La política de Obama hacia América Latina

Cuando los presidentes progresistas de América Latina observaban la campaña presidencial de Barack Obama en 2008, pensaron que quizás por fin habría un presidente estadounidense que cambiaría la política exterior de Washington hacia la región. Parecía que llegaba otra sublevación electoral en el hemisferio occidental, igual a la que llevó al poder a Lula da Silva, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Fernando Lugo, y Tabaré Vásquez. Antes de la elección de Obama, el presidente Lula da Silva de Brasil expresó este sentimiento: “_De la misma forma que Brasil eligió a un obrero metalúrgico, Bolivia eligió a un indígena, Venezuela eligió a Chávez, y Paraguay un obispo, creo que sería un avance extraordinario si en la economía más grande del mundo un hombre negro fuera electo._”

En un sentido, el cambio electoral se debió a causas similares en el hemisferio. América Latina osciló hacia la izquierda en gran parte por el fracaso del neoliberalismo: entre 1980-2000, experimentó el peor rendimiento económico desde hace más de un siglo. Más de una generación de latinoamericanos había perdido la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. En el caso de Estados Unidos no fue tanto por el bajo crecimiento económico (aunque el producto interno bruto per cápita sí se redujo considerablemente durante la época neoliberal), sino por el aumento enorme de la desigualdad y, por supuesto, la peor recesión desde la Gran Depresión que al final motivaron a los votantes a exigir un fin al movimiento del país hacia la derecha que había durado cuatro décadas.

En abril de 2009, pocos meses después de asumir el cargo, Obama parecía ilusionar a América Latina en la Cumbre de las Américas en Trinidad. Comportándose como el organizador comunitario que era, Obama se acercó a Chávez para estrecharle la mano – una imagen que se difundió inmediatamente por el mundo y enfureció a la derecha. Obama hizo declaraciones sin precedentes para un presidente de Estados Unidos, reconociendo que “_a veces intentábamos imponer nuestras condiciones_”. Hasta lo impresionó a Raúl Castro; cuando Obama redujo las restricciones de viajes y remesas (sólo para los cubano-americanos), Castro respondió diciendo que estaba dispuesto a dialogar sobre “_derechos humanos, libertad de prensa, presos políticos, todo._” Agregó, “_Podemos estar equivocados, lo admitimos, somos humanos._”

Resto del artículo en pdf en documentos adjuntos.

Europa es una olla de presión

Visto desde Argentina y a diez años de la crisis del 2001 el escenario europeo actual aparece como una pesadilla renovada.* “¿Cómo hicieron Ustedes para salir de este desastre?”*, interroga una ciudadana griega que participa en las protestas masivas.

La pregunta es de difícil respuesta. No existe manera de contarla en dos palabras ni voluntad de amargar a la inquisidora con una respuesta honesta. También hay algo de fondo: Argentina salió del pozo porque posee un territorio inmensamente rico en recursos naturales que, bien administrados, sirvieron para zafar de la situación comprometida. Y eso es una gran diferencia.

En efecto, Europa –carente de recursos- vivió siempre de expoliar la riqueza ajena y ahora que los colonialismos se han acabado o que resulta inmensamente difícil sostenerlos sale a luz que los blancos europeos deberán trabajar muy duro para sostener el estándar de vida al que se habían acostumbrado en los últimos siglos.

Una frase de los indignados que podía leerse en la Puerta del Sol señalaba “Dormíamos. Despertamos”. Como cuando alguien se despierta en mitad de la noche porque siente el olor del humo producido por el fuego que le está quemando la casa. Despierta, sí, pero la casa se quemó. Tendrá que construir otra. Tendrá que buscar ladrillos; cemento; palas y todo lo necesario pero… ¿lo tendrá a disposición?

Lo que sucede en Europa puede explicarse en fácil o en difícil. En fácil, se intenta barrer con todas las conquistas sociales logradas durante el siglo XX. Antes de esa época no había nada. Alcanza con leer a Dickens.

Con el fin del Estado de Bienestar comenzará el Imperio Europeo Privatizado. Un universo donde todo será mercancía, poblado no ya por ciudadanos iguales en derechos sino por consumidores estratificados por el tamaño de sus cuentas bancarias. Tendrán salud los que la puedan pagar; irán a la escuela aquellos que la puedan pagar. El resto, simplemente será esclavo.

Los primeros en despertar fueron los islandeses. Son 320 mil vikingos que durante su sueño vivieron la fiesta privatizadora. A ninguno le faltó nada. Un día despertaron y había que pagar la cuenta. ¿Quién señor? ¿Yo señor? Sí, Sí… Usted. ¿O creía que era gratis? Porque si así lo creía, es que Usted tiene una idea muy limitada acerca de cómo funcionan las cosas.
Seguramente el sistema capitalista europeo aguanta que 320 mil consumidores vikingos se rebelen y no paguen. Después de todo, un peñasco estéril perdido en el Atlántico Norte no hace la diferencia. Pero con España o Grecia es diferente.

A la distancia se comprende bien la inmensa dimensión de lo que se hizo en Argentina. Se valoriza la pelea solitaria y diaria del gobierno Argentino desde 2003. Paul Krugman –Premio Nobel de Economía- sostiene que cuando las autoridades argentinas se salieron de la ortodoxia comenzó una recuperación para la que aún no se vislumbra el techo.

¿Qué país en el mundo es como Argentina? Piense en la Ley de Medios, única en el mundo. Piense en la salud pública y lo que daría Barack Obama por conseguir un sistema parecido para su país; piense en la educación libre y gratuita que genera científicos ahora con más vuelo que nunca, que disparan satélites al espacio.

Todas estas cosas se han revalorizado ahora que los estrategas financieros han iniciado una contrarrevolución para eliminar las ventajas sociales logradas con mucho esfuerzo durante el Siglo XX: pensiones y seguridad social, atención pública de la salud y otras infraestructuras que proveen servicios esenciales a precios subvencionados o gratuitamente.

El modelo básico del cambio sigue siendo similar al inaugurado con Rusia tras la caída de la antigua Unión Soviética y depurado en Argentina después de 1976: privatización de las empresas públicas; desregulación de la economía, flexibilización laboral y reducción del gasto.

En ese sentido, la Unión Europea le dio a Grecia un ultimátum: deberá aprobar antes del 3 de julio un desagradable plan de ajuste por 28 mil millones de euros; deberá también privatizar empresas públicas hasta cubrir unos 50 mil millones de euros; aplicar rebajas de salarios a empleados públicos y aumentar los impuestos. Un verdadero horror que los ciudadanos aterrorizados rechazan en las calles pero que sus representantes pretenden apoyar.

Otro tanto pasa en España donde multitudinarias marchas en Madrid; Barcelona y todo el país rechazan a la clase política y al bipartidismo al que han identificado como una mascarada para gobernar a espaldas de los pueblos. De ahí su reclamo por más democracia real.

Lo que sucede en Europa es una verdadera estafa en progreso y los europeos se han despertado tarde. Antes, como los vikingos de Islandia, gozaban de las mieles de sus dulces sueños. Ahora, mientras se despabilan, algunos empiezan a comprender que esto que les está sucediendo es el comienzo de un cambio de paradigma que nadie sabe cómo se conducirá ni adonde llevará.

En cierta forma, se trata de una historia de Ciencia Ficción que nos devuelve a lo imprevisible de la aventura humana y que nos recuerda que lo común no es el orden sino el caos.

