El salario escolar es ya toda una realidad en la Municipalidad de Curridabat

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat y la Junta Directiva Nacional de la ANEP, expresan por este medio la más honda satisfacción que nos embarga, como la organización sindical representativa de los intereses de los trabajadores y de las trabajadoras de la Municipalidad de Curridabat; al haberse materializado el logro del establecimiento en la institución del derecho económico conocido como Salario Escolar.

Han sido muchos meses de lucha constante y perseverante para alcanzar este justo objetivo y con el primer pago ya efectuado del Salario Escolar, hemos alcanzado la meta que nos habíamos propuesto; meta que, por cierto, algunos (por cierto pocos), pensaron que nunca se lograría y que la ANEP no sería capaz de conseguir este derecho.

Hoy agradecemos a todos los compañeros y a todas las compañeras que siempre confiaron en la capacidad técnica e intelectual, en la convicción de lucha y en la perseverancia sistemática de nuestro sindicato, para lograr el establecimiento del Salario Escolar en la Municipalidad de Curridabat. Gracias por su apoyo, por sus estímulos, por su fe en nuestro trabajo en pro de las personas trabajadoras asalariadas de la institución.

Igualmente, la ANEP reconoce y agradece el importante y estratégico papel que jugó en esta situación, el señor Alcalde Municipal, Lic. Edgar Mora Altamarino; quien con una convicción de que la paz institucional y el bienestar de la población laboral son condiciones imprescindibles para un mejor calidad del servicio municipal, supo comprender desde un inicio la importancia de la reivindicación planteada por la ANEP sobre el Salario Escolar. Estamos seguros de que el personal de la Municipalidad de Curridabat siempre tendrá en alta estima la gestión de don Edgar.

Ahora, a redoblar nuestros esfuerzos en el trabajo cotidiano. Ahora, a incrementar nuestra calidad de atención a la comunidad de Curridabat. Hoy más que nunca, la honestidad, la transparencia, la eficiencia y la eficacia deben ocupar un lugar más preponderante en nuestras prioridades de servicio público para esta institución.

San José, 24 de enero de 2008.

Jorge Madrigal Rodríguez
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat

Carta pública a la comunidad paquereña

Desde el mes de febrero del pasado año 2007, nuestra organización sindical, a solicitud de las personas trabajadoras de la Asociación de Desarrollo Integral de Paquera, constituyó la Seccional Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de la Asociación de Desarrollo Integral de Paquera (SECCIONAL ANEP- ADIP).

Los trabajadores se deciden organizarse para defender sus derechos y, desde luego, la defensa de la prestación de este servicio de transporte en manos de la ADIP y no de la trasnacional Naviera Tambor.

Lamentablemente la Junta Administrativa de la ADIP, violentando el ordenamiento jurídico laboral vigente, opta por desconocer a nuestra Seccional ANEP-ADIP.

Sin embargo, este atropello a la libertad de organización no nos ha hecho ceder ni un ápice en nuestro compromiso de defender la prestación del servicio de cabotaje (ferry) en manos de la ADIP, o sea, del pueblo paquereño.

Consecuentemente, hemos seguido de cerca los acontecimientos jurídicos, en los cuales queda al descubierto los intereses de las transnacionales que quieren lucrar de nuestros recursos, como esta sucediendo con la Naviera Tambor; la cual, sin ningún miramiento, quiere desplazar todo el esfuerzo de una comunidad comprometida con su desarrollo y bienestar social.

Hemos manifestado nuestro interés en apoyar a la Junta Administrativa de la Asociación de Desarrollo Integral de Paquera, pero nuestros llamados han caído en el silencio. Entendemos los motivos que nacen de temores infundados, que en nada ayudan a la causa por la que lucha y se esfuerza la comunidad paquereña.

Una vez más, independientemente de que la Junta Administrativa de la ADIP, siga violentando la Ley Laboral, nos ponemos a las órdenes de la ADIP y de la comunidad de Paquera, para que el servicio de cabotaje por ferry, siga estando en manos de la comunidad; de tal suerte que la riqueza que produce este servicio de transporte siga apartando al bienestar general y no a engrosar las arcas de un diminuto grupo de empresarios extranjeros.

Sirva además para dejar expreso nuestro repudio a la decisión del MOPT, el cual pretende apartarse del fallo de los tribunales y congraciándose con los dueños de la Naviera Tambor, a menos de tres días del fallo que le restablece los derechos a la ADIP, emite una directriz que le cancela 4 viajes a la ADIP. Esto va en detrimento de los intereses de la comunidad y a favor de los empresarios extranjeros, dueños de Naviera Tambor. ¿Hasta cuando, tanta servidumbre y desvergüenza?

Junta Directiva Seccional ANEP-ADIP

Ministerio de Hacienda obstaculiza acción sindical

San José, 22 de enero del 2008.
S.G. 07-09-0268-08
¡URGENTE!

Licenciado
Guillermo Zúñiga Chaves
Ministro
Ministerio de Hacienda
Su Despacho
Asunto: Licencia sindical para la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Hacienda

Estimado señor Ministro:

Con respeto, le expresamos un atento saludo de parte de nuestra organización.

Con fecha 1 de agosto de 2007, enviamos a su despacho nuestro oficio S.G. 07-09-0002-07, acreditando ante su autoridad a la representación oficial de la ANEP para el Ministerio de Hacienda, luego de la recién conformada Junta Directiva Seccional ANEP-Hacienda. Igual gestión hicimos, según lo manda la ley, ante el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), mediante nuestro oficio S.G. 07-09-0011-07. De esta gestión ante su despacho, señor Ministro, nunca tuvimos respuesta.

Posteriormente, con fecha 21 de agosto de 2007, nuevamente acudimos ante su autoridad no solamente con relación al tema anterior; sino que, de manera oficial en esta nueva comunicación de ANEP (S.G. 07-09-0041-07), hicimos formal solicitud para que a las personas integrantes de la Junta Directiva Seccional ANEP-Ministerio de Hacienda, se les dieran facilidades de gestión atinentes a sus responsabilidades de representación sindical; concretándose nuestra petición en una licencia con goce salarial para los días jueves de cada semana. De esta nueva carta de la ANEP a su autoridad, tampoco se tuvo respuesta.

Una tercera carta sobre el tema apuntado, la constituyó el oficio SEC-ANEP-HDA-002-07, fechado 2 de octubre de 2007, esta vez firmado por el compañero José Manuel Gómez Sánchez, en su condición de Presidente de la Seccional ANEP-Hacienda. Tampoco su autoridad respondió, aunque se recibió nota firmada por la señora Jenny Phillips Aguilar, Viceministra de Ingresos del Ministerio de Hacienda, planteando una argumentación contraria a nuestras pretensiones totalmente fuera de contexto y que, en definitiva, no resolvió el fondo de la cuestión.

Se dio una cuarta gestión escrita al respecto. Esta vez fue ante el Lic. Juan Carlos Gómez Sánchez, en su momento Director Administrativo y Financiero del Ministerio de Hacienda. Fue a través de otro oficio nuestro, el S.G. 07-09-0165-07, fechado 6 de noviembre de 2007. El citado jerarca indicó que su despacho tendría posibilidades de atender nuestro reclamo; sin embargo, tampoco él dio respuesta alguna y entendemos que, ahora, ya no ocupa ese puesto.

Finalmente, es bueno reseñar aquí que, en dos o tres oportunidades en que su autoridad ministerial nos recibió en su despacho, tanto para propósitos gremiales y reivindicativos como para cuestiones de orden nacional, abordamos el tema y en todas esas ocasiones, usted mostró una gran disposición de atender la reiterada petición de ANEP, tantas veces sin respuesta como queda constando en la presente. Sin embargo, como consta al día de la fecha del presente oficio, ni siquiera en lo verbal tuvimos éxito pues la máxima instancia político-jerárquica del Ministerio de Hacienda, sea su digna autoridad, tampoco resolvió nada.

Es así que, por última vez y a través de esta vía que, respetuosamente, reiteramos nuestra solicitud de licencia sindical con goce salarial para la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Hacienda, en los términos de nuestra solicitud del 21 de agosto del 2007. Como se lo indicamos cuando hablamos del tema en forma personal con usted, esta licencia es de la misma naturaleza que la concedida a las otras agrupaciones laborales institucionales que funcionan en el Ministerio de Hacienda. Por tanto, no hay ninguna petición que pueda conceptuarse como “excesiva”, “privilegiada” y similares.

Desde que le conocemos, incluso antes de su exitosa gestión ministerial actual, hemos creído que usted es un ciudadano de convicciones democráticas y, por tanto, lejos de conductas autoritarias o contrarias a la legislación nacional (legal y constitucional) y la de orden internacional que rige en materia de Libertad Sindical. Esto es significativo a la luz de la celebración en este año 2008, del 60 aniversario de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que estableció el Derecho Sindical como Derecho Humano Fundamental; histórica declaración que tuvo a Costa Rica como uno de los pocos estados firmantes originales y que sentó las bases de lo que hoy es la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En verdad, anhelamos que esta vez sí obtengamos una respuesta oficial de su despacho a nuestra petición, ya ampliamente indicada; respuesta que amparamos al artículo 27 constitucional y al 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Reiterándole nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax 222 80 85.
cc.: Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Hacienda.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Hacienda.
cc.: Junta Directiva sindicato SINDHAC.
cc.: Junta Directiva sindicato SINTRASAN.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Cro. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto, ANEP.
cc.: Cro. Lorena Chavarría Martínez, Reponsable UDO-ANEP-Hacienda.
cc.: Archivo.

ANEP solicita información sobre Reforma del Estado

San José, 22 de enero del 2008.
S.G. 07-09-0261-08
¡URGENTE!

Licenciado
Roberto Gallardo Núñez
Ministro
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Su Despacho
Fax No. 281 27 51

Estimado señor Ministro:

Con respeto, le expresamos un atento saludo de parte de nuestra organización.

Información aparecida en el periódico La República, correspondiente a su edición del día de ayer, lunes 21 de enero, da cuenta de que la _“Reforma del Estado arrancaría en febrero_”, según reza el titular de la misma, bajo la responsabilidad del periodista Carlos Jesús Mora.

Indudablemente que es un asunto de enorme interés nacional y, por ende, en lo institucional-laboral, razón por la cual le expresamos por esta vía el interés de la organización que nos honramos en representar, en ser recibidos por su digna autoridad a fin de conocer en detalle esas reformas estatales que, según la nota periodística, “se han venido gestando desde el inicio de esta administración”.

Si se decide concedernos la audiencia aquí respetuosamente solicitada, le agradeceríamos analizar la posibilidad de consensuar sobre el momento en que la misma se daría, pues los compromisos y las responsabilidades de ambas partes en el día a día, son bastantes. Para tal efecto, estamos disponibles en los teléfonos 839 71 71, 233 02 33 y 356 62 51.

Anticipadamente le agradecemos la gentileza con que trate esta petición.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

¿Malos costarricenses por hacer valer el Estado de Derecho?




Escuche la entrevista a Douglas Carrillo, dirigente de la ANEP en Puntarenas
___________________________________________________________

San José, 15 de enero del 2008.

Licenciado
Marcos Leandro
Periodista
Diario Extra
Presente

Estimado señor periodista:

El día 14 de enero, en la página 2 de ese importante medio de comunicación colectiva, aparece una nota escrita por su persona, en la cual el señor ingeniero Urías Ugalde Varela, actual Presidente Ejecutivo del INCOP, hace mención a los nombres de los firmantes de esta nota, donde se nos imputa “ser malos puntarenenses”.

En razón de lo anterior acudimos a su persona y al Diario Extra, con el fin de que se nos facilite el derecho de respuesta, agradeciéndole desde ya su amable y valiosa atención al respecto.

De acuerdo a las infundadas manifestaciones del ingeniero agrónomo Urías Ugalde Varela: Exgerente General en el Proceso de Privatización de INCOP, y hoy, actual Presidente Ejecutivo de la mencionada institución, manifestamos:

1- El Dictamen C-317-2006 de la Procuraduría General de La República, del 9 de agosto del 2006, que es vinculante, fue entregado a las autoridades administrativas de INCOP, dos días antes de concluirse el proceso de privatización. Dictamen donde se indica, conforme al bloque de legalidad que priva en la administración pública, que ningún trabajador que reciba prestaciones, puede ser recontratado.

Si la administración o la autoridad del señor Urías Ugalde Varela obviaron este mandato, serán ellos los que deban responder ante la justicia.

Las acusaciones de “malos puntarenenses”, que gratuitamente nos receta el señor de comentario, resultan a todas luces una perversa y malsana intención para con nosotros y una burla al destacado periodista Marcos Leandro, a Diario Extra y, por supuesto, a los miles y miles de lectores que día a día se instruyen con este importantísimo medio de comunicación.

Lo anterior lo fundamentamos en lo siguiente:

a- Las organizaciones sociales no están facultadas o legitimadas para solicitar pronunciamientos ante la Procuraduría General de la República. Tal derecho únicamente le asiste al Estado o a la institucionalidad pública.

b- Es el propio Urías Ugalde, quien en oficio G.G.C.001264-2006, del 10 de mayo del 2006, el que hace la consulta a la Procuraduría.

c- Esta consulta es la que produce la Resolución C- 317-2006, que establece la prohibición de que trabajadores que reciben prestaciones del Estado sean recontratados inmediatamente por el mismo patrono

d- Ante el incumplimiento de la Administración y del señor Urías Ugalde con lo dispuesto en el dictamen indicado; el propio auditor del INCOP, se ve obligado a consultar, nuevamente, a la Procuraduría sobre el alcance y obligaciones del primer Dictamen. En un segundo dictamen, el C- 350-2007, del 2 de octubre de 2007, la Procuraduría confirma los términos de su primer pronunciamiento.

Como vemos, el señor Urías Ugalde, violentando la ley y los dictámenes vinculantes de la Procuraduría General de la República, procedió a recontratar a los trabajadores despedidos.

Ante el incumplimiento de las autoridades administrativas de INCOP, incluyendo al mismo Auditor General, Lic. Stevanovich Castro, nos vimos en la obligación de recurrir como ciudadanos, a la Contraloría General de La República, Fiscalía General y Procuraduría de La Ética, a presentar formal denuncia para que se investigue y se sienten las responsabilidades del caso, por el incumplimiento a lo dispuesto en el Código Penal y la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Publica; ya que consideramos que ha existido conocimiento pleno de la violación del ordenamiento jurídico y del perjuicio causado al patrimonio público, por parte de los jerarcas del INCOP.

Nosotros no somos “malos puntarenenses”, mucho menos malos costarricenses. Estamos actuando apegados a los pronunciamientos de la Procuraduría General de la República, a la ley, y no estamos inventando, ni emitiendo criterios jurídicos infundados, como lo pretende hace creer el ingeniero agrónomo Ugalde Varela, confundiendo a los trabajadores de INCOP y a la comunidad costarricense, para ocultar su irresponsabilidad administrativa y obviar un grave problema, ocasionado bajo su administración.

La verdad es que el señor Ugalde Varela, no ha sabido administrar los fondos públicos que le encomendó el Gobierno y ante semejante irresponsabilidad, está buscando chivos expiatorios para salvar su pellejo. Por esa razón pretende endilgarnos responsabilidades y acusarnos de causar daños a las familias puntarenenses. ¡Que ironía!… Las pavas tirándole a las escopetas.

Douglas Carrillo Azofeifa.
Directivo Nacional ANEP
Ex trabajador INCOP

Frente al ICE: Contra la violación de la Libertad Sindical

El compañero dirigente sindical Fabio Cháves sufre los embates de la politiquería del “Régimen de los Arias” y mediante la violación de la LIBERTAD SINDICAL será sometido a un acto de investigación en donde el juez es el mismo verdugo.

Este viernes 25 de enero quedará en los anales de la historia como un día más en que son violados los más elementales DERECHOS HUMANOS, LABORALES y pisoteado el fuero sindical en el ICE.

En horas de la mañana se tomará “declaración” a Fabio Cháves en un “proceso administrativo” por la acción realizada en defensa del ICE el 26 de noviembre del año anterior.

El “régimen de los Arias” pretende, de esta forma “eliminar” los obstáculos que le han impedido privatizar los servicios de telecomunicaciones.

Ante este atropello a la libertad y los derechos humanos por parte de los hermanos Arias, hacemos un vehemente llamado a la solidaridad haciéndonos presentes frente al Hotel Palma Real, desde las 8:00 a.m., en donde el ICE tiene la oficina que ejercerá de juez y verdugo de los dirigentes sindicales.

¡Por la defensa de la Libertad Sindical!

ANEP pide informes sobre despidos en Correos de Costa Rica S.A.

San José, 10 de enero de 2007.
S.G. 07-09-0242-08

Licenciado
Álvaro Coghi Gómez
Gerente General

Licenciado
Roberto Portela López
Subgerente General

Correos de Costa Rica S. A.
Su Despacho

Estimados señores:

Sinceramente, la ANEP desea a vuestras autoridades un año 2008 plagado de éxitos, tanto en el nivel personal como en el profesional; así como que sus gestiones gerenciales redunden en el bienestar institucional.

Con base en el Artículo de nuestra Constitución Política y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, respetuosamente requerimos la información que seguidamente pasamos a detallar.

Consta en nuestros archivos y producto de una gestión de ANEP al efecto, el oficio D-RR-HH-926-06, fechado 7 de setiembre de 2006, firmado en ese momento por el Lic. Marco Caravaca Reyes, Director de Recursos Humanos de Correos de Costa Rica S. A.; oficio que dio cuenta del número y del nombre de personas despedidas con responsabilidad patronal, entre el 8 de mayo de ese año 2006 y hasta el 31 de agosto del mismo. En lo que respeta a las finanzas institucionales, tales despidos significaron indemnizaciones por un monto total, en el período indicado, de 24 millones 509 mil 935 colones, con setenta y ocho céntimos. En este caso se consignó un total de 16 despidos.

Igualmente, ese mismo oficio dio cuenta del número de nuevos ingresos de personal a partir de ese día, 8 de mayo de 2006, de 59 personas y hasta el último día de agosto de 2006.

En esta ocasión, y siempre en el marco del debido respeto, solicitamos oficialmente por esta vía la siguiente información:

*1-*Nombre de todas las personas contratadas entre el 1 de setiembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007.

2- Nombre de todas las personas despedidas entre el 1 de setiembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007; desagregándose la información como sigue:

a) Personas despedidas con responsabilidad patronal y monto pagado a cada una de ellas.
b) Personas despedidas sin responsabilidad patronal y monto pagado a cada una de ellas.

La información aquí solicitada es parte de un conjunto de insumos de datos solicitados a un universo institucional que incluye a Correos de Costa Rica S. A.; a fin de valorar el uso y/o eventual abuso en la capacidad discrecional y/o gerencial para disponer el uso de fondos públicos, con sentido de responsabilidad o relativizando el mismo; a la luz de la naciente perspectiva que en materia de rendición de cuentas y fiscalización ciudadana, abrió el nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo que entró a regir el pasado 1 de enero; código que le permite a la ciudadanía una mayor acción directa en torno al seguimiento de la gestión y, eventualmente, hasta la demanda de satisfacciones que, incluso, podrían derivar en afectaciones financieras para tomadores de decisiones; decisiones que, eventualmente, irían en contra de la estabilidad de la institucionalidad que está dedicada a la satisfacción de necesidades ciudadanas.

Nuevamente les reiteramos nuestro respeto y les agradecemos la valiosa atención a la presente, esperando la mayor rapidez en la respuesta.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

Trabajadores de la Municipalidad de Curridabat reclaman 7% de reajuste salarial

San José, 14 de enero de 2007.
S.G. 07-09-0245-08

Licenciado
Edgar Mora Altamirano
Alcalde Municipal
Municipalidad de Curridabat
Su Despacho
Fax No. 272 08 09 – 272 67 14
Correo electrónico: edgar.mora@curridabat.go.cr

Estimado señor Alcalde:

En primer término, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte, anhelando que en este Año Nuevo 2008 le depare muchos éxitos en el plano personal, el profesional y el institucional.

Hacemos referencia a oficio anterior nuestro, S.G. 07-09-0051-07, fechado el día 28 de agosto de 2007, y en el cual hicimos referencia al asunto de las “fijaciones salariales correspondientes al segundo semestre del presente año 2007 y, consecuentemente, para el primero del año próximo 2008”. La exposición que hicimos en ese nota al respecto, nos llevó a concluir que “el ajuste correspondiente para el segundo semestre del presente año 2007, no debe ser inferior al 7 %; cifra que, perfectamente, puede repetirse para el primer período del año entrante 2008; …”.

Indicamos también en el citado oficio que “fuentes profesionales que usualmente emplea ANEP para esta temática, pronostican un cierre del IPC a término del 2007, en una cifra cercana o ligeramente superior al 12 %”; sin embargo, según el dato final oficial procedente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la variación acumulada del IPC al término del año que recién finalizó fue de 10.81 %.

Con este panorama, se podría colegir que las pretensiones de reajuste salarial para el personal de la Municipalidad de Curridabat en lo que atañe al primer semestre del 2008, establecidas en un 7 %, podría ser superiores a lo que arrojan los citados datos oficiales y, por tanto, la ANEP no llevaría razón en su planteamiento original al respecto.

No obstante, si revisamos bien el “Índice mensual por grupo”, del Índice de Precios al Consumidor, Base Julio 2006 (el nuevo IPC), notaremos que durante todo el año 2007, el grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, aumentó un 20.96 %; es decir, la comida de la gente asalariada se elevó el año pasado prácticamente en un 21 % con relación al 2006. Tan sólo este dato da una idea de la conveniencia de que la Municipalidad de Curridabat ajuste a su personal un 7 % para el primer semestre del 2008; cifra ligeramente superior en un 1.12 % a la que el Gobierno asignó a su propio personal de la administración central del Estado. Adjuntamos a la presente el indicado documento del IPC.

Vistas así las cosas, consideramos que continúa siendo completamente válido mantener la aspiración de un reajuste salarial de un 7 % para el personal a su digno cargo en esa municipalidad; reiterando el argumento de que pese a que la variación acumulada del IPC al cerrar el 2007, fue de 10.81 %; el grupo de consumo popular que se refiere a la comida de la gente, aumentó casi el doble que ese promedio, sea, un 20.96 %, lo cual genera un impacto muy fuerte en el presupuesto salarial de las familias de las personas trabajadoras al servicio de la Municipalidad de Curridabat.

Quedamos a las órdenes de su autoridad para lo que se disponga y le agradecemos abrir los procesos de gestión político-administrativos a tales efectos.

Servidor atento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat.
cc.: Personal de la Municipalidad de Curridabat.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

Trabajadores del INS denuncian aumento de jornada de trabajo pisoteando la Ley Laboral

San José, 14 de enero de 2008.
S. G. 07-09-0249-08

¡URGENTE!

Ingeniero
Guillermo Constenla Umaña, Presidente Ejecutivo
Msc.
Luis Ramírez Ramírez, Gerente General

Instituto Nacional de Seguros
Sus despachos

Estimados señores:

Nos referimos al comunicado de su administración, de fecha 4 de enero de 2008, en el cual se comunica al personal de Instituto Nacional de Seguros (INS), sobre el cambio de horario de servicio de las Sedes e Indemnizaciones, abriendo la atención al público hasta las 5:00 p.m. y, consecuentemente, variando la jornada de trabajo de los funcionarios de dichos servicios de 7:45 a.m. a 5:21 p.m., a partir del 28 de enero del año que acaba de comenzar.

Las razones, por cierto no de fondo, que asumen para variar la jornada de labores corresponden a criterios de competencia de cara, según su nota, a acciones comerciales que ejerzan futuras empresas que eventualmente decidan incursionar en el mercado costarricense. Aducen además, que de acuerdo a “estudios realizados”, se ven obligados a diseñar un nuevo modelo de servicio.

La variación de la jornada planteada por ustedes, es en nuestro criterio no sólo desproporcionada, sino ilegal, a parte de ser una clara manifestación de la incapacidad en buscar alternativas de verdadera calidad para mejorar el servicio y la atención (como por ejemplo mecanismos tecnológicos, productos más atractivos y accesibles, etc.). Y en esto queremos ser contundentes, la calidad nunca podrá ser sustituida por la cantidad.

Este aumento de jornada atenta contra la capacidad productiva y la calidad de vida de los funcionarios y funcionarias del INS, pues tendrían que laborar diariamente jornadas de 9 horas con 36 minutos, afectando la vida familiar, el estudio y otras actividades personales sin lugar a dudas.

En la ANEP nos oponemos rotundamente a esta medida, propia de los inicios del siglo pasado y que se constituye en un claro retroceso en los derechos humanos y laborares de los funcionarios del Instituto; sin dejar de lado que se convierte en una negación del propio ser de la institución misma que es la rectora y pilar de la seguridad social al ser el administrador del Seguro de Riesgos del Trabajo.

Entendemos que este cambio de jornada lo pretende realizar su administración de manera unilateral, situación que sería violatorio a lo que establece la Convención Colectiva de Trabajo en su artículo No. 5, indicando que la jornada laboral en el INS es de 8 horas con 20 minutos.

Cualquier cambio en la disposición antes indicada, debe ser negociado y pactado de acuerdo a las normas de la negociación colectiva y con estricto apego al debido proceso. Lo contrario se interpretaría como una violación a la Libertad Sindical. Por otro lado, la variación de la jornada a más de nueve horas, violenta el Convenio Internacional No. 1 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece que no se pueden laborar diariamente más de nueve horas. Costa Rica tiene un expediente abierto por OIT, por violación a esta norma.

Dejamos claro nuestra oposición a esta medida por las condiciones antes mencionadas y solicitamos a su administración una rectificación, manteniendo la jornada actual.

Formalmente y por considerarse información pública, solicitamos se nos entreguen los estudios que mencionan en su comunicado, en donde se demuestra la necesidad de variar los horarios de atención, así como la variación de la jornada de los funcionarios de las Sedes del INS; petición que formulamos al amparo del artículo 27 de nuestra Constitución Política y del 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Anticipadamente agradecemos la atención diligente que se brinde a esta solicitud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Rafael Ángel Mora Solano
Secretario de Gestión Política
Junta Directiva Seccional ANEP-INS

cc.: Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax No. 222 80 85.
cc.: Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República. Fax 248 09 91.
cc.: Personal del Instituto Nacional de Seguros (INS) involucrado.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-INS.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

5.88 % será su aumento salarial, a la base, a partir del 1 de enero

El día 9 de agosto de 2007, ANEP y otras organizaciones firmamos con el Gobierno del Presidente Arias lo siguiente:

ACUERDO 2:
Asimismo, se acuerda que para los futuros incrementos salariales el Poder Ejecutivo reconocerá, la inflación acumulada y conocida del semestre anterior al momento de la fijación, llámese según sea el caso de enero a junio y de julio a diciembre de cada año. Para aplicar esta metodología de incrementos salariales con relación a la inflación acumulada, se utilizará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los futuros ajustes se aplicarán en la segunda quincena de los meses de enero y julio, de cada año respectivamente.”

El pasado viernes 4 de enero de 2008, ANEP le indicó al Gobierno lo siguiente:

Al momento de formular este planteamiento (horas de la tarde del pasado viernes 4 de enero), estaba por oficializarse, según tenemos entendido, un reajuste general de salarios, valedero para el primer semestre del 2008, de un 5 % (cifra igual a la del segundo semestre del 2007); lo cual indica que será necesario adicionar un 0.81 % para reconocer a plenitud el espíritu del acuerdo salarial ya mencionado; … Por tanto, si tenemos una inflación acumulada al terminar el año 2007 del 10,81 % y el ajuste salarial del II Semestre de 2007 fue de un 5 ; el monto correspondiente al I Semestre del 2008, para cumplir con lo firmado, debe establecerse en un porcentaje el 5.81., a no ser que el Gobierno, dado el bienestar general de la economía y la situación fiscal, esté dispuesto a realizar un ajuste mayor que el planteado, con el sano propósito de realizar una distribución más justa de la riqueza producida.
(Oficio ANEP S.G. 07-09-0233-08, dirigido a los ministros de Presidencia, de Hacienda y de Trabajo y Seguridad Social y al Director General de Servicio Civil).

…y el lunes 7 de Anero, el Gobierno anunció que daba siete centésimas más (0.07) de lo que planteó ANEP, que fue 5.81 %

En el 2008 deseamos muchos éxitos para usted y sus seres queridos.
Gracias por honrarnos con su membresía.
Seguiremos comprometidos en la defensa de sus intereses

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS
ANEP

_________________________________________________________

Reconocimiento que agradecemos:

La Junta Directiva del SIPAA desea reconocer la labor realizada por la ANEP en el incremento de aumento de salarios por costo de vida. En el cual gracias a su labor se logró pasar del 5 % al 5.88 %
________________________________________________

Compañeros y compañeras SIPAA:
Agradecemos vuestro reconocimiento. Anhelamos que en el 2008 sea el año de la plena unidad sindical en A y A y deseamos el mayor de los éxitos a la nueva conducción de A y A.

Respetuosa y fraternalmente,

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP.