Carta a la Licenciada Nuria Rodríguez Vásquez, Viceministra de Justicia y Gracia, y al Licenciado Guillermo Ugalde Víquez, Contralor de Servicios del Ministerio de Justicia y Gracia, solicitando la intervención directa con relación a los abusos que e

Estimada señora Viceministra y estimado señor Contralor de Servicios:

Respetuosamente, reciban ambas autoridades el más atento saludo de parte de esta organización sindical.

Con el mismo respeto solicitamos la intervención directa y urgente de sus respectivos despachos en lo que concierna a sus correspondientes competencias, con relación a los abusos que estarían ocurriendo en cuanto al manejo del horario de servicio de la mayoría de las compañeras Agentes de Seguridad con el rol de requisadoras en el Centro de Atención Institucional La Reforma.

Tenemos informes de que si bien se les estaría respetando su día libre, por ejemplo en viernes, se les pide ingresar en horas de la noche hasta las cinco de la mañana del día siguiente; lo cual no solamente estaría desvirtuando el concepto de día libre; sino que, el desplazamiento hacia el trabajo ocasiona perjuicios económicos por erogaciones que no se tiene calculado hacer si consideramos que ese día libre es completo. Además, tómese en cuenta la diferencia entre jornada diurna y nocturna.

El personal afectado, compañeras mujeres todas, nunca han estado negativas para colaborar en la labor institucional; pero se quedó claro que la jornada 5 × 2 se respetaría plenamente, aparte de que a las afectadas no se les está cubriendo el pago de disponibilidad.

Otro asunto que molesta es que la comunicación del caso se les transmite por teléfono, totalmente impersonales, bajo el criterio de que “son órdenes de arriba”, imperando el autoritarismo verticalista que tan irracionalmente se maneja dentro de la dinámica laboral de la Policía Penitenciaria. Esto indica, como es notorio, una revisión de los procedimientos y de las formas de comunicación para este tipo de casos.

Agradecemos, de manera anticipada, la urgente atención a esta petición, para buscar una salida consensuada y de respeto; porque si ésta no es posible, no tendremos más que actuar en función de los intereses de nuestras compañeras afiliadas a la ANEP, lo que nos faculta y ordena la ley.

Reiterándoles nuestra consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ligia Solís Solís
Directiva Nacional
Responsable ANEP-Adaptación Social

—-
c.:Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria.
c.:Personal de Requisa, CAI-La Reforma.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Bienvenido Venegas Porras, Director General de la Imprenta Nacional, para conocer bajo qué marco legal se fundamenta la designación de Lic. Geiner Espinoza Rodríguez como supervisor de diferentes secciones.

Estimado señor Director:

En primera instancia, reciba un cordial y muy respetuoso saludo de parte de la Junta Directiva Nacional de la ANEP, así como de la Junta Directiva de la Seccional de la ANEP en la Imprenta Nacional.

Recientemente nos hemos enterado a través de la Circular 024-04 CDG, de fecha 26 de mayo del año en curso, emanada por su Despacho, en la cual se nombra al Lic. Geiner Espinoza Rodríguez como supervisor de las secciones, unidades y departamentos de Planificación, Mercadeo, Costos y Financiero, además de ser el Asesor de la Dirección General.

En esta dirección, nuestra organización sindical está muy interesada en conocer bajo qué marco legal se fundamenta la designación del mencionado funcionario como supervisor y con qué fondos se le cancelará este recargo al mencionado señor.

También nos interesa conocer, cuál es el objetivo de nombrar a este señor en ese puesto, pues, como tenemos entendido, existe un Director Administrativo, quién es el encargado de realizar las mencionadas funciones por ley; por lo tanto, la designación del puesto de supervisor sería de hecho y no de derecho.

Desde nuestra perspectiva, hay una dualidad de funciones las cuales, por lo general, son poco eficientes y no resuelven la problemática de fondo. Además, si el titular, en este caso, el Lic. Marco Mena, con todo el curriculum académico que tiene, no desempeña sus funciones de manera eficiente y eficaz como lo debería hacer un funcionario de la estatura académica del mencionado señor, lo mejor es que su autoridad lo releve del cargo.

En otro orden de cosas, con suma preocupación vemos el Oficio SAF 05-04, firmado por el señor Supervisor Geiner Espinoza, en donde aplica una advertencia oral, a la Licda. Marlen Vargas Fernández, Jefe del Departamento Financiero, por estar reunida con los compañeros de nuestra seccional. Usted comprenderá que la Licda. Vargas en su calidad de jefe, le asiste el derecho de poder reunirse por espacios de tiempos cortos con el sindicato en este caso, para eso es la jefe. Igualmente, el sindicato puede solicitar una reunión con cualquier jefatura, para discutir asuntos de sumo interés para los trabajadores y trabajadoras de la institución o del departamento en mención, con sólo la autorización del jefe inmediato.

Como usted comprenderá, los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), ratificados por ley en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, están por encima, jerárquicamente hablando, de un simple reglamento interno, en este caso como el de la Imprenta Nacional.

Finalmente, de la manera más respetuoso, le solicitamos a su respetada autoridad dejar sin efecto la mencionada amonestación verbal a la Licda. Vargas Fernández; esto con el fin de no crear un ambiente tenso entre los trabajadores y el señor Espinoza Rodríguez y que desemboque en un enfrentamiento frontal innecesario entre el sindicato y la patronal, por cuestiones tan ínfimas como las ya denunciadas en nuestra misiva.

Agradeciéndole, de manera anticipada, toda la atención del caso que merece nuestra solicitud, nuevamente le expresamos nuestro respeto y consideración por su fina atención.

Nuestra solicitud la hacemos amparada en el artículo 27 de nuestra Carta Magna y en el artículo 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Luis Enrique Leal Ruiz
Responsable Sector Imprenta Nacional

—-
c.:Lic. Rogelio Ramos. Ministro de Gobernación y Policía y Seguridad Pública.
c.:Lic. Miguel Ángel Quesada Niño, Viceministro de Gobernación y Policía-Presidente Junta Administrativa de la Imprenta Nacional.
c.:Licda. Marlen Vargas Fernández, Jefe Departamento Financiero, Imprenta Nacional.
c.:Lic. Geiner Espinoza Rodríguez.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP- Imprenta Nacional.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

XX Aniversario De La Huelga Penitenciaria¡¡¡Una Gran Celebración!!!

Del 18 al 25 de junio de 1984, en el Sistema Penitenciario Nacional se desarrolló una huelga laboral de enorme impacto nacional, convocada y dirigida por la ANEP. El día viernes 22, frente a las instalaciones del CAI-San José (San Sebastián), casi 70 compañeros y compañeras fueron detenidos por la policía y llevados en “perreras”, hasta la entonces llamada Detención General de la Fuerza Pública; detención efectuada ante las cámaras de televisión y la prensa.

Cerca de la medianoche fueron liberados por órdenes del Gobierno Monge Alvarez, dada la conmoción pública de esa detención y el grave error político que representó, error que desencadenó el triunfo. Posteriormente hubo un juicio a las personas detenidas que, defendidas por ANEP, dichosamente salieron absueltas.

Las anualidades y los riesgos que hoy se tienen, fueron logros y derivaciones de ese gran movimiento, conocido como la Huelga Penitenciaria, cuyo 20 aniversario celebraremos ese día 25 de junio.

La actividad tendrá lugar en el Club Campestre “Los Jaules”, propiedad de la Asociación Solidarista de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS), entidad con la cual la ANEP tiene excelentes relaciones.

“Los Jaules” está ubicado en San Antonio de Coronado; su dirección exacta es: De la Iglesia Católica, 1.5 kilómetro, carretera hacia Las Nubes de Coronado; a mano izquierda está el Abastecedor “La Finca”; de este punto, otro 1.5 km. subiendo, llegando al rótulo que dice “ASECCSS”.

Se realizarán actividades deportivas y un evento cultural, con un acto formal a 1 p.m. Luego habrá actividad bailable hasta las 10 p.m. Costo del disfrute de las instalaciones: Mil colones por persona (derecho a usar ranchitos, zonas verdes, piscina, cancha de fútbol, salón).

Los buses saldrán desde las Oficinas Centrales de Justicia, a las 08:30 a.m.

Hay permiso para participar (ver circular al dorso). Los y las asistentes deberán presentar el respectivo comprobante de participación que ANEP entregará.

11 de junio de 2004

Volante sobre el pago de una deuda a los trabajadores y trabajadoras del Sistema Nacional de Radio y Televisión.

La primera acción acordada por la Seccional ANEP-SINART de aquella época, fue la de meter la demanda judicial contra el SINART por infracción a la legislación laboral; demanda que firmó el compañero Albino Vargas, en representación de la ANEP, así como los compañeros Mauricio Solano y Fernando Vargas como sus testigos. Dicha demanda fue interpuesta en momentos en que vivíamos la peor de las represiones y dictaduras que hemos tenido en la institución.

Luego esperamos por dos años hasta que llegó la primer cita a los Tribunales de Justicia, a la que asistieron los señores Miguel Salguero y Gerson Córdoba, además de la señora Katia Torres, como representantes patronales. Por la parte laboral, los representantes de los trabajadores arriba señalados, con la asesoría jurídica de ANEP, a cargo del Lic. Mauricio Castro. Esa mañana tuvimos al primer acuerdo extrajudicial y se prorrogó el plazo por seis meses más, para honrar la deuda.

Después de muchas reuniones, de jornadas de trabajo, de negociaciones políticas y de movilizaciones a la Casa Presidencial y a la Asamblea Legislativa, se aprobó la Ley del SINART, S.A.; ley que establece el pago de dicha deuda y que nos costó mucho que se incorporaran esas reivindicaciones económicas. Aquí contamos con el apoyo, no sólo de los diputados y de las diputadas, quienes aprobaron unánimemente la ley; sino que, también, con el respaldo de algunos asesores que fueron claves en ese proceso.

De ahí en adelante la lucha no ha cesado. Una y otra vez hemos insistido y luchado en el mismo Consejo Ejecutivo del SINART, S.A., para que se hicieran las gestiones políticas para el pago de la deuda. Incluso, luego asistimos otra vez a la Asamblea Legislativa para que se incluyeran los recursos en el presupuesto ordinario de este año, para que el Estado honrara su compromiso. También ahí cumplimos con el objetivo, aunque en ese momento asistimos muy pocos a las barras legislativas. Eramos seis personas nada más.

Tocamos muchas puertas en ese largo y difícil camino. Hablamos hasta con el hijo del Presidente de la República, Fabián Pacheco Rodríguez, a quien le agradecemos todos sus esfuerzos y solidaridad.

Agradecemos también al señor Presidente de la República, Dr. Abel Pacheco de la Espriella, porque siempre contamos con su respaldo incondicional, tanto en la tramitación de la ley como ahora que se nos cancelará la deuda. Muchas gracias, don Abel.

Hoy nos anuncian la fecha de pago. Los recursos están listos desde hace más de quince días, lo mismo que la voluntad política para pagar. Entonces, compañeros y compañeras, celebremos hoy con orgullo. A nuestros afiliados y afiliadas, nuestro profundo agradecimiento por confiar en nosotros. A quienes aún hoy no están en ANEP, les invitamos a que se integren; y a quienes nos criticaron mal intencionadamente y no creyeron, ahí está la respuesta.

Gracias, don Miguel Salguero; gracias, Albino Vargas, Mauricio Castro, Gerson Córdoba, Allan Trigueros, Gilberto Soto, Juan Carlos Chavarría; pero sobre todo, muchísimas gracias a todos ustedes.

Son muchos los retos que nos quedan por delante, entre éstos, la Convención Colectiva de Trabajo y una nueva escala salarial para todos. Solo unidos y organizados podremos alcanzar esas y otras metas, de ahí que les invitamos, con todo respeto, a que se sumen a las filas de nuestro sindicato.