No alcanza con negarse a pagar la cuenta. Tampoco con manifestarse en contra del sistema de representatividad. Habrá también que estar dispuesto a enfrentarse con lo desconocido porque lo que ha sucedido es que el sistema ha quebrado; nunca más volverá a ser igual y lo que viene después–Marx lo llamó comunismo- no tiene antecedentes, carece de instituciones soporte y seguramente será un mar de dificultades durante la inevitable e incómoda transición.

Es difícil imaginar hordas de europeos sin trabajo y sumergidos en la miseria conformando una postal más acorde al África Subsahariana.

Y aunque está mal regodearse ante la miseria ajena, para los latinoamericanos se abre un espacio de reflexión y revalorización de lo propio. ¿Cuántos países del mundo hay como Argentina? La respuesta es fácil: no hay ninguno. Brasil, el elogiado socio, arrastra el lastre de 90 millones de analfabetos y semianalfabetos. ¿Cuántas décadas de políticas correctas hacen falta para superar semejante horror?

Ecuador; Bolivia y Venezuela, aunque en el camino correcto, están cientos de estaciones atrás. Chile, con sus estudiantes en las calles y su desigualdad social histórica, marcha en reversa de la historia. Paraguay no puede salir de su presente latifundista. Estados Unidos cae en picada a un mes de un posible default de su economía. México se desangra. Ni China -que cuenta con 40 millones de millonarios pero también con 1200 millones de “sub humanos” – es mejor ejemplo.

¿Cómo explicarle entonces a la ciudadana griega que pedía respuesta? ¿Cómo decirle que su bienestar –tal como lo conoció- dependerá de reestablecer la depredación de países exóticos y que el respaldo de su moneda es la OTAN? Y lo peor es… ¿Qué haría esa ciudadana si llegara a comprenderlo? ¿Avalará la violencia contra terceros para sostener su nivel de vida? ¿Será capaz de enfrentar una realidad que está a punto de cambiar del mismo modo que la vida cambió hace más de 200 años con la Revolución Francesa?

Lo único seguro es que se vienen tiempos muy interesantes para toda la humanidad.

Fuente: *prensamercosur.com.ar

El Che Guevara, ejemplo de vida para las nuevas generaciones

Néstor Kohan
Editorial «Amauta Insurgente»


**podés bajar el libro completo en la columna de la derecha en archivos adjuntos.

Este libro que ahora está en tus manos condensa un trabajo de muchos años de investigación, estudio y militancia.

Nuestro primer acercamiento al pensamiento del Che Guevara se produjo en los últimos años de la escuela secundaria, todavía bajo la dictadura militar argentina. Un compañero nos regaló unas fotocopias totalmente gastadas y descoloridas de su hermana mayor que para nosotros significaron la joya más preciada. Se trataba del libro de Michael Löwy El pensamiento del Che Guevara. Por esos años habíamos leído y estudiado aproximadamente unas 50 veces, o quizás más, el mensaje del Che a la juventud (que los compañeros cubanos publicaron con el título “_¿Qué debe ser un joven comunista?_”). En esa secundaria, la primera cartelera del Centro de Estudiantes que hicimos, siempre bajo dictadura militar, la inauguramos con una cartulina blanca con la cara del Che y su entrañable “_Carta a mis hijos_” reproducida con marcadores y fibras escolares. Nuestra primera revista escolar se llamó La trinchera. Su primera portada llevaba el rostro del Che y una estrella roja de cinco puntas, también pintada artesanalmente con marcadores (una por una). En medio de la movida de esa revista cortamos la calle y tomamos la escuela, a amigos nuestros los expulsaron, nosotros terminamos presos en la comisaría. El Che nos acompañó desde nuestra primera militancia adolescente, cuando un sector importante de la izquierda institucional argentina —la que quedó viva luego del genocidio del general Videla— lo veía como “_un extremista_”, “_un romántico idealista_”, “_un aventurero_” o simplemente como “_un foquista_”.

Muchos años después fuimos a Cuba. Conocimos compañeros suyos que habían combatido junto a él en Sierra Maestra, en el Congo, en Bolivia. Los entrevistamos. También conversamos y grabamos a los principales especialistas en su obra. Nos trajimos un cargamento de libros y materiales. Seguimos profundizando.

Nuestro primer escrito teórico sobre el pensamiento del Che fue publicado en 1989, en medio de la debacle ideológica de la Unión Soviética (URSS) y del sandinismo (Nicaragua), mientras militábamos en la villa miseria «Carlos Gardel» (ubicada en la provincia de Buenos Aires), durante los nefastos tiempos de Raúl Alfonsín (cuyos intelectuales se reían de Guevara y lo caracterizaban como “_el otro demonio_” equiparable al terrorismo de estado). Allí, en ese primer ensayo, titulado “_Marxismo y humanismo_”, confrontábamos al Che Guevara y su lectura de El Capital con Louis Althusser (y elípticamente, con Marta Harnecker, su principal discípula latinoamericana, de gran influencia en Argentina y en todo el continente). Luego, en 1992, en pleno auge del neoliberalismo a escala mundial, nos fuimos a Bolivia. Allí, junto a guevaristas bolivianos publicamos nuestro segundo texto teórico sobre el Che (bosquejo del artículo “_El Che Guevara y la filosofía de la praxis_”, aquí incorporado).

Hasta que en 1997, ayudados por el Centro Che Guevara de La Habana, inauguramos la primera Cátedra Che Guevara en la Universidad de Buenos Aires (UBA), como parte de un colectivo de trabajo bastante heterogéneo. Las Cátedras Che Guevara proliferaron por todo el país. Recorrimos innumerables ciudades argentinas con ese mensaje. El Che era —para nosotros— el mejor antídoto contra el neoliberalismo de Carlos Saúl Menem, uno de los personajes más bizarros y miserables de nuestra historia política.

Desde aquel lejano 1997 hasta hoy pasó mucho tiempo. Las modas van cambiando. La “_onda del momento_” es muy errática. Algunos compañeros abandonaron el barco, ya no se sentían afines. Giraron entusiastas hacia el posmodernismo de Toni Negri. Otros y otras se desplazaron subrepticiamente hacia el multiculturalismo y el autonomismo. Las opciones “_a la moda_” fueron de lo más variadas. Nosotros continuamos batallando con la Cátedra Che Guevara y la formación política de la militancia de base. En la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, en el Hotel Bauen (recuperado), en la fábrica textil Brukman (recuperada), en la Escuela piquetera de formación política 22 de agosto «Héroes de Trelew» que funcionó en una fábrica textil de Florencio Varela (barrio periférico de la provincia de Buenos Aires), en la villa miseria «1-11-14» del Bajo Flores (villa ubicada en plena capital federal), en la Universidad de Buenos Aires, ahora en la Universidad de los Trabajadores inaugurada en la fábrica metalúrgica IMPA (recuperada) o donde sea. También inauguramos Cátedras Che Guevara en Chile y Bolivia y la Escuela de cuadros «Manuel Marulanda» en Venezuela, además de participar en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) del Movimiento Sin Tierra de Brasil. Con viento a favor, con viento en contra. Siempre remando y haciendo trabajo de hormiga en la misma dirección, teniendo como faro y horizonte al Che Guevara, a Mariátegui y a Bolívar. Con el pesimismo de la razón, pero con el irrenunciable optimismo de la voluntad.

Todos los análisis y estudios incorporados a En la selva constituyen el producto de esa historia personal que al mismo tiempo es una historia política colectiva. Su fuente de inspiración puede resumirse en dos actividades paralelas.

Por un lado, años y años de investigación (el material inédito del Che Guevara en Bolivia nos lo entregó generosamente Tristán Bauer hace como diez años… bastante tiempo para invertir en un libro, no es una investigación redactada de apuro en un fin de semana). Nos tomamos en serio la tarea de indagar, profundizar y estudiar al Che. No nos satisface repetir tres consignas superficiales. Guevara se merece un estudio en serio.

Por otro lado, años y años de militancia voluntaria (jamás cobramos un solo peso) en la Cátedra Che Guevara y en todos los espacios de formación antes mencionados.

Militancia, investigación y estudio. Ese es el “_secreto_” de este libro. Así lo hicimos. Como actualmente (fines de mayo de 2011) continuamos impulsando la Cátedra Che Guevara lo utilizaremos para continuar la batalla de las ideas y la formación de la militancia de base con el objetivo de formar cuadros revolucionarios. Nuevos jóvenes se acercan hoy al Che. Ojalá sean sus continuadores. Como decía Lenin, no hay nada más divertido… que luchar por la revolución.

Aunque de gestación y escritura argentina, En la selva salió publicado por primera vez en Venezuela, gracias al apoyo de los compañeros bolivarianos de Misión Conciencia, la Escuelita “_Un grano de maíz_” y el periódico Debate socialista. La primera presentación de todas se hizo junto a los obreros y obreras del petróleo, organizados en la agrupación sindical Vanguardia Obrera Socialista (VOS) y en los núcleos sindicales de trabajo voluntario de la costa oriental del lago de Maracaibo. El libro se distribuyó gratuitamente, principalmente entre los trabajadores y en la juventud. Y además se publicó en Internet, tanto en la página web de nuestra Cátedra Che Guevara-Colectivo Amauta como en varias otras páginas amigas de comunicación alternativa (Rebelión, La Haine, La Rosa Blindada, Kaos en la red, Revolución o muerte, etc).

En el momento en que redactamos este prólogo a la edición argentina, el libro En la selva ha sido ya traducido al gallego-portugués y está siendo publicado —nos referimos a ediciones en papel, no solo digitales— en Galiza y Portugal por las organizaciones Primera Línea (comunista independentista de Galiza) y Política Operaria (de Portugal). En estos momentos se está evaluando una edición por parte de compañeros brasileños a partir de esa misma traducción al portugués. También está siendo traducido al idioma euskera y publicado por los revolucionarios abertzales que luchan por la independencia y el socialismo de Euskal Herria (el país vasco). En León (dentro del estado español) militantes del sindicato ferroviario han propuesto editar el libro con dinero de sus salarios para la formación de su militancia sindical y de la juventud.

Asimismo, En la selva está siendo publicado en estos momentos en Venezuela y Colombia por la nueva editorial vinculada al Movimiento Continental Bolivariano (MCB), Gente del sur-Insur-gente, acompañado por un extenso prólogo (en realidad un estudio preliminar) del comandante Jesús Santrich, integrante del estado mayor central de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo). Asimismo está siendo publicado en Chile por iniciativa del FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez) y en Uruguay por parte del Movimiento 26 de marzo (M-26).

Agradecemos de corazón a todos estos compañeros de América Latina y del mundo que se han sentido representados por lo que este libro intenta compartir, tanto por lo que el Che Guevara escribió y reflexionó en sus últimos días de combate como por los estudios que acompañan esos textos.

Evidentemente el guevarismo no es algo “_nostálgico_”, un producto mercantil pasado de moda y sepultado en los años ’60 o un inofensivo ícono posmoderno. Que las principales fuerzas sociales y políticas insurgentes, e incluso político militares, que en pleno siglo XXI siguen luchando por un mundo mejor, se hayan apropiado de este libro y lo publiquen como material propio de sus organizaciones nos llena de orgullo y de honor (ojalá alguien lo traduzca y pueda acercárselo también a los compañeros y hermanos palestinos). Ninguna de esas ediciones busca dinero ni pretenden convertir al Che en una mercancía de shopping. Esas organizaciones hermanas, insurgentes, bolivarianas y guevaristas, publican En la selva para que sirva en la lucha contra el sistema capitalista mundial. Eso está más que claro, ¿no es cierto?

Si esas son algunas de las principales ediciones que se están gestando y publicando en diversos países del mundo, al menos hasta ahora (fines de mayo de 2011), dos palabras específicas para esta edición argentina.

Aquí, en Argentina, el libro sale publicado en conjunto por dos sellos editoriales: «Amauta insurgente» y «Hombre Nuevo».

El primero, «Amauta insurgente», corresponde a nuestra Cátedra Che Guevara y a nuestro Colectivo. A lo largo de todos estos años de militancia y trabajo de formación política hemos publicado muchísimos materiales —incluyendo algunas joyas de difícil acceso que hemos rescatado del olvido— pero como nunca tenemos dinero, ya que siempre realizamos nuestra tarea con trabajo voluntario, editamos nuestros materiales en formato digital por Internet. Los difundimos en www.amauta.lahaine.org También publicamos numerosos cuadernillos en papel, pero en formato artesanal. Este es el primer libro que editamos.

La otra editorial, «Hombre Nuevo», que en su momento conocimos gracias a nuestro común amigo Orlando Borrego (amigo y colaborador de Ernesto Guevara, e invitado a nuestra cátedra en varias oportunidades), tiene su propia historia. Luego de años, nos reencontramos con estos compañeros gracias a los amigos de la fábrica recuperada IMPA, donde funciona la Universidad de los Trabajadores y nuestra cátedra.

Además de constituir la continuidad de la publicación de los libros guevaristas de Orlando Borrego El camino del fuego y Recuerdos en ráfaga por ellos editados (y presentados en nuestra Cátedra Che Guevara), accedimos a publicar en común junto con los compañeros de la editorial «Hombre Nuevo» porque consideramos que la revolución en Argentina tendrá que contar necesariamente con la convergencia de diversos afluentes.

Nosotros le dedicamos expresamente En la selva a Mario Roberto Santucho y a la corriente guevarista que Robi representó (el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo) y con la cual nos sentimos ideológica y políticamente identificados. Pero al mismo tiempo le dedicamos esta obra a nuestros 30.000 compañeros desaparecidos, donde indudablemente también están —entre muchos otros y otras— los compañeros y compañeras de Montoneros. Nosotros reivindicamos sinceramente, sin oportunismo alguno, a todos los compañeros caídos y desaparecidos, no sólo de Montoneros sino de todo el arco del peronismo revolucionario en su conjunto, incluyendo también a las FAR, a las FAP, al Peronismo de Base, a ARP y a la resistencia al golpe gorila de 1955. ¡Todos son nuestros compañeros!

Sin ninguna duda Rodolfo Walsh, Carlos Olmedo, Marcos Osatinsky, Rodolfo Puiggrós, Rodolfo Ortega Peña, Alicia Eguren y John William Cooke también son nuestros compañeros y nuestros guías, aunque sintamos mayor afinidad política e ideológica por la corriente guevarista de Robi Santucho, Raymundo Gleyzer, Haroldo Conti, Silvio Frondizi, entre otros.

El Che Guevara no tiene dueño ni es propiedad privada de nadie. Por eso lo editamos en conjunto dos editoriales con orientaciones diversas. Cada uno lo interpela desde su propia historia y su propia identidad. En la selva constituye nuestra manera de interpelarlo y traerlo a nuestro presente. Nada más que eso. Como demuestran otras insurgencias, la revolución socialista argentina, necesariamente deberá recuperar todas las rebeldías del pasado, incluyendo también —dicho sea de paso— las anarquistas de la Patagonia rebelde de inicios del siglo XX y toda la gente que peleó y murió para cambiar este país que tanto se resiste a cambiar pero que alguna vez lograremos, por fin, dar vuelta en forma completa y reordenar de raíz.

Ojalá este modesto libro sirva fundamentalmente para la gente joven, para comenzar a formar nuevos militantes revolucionarios del campo popular que, siguiendo el ejemplo insurgente del Che, estén dispuestos a poner en riesgo su vida no por dinero ni por un puestito político o alguna otra mezquindad mediocre, sino por un proyecto colectivo mediante el cual logremos la felicidad de nuestro pueblo, la Patria Grande latinoamericana, la revolución socialista y nuestra segunda y definitiva independencia.

En el aniversario del cordobazo, Boedo, 29 de mayo de 2011

* Este texto es el prólogo Prólogo de a la versión argentina de En la selva (Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia)

Trabajadores piñeros denuncian persecución sindical y malas condiciones laborales

La gran mayoría prefiere no reclamar nada por temor a ser despedidos, mientras que los pocos que llegan a sindicalizarse, son sometidos a presiones para tratar de que se vayan por su cuenta, o al menos, renuncien al sindicato.

Así describieron la situación a UNIVERSIDAD varios trabajadores del cantón de Pococí, que son afiliados al Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP), organización que debe sortear todo tipo de obstáculos para llegar a los empleados y ayudarles a reclamar sus derechos laborales.

LISTAS NEGRAS

Didier Leitón, promotor y secretario de organización del SITRAP, asegura que la libertad sindical y las buenas condiciones laborales son algo muy difícil de encontrar en las plantaciones de piña costarricenses.

En sus años como trabajador de plantaciones y ahora como sindicalista, Leitón afirma que son muchos los abusos e injusticias a los que se ven sometidas las personas que realizan diferentes labores en los campos sembrados de piña y otras frutas, como el banano.

“Aquí hay una política muy arraigada contra la libertad sindical. Las empresas no permiten que los trabajadores se organicen, y si saben de uno que está buscando hacer contacto con el sindicato, aun sin lograrlo, lo despiden de una vez”, aseguró Leitón.

El dirigente comentó que son muchos los casos de personas que no reciben ni siquiera el pago mínimo por jornada laboral agrícola diaria (definido por ley en ¢7.300), o bien, que no reciben lo justo por trabajar extenuantes jornadas de hasta 14 horas diarias.

Sin embargo, la mayoría soporta estas condiciones sin reclamar, pues el reclamo, o el acercarse a un sindicato para tramitar una denuncia, les puede costar la única fuente de ingresos para sostener a sus familias.

“Hemos visto casos en los que si un grupo de trabajadores se afilia al sindicato, la empresa despide a toda la cuadrilla, y al día siguiente los vuelve a contratar a todos, menos a los identificados como sindicalistas”, reveló.

Reprochó que también recurren a las llamadas “listas negras”, en las que se anota el nombre de la persona despedida por sindicalista, o porque intentó serlo, y se pasan a otras empresas de la zona para evitar que ahí también sea contratado.

Otra de las medidas de presión identificadas consiste en no despedir a la persona sindicalizada, pero sí a todos aquellos familiares o allegados que trabajan en la misma plantación.

“A algunos logran convencerlos con plata. Les ofrecen la liquidación si renuncian a la empresa y al sindicato, con la promesa que después les vuelven a dar el trabajo; pero, cuando lo hacen y regresan les dicen que ya no los van a contratar”, puntualizó Leitón.

Por otra parte, criticó el hecho de que muchas firmas certificadoras dan su aval a las empresas piñeras por cumplir con estándares ambientales, pero pocas veces se fijan si las condiciones laborales son las adecuadas.

El sindicalista lamentó que reiteradamente se han presentado denuncias ante el Ministerio de Trabajo, y en ocasiones no son atendidas bajo el argumento de que esa institución no tiene los recursos necesarios para trasladarse a la zona.

Recordó además que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya ha señalado a Costa Rica por no hacer nada contra las actividades antisindicales, pero esto tampoco se ha traducido en un cambio de actitud por parte de las empresas o del Gobierno.

Hizo ver que actualmente el SITRAP cuenta con poco más de 400 afiliados reportados ante las distintas empresas, aunque más de 600 prefieren ser parte de la organización sin que sus patronos se enteren, para evitar problemas.

“Matándome puedo sacar ¢90.000 por quincena”

Berta Espinoza sale de su casa todos los días a las 4:30 de la mañana, para iniciar sus labores en la piñera unos 30 minutos después.

Ella hace de todo: participa en la cosecha, deshierba, saca “hijos” (semilla de piña) de los camiones, los selecciona y también ayuda a colocar la fruta cosechada en las carretas.

“Si trabajamos las 8 horas normales, nos ganamos los ¢7.300 por día, pero a veces nos quedamos hasta las 5 de la tarde, y lo que nos suben el pago es a ¢9.000, que es menos de lo que deberían pagar”, comentó.

Para Espinoza, las condiciones de trabajo no son las mejores, pues en ocasiones no se les da ocasión ni siquiera de hacer una pausa para comer. “Si trabajamos por contrato nos dan la hora del café a las 2 de la tarde, pero si estamos por hora, pasamos hasta las 5 o 6 de la tarde con sed, con hambre, cansadas y no nos llevan ni un vaso de agua”, se quejó.

El pago tampoco es el mejor, pues asegura que tiene que “matarse” en una quincena, si desea redondearse un pago quincenal de ¢90.000: “Para mí es muy poco, porque los contratos nunca suben (en pago)”.

Espinoza es una de las pocas sindicalizadas en la empresa en que trabaja, y afirma que es víctima de discriminación por parte de sus patronos, que en ocasiones prefieren no llamarla a trabajar.

“En Semana Santa todos los de mi cuadrilla trabajaron menos yo, porque la empresa prefiere no tenerme ahí. Esa semana hubo gente que sacó hasta ¢160.000; pero a otros les pagaron menos y prefieren no reclamar nada”.

Esta madre de 10 hijos, si bien dijo no temer por su trabajo, trata de mantenerse alejada siempre de sus compañeras, pues ya en otras ocasiones han despedido a quienes vean que hacen amistad con ella.

“Mis compañeras me dicen que por qué estoy tan aparte, pero yo le digo que si las ven conmigo las echan, y yo no quiero afectarlas”.

Ella también ha sido testigo de cómo se contrata a inmigrantes nicaragüenses sin documentos, a quienes en ocasiones se les pagan salarios mucho menores al mínimo y los mantienen con la amenaza de llamar a Migración, para que los devuelva a su país.

“Ya ni el agua nos quieren dar”

Roy Tinoco es un joven trabajador en una piñera de Pococí, donde trabaja en la siembra desde las 4 a las 11 de la mañana, si se cumple su horario normal.

Tinoco asevera que en la empresa en que él trabaja el pago sí se ajusta al mínimo de ley, aunque las condiciones de trabajo no siempre son las mejores.

A pesar de ser muy moreno por naturaleza, los brazos de Roy evidencian fácilmente las quemaduras que le producen las largas jornadas expuesto bajo el sol intenso del Caribe costarricense.

“Se supone que tenemos que usar unas camisas, unas mangas para protegernos. Pero cuando las pedimos, nos dicen que están ahí en la bodega y los encargados no las sacan”, relató Tinoco.

Este trabajador señala que también son frecuentes las infecciones en la piel y la irritación que causa el contacto con las hojas puntiagudas de la piña, a lo que se suma el hecho de que ya la empresa no les da agua para hidratarse mientras están en el campo.

“Antes nos jalaban el agua; ahora no. Tenemos que ver cómo hacemos y es pesado andar jalando el agua, porque muchos andamos a pie o en bicicleta”, reclamó.

Por formar parte de un sindicato, Tinoco también vive la persecución de la empresa, pues asegura que siempre tratan de afectarlo en su salario metiendo más personas a la cuadrilla, para que el monto del contrato se tenga que dividir entre más personas.

“Eso lo hacen para que nos cansemos y nos vayamos, pero no nos echan porque les conviene decir que aquí hay libertad sindical. Pero al que se trata de meter al sindicato, lo echan o le despiden a los familiares”, censuró.

En esta empresa (de la cual se nos solicitó reservar el nombre para evitar problemas estos trabajadores), el SITRAP tenía cerca de 80 sindicalizados, y ahora solo son 8.

“A mi tío no le quisieron dar trabajo, solo porque es familiar mío. Y los otros compañeros que estaban en el sindicato los echaron, pues uno no los vuelve a ver por estos lados, porque tienen que irse a pedir trabajo bien largo”, aseguró Tinoco.

__________________________________

Foro en UCR sobre piña

Comunidades de Siquirres reclaman acción de Gobierno por contaminación

JAVIERRDOBA MORALES – Semanario UCR

AyA reporta haber gastado más de ¢390 millones en trasporte de agua por cisterna para estas poblaciones desde el año 2007.

Los habitantes de comunidades afectadas por la contaminación del agua por parte de fincas piñeras en la zona de Siquirres –provincia de Limón-, pidieron una vez más la intervención real del Gobierno para poner fin a cuatro años de recibir agua potable por medio de cisternas.

Así lo expresó la presidenta del acueducto rural de Milano, Xinia Briceño, durante el foro “La contaminación del agua por la actividad piñera en Siquirres”, organizado por el programa Kioscos Ambientales de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Briceño recordó que su comunidad no puede tomar agua de la tubería desde el 2007, cuando se detectó la contaminación del líquido con el agroquímico bromacil, que es utilizado en las plantaciones de piña.

La dirigente comunal reclamó que hace varios meses la Sala Constitucional ordenó al Estado reparar el daño a las nacientes de agua y restablecer el servicio de líquido potable a la población, pero eso hasta el momento no ha ocurrido.

Erlinda Quesada, del Frente Nacional de Afectados por la Expansión Piñera, (FRENASAP), recordó que con la explosión del cultivo de la piña a partir del año 2000, el Caribe ha sufrido problemas por los agroquímicos, la desaparición de grandes extensiones de bosque y afectación directa a las poblaciones cercanas.

“Se irrespetó la distancia entre las plantaciones y los centros de población, las zonas protectoras de aguas, la fauna y la flora que había que proteger. No hubo planificación”, criticó Quesada.

La exregidora del cantón de Guácimo aseguró que el objetivo del frente no es que las piñeras se vayan de la zona, pues dejarían a miles sin empleo, aunque sí reclaman una producción mejor planificada y menos intensiva en el uso de contaminantes.

María Suárez, de la Red de Mujeres Rurales, comentó que en las zonas cercanas a las piñeras, las mujeres campesinas han notado un incremento importante en la cantidad de deformaciones en los animales recién nacidos.

“Los animales tienen que tomar de esa agua con químicos, porque no queda de otra. Entonces lo que nacen son lo que llamamos “momias”, animalitos que nacen muertos, sin ojos, sin patas, o deformados. Son animales que no nos sirven a nosotras”, afirmó Suárez.

¢390 MILLONES EN AGUA

En el mencionado foro, Clemens Ruepert, investigador del Instituto Regional de Estudio de Sustancias Tóxicas (IRET), de la Universidad Nacional (UNA), mostró los resultados de estudios que se hicieron mucho antes de que se detectara la contaminación en las comunidades de Siquirres en 2007.

Ruepert había advertido desde el año 2003 de la vulnerabilidad de la zona si se instalaban allí plantaciones de piña, advertencia que también hizo poco tiempo después Acueductos y Alcantarillados (AyA), pero sin que hubiese reacción del gobierno de entonces.

El investigador explicó que químicos como el bromacil son muy persistentes, por lo que se les puede encontrar en el agua y el suelo aún muchos meses o años después de haber sido aplicado.

Por su parte, el subdirector del Laboratorio Nacional de Aguas de AyA, Marco Antonio Sequeira, fue el único representante de las entidades estatales invitadas (Ministerio de Salud y Defensoría de los Habitantes) que se hizo presente en el foro.

Sequeira aseguró que el Laboratorio Nacional de Aguas siempre ha utilizado los estándares de naciones como las europeas, que son más altos que los que se aplican en el país, para considerar el nivel de riesgo de un agroquímico en el agua.

El representante estatal aseguró que en AyA no se entiende por qué se definió un “nivel aceptable” de bromacil en el agua que es superior al establecido en Europa, y recalcó que ese agroquímico está prohibido en muchas naciones.

Sequeira dijo que el suministro de agua potable por medio se cisternas, no se suspenderá hasta tanto las pruebas de laboratorio demuestren que el uso del agua que pasa por las tuberías es seguro para el consumo humano.

El expositor reveló que hasta el momento el AyA ha gastado más de ¢390 millones en abastecer con cisternas el agua potable en estas zonas, situación que indignó a los pobladores del lugar, pues consideran que con ese dinero se pudo haber construido el nuevo acueducto que reclaman desde hace meses.

* Fuente: Semanario Universidad
Miércoles, 01 de Junio de 2011

El comercio internacional: ¿Recuperación o recaída?

A lo largo del artículo, basándose en la información que se muestra y su análisis crítico, se ofrecen consideraciones referidas a cuánto se observa de recuperación o de recaída en la evolución del comercio internacional en el contexto actual.

Introducción

La ampliación y profundización de la globalización en su dimensión económica, ha tenido notable incidencia sobre el comercio internacional. Sobresalen la creciente interconexión entre los diferentes mercados; los cambios en procesos de producción, distribución, cambio y consumo; la forma en que se afianza el protagonismo de las empresas transnacionales; y el papel que desempeñan las nuevas tecnologías en el mercado mundial.

En este contexto, se destaca la participación mayoritaria de las economías desarrolladas en los flujos comerciales, tanto de mercancías como de servicios. Este grupo de economías explica el 62 % del comercio mundial de bienes y el 66 % del comercio mundial de servicios. Más de la mitad del comercio mundial de productos agrícolas, de manufacturas y de servicios le corresponde a la Unión Europea y los Estados Unidos. En cambio, las economías subdesarrolladas de manera conjunta representan solo el 38 % de las mercancías y el 34 % de los servicios que se intercambian a escala mundial (OMC, 2010).

En el contexto de crisis económica global, resulta oportuno seguir el impacto que esta tiene sobre los intercambios de bienes y servicios. Aunque ha sido relativamente corto el tiempo transcurrido desde que se desató la crisis, es posible realizar este análisis tomando en cuenta tres rasgos esenciales que caracterizan la actual crisis global en su dimensión económica: la profundidad, por la magnitud de la caída en los indicadores macroeconómicos; la extensión, por su carácter global; y la rapidez, por la velocidad de propagación de sus impactos.

Esta situación se expresa en las principales tendencias del comercio internacional, que a su vez están presentes, directa o indirectamente, en la agenda de negociaciones multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). A partir de estos aspectos es posible construir el panorama actual con los rasgos distintivos de las relaciones comerciales internacionales, objetivo que se persigue con este trabajo.

La primera parte se dedica a la caracterización del comercio internacional a través de las tendencias más representativas en los últimos años. En la segunda parte se realiza una evaluación de los impactos más significativos que ha tenido la crisis económica global sobre el comercio internacional, incluyendo la perspectiva sobre el comportamiento del comercio, que refleja el debate sobre las distintas percepciones en cuanto a la recuperación o no del comercio internacional.

Evolución reciente del comercio internacional: principales tendencias

Mediante la identificación de las principales tendencias de los intercambios mundiales de bienes y servicios, es posible caracterizar y evaluar el comportamiento de las relaciones comerciales internacionales. En unos casos se trata de tendencias que se mantienen desde décadas pasadas y se han profundizado; mientras que otras son tendencias más recientes. Entre las principales se destacan las siguientes:

1 – Protagonismo de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
2 – Variación del volumen del comercio de mercancías superior a la del PIB mundial
3 – Predominio de una estructura oligopólica en el mercado mundial
4 – Notable participación del comercio intrafirma
5 – Papel significativo del comercio intraindustrial
6 – Ampliación del efecto del cambio tecnológico, las marcas y la publicidad en los precios del mercado mundial
7 – Alta concentración de la composición y orientación geográfica del comercio
8 – Expansión del comercio internacional de servicios
9 – Crecimiento del comercio electrónico
10 – Mayor uso de barreras no arancelarias por países desarrollados
11 – Peso significativo del comercio intraregional
12 /strong> Auge del comercio Sur Sur
13 – Inestabilidad en los precios de productos primarios

A continuación se dedica un espacio a reflejar de manera sintética la expresión actual de cada una de las tendencias señaladas.

1. Protagonismo de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

De manera general, desde el GATT de 1947, pasando por la creación de la OMC en 1995 y llegando hasta la actualidad, el comercio mundial ha afianzado sus bases multilaterales, a pesar de la situación altamente delicada que atraviesa la OMC. Esta organización enfrenta una crisis de funcionamiento y credibilidad altamente compleja, tanto por su situación interna como por el contexto económico internacional. Este aspecto, de significativa actualidad y relevancia, se aborda en la segunda parte del trabajo.

Con la creación de la OMC, como resultado de las negociaciones de la Ronda Uruguay, de acuerdo con las regla del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT1), se reforzaron las bases multilaterales en las relaciones comerciales internacionales. Desde su creación en el año 1995, la OMC ha sido la organización multilateral encargada de regular las normas comerciales para los 153 países miembros de la organización, que representan el 95 % del comercio mundial.

El sistema multilateral de comercio regulado por la OMC, cuenta con una base jurídica más sólida que incluye un órgano de solución de diferencias. Este le confiere a la Organización la capacidad efectiva de imponer sanciones a los miembros por el incumplimiento de las reglas. Al mismo tiempo crecieron los compromisos contractuales, con la incorporación a las negociaciones comerciales de áreas que no habían sido parte de las políticas comerciales. Estas reglas van más allá de las medidas aplicadas en frontera en temas como la propiedad intelectual y los servicios (Hidalgo y Quirós, 2010).

2. Variación del volumen del comercio de mercancías superior a la del PIB mundial

Una tendencia que se observa desde hace varias décadas en el comportamiento de los intercambios comerciales se refiere a la relación entre la tasa de variación anual del volumen del comercio de mercancías y la del producto interno bruto (PIB) mundial. El ritmo de crecimiento del volumen del comercio internacional de bienes generalmente ha sido entre dos y tres veces superior a la del PIB mundial.

Esta diferencia que resalta el mayor dinamismo del comercio de mercancías responde a varios elementos. Debido al protagonismo de las empresas transnacionales, se destaca la fragmentación e internacionalización del proceso de producción a lo largo de las cadenas globales de valor, de manera que los insumos de un producto final cruzan fronteras más de una vez. Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que el comercio de mercancías se registra en cifras brutas, mientras que en el PIB se mide el valor añadido durante el proceso de producción. Por tanto, los productos intermedios sólo se tienen en cuenta en el PIB a través del valor adicional generado en cada etapa del proceso de producción. En cambio, en los datos sobre el comercio de mercancías, los productos intermedios se registran según su valor total cada vez que cruzan la frontera.

Ver: Comercio 2(columna derecha)

En el año 2007 el comercio mundial creció un 6%, mientras que el PIB mundial lo hizo a una tasa del 3,4% (OMC, 2008). En 2008, cuando ya comienzan a sentirse los efectos de la crisis, la diferencia entre ambas tasas fue menor. El crecimiento de un 2% del comercio superó al de la producción mundial, que fue del 1,7% (OMC, 2009). En el año 2009, aunque en sentido negativo, por las reducciones tanto en el PIB como en el comercio mundial, la relación entre ambos indicadores que marca la tendencia se mantiene. La situación a partir de 2009 se examina en la segunda parte de este trabajo.

3. Predominio de una estructura oligopólica en el mercado mundial

Otra de las tendencias que sobresale está referida a la estructura oligopólica del mercado mundial, en la que también es relevante el alto grado de transnacionalización del comercio internacional. Un grupo relativamente reducido de grandes empresas, fundamentalmente de países desarrollados, controlan la oferta de bienes y servicios a escala mundial.

Para diferenciar los productos y que los consumidores no los consideren siempre como sustitutivos, estas empresas establecen diferenciación entre sus productos atendiendo, por ejemplo, a la publicidad, el diseño, la calidad, el envase, los servicios de posventa, las redes de distribución, entre otros.

El control de precios que ejercen estas empresas implica fuertes barreras de entrada al mercado para nuevos competidores. Por ejemplo, diez empresas transnacionales obtienen tres cuartas partes de las ganancias del sector de biotecnología a escala mundial y otras diez controlan cerca del 90% de las ventas mundiales de agroquímicos.

Aunque la presencia de empresas de propiedad estadounidense es notable entre las de mejor desempeño a nivel mundial, en los últimos años comienza a observarse la inclusión de empresas chinas en los listados que sobre este aspecto realizan distintas fuentes, como las revistas Forbes y Fortune.

4. Notable participación del comercio intrafirma

El peso relativo de los intercambios de bienes y servicios entre las filiales de una empresa o entre estas y la casa matriz, tiene un peso notable en el comercio mundial. Su ampliación se debe en gran medida a las decisiones de empresas transnacionales sobre la localización de sus actividades en diferentes países, en busca de menores costos de la fuerza de trabajo, incentivos fiscales, abundancia y cercanía de materias primas, nuevos y mayores mercados, entre otros factores; al impacto de las empresas transnacionales en el comercio mundial y a la expansión de la inversión extranjera directa.

Entre países con altos niveles de renta las filiales generalmente reciben bienes terminados para ser distribuidos en el mercado local; mientras que entre países con niveles de renta diferentes, las filiales tienen como misión la transformación productiva de bienes que se destinarán a otros mercados, incluyendo el de la empresa matriz.

Los países, de manera general, no suelen registrar de forma clara y sistemática el comercio intrafirma. No obstante, se conoce que la mayor parte de este comercio corresponde a empresas de los Estados Unidos y de Japón. Teniendo en cuenta las escasas estadísticas, se estima que el comercio intrafirma representa alrededor de un tercio del comercio mundial (OMC, 2009). En cuanto a su composición, predominan los productos químicos, maquinarias, equipos de transporte, electrónicos e informáticos.

5. Papel significativo del comercio intraindustrial

Se destaca también como tendencia un notable incremento de la importancia relativa del intercambio de bienes que pertenecen a una misma rama industrial. Está muy relacionado con el aprovechamiento de las economías de escala en la producción y el grado de especialización de los países. Las estadísticas son igualmente escasas. No obstante, se conoce que tiene lugar fundamentalmente entre países desarrollados y se estima que representa entre el 60 y el 70% del comercio exterior de ese grupo de países. (OMC, 2008).

6. Ampliación del efecto del cambio tecnológico, las marcas y la publicidad en los precios del mercado mundial

Resulta interesante cómo a medida que se acorta el ciclo de vida de determinados productos con el desarrollo de nuevas tecnologías, sus precios van siendo menores; al mismo tiempo que el valor simbólico de las marcas supera al valor de los productos. Ambos aspectos se relacionan directamente con el contenido y la forma que adopta la publicidad actualmente y los tres, de manera conjunta, tienen una notable incidencia sobre la determinación de los precios en el mercado mundial.

Las empresas, mediante la publicidad, intentan generar identidad de marca en las personas, destacando el componente innovador y funcional de los productos. Existe actualmente una forma de hacer publicidad que se adapta a múltiples soportes, tanto impresos como digitales. Ante el efecto de saturación publicitaria, hay empresas que han adoptado nuevas estrategias, por ejemplo, la de ocultarse, siendo muy reducida la información que se brinda y en algunos casos inexistente; y la de fusionarse, como cuando se introduce la publicidad en programas de televisión. Esta última ha generado el empleo de un nuevo término en inglés, el “advertainment”, resultado de la fusión entre el “advertisement” (anuncio) y el “enterteinment” (entretenimiento).

Un ejemplo de los efectos de la publicidad sobre los precios en el mercado mundial, es la reciente campaña publicitaria desarrollada por el banco belga KBC. El objetivo esencial de la campaña era promover una inversión de ahorristas en seis productos primarios agrícolas. El fondo de inversión se denominaba “KBC-Life MI Security Food Prices”. Para convencer a los clientes, el lema de publicidad era: “¡Obtenga ventajas del alza de precios de los productos alimenticios!”, contribuyendo así al incremento en los precios de los productos primarios.

7. Expansión del comercio internacional de servicios

Aunque se mantiene el predominio de los flujos internacionales de mercancías, el comercio de servicios ha ganado notable participación y dinamismo en las últimas dos décadas. Cuando se iniciaron las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT (1986-1994), el comercio de servicios comenzaba a ganar participación en el comercio mundial. Este fue uno de los factores que impulsaron la negociación de un acuerdo que regulara el comercio de servicios para cuando entrara en vigor la OMC, en el año 1995.

En el año 2006, los servicios representaban alrededor del 18 % del comercio total mundial. Tres años después, el 21,4 % del comercio total mundial correspondió a los servicios. El ritmo de crecimiento promedio del comercio de servicios en el período 1999-2000 fue del 6 %, similar al de las mercancías. Sin embargo, entre los años 2005 y 2009 crecieron a una tasa promedio del 7 %, superior al 4 % de crecimiento en el comercio de bienes (OMC, 2009).

Ver: Comercio 3(columna derecha)

En el comercio internacional de servicios se ha observado una fragmentación de la producción similar a la del comercio de mercancías. En los Estados Unidos, como ejemplo ilustrativo, es creciente la proporción que representa el comercio intrafirma en el caso de los servicios. Los intercambios de las empresas transnacionales con sus filiales en el extranjero tienen una participación mayoritaria (filiales no bancarias y con exclusión de los servicios de transporte y los viajes). En el año 2007 esa proporción pasó del 21,5 al 27,5 %; más de la cuarta parte de las exportaciones de servicios de la economía norteamericana.

8. Crecimiento y expansión del comercio electrónico

En los últimos años, se destaca la tendencia a la ampliación del comercio electrónico, entendiendo este como los intercambios de bienes y servicios a través de las redes de comunicación electrónica. Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se ha ampliado el uso de Internet como plataforma comercial. No obstante, la dinámica por productos es muy diferente. Los que más se destacan por su dinamismo son: libros, prendas de vestir, videos, teléfonos móviles, juegos, boletos aéreos y equipos electrónicos. También se han dado notables avances en servicios de abastecimiento y distribución, como programas informáticos, productos financieros, enseñanza, esparcimiento, entre otros.

En el comercio electrónico existe también una concentración en cuanto a países que lo emplean. Son países desarrollados los que hacen mayor uso de esta modalidad de comercio, como Reino Unido, Alemania, Japón y los Estados Unidos, donde alrededor del 95% de los clientes con acceso a Internet realizan compras en línea. Sobresale también la diferente dinámica entre el comercio electrónico doméstico y el transfronterizo, siendo el primero mucho más amplio.

9. Alta concentración del comercio mundial

Otra tendencia de gran relevancia es la alta concentración del comercio internacional, tanto por su composición como por su orientación geográfica. El comercio de bienes, en términos de volumen, tiene mayor peso que el de servicios. En el año 2009, los bienes intercambiados mundialmente representaron el 79,6% y los servicios, el 21,4 (OMC, 2010).

Ver: Comercio 4(columna derecha)

En el comercio mundial de mercancías, más de dos tercios son manufacturas, especialmente las de mayor valor agregado: productos químicos, equipos de oficina y de telecomunicaciones, productos de la industria automotriz. En el caso de los servicios, durante varios años la tendencia era que la mayor parte estaba concentrada en el comercio de servicios de viajes, por la expansión mundial de la industria turística. Actualmente esta tendencia ha cambiado. Se observa una participación concentrada en el rubro de Otros Servicios2, que en el año 2009 representó más de la mitad del total de servicios mundialmente comercializados. Una participación destacada dentro de esta categoría la tienen los servicios financieros, de telecomunicaciones y servicios prestados a empresas.

Ver: Comercio 5(columna derecha)

En cuanto a la participación por países en el comercio internacional, el mayor peso lo tienen países desarrollados. Los mayores exportadores mundiales son países desarrollados, exceptuando el caso de China3, que en el año 2009 superó a Alemania como primer exportador mundial de bienes. Cinco economías desarrolladas: Alemania, Estados Unidos, Japón, Países Bajos y Francia, concentran el 30% de las exportaciones mundiales de mercancías. Vale destacar que en los casos de China, Alemania y los Estados Unidos, su posición como principales exportadores mundiales de bienes se encuentra distanciada muy por encima de los otros tres países que a continuación de ellos figuran también en los primeros puestos: Japón, Países Bajos y Francia. En el caso de los intercambios de servicios comerciales, la situación es similar. Los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia y Japón representan el 36% de las exportaciones mundiales de servicios.

10. Mayor uso de barreras no arancelarias por países desarrollados

Se ha generalizado como tendencia un mayor uso de barreras no arancelarias en las políticas comerciales, particularmente en países desarrollados. Esta tendencia se ha profundizado como respuesta a los efectos de la crisis económica global en el comercio internacional. Se destaca la permanencia de un discurso librecambista que contrasta con el empleo de múltiples barreras no arancelarias de países desarrollados. Estos países recurren a la aplicación de barreras no arancelarias, como las medidas sanitarias y fitosanitarias y los subsidios a sus exportaciones agrícolas. Al mismo tiempo, exigen mayor apertura comercial a los subdesarrollados, especialmente en las negociaciones multilaterales, incrementando el grado de vulnerabilidad de estos últimos.

11. Inestabilidad en los precios de productos primarios

La inestabilidad en los precios de productos primarios es un rasgo característico del comercio internacional que desde el año 2002 comenzó a perfilarse como tendencia. En el año 2008 se produjo un incremento extraordinario en los precios, de manera conjunta, que alcanzó el 28 %. Al año siguiente se produjo una fuerte caída del 30 % y en 2010 volvieron a crecer, a un ritmo del 26 % (OMC, 2011).

Ver: Comercio 6(columna derecha)

Se destaca que el comportamiento inestable no ha tenido la misma intensidad si se revisan los precios de los productos primarios de manera independiente. El promedio de incremento ha sido superior para el petróleo, los minerales y los metales, en comparación con la media de todos los productos primarios. En el caso del petróleo ha sido distintiva esta inestabilidad, afectando a su vez el precio de otros bienes y servicios para los que constituye un insumo importante. Esta situación genera especial incertidumbre para los países subdesarrollados, por su alta dependencia de las exportaciones de productos primarios. Entre los años 2003 y 2006, la mitad de las exportaciones de 84 países subdesarrollados dependía de tres o menos bienes primarios, y en 50 países, de uno solo de estos productos (CEPAL, 2009).

En el comportamiento inestable de los precios de bienes primarios han incidido diversos factores. Uno de los que más utilizan las fuentes especializadas es el incremento de la demanda, impulsada en gran medida por China y la India. Con este argumento se ha construido algo parecido a una leyenda, en especial cuando se intenta utilizar para explicar el incremento en los precios del petróleo y los alimentos.

Sin embargo, existen estudios, como el de Jacques Berthelot4, que demuestran cómo China y la India no son responsables del alza en los precios de estos bienes (Toussaint, 2010). Resulta que en la práctica ambos países exportan más alimentos de los que importan. China es exportadora de cereales (trigo, maíz, arroz) y de carne, algo similar ocurre en el caso de la India. Algo diferente sucede en la Unión Europea y los Estados Unidos. En el año 2009 representaron de forma conjunta el 54 % de las importaciones mundiales de alimentos; mientras que China y la India sólo abarcan el 6 % (OMC, 2010). Por tanto, la amplia demanda de importaciones de alimentos de la Unión Europea y los Estados Unidos tuvo mayor incidencia en los precios que las de China y la India.

Al criterio anterior se añade el incremento de la producción de agrocombustibles y los movimientos especulativos en las bolsas de productos, argumentos poco utilizados por las diversas fuentes que intentan explicar el alza de los precios. En el año 2007, el 43 % de la producción mundial de agrocombustibles correspondió a los Estados Unidos, a la vez que la Unión Europea produjo el 27 % del agrodiesel a nivel mundial (Toussaint, 2010).

Es ineludible que la mayor demanda de productos agrícolas para la producción de agrocombustibles, por parte de empresas dedicadas a los agronegocios, ha tenido repercusiones directas e indirectas en el incremento de los precios de bienes agrícolas como el maíz, la soja, el trigo y el arroz. Al mismo tiempo, se añade el papel desempeñado por los diferentes actores que participan en los mercados bursátiles donde se negocian los precios mundiales de productos básicos. Los precios de 25 productos primarios cotizados en los mercados bursátiles de los Estados Unidos se incrementaron un 183 % entre los años 2003 y 2008 (Toussaint, 2010). De esta forma, los movimientos especulativos en los mercados de futuros tuvieron efectos importantes sobre los precios de estos bienes.

12. Mayor participación del comercio intrarregional

El comercio intrarregional muestra también una tendencia al crecimiento, aunque con diferencias entre las regiones. Desde el año 2000, entre el 55 y el 58% del comercio mundial es intrarregional (OMC, 2009). Se destaca la región europea por el predominio de su comercio intrarregional, seguida de América del Norte y Asia. Estas dos últimas regiones presentan una distribución balanceada entre su comercio intra y extrarregional. Para las economías de África, América del Sur, Central y Caribe, Oriente Medio y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), se mantiene una alta dependencia del comercio extrarregional, siendo los principales destinos de sus exportaciones Europa, Asia y América del Norte.

Ver: Comercio 7(columna derecha)

Esta tendencia se expresa en la consolidación de bloques comerciales regionales. Una notable participación la tienen países desarrollados como los Estados Unidos, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y los países europeos, en la Unión Europea. En el caso de América Latina, existen varios bloques comerciales, con características diferenciadas, como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). Las exportaciones de bienes entre países de un mismo Acuerdo Comercial Regional (ACR) crecieron, de manera general, entre los años 2000 y 2009.

Ver: Comercio 8(columna derecha)

En las dos últimas décadas el número de ACR ha crecido continuamente. En el año 1990 existían en todo el mundo veinte Acuerdos; en 2007 llegaron a ser 159 y actualmente existen más de 220 Acuerdos (UNCTAD, 2009). Una característica que sobresale es que desde la década de los noventa en un mismo ACR participan países con diferentes niveles de desarrollo económico.

En algunos de estos acuerdos los países de mayor fortaleza económica suelen ejercer presiones en términos de liberalización comercial que supera la apertura en el ámbito de la OMC, como en los temas de servicios, propiedad intelectual y tratamiento a la inversión extranjera directa, por citar ejemplos. La proliferación de los ACR en los últimos años, en contraposición al multilateralismo, ha incrementado las preocupaciones de la secretaría de la OMC acerca de la percepción que puede generalizarse sobre el Trato de Nación Más Favorecida, como parte del principio de No Discriminación, que se convierta en una excepción más que en una regla.

13. Auge del comercio Sur- Sur

Se observa una tendencia al incremento relativo de la participación y el dinamismo de algunos países subdesarrollados en el comercio internacional, como son los casos de Brasil, la India y China, que en el año 2008 tuvieron un crecimiento en las exportaciones del 23, 17 y 22%, respectivamente (OMC, 2009). Brasil tiene como destino principal de sus exportaciones a Europa y América del Sur. Es importante señalar que este país latinoamericano ha incrementado su comercio con países subdesarrollados, que en 2008 representó la mitad de sus exportaciones totales. En los casos de la India y China la mayor parte de sus ventas externas se dirigen hacia la propia región asiática.

Lo anterior ha significado un auge de los intercambios entre países subdesarrollados, el denominado comercio Sur-Sur, que representa alrededor del 46% del comercio exterior de países subdesarrollados (UNCTAD, 2009). Sin embargo, este comportamiento tiene un alcance regional limitado. La mayor parte del comercio Sur-Sur se concentra en Asia, con un papel sobresaliente de China y la India y la participación de productos manufacturados en estos intercambios.

Como parte de esta tendencia adquiere especial relevancia el crecimiento del papel protagónico de los países denominados como BRIC: Brasil, Rusia, India y China. Estos cuatro países subdesarrollados, de manera conjunta, representan el 40% de la población mundial, el 12% del PIB mundial, el 14% del comercio de bienes y el 9% del comercio de servicios. En particular, sobresale el mayor peso de China en la economía mundial. Durante la última década, esