿Estaríamos frente a un caso de tráfico de influencias entre la Ministra Laura Chinchilla Miranda y el Magistrado Luis Paulino Mora Mora?

A la comunidad laboral penitenciaria
A todo el personal del Ministerio de Justicia y Gracia
A la opinión pública nacional
¡Juzgue usted!

Nota de ubicación: El 9 de octubre de 2006, ocurrió una sangrienta fuga de varios privados de libertad internados en el Complejo Penitenciario La Reforma; acontecimiento que dejó una dolorosa pérdida humana: la del policía penitenciario Marco Tulio Prado Monge (q.d.D.g). El Gobierno indicó que la fuga se dio facilitada por la introducción de armas de fuego y por el presunto pago de dinero en sobornos a varios funcionarios de dicho cuerpo policial, la Policía Penitenciaria. ANEP asumió la defensa de la mayoría de los agentes de seguridad acusados por el Gobierno de tales supuestas irregularidades. El proceso fue arduo y duró muchos meses, llegándose al extremo de que, por “órdenes superiores”, el proceso se suspendió a mitad de camino pues hubo una directriz política de “replantearlo”. La acuciosa gestión jurídica de la ANEP en defensa de los acusados, estaba demostrando que la cadena de negligencias jerárquicas en cuanto al irresponsable descuido de la seguridad en La Reforma, generó las condiciones para una fuga de tal calibre. Al Gobierno le disgustó mucho estas derivaciones de su propio proceso acusatorio y, por ende, los acontecimientos se desencadenaron como se denuncia seguidamente. Valga indicar que por iniciativa de la ANEP, se hizo un homenaje póstumo al compañero caído en cumplimiento de su deber, y su nombre está en una placa colocada a la entrada de La Reforma; algo que ni al propio Gobierno se le ocurrió.

1- A las 9:36 de la mañana, del viernes 21 de diciembre anterior, último día laboral del año en muchas entidades del Sector Público y a las puertas de la Navidad del 2007 y del Año Nuevo 2008, la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP recibió por fax una escueta nota, firmada por Reinier Tosso Jara, Asistente Judicial 3, Sala Constitucional. Básicamente se indica lo siguiente:

“Por medio de la presente me permito comunicarles, para los fines correspondientes, que dentro del RECURSO DE AMPARO número 07-016208-0007-CO promovido por Carlos Granados Calderón, Juan Carlos Carvajal Pérez, Marcos Castro Varela, Mario Alberto García hernández, Virgilio Prado Murcia, Zenén Méndez Meléndez contra MINISTERIO DE JUSTICIA Y GRACIA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE PERSONAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, SUBDIRECTOR GENERAL DE ADAPTACIÓN SOCIAL, se ha dictado el voto número 18493-07 de las ocho horas treinta minutos del veintiuno de diciembre del dos mil siete, cuya parte dispositiva, literalmente dice: “Se declara sin lugar el recurso. Comuníquese.-“ “

2- El citado “documento” indicó, así de manera totalmente escueta, la resolución POR EL FONDO, de los recursos de amparo interpuestos por la ANEP a favor de los compañeros trabajadores de la Policía Penitenciaria, acusados por el Ministerio de Justicia y Gracia de supuesta complicidad en los acontecimientos de fuga en La Reforma, ocurridos en octubre del 2006; fuga que dejó la dolorosa pérdida humana de un trabajador del citado cuerpo de seguridad de las cárceles costarricenses.

3- Esta resolución POR EL FONDO había sido emitida tan solo una hora antes, a las 8:30 a.m. “Curiosamente”, cerca de la 1 de la tarde de ese viernes 21, el Ministerio de Justicia y Gracia entregaba en la sede central de la ANEP, las comunicaciones de despido, ya oficiales, haciendo efectivo el cese de funciones sin responsabilidad patronal, de los compañeros afectados por la sentencia sumaria, que ya en su contra había emitido por la prensa, la Licda. Laura Chinchilla Miranda, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de Justicia y Gracia.