Si por alguna razón no se cumple con la fecha que nos dará hoy el señor presidente del Consejo Ejecutivo del SINART S.A., inmediatamente estaremos tomando las medidas que acordamos en la Asamblea General pasada, aunque confiamos en que tanto él, como el Director General, harán todo lo posible por ayudar en este trámite administrativo (que es lo último y más sencillo que hace falta), para hacer realidad el pago de la deuda.

Que viva la ANEP
Que viva la Seccional de ANEP-SINART, S.A.
Que vivan los trabajadores y
trabajadoras del SINART, S.A.

¡¡¡Felicidades!!!

Seccional ANEP-SINART,
TRABAJANDO POR SU BIENESTAR

San José, 10 de mayo de 2004

Atención: Trabajadores y Trabajadoras de las Áreas de Salud y Programa Cen-Cinai del Ministerio de Salu

A esto debemos agregar la carencia de recursos para otro tipo de gastos operativos como arreglo de vehículos, computadoras, papelería, etc.

El próximo 14 de mayo, la Ministra de Salud nos recibirá en su despacho para conversar sobre esta situación; pero en ANEP tenemos absolutamente claro que para revertir esta situación, hace falta algo más que la buena voluntad de la señora Ministra. Esta crisis por la que atraviesa el Ministerio obedece, sin lugar a dudas, a toda una estrategia política de los sectores neoliberales encabezados por el Ministro de Hacienda, Alberto Dent, para golpear a instituciones sociales y así continuar con el proceso de transformación de un Estado Social a un Estado Liberalizado; que busca principalmente adecuarlo para el nuevo modelo de desarrollo que le impondrá el denominado tratado de “libre” comercio (TLC), que se negoció con los Estados Unidos.

Por esta razón es que, nuevamente, apelamos a su inteligencia y deseos de defender este Ministerio y con ello también su derecho a tener un trabajo digno y estable; para que en los próximos días apoyemos las nuevas convocatorias para la realización de acciones como marchas, paros e inclusive huelga, que tendrán como objetivo presionar públicamente al Gobierno de la República para que cambie su política de desgaste contra nuestro ministerio.

Por estas razones llamamos a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud para los nuevos y decisivos acontecimientos que vendrán, si de verdad estamos dispuestos a hacer lo que sea para defender la existencia y la institucionalidad de nuestra estratégica institución; dado que resulta imposible, peligroso y hasta cómplice, permanecer pasivos.

San José, 10 de mayo de 2004

Carta a al Ingeniera Heidy Trejos Herrera, Jefe de Informática del Hospital Nacional de Niños «Dr. Carlos Sáenz Herrera», con respecto a nuestras consideraciones sobre la evaluación del Desempeño del Sr. Danny Garbanzo Alfaro, del Centro de Informáti

Asunto: Evaluación del Desempeño del Sr. Danny Garbanzo Alfaro, del Centro de Informática.

Estimada Ingeniera:

Reciba del suscrito, un atento y respetuoso saludo.

Aprovecho la oportunidad para enterarle sobre nuestra posición con respecto al tema que nos ocupa: Evaluación del Desempeño de nuestro dirigente Danny Garbanzo Alfaro; con la esperanza de que su digna autoridad comprenda las posibles consecuencias que pueda generar la decisión de evaluarle actualmente, en el marco de las condiciones que se tienen ante el proceso que se está desarrollando en el seno del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), mismas que todos conocemos.

Lo anterior pareciera reafirmarse de su parte, con las circunstancias a nuestro criterio anómalas, como la presencia a criterio unilateral de parte suya, de contar con dos testigos presentes en la evaluación del señor Garbanzo Alfaro; aspecto éste que evidencia a nuestro parecer y justifica las razones de la denuncia planteada en el lugar referido, y que curiosamente dichos testigos son las mismas personas que comparecieron a favor suyo en la audiencia sostenida días atrás.

Quedó demostrado en la ultima evaluación del desempeño que actualmente estudia el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), como parte de la evidencia de la denuncia planteada en dicho órgano; que la evaluación dada a nuestro dirigente actuando usted como jefatura, es total y absolutamente vedada e infundada, convirtiéndose ésta (como quedó evidenciado), en el parámetro más bajo de todas sus calificaciones recibidas durante casi diez años de existencia como trabajador en el Hospital Nacional de Niños; y extrañamente apenas antes de que la jefatura saliente, le calificara en cuatro oportunidades distintas nada menos, con notas de excelente (alrededor de 98 % cada una).

Precisamente por tales razones es más que conveniente esperar la resolución administrativa que habrá de emitir el citado ministerio, antes de someter a nuestro dirigente Garbanzo Alfaro a un nuevo proceso evaluativo, pues es obvio que el mismo se daría en un marco de amplia subjetividad y carente de la necesaria neutralidad positiva de una transparente relación jefatura-personal subalterno; situación ésta que, como es lógico suponer y sin que busquemos culpables, no se está dando en los actuales momentos.

Es por otra parte importante denotar que existe una confusión nada despreciable en cuanto a las reglas que rigen la práctica de las evaluaciones del desempeño; aspecto éste que es recomendable nos aclarare de inmediato; dado que tenemos entendido que la CCSS emitió en enero del 2002 las normas para la aplicación del sistema de evaluación del desempeño. Pedimos, además, copia certificada de los reglamentos vigentes de manera que nos permita esclarecer las dudas en el respecto.

Reiterando el respeto hacia su autoridad, quedo a sus órdenes para ampliar sobre el particular, esperando su amable respuesta, misma que solicito al amparo del Artículo 27 de nuestra Constitución Política y del 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Dr. Rodolfo Hernández Gómez, Director Genera, Hospital Nacional de Niños (HNN).
c.: Lic. Wálter Campos Paniagua; Jefe Unidad de Recursos Humanos, HNN
c.: Sr. Danny Garbanzo Alfaro, Integrante, Junta Directiva Seccional ANEP-HNN.
c.: Sr. Giovanny Ramírez Guerrero, Directivo Nacional ANEP, Responsable ANEP-CCSS.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Archivo.

Carta a la Doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, Ministra de Salud, solicitándole nos dé un panorama sobre la situación presupuestaria del Instituto Sobre Alcoholismo y Fármacodependencia, IAFA.

Estimada señora Ministra:

Luego de expresarle de parte nuestra, atento y respetuoso saludo; consideramos necesario acudir hasta su despacho ministerial, con el objetivo de que su estimable persona nos corrobore la información que sobre el presupuesto del Instituto Sobre Alcoholismo y Fármacodependencia, IAFA; nos han hecho llegar los trabajadores y las trabajadoras de esa institución.

La información que tenemos, misma que desearíamos que su digna autoridad nos aclare en el caso de ser cierta y nos la desmienta en el caso de no serla; es que la modificación presupuestaria que requería el IAFA, para cubrir el resto del año sus gastos operativos y los salarios de la población laboral, si bien es cierto ya está negociada entre las respectivas autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Hacienda, el decreto presidencial que autoriza hacer efectivo los montos acordados, aún no está firmado por el Señor Presidente de la República, Doctor Abel Pacheco de la Espriella.

Incluso, la información que se nos ha dado, misma que según los trabajadores y trabajadoras, han sido las autoridades del IAFA, quienes han trasladado esta noticia; es que el señor presidente ha condicionado la firma del decreto de marras, a que en la Asamblea Legislativa, los honorables diputados y las honorables diputadas, aprueben el “Plan Fiscal” en los próximos días.

Así las cosas, a pesar de que nuestra organización reconoce su valiosa entereza por defender al Ministerio de Salud y cada una de sus dependencias, y sus ingentes esfuerzos de velar para que los presupuestos de esta cartera ministerial estén a la altura de las demandas de la sociedad costarricense; nos preocupa, profundamente, también, que los logros obtenidos por su gestión ante las autoridades del Ministerio de Hacienda en materia de liberación de los recursos financieros, queden sujetos, como suponemos que es el caso del IAFA, a la aprobación del “Plan Fiscal, y que esta inesperada situación debilite al sector salud, con los riesgos que acarrearía para la población que de sobra son conocidos.

De ser cierta la situación que le describimos, en el caso particular del IAFA, como su persona lo comprenderá, nos urge que su despacho aborde el caso, dado que se encuentran, en estos momentos, varios factores en riesgo, por lo que desde nuestra perspectiva, su atención no puede posponerse por más tiempo.

En este sentido, nos preocupa que en el corto plazo el IAFA, quede totalmente desfinanciado, al punto de tener que decirle a la población usuaria de sus servicios, que ésta, por falta de recursos, no seguirá recibiendo más atención, pese a los casos dramáticos que frecuentan a esta institución y que requieren pronta tención por las complicaciones que acarrean y porque a no dudarlo, no pocas veces se juega la vida.

Por otro lado, la situación salarial de cada uno de los trabajadores y trabajadoras, se ha complicado si tomamos en cuenta que se les debe, a esta fecha, seis meses de reajuste salarial donde las alzas en los precios de productos de primera necesidad, indudablemente, ha impactado en su situación económica y en su calidad de vida.

Por estas razones que consideramos son de primer orden, es que le solicitamos a su estimable autoridad, nos facilite cuál es el panorama que se tiene al respecto, y la certeza de la información que ha llegado a nuestras manos.

Sin otro particular y agradeciendo su pronta respuesta a nuestra solicitud, le reitero mis respetos y muestras de consideración.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Trabajadores y trabajadoras del Instituto Sobre Alcoholismo y Fármacodependencia, IAFA.
c.: Manuel García Jiménez, Responsable Sindical del Sector Salud.
c.: Archivo.

Carta al Ingeniero Jorge Boza Quesada, de la oficina de Protección al Ambiente Humano del Ministerio de Salud, para conocer su criterio técnico referente a las condiciones estructurales-físicas del inmueble que sería la sede del ICT.

Estimado Ingeniero Boza:

Reciba un cordial y respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Con el debido respeto y consideración, recurrimos a usted para manifestarle lo siguiente:

Nosotros, Secretario General de la ANEP y funcionarios del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) miembros de la Seccional de ANEP, nos mostramos muy interesados en conocer su criterio técnico referente a las condiciones estructurales-físicas del inmueble que sería la sede del ICT, que se ubica frente al Puente Juan Pablo Segundo (Antiguo CINDE), en La Uruca, San José.

Nos interesa contar con su criterio y recomendaciones sobre el mencionado inmueble, precisamente antes de que el ICT proceda al traslado físico a dicho sitio, planeado para mitad de este año. Lo anterior por la razón de prevención en lo que se refiere a la salud ocupacional de todos los funcionarios de esta Institución.

Puntualmente, tenemos inquietudes en conocer si dicho edificio cumple con:

1. La Ley 7600.

2. Con el Reglamento de Seguridad e Higiene.

3. Con el Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo.

4. Si podría cumplir con la Inspección General de Trabajo, propiamente la aplicación de los artículos 103-105.

5. Si la estructura del edificio cumple con las normativas estructurales mínimas establecidas por el Código Sísmico. Sobre este aspecto, entendemos que el edificio sufre problemas de índole estructural y que podría tener problemas con la Póliza de Seguros del Instituto Costarricense de Seguros (INS).

Agradeciendo la atención a esta formal solicitud, se suscriben,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Marco Tulio Picado Méndez
Presidente Seccional ANEP-ICT

—-
c.: Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.: Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
c.: MSc. Luis Diego Morales, Director Ejecutivo, Comisión Nacional de Emergencia.
c.: Sres. Colegio de Ingenieros y Arquitectos.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-ICT.
c.: Trabajadores y trabajadoras, ICT.
c.: Medios de Comunicación Colectiva.
c.: Archivo.

Por un salario de calidad de vida digna

¿Cansado de recibir un salario que no le permite dormir tranquilo?

¿Ha notado como se esfuma su salario y un día después del pago, tiene que pedir prestado para terminar la quincena?

Si usted es de las personas que no les alcanza el salario ni para pagar las deudas que contrajo para vivir dignamente; usted está siendo sobreexplotado. Así es, lo estafan el gobierno si es empleado público o su patrono particular si trabaja para la empresa privada “que produce libertad”.

Pero… ¿vamos a permitir que el gobierno siga imponiendo esas políticas de empobrecimiento sistemático, a los trabajadores, por la vía de decretos salariales de hambre? El Gobierno dice que no hay plata, pero si hay plata.

¡Qué curioso! el gobierno reporta bonanza en el campo del crecimiento económico del país (6 % de crecimiento en el producto interno bruto, PIB), pero éste y la empresa privada, se niegan a reconocerle a sus empleados, un ajuste salarial que compense, efectiva y eficazmente el alto costo de la vida.

Esa actitud mezquina que practican los dueños de los medios de producción, y los jerarcas de gobierno, son métodos de corrupción solapados, que empleados de manera oficial, la estimulan. Veámoslo así: Los bajos salarios, le permiten al gobierno desde las distintas instituciones públicas, y a los patronos desde sus empresas, apropiarse de la plusvalía; que es el dinero que dejan de pagarle a los trabajadores, por la riqueza que generan. Eso se llama enriquecimiento ilícito. Por otra parte, si el asalariado no gana para satisfacer sus necesidades básicas, la situación lo podía inducir a actuar, de manera incorrecta. Eso implica más corrupción.

Ante tales circunstancias, los asalariados tenemos que pronunciarnos y actuar contra esa forma de distribuir la riqueza que producimos cotidianamente, con nuestro esfuerzo y esmero. Por eso debemos salir a las calles, única forma para abrir las puertas del diálogo y la negociación en procura de la justicia salarial. Prepa-rémonos, súmese al paro, aliste su espíritu de lucha.

¡No al aumento por decreto!
!No al alto costo de la vida!
!No a la corrupción institucionalizada!

22 de junio de 2004

¡ Lo que es bueno para el ganso…
¡También debe ser bueno para la gansa!

La Junta Directiva de la Institución debe hacer “Ajustes Técnicos” a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras… ¿Porqué solo a cargos gerenciales y al Presidente Ejecutivo?

Compañeros Trabajadores, compañeras trabajadoras:

Es criterio de la Dirección Corporativa de Recursos Humanos de la institución que, al ser la Caja Costarricense de Seguro Social AUTONOMA, tiene la facultad y potestad reglamentaria para el desarrollo de su organización; además debe tener un marco normativo que regule los aspectos salariales y de empleo, dotando a la organización de perfiles de cargos y políticas de remuneración salarial de sus empleados cuyo propósito es incentivar al personal.

Lo dice el Lic. Guillermo Abarca Agüero, quien tiene rango de Subgerente, en oficio dirigido a la ANEP (D.C.R.H.N. 0656-2004, de fecha 11 de junio de 2004), y agrega: …“Un programa de compensación salarial tiene como fundamento principal mantener niveles óptimos de motivación en el personal mediante salarios justamente remunerados, equitativos y reconociendo al trabajador su excelente desempeño y eficacia”.

“Una sana administración salarial debe lograrse tanto en un adecuado equilibrio a lo interno de la institución como en lo externo, mediante estudios de mercado que permitan la homologación con instituciones similares en complejidad del Estado…”

Cargo Salario anterior Salario nuevo Monto del aumento
Presidente Ejecutivo 1.510.411.oo 2.800932.oo 1.290.521.oo
Gerentes de División 1.210.643.oo 2.465.489.oo 1.254.846.oo
Subgerentes de División 1.090.735.oo 2130.045.oo 1.039.310.oo
Auditor 1.175.541.oo 1.840.242.oo 664.701.oo
Sub-Auditor 1.109.946.oo 1.566.200.oo 456.254.oo

Este aumento previsto para la máxima cúpula jerárquica de la CCSS quedó en suspenso, gracias a la oportuna denuncia de la ANEP, en su momento. Sin embargo, la intención existe. Mientras tanto, al resto nos miden con parámetros diferentes, sea la política salarial del Sector Público ¿Estamos dispuestos entonces al 3.5 % de aumento?

Es hora de hacer algo y usted tiene la palabra!
Vamos al paro el 29 de junio del 2004, a partir de las 6: 00 a.m.

22 de junio de 2004