Centroamericanos se solidarizan con dirigentes costarricenses

Recientemente hemos visto como el pueblo de Costa Rica y sus organizaciones sindicales realizaran una lucha contra el oportunismo de la oligarquía pretenciosa de imponer los intereses del norte. El pueblo de Costa Rica resiste. Ahora, en esa escalada de represión, impulsada por el gobierno de Oscar Arias, arremeten contra compañeros dirigentes y contra el ejercicio de la libertad sindical.

Ante las amenazas a la democracia y al estado de derecho, las organizaciones del Frente Sindical Salvadoreño manifiestan:

Su total apoyo y respaldo a Fabio Chávez Castro, Presidente del sindicato ASDEICE y contra sus dos compañeros de junta directiva, Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega. Y al compañero Albino Vargas Barrantes, secretario general de ANEP

Condenamos enérgicamente la actuación del gobierno de Arias por violentar el ejercicio de la libertad sindical y denunciamos la complicidad de funcionarios de ese gobierno, quienes han impulsado una campaña de desprestigio y difamación contra los dirigentes sindicales.

Hacemos un llamado a sumar nuestras voces y denunciar estos atropellos a la democracia, instamos a solidarizarnos con las organizaciones sindicales de Costa Rica.

Frente Sindical Salvadoreño

San Salvador 19 de diciembre de 2007

___________________________________________________________

Guatemala, 17 de Diciembre del 2007

Violento viraje a la derecha

Suele afirmarse que Costa Rica es un país diferente, que ha logrado construir una sociedad en la que la justicia tiende a prevalecer, en el cual el pueblo tiene mayor acceso al ejercicio de sus derechos, que no tiene ejército, en fin, que es distinto. Incluso hay quienes, con un dejo de orgullo, llaman a Costa Rica “la Suiza Centroamericana”. Sin embargo, los hechos políticos recientes acaecidos en aquel país muestran una clara tendencia hacia su “centroamericanización”.

No nos referimos al amañado proceso electoral que condujo a la victoria de Oscar Arias, ni al cuestionable referéndum sobre el TLC, ni al desprestigio que sufren sus instituciones públicas, sino a una inaceptable decisión reciente adoptada por el Estado: procedieron a iniciar un proceso de despido en contra de tres dirigentes de una de las organizaciones sindicales más beligerantes, claras y comprometidas con los intereses del pueblo: ASDEICE.

En Costa Rica las derechas no han podido privatizar la telefonía, en buena medida porque ASDEICE ha dado siempre las voces de alarma cuando tal pretensión amenaza al pueblo costarricense. En Costa Rica las derechas no han podido privatizar la energía eléctrica, también porque ASDEICE ha estado atenta a cualquier señal de voluntad privatizadora en esa dirección y ha trabajado tesoneramente para evitarlo. ASDEICE fue, además, una de las principales organizaciones en la lucha por el rechazo al nefasto Tratado de Libre Comercio. Su papel en la convocatoria nacional a lo largo de esa lucha fue siempre destacado. Se trata, pues, de un sindicato modelo, que sabe estar hondamente comprometido con la agenda nacional y con los derechos de todo su pueblo, sin que por ello desatienda las reivindicaciones particulares de los trabajadores y trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE.

Eso, naturalmente, causa hondo malestar en las derechas que gobiernan en el hermano país, y esa molestia se traduce, al final, en hechos que sólo pueden calificarse como represivos. Al emprender el proceso de destitución de la dirigencia sindical de ASDEICE, el Gobierno costarricense la emprende en contra de toda su ciudadanía, por cuanto pretende descabezar a una organización que ha puesto en evidencia su combatividad a favor de los intereses superiores del pueblo.

Oscar Arias, al proceder de semejantes maneras, escupe sobre el galardón que recibió años atrás, enloda con ello el rostro de todos quienes recibieron el Premio Nóbel de la Paz y obliga a pensar respecto a los criterios mediante los cuales éste se otorga. Lo cierto es que, si alguna vez en el pasado hizo mérito alguno, hoy, con sus hechos, los borra uno tras otro e incluso los desborda.

Desde Guatemala, lamentamos que, de manera arbitraria e injusta, las derechas gobernantes coloquen al pueblo costarricense en general, y a su clase trabajadora en particular, ante hechos semejantes.

Repudiamos la acción represiva emprendida por las autoridades de Gobierno y demandamos a Oscar Arias y a su séquito que cesen en su proceso de acelerada derechización de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales imperantes en suelo costarricense.

Es bueno recordarle a las derechas que “quien siembra vientos, recoge tempestades”. No deben ni les conviene, por ende, asumir la represión y la violencia como instrumentos de control social para facilitar el impulso de sus programas neoliberales. De continuar haciéndolo, colocarán al pueblo costarricense y a sus auténticas organizaciones ante la obligación de acudir al legítimo derecho a la defensa propia.

En Costa Rica, como en Guatemala y a lo largo y ancho de toda Centroamérica,

¡La Lucha Sigue!

Central Social Juanito Mora Porras pide solidaridad Internacional para Sindicato ASDEICE

Plataforma Sindical Común Centroamericana:
“Pasado el Referéndum el “régimen inicia los juicios políticos contra dirigentes sindicales

____________________________________________________________

En Costa Rica ocupamos de vuestra Solidaridad;
de la Solidaridad de todo el Movimiento Sindical Mundial
de la Solidaridad de todo el Movimiento Social del planeta
de la Solidaridad de todas las entidades y personas que luchan contra la globalización neoliberal

El Gobierno de Costa Rica, encabezado por el Premio Nóbel de la Paz, Oscar Arias Sánchez, por intermedio de su representación política en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); ha dispuesto un proceso de despido contra tres dirigentes sindicales de la agrupación más representativa de tal institución, ASDEICE (Asociación Sindical de Empleados del ICE); siendo ASDEICE una de las entidades laborales de mayor trayectoria y prestigio en la lucha contra el modelo neoliberal que se intenta imponerle al pueblo costarricense.

El Presidente de ASDEICE, Fabio Chaves Castro, es un honesto y combativo líder sindical con gran papel protagónico en la lucha social costarricense por impedir la destrucción total del Estado Social de Derecho que tanto beneficio trajo a la sociedad costarricense en las últimas décadas.

Al compañero Fabio Chaves Castro le están cobrando una línea inquebrantable de lucha decidida en defensa del ICE y de su concepción social, así como el enfrentamiento abierto contra las fuerzas de la corrupción política y económica que impulsan el neoliberalismo en Costa Rica.

Su gran trayectoria de lucha, de más de veinte años, le ha hecho merecedor de distintas responsabilidades en la lucha social de Costa Rica. En los actuales momentos, aparte de ser el Presidente de ASDEICE, el compañero Fabio Chaves Castro es el Vicepresidente de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP). Ésta es un agrupamiento articulador de carácter sindical, social y cívico que enfrenta abiertamente a las fuerzas que hoy están atacando al sindicato ASDEICE.

Junto al compañero Fabio Chaves Castro, también se pretende el despido de colegas suyos en la dirección sindical de ASDEICE: los compañeros Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega García. Ambos exhiben una trayectoria limpia, transparente, comprometida, de muchos años, en defensa del ICE y del modelo de Estado Social de Derecho que ha existido en Costa Rica.

De concretarse estos despidos, el Gobierno costarricense del Nóbel de la Paz, incrementará sus niveles de autoritarismo en su desesperada carrera por instalar en nuestro país, de manera definitiva, al capital de las transnacionales que buscan dejarse para sí las grandes empresas públicas de Costa Rica, entre ellas del ICE.

Tales empresas públicas, como indicamos, hicieron posible (entre otras razones), la existencia de un Estado Social de Derecho en Costa Rica, altamente envidiado en otras naciones latinoamericanas en las cuales la exclusión social, la pobreza, la corrupción y la violencia se nutrieron de las inequidades que en Costa Rica logró reducir al mínimo ese Estado Social de Derecho, tan defendido por el sindicato ASDEICE y sus dirigentes, especialmente su Presidente, el compañero Fabio Chaves Castro.

Hoy ocupamos vuestra solidaridad. Envíe un mensaje de repudio por este ataque antisindical contra ASDEICE y contra todo el movimiento social y popular costarricense, a las siguientes personas y direcciones:

*Presidente de Costa Rica *
Oscar Arias Sánchez
lsolis@gobnet.go.cr
506-253 90 78

*Ministro de Relaciones Exteriores *
Bruno Stagno Ugarte
desp_min@rr.ee.go.cr
506-257 65 97

*Ministro de la Presidencia *
Rodrigo Arias Sánchez
lsolis@gobnet.go.cr
506-253 34 51

*Ministro de Trabajo y Seguridad Social *
Francisco Morales Hernández
fmorales@ministrabajo.go.cr
506-222 80 85

Copias para:
ASDEICE asdeice@ice.co.cr
ANEP albinovargas@anep.or.cr
*SITEPP *sindicatositepp@yahoo.com

Firmamos:

Luis Serrano Estrada
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP
Secretario General
SITEPP

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP
Secretario General
ANEP

Pasado el Referéndum el «régimen» inicia los juicios políticos contra dirigentes sindicales

San José, Costa Rica, 17 de diciembre del 2007.

Carta Abierta

A todas las organizaciones y personas que luchan en el mundo por la defensa de los derechos humanos, laborales, culturales, políticos y económicos de los pueblos.

En la Costa Rica (post referéndum), el “régimen”, se ensaña contra la principal dirigencia sindical, que durante más de 20 años ha combatido y resistido la implementación del modelo neoliberal.

Los compañeros Fabio Chávez, Presidente de ASDEICE y Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, están siendo encausados en los tribunales de justicia, con el objetivo de someterlos a un juicio político, como escarnio, reprimenda y sanción, por haber tenido la osadía de alzar sus voces, sin miramientos, por la defensa de las instituciones democráticas en las que se fundamentó y basó, por muchos años, la convivencia productiva y social de nuestro país.

Con estas acciones, seudo político jurídicas, dirigidas contra la humanidad de la principal dirigencia sindical, que lidió contra la ratificación del TLC, él “régimen” pretende silenciar, intimidar y callar toda voz y manifestación que se oponga a sus intereses económicos y políticos, con el propósito de implementar sin mayor demora, las leyes complementarias que requiere el TLC, para desplegar sus efectos en el país.

Denunciamos estos hechos y solicitamos su solidaridad y colaboración, para que esta denuncia llegue a los gobiernos, personalidades y organizaciones sociales del mundo, de tal manera que la presión solidaria internacional, haga desistir al “régimen”, en su intentona por reprimir y sancionar a estos valientes luchadores sociales.

De contar con su valioso apoyo, pueden dirigirse a las siguientes autoridades gubernamentales:

Dr. Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República
253 90 78
lsolis@gobnet.go.cr

Lic. Rodrigo Arias Sánchez.
Ministro de la Presidencia
253 34 51
lsolis@gobnet.go.cr

Sr. Bruno Stagno Ugarte
Ministro de Relaciones Exteriores.
257 65 97
des_min@rree.go.cr

Lic. Francisco Morales Hernández
Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
222 80 85
fmorales@ministrabajo.co.cr

Ing. Pedro Pablo Quirós Cortés.
Presidente Ejecutivo Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
220 15 55
gagueroc@ice.go.cr

Agradeciendo la atención de siempre, y esperando que la pasen muy bien, en navidad y año nuevo, se suscribe con toda consideración y respeto,


Edgar Morales Quesada

Coordinador
Plataforma Sindical Común Centroamericana – Sección Costa Rica (PSCC-CR).

Despido de trabajdores de Justicia: Ministra Chinchilla violenta la institucionalidad




Albino Vargas Barrantes a los trabajadores y trabajadoras penitenciarias (Fragmento)
______________________________________________________________________________

San José, 17 de diciembre de 2007.
S.G. 07-09-0223-07
¡URGENTE!

Licenciada
Laura Chinchilla Miranda
Primera Vicepresidenta de la República y
Ministra de Justicia y Gracia
Su Despacho
Fax No. 234 79 59

Estimada señora:

Respetuosamente, reciba usted un atento saludo de nuestra parte.

Como es de su conocimiento, la Sala Constitucional, en razón del Recurso de Amparo interpuesto por la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, a favor de los policías penitenciarios arbitrariamente sancionados; según Expediente Nº 07-016208-0007-CO, resolvió “NO EJECUTAR NINGÚN ACTO TENDENTE A LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES CONTENIDAS EN LOS ACTOS AQUÍ RECURRIDOS, LO QUE IMPLICA EN UNOS CASOS LA RESTITUCIÓN DE LOS AMPARADOS EN SUS PUESTOS Y FUNCIONES Y EN OTROS LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SALARIO POR UN MES, HASTA TANTO LA SALA NO RESUELVA EN SENTENCIA EL RECURSO, O NO DISPONGA OTRA COSA”.

Por tanto, señora Ministra, en acatamiento a lo dispuesto por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, solicitamos a su autoridad, respetuosa pero vehementemente, ajustarse a lo allí dispuesto y proceder a suspender los despidos y suspensiones ejecutadas con su venia. Paralelamente, deben pagársele los salarios dejados de percibir a quienes fueron arbitrariamente despedidos; y, todos, sin excepción, deben regresar al sitio exacto de trabajo que tenían al momento en que se les aplicó la irregular sanción que hoy la Sala IV estudia por su fondo. Es decir, el alto tribunal constitucional ordenó la restitución a sus respectivos puestos y funciones y no otras medidas que pretendan desnaturalizar la esencia de la orden constitucional indicada, tal y como usted lo ha anunciado en lo que podría ser un desacato a la autoridad constitucional.

Aprovechamos, señora Ministra, para instarla a resolver a favor de nuestros representados la apelación planteada contra el Acto Administrativo, en el cual se procede al despido y suspensión de nuestros afiliados de la Policía Penitenciaria del caso; puesto que en ningún momento se pudo demostrar responsabilidad alguna de nuestros representados en los hechos endilgados y por las serias y contundentes arbitrariedades cometidas por el Órgano Director; arbitrariedades que lesionan la garantía constitucional del debido proceso y del derecho a la defensa y de la presunción de inocencia, además de lastimar groseramente la dignidad humana.

Por otra parte, deseamos rechazar de la manera más enfática, las temerarias afirmaciones emitidas por usted en ciertos medios de prensa, acerca de presuntas amenazas que habrían estado recibiendo las personas que hicieron la hoy cuestionada investigación administrativa.

Tenemos la plena certeza de que en lo que respecta a las personas afiliadas a la ANEP víctimas de las arbitrariedades de este intransparente proceso de despidos y de sanciones, estamos hablando de servidores públicos de profundas convicciones pacifistas y democráticas, ajenos a conductas que podrían catalogarse como “violentas”.

Por el contrario, denunciar esas presuntas amenazas sin tener fundamentos serios que les den sustento, es un cortina de humo para intentar desviar la atención sobre las vergonzosas e indignantes irregularidades del proceso que la ANEP ha podido detectar y denunciar en sus conclusiones sobre el mismo; perversidades administrativas que dejan al desnudo que las directrices políticas para que se encontraran culpables a cómo diera lugar, son las que privaron sobre una lógica jurídica apegada al Estado de Derecho que en tal materia debería operar transparentemente.

Terminamos señora Ministra, exigiéndole a su autoridad atender las demandas fundamentales que nuestra organización le ha planteado sobre las paupérrimas condiciones laborales en que la Policía Penitenciaria debe prestar tan importantes servicios. Para su recordatorio anotamos algunas de estas demandas:

a- Garantizar y respetar el derecho humano al descanso, después de la jornada de trabajo.
b- Una alimentación adecuada.
c- Dormitorios aptos para el descanso.
d- Cesar el abuso que se comete con estos trabajadores y trabajadoras al amparo de la famosa disponibilidad.
e- Equipos adecuados para una satisfactoria función laboral.
f- Instaurar con urgencia un programa integral de Salud Ocupacional.

Finalmente y con suma urgencia, le estamos solicitando por esta vía la concesión de una audiencia para tratar sobre esta delicada problemática; audiencia en la cual estaría presente la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria y la Secretaría General de la organización.

Esperando se atienda nuestra demanda, nos suscribimos de usted, atenta y respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Fax No. 295 37 12.
Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República. 248 09 91.
Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax No. 222 80 85.
Lic. Fernando Ferraro Castro, Viceministro de Justicia y Gracia. 223 38 79.
Lic. Reynaldo Villalobos Zúñiga, Director General de Adaptación Social a.í. Fax No. 222 06 61
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.
Trabajadores y trabajadoras de la Policía Penitenciaria.
Trabajadores y trabajadoras del Sistema Penitenciario Nacional.
Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Justicia y Gracia.
Medios de Comunicación Colectiva.
Archivo.

ANEP condena enérgicamente pretensión de despido de dirigentes sindicales de ASDEICE

Lea también: Diputado Merino denuncia inicio de proceso de despido de dirigentes sindicales del ICE
__________________________________________________________

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), condena, de manera vehemente y enérgica, la pretensión de despido contra el compañero Fabio Chaves Castro, Presidente del sindicato ASDEICE y contra sus dos compañeros de junta directiva, Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega.

Este acción de inobjetable carácter represivo, sin duda alguna que responde a decisiones políticas de alto nivel en el seno del propio Gobierno de la República y, en particular, de la máxima cúpula jerárquica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); las cuales sienten que el sindicato ASDEICE y, particularmente, la autorizada trayectoria moral de lealtad para con la institución del compañero Fabio Chaves Castro, constituyen una seria amenaza para los nefastos propósitos de la entrega del ICE al capital trasnacional, en el marco de los proyectos para su privatización, dentro de la “agenda de implementación” del TLC.

Este tipo de acciones antisindicales, dirigidas contra una de las organizaciones laborales más emblemáticas en la defensa del ICE y en la lucha por preservar el concepto de Estado solidario en la prestación de servicios de energía y de telecomunicaciones; legitiman el llamado a la confrontación para enfrentar la temeraria ofensiva gobiernista en el parlamento en pro de imponer, a cómo dé lugar, la repudiada “agenda de implementación” del TLC que nunca se votó en el
referéndum del pasado 7 de octubre.

ANEP, que posee una fuerte relación con importantes organizaciones sociolaborales de varias partes del mundo, empieza desde este momento una campaña de denuncia internacional en contra de este acto represivo del Gobierno del Presidente Arias Sánchez; y, a la vez, de solidaridad con los compañeros sindicalistas de ASDEICE.

Particularmente, las democracias latinoamericanas y europeas con sólidos movimientos sindicales, tendrán ya noción directa de qué es lo que en realidad sucede en el país del Premio Nóbel de la Paz y de los Derechos Humanos, cuando desde las cumbres del poder político se atenta contra los Derechos Sindicales que también son Derechos Humanos.

ANEP hará honra, a todo nivel y con todas sus fuerzas y mecanismos, de su ha histórica alianza con ASDEICE; buscando responder con una solidaridad activa para con el compañero Presidente de ASDEICE, don Fabio Chaves Castro y para con sus compañeros directivos Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega.

Este descomunal ataque a la Libertad Sindical contra una de las entidades laborales de mayor trayectoria en lucha por la verdadera democracia y por la defensa del Estado Social de Derecho, profundiza la polarización de la sociedad costarricense. Además, en la práctica, dinamita los ya de por sí frágiles y socavados puentes de encuentro del poder político-económico dominante con la sociedad civil que potentemente se expresó y se sigue expresando en la lucha contra el anticristiano y antihumano modelo neoliberal.

San José, sábado 15 de diciembre de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Sala IV restituye en sus puestos a policías penitenciarios despedidos por la Ministra Chinchilla

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia acogió el Recurso de Amparo interpuesto por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), contra lo que se consideran despidos arbitrarios ejecutados en el Ministerio de Justicia y Gracia, de varios de los policías penitenciarios involucrados en el caso de la fuga de La Reforma, del 9 de octubre del 2006; fuga que, dolorosamente, provocó la muerte del agente de seguridad de dicho centro penal, Marco Tulio Prado León.

La Sala Constitucional encontró en los argumentos presentados por la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, elementos convincentes de serias arbitrariedades administrativas que, de cierta manera, debilitaron el ejercicio del derecho al debido proceso en los casos de despidos y de suspensiones.

Además, varias de las argumentaciones jurídicas de la ANEP enfatizaron en serias violaciones al principio constitucional de presunción de inocencia, pues algunos de los despidos obedecen a conjeturas sin ningún sustento real.

La ANEP espera que sin mayor dilación, las autoridades políticas y administrativas del Ministerio de Justicia y Gracia, procedan a la restitución de cada uno de los trabajadores injustamente sancionados, a la espera de la resolución final de la Sala IV.

San José, 12 de diciembre de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Héctor Prado Monge
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Policía Penitenciaria

JPS: Gobierno de Arias sigue “jugando” con derechos laborales

El lunes realizaron, por segunda ocasión, un paro de cuatro horas y advierten que de no resolverse la situación irán a huelga desde el lunes 17 de diciembre, de modo que el pago de los premios del sorteo del “gordo navideño” no se podría realizar.

Y es que como manifiesta Ronald Barrantes, presidente de la Seccional de ANEP en la Junta, desde noviembre anterior debió de cancelarles el aumento salarial que esperan desde hace 10 años.

“Ese fue el acuerdo con las autoridades institucionales”, dijo Barrantes y agregó que “el 15 de noviembre se debió hacer la equiparación salarial, el mes ya acabó, estamos en diciembre y continúan haciéndonos esperar. Tal parece que 10 años no son suficientes.”

Y es que la situación continúa pese a que la situación ha sido tema de Consejo de Gobierno y se supone que debió resolverse ahí ya que es una decisión política la de debe tomarse, el estudio de puestos se hizo y legalmente está en regla el pago.

No ha habido diálogo

Contrario a lo que aparece en algunos medios de comunicación no ha habido disposición de diálogo por parte de las autoridades institucionales.
“Sergio Ramírez, presidente de la Junta Directiva de la JPS aseguró que “insistirían en el diálogo”, sin embargo no ha habido tal, no han “insistido”, no nos han buscado para resolver esta situación que ya desborda nuestra paciencia de 10 años”, dijo el dirigente sindical.

Sala II: Magistrado debe ser laboralista

San José, 11 de diciembre del 2007.
S. G. 07-09-0219-07

Señoras Diputadas
Señores Diputados
Asamblea Legislativa
S. D.

Asunto: NOMBRAMIENTO DE MAGISTRADO DE SALA SEGUNDA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Honorables señores y señoras diputadas:

Luego de manifestarles nuestro respetuoso saludo, sirva la presente para hacer de su conocimiento nuestra preocupación en torno al nombramiento del magistrado o magistrado que reemplazará al Dr. Bernardo Van Der Laat, en la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.

Hemos leído con detenimiento la posición de la Asociación Costarricense de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, suscrita el 22 de noviembre del presente año y en la cual, fundamentalmente, se manifiesta que “En virtud de que más del 80% del total de casos que debe conocer la citada Sala son asuntos relacionados directamente con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, consideramos oportuno señalar a esa Presidencia como a los Señores Diputados que, por el bien de la Sala Segunda y de la Administración de Justicia, la persona elegida para que integre ese cuerpo de juzgadores debe tener conocimientos y experiencia principalmente en esa disciplina”.

Como organización interesada directamente en la tutela efectiva de derechos laborales y de la seguridad social para las personas trabajadoras, es realmente preocupante la posibilidad de que la persona que sustituya al Dr. Van der Laat, insigne ius laboralista costarricense, sea una persona cuya formación y experiencia profesional no sea en el Derecho del Trabajo.

Estamos seguros que los diversos profesionales que concursan para esta magistratura son todos excelentes juristas y personas intachables; pero hacemos un vehemente llamado a las señoras diputadas y a los señores diputados para que revisen con detenimiento los criterios de valoración y el currículum de las personas candidatas, de forma tal que la administración de justicia se asegure de contar con una persona adecuada para el puesto que deberá desempeñar.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Medios de Comunicación Colectiva.
cc.: Archivo.

IMAS: Sindicato solicita revaloración salarial

San José, 10 de diciembre de 2007.
S.G. 07-09-0217-07

Señor
MBA. José Antonio Li Piñar
Presidente Ejecutivo
Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
Su Despacho
Fax 253 15 49
Correo electrónico: presidencia@imas.go.cr

Estimado señor:

Con todo respeto, le expresamos un atento saludo de nuestra parte.

Como probablemente sea de su conocimiento, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y otras fuerzas laborales, llegó a un acuerdo con el Gobierno de la República ministros de Trabajo y Seguridad Social y de Hacienda, más la Dirección General de Servicio Civil), en el seno de la “Comisión de Política Salarial del Sector Público”; para la implementación de un nuevo Modelo Ocupacional Salarial aplicable a los y a las profesionales del Gobierno Central en cuanto a sus entidades cubiertas por el Régimen de Servicio Civil, así como a otras entidades homologadas al mismo. Este acuerdo se rubricó el 26 de noviembre anterior.

La pretensión central de incuestionable principio de justicia laboral y de reivindicación salarial para uno de los sectores más mal pagados de la Administración Pública costarricense en el nivel profesional; es lograr un posicionamiento al Percentil 50 del Sector Público, de conformidad con los resultados del estudio y propuesta presentada por la Dirección General del Servicio Civil y el Ministerio de Hacienda.

El citado acuerdo también indicó lo siguiente: “Los efectos del primer tracto de este nuevo Modelo Ocupacional Salarial se pagarán en la primer quincena del mes de febrero del año 2008. Las Oficinas de Recursos Humanos de las instituciones involucradas, deberán realizar los estudios pertinentes a la brevedad posible, de acuerdo con las resoluciones que emita la Dirección General de Servicio Civil”.

Ahora bien, en el caso de las instituciones homologadas al Régimen de Servicio Civil, el citado acuerdo estipula que “La Autoridad Presupuestaria según su proceder administrativo y técnico hará extensivas, según corresponda, a las entidades y órganos cubiertos por su ámbito, las resoluciones que respecto a las disposiciones del presente acuerdo, emita la Dirección General de Servicio Civil”.

Es en tal sentido que siendo la institución a su digno cargo está en esta última condición, muy respetuosamente, le estamos haciendo formal exhortación para que su despacho se disponga a gestionar lo pertinente, de forma tal que el personal profesional del IMAS pueda recibir lo que en justicia salarial merece, en la misma fecha en que está establecido para sus homólogos del Gobierno Central cubierto por el Régimen de Servicio Civil.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración, desde ya le agradecemos una respuesta de su parte a la presente exhortación; respuesta que amparamos a los preceptos constitucionales respectivo.

Sin otro particular por el momento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax No. 222 80 85.
cc.: Lic. Guillermo Zúñiga Chaves, Ministro de Hacienda. Fax No. 255 48 74
cc.: Lic. José Joaquín Arguedas Herrera, Director General de Servicio Civil. Fax No. 227 02 31.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-IMAS
cc.: Junta Directiva Nacional de IMAS.
cc.: Personal Profesional IMAS.
cc.: Archivo.

Irreparables daños ambientales para ganarse el titulo de primer exportador de piña

Si hacemos un pequeño recuento podríamos mencionar, Destrucción del Bosque, Destrucción de humedales, matanza y entierro de varias especies, como iguanas, perezosos, armadillos, monos, Pisotes, Oso hormiguero, además de otras especias pequeñas que han habitado en esos bosques, que las empresas cortan, y entierran la madera junto con los animales, bajo la mirada pasiva de las diversas autoridades.

A lo anterior le agregamos el daño a los ríos quebradas y riachuelos, así como a nacientes de agua, y más recientemente a los mantos acuíferos, subterráneos que es de donde se abastecen las diversas comunidades.

El caso más reciente y más grave ha sido la contaminación de aguas subterráneas en las Comunidades de Cairo, La Francia, Luisiana y Milano de Siquirres, que en este momento reciben el agua por medio de cisternas por parte de del Instituto de Acueductos y Alcantarillados.

Lo que mas preocupa a las comunidades es que en momentos en que se da la noticia de la contaminación de las aguas y se prohíbe el uso del agua de las cañerías, el Ministerio del Ambiente les otorga un Galardón de Bandera Ecológica a la Empresa principal sospechosa del Daño a estas Comunidades.

A esta superficial lista de daños le agregamos los daños sufridos por miles de trabajadores que laboran en las plantaciones de Piña, que van desde masivos caso de daños en la Columna por muchos trabajadores, así como daños en los ojos por las punzadas con las hojas de piña, daños en la piel, accidentes laborales que no son reportados a las Instituciones para evitar que salgan a luz publica.

Se puede concluir que si estamos en primer lugar en la exportación de piña también estamos en primer lugar en daños ambientales, a la biodiversidad, ha nuestras aguas a nuestra madre tierra y al ser humano.

Informes: 7688845. Carlos Arguedas Mora Secretario de salud Ocupacional y medio Ambiente del Sindicato SITRAP