4- Contrariamente, la ANEP, hizo en este caso una defensa apegada al principio constitucional de presunción de inocencia; es decir, nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario; y, por ejemplo, la institución no pudo determinar quién fue la persona que introdujo armas a La Reforma para esa fuga y, mucho menos, que fuera alguno de los policías penitenciarios hoy ya despedidos.

5-
Tan sólo unos dos días duraron restaurados en sus puestos, los policías penitenciarios que, en su momento, la Sala IV había ordenado reinstalar luego de que la ANEP acudiera a dicho tribunal, en resguardo de sus derechos procesales, violentados en sede administrativa, por una cadena de vergonzosos acontecimientos que fueron armados para complacer la directriz política de despedirlos a cómo diera lugar.

6- Para mayor precisión, tómese nota de la “extraordinaria” celeridad con que funcionó la “justicia” de nuestro país en este caso.

7- El lunes 17 de diciembre tuvimos que realizar una acción de presión, en la sede central del Ministerio de Justicia y Gracia, para que se procediera cumplir la orden de la Sala IV de reinstalar en sus puestos a los policías indebidamente despedidos en ese momento, aunque sentenciados políticamente y condenados sumariamente por la máxima jerarca de Justicia y Gracia.

8- Entre el martes 18 y el miércoles 19 de diciembre, la oficina de personal del citado ministerio, acatando a regañadientes la orden constitucional, comunicó las debidas reinstalaciones. Los despedidos empezaron a reinstalarse en sus puestos entre ese miércoles 19 y el jueves 20; sin embargo, ya para la tarde del viernes 21, se les empezó a comunicar los despidos definitivos, luego de que en un inusual, extraordinariamente rápido acto constitucional, la Sala IV resolvió POR EL FONDO en contra de los afectados, el recurso de amparo que en su favor les interpuso a ellos la ANEP.

9- Adivinen quién fue el magistrado instructor del caso. Nada más y nada menos que don Luis Paulino Mora Mora, Exministro de Justicia y Gracia en el primer gobierno de Oscar Arias Sánchez; compañero liberacionista de la hoy ministra Chinchilla Miranda.

10- Seguramente que don Luis Paulino Mora Mora, tuvo que hacer un gigantesco esfuerzo de análisis pues en menos de 16 horas se estudió los siete tomos del expediente de este caso, con toda la documentación aportada por la ANEP; algo que no tiene antecedente alguno, según nuestro entender. La Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP ejerció una defensa de altísima calidad y seriedad profesional para demostrar la vulnerabilidad de la seguridad de un centro penal como La Reforma, dejando al desnudo las irresponsabilidades jerárquicas de las autoridades políticas involucrados en este tema de la seguridad en una cárcel de las dimensiones de La Reforma.

11- ¿Podrá alguien creer que hubo “objetividad” e “imparcialidad” en este caso?. Presumiblemente existiría alguna “coordinación telefónica” entre “alguien” del Ministerio de Justicia y Gracia y “alguien” de la oficina del Magistrado Mora Mora, Exministro de dicha cartera ministerial en la primera Administración Arias Sánchez.

12- Ya en enero, y levantando el nuevo expediente para abordar el caso de los compañeros policías penitenciarios despedidos en otros escenarios, fuimos a fotocopiar el legajo del recurso de amparo a la mismísima Sala IV y ¿saben qué?, pues nos encontramos, escrito a mano, un “papelito” con la siguiente leyenda: “Don Jorge revisar proyecto Laura” y sobrepuesto, en marcador negro “imp voto”.

13-
Sorpresivamente, el Magistrado Mora Mora habría indicado a su asistente, que tal recurso necesitaba de un “importante voto”. Y el nombre “Laura”, presuntamente también, habría indicado que se trataba del expediente que tanto le interesaba a la señora Ministra de Justicia y Gracia cuyo nombre es, precisamente “Laura”. ¿Ó, estaremos equivocados y hay otra persona de nombre_ “Laura”_ en el despacho del citado magistrado?…

14- Así las cosas, en una muestra completamente inusual, atípica, extraordinariamente veloz, la Sala IV falló un recurso de amparo que, en el más rápido de los casos y para resolver POR EL FONDO, habría tardado, al menos, tres meses. Pero no, como a “alguien” en el Ministerio de Justicia y Gracia tanto le interesaba echar a la calle, a cómo diera lugar, a los policías penitenciarios del caso en mención, la Sala IV lo resolvió, POR EL FONDO, en unas ¡16 horas!. Vamos a ver cómo se hace para mandar al Libro de los Récords Guinnes este caso de “justicia pronta y cumplida”.

15-
Pero hay más, del primer recurso de amparo interpuesto por la ANEP, se quedó por fuera un compañero que por diversas razones no se incluyó en ese momento. Se lo tramitamos en enero y ya fue acogido, ordenándose su reinstalación. La diferencia es que esta vez el caso no cayó en manos del despacho del Magistrado Mora Mora. Estamos esperando a ver cómo se tramita.

16- En ANEP estamos absolutamente convencidos de que ocurrió un vergonzoso acto de tráfico de influencias entre “alguien” del Ministerio de Justicia y Gracia y “alguien” del despacho del Magistrado Luis Paulino Mora Mora, Exministro de Justicia y Gracia en la primera Administración Arias Sánchez. No tenemos elementos para acusar, directamente, a los dos personajes aquí ya nombrados, el citado jurisconsulto y la mencionada Ministra Laura Chinchilla Miranda. Pero nos preguntamos, ¿es que acaso podría haber ocurrido entre ambos alguna conversación telefónica al respecto?… Saque usted sus propias conclusiones…

17- Triste Navidad y triste Año Nuevo pasaron los compañeros policías penitenciarios condenados “sumariamente” y víctimas de una justicia “pronta y cumplida” como nunca habíamos visto en la historia de la Sala IV. Las familias de estos compañeros, también debieron haberla pasado muy mal.

18- Estos jefes de hogar fueron echados a la calle, sin prestaciones, con sus honras manchadas, porque la Ministra Laura Chinchilla Miranda se encargó de “marcarlos” ante la ciudadanía. Quizás no encontrarán trabajo porque, prácticamente, el Ministerio de Justicia y Gracia se encargó de mancharlos por la prensa ante la ciudadanía y la Sala IV le dio la “razón” al vergonzoso y acomodaticio, y poco ético, proceso administrativo que se llevó a cabo en acato de directrices políticas.

19- Para justicias el tiempo. Ahora llevaremos los casos de estos compañeros a los tribunales laborales ordinarios, teniendo fe que en este nivel judicial no funcionará “coordinación” alguna. Pasarán dos o tres años, tal vez un poco más. Tenemos un enorme compromiso ético con ellos. Se trata de restaurarles su honra y su honor, para que sus familiares y sus respectivos hijos, no tengan nada de que avergonzarse de sus padres, señalados como “corruptos” ante la opinión pública, o peor aún, casi “terroristas”, porque la Ministra Chinchilla Miranda dijo por televisión que este caso era un asunto de “seguridad nacional”.

20- Todavía nos queda algo de fe en los sectores sanos de Poder Judicial y si al final del camino, es el erario público el que debe desembolsar muchos millones de colones en salarios caídos y en otro tipo de indemnizaciones, demandaremos para que la licenciada Laura Chinchilla Miranda, aunque ya no sea del Gobierno, desembolse de su propio bolsillo los dineros públicos que todos pagaremos por la sentencia sumaria que ella emitió contra los policías penitenciarios hoy despedidos, en la calle en el desempleo, sin plata y con deudas y, lo peor de todos, con sus honras manchadas lo que prácticamente les impide pedir trabajo en otras partes.

21- Igualmente, al final del camino de la demanda laboral, podría haber otros que también deberán presentarse ante los estrados a responder por los dineros que, eventualmente, el Estado tendría que erogar. Para eso hoy hay un nuevo CODIGO PROCESAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO que nos permitirá, ganados esos juicios, demandar lo indicado.

22- ANEP reafirma su vocación de lucha por el pleno respeto de los derechos laborales en el Sistema Penitenciario Nacional y en el Ministerio de Justicia y Gracia. Condenamos, vigorosamente, esta cadena de vergonzosos acontecimientos que muestran una profundización del descrédito ciudadano en instituciones tan vitales para la democracia como el Poder Judicial.

23- En tal sentido, plantearemos la queja ante Corte Plena y aunque “no pase nada”, la sola circunstancia de que usted, que nos ha hecho el honor de leernos hasta aquí, se sensibilice ante tanta injusticia y se indigne por este presunto tráfico de influencias, tome conciencia de que el país no puede seguir así, habremos ganado en el campo moral y en el campo ético. La democracia es un bien ciudadano de inapreciable valor que nos obliga a pensar que este estado de cosas no puede seguir así. Algo tenemos que hacer para el rescate de la institucionalidad vulnerada.

San José, 11 de enero de 2007.

Trabajadores de Laboratorio Clínico logran nuevo horario de reposición de la jornada de 44 horas

Trabajadores del Laboratorio Clínico del Hospital San Juan de Dios suspendieron el paro indefinido que tenían previsto para iniciar el miércoles anterior ya que las autoridades de la institución llegaron a un acuerdo satisfactorio para las partes.

La situación surgió debido a que en ese centro y en el hospital de San Ramón debían reponer horas los sábados y los domingos al cambio de horarios de jornada que se realizó en ese departamento, pero según la normativa de Relaciones Laborales vigente en el hospital estos trabajadores pueden reponer las horas entre semana y no los fines de semana.

El logro de reponer entre semana se iniciará a partir del 1 de febrero próximo y cubrirá a todo el personal técnico y asistentes del Laboratorio Clínico.

Por otra parte la Dirección, en conjunto con las autoridades médico administrativas establecerán los mecanismos para darle contenido presupuestario a los cambios acordados.

Debido a este acuerdo entre las autoridades del hospital y los trabajadores, la acción de paro indefinido no se realizó como estaba previsto y se suspendió toda acción de fuerza.


Copia del Acta de Acuerdo en ARCHIVOS ADJUNTOS

El salario escolar es ya toda una realidad en la Municipalidad de Curridabat

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat y la Junta Directiva Nacional de la ANEP, expresan por este medio la más honda satisfacción que nos embarga, como la organización sindical representativa de los intereses de los trabajadores y de las trabajadoras de la Municipalidad de Curridabat; al haberse materializado el logro del establecimiento en la institución del derecho económico conocido como Salario Escolar.

Han sido muchos meses de lucha constante y perseverante para alcanzar este justo objetivo y con el primer pago ya efectuado del Salario Escolar, hemos alcanzado la meta que nos habíamos propuesto; meta que, por cierto, algunos (por cierto pocos), pensaron que nunca se lograría y que la ANEP no sería capaz de conseguir este derecho.

Hoy agradecemos a todos los compañeros y a todas las compañeras que siempre confiaron en la capacidad técnica e intelectual, en la convicción de lucha y en la perseverancia sistemática de nuestro sindicato, para lograr el establecimiento del Salario Escolar en la Municipalidad de Curridabat. Gracias por su apoyo, por sus estímulos, por su fe en nuestro trabajo en pro de las personas trabajadoras asalariadas de la institución.

Igualmente, la ANEP reconoce y agradece el importante y estratégico papel que jugó en esta situación, el señor Alcalde Municipal, Lic. Edgar Mora Altamarino; quien con una convicción de que la paz institucional y el bienestar de la población laboral son condiciones imprescindibles para un mejor calidad del servicio municipal, supo comprender desde un inicio la importancia de la reivindicación planteada por la ANEP sobre el Salario Escolar. Estamos seguros de que el personal de la Municipalidad de Curridabat siempre tendrá en alta estima la gestión de don Edgar.

Ahora, a redoblar nuestros esfuerzos en el trabajo cotidiano. Ahora, a incrementar nuestra calidad de atención a la comunidad de Curridabat. Hoy más que nunca, la honestidad, la transparencia, la eficiencia y la eficacia deben ocupar un lugar más preponderante en nuestras prioridades de servicio público para esta institución.

San José, 24 de enero de 2008.

Jorge Madrigal Rodríguez
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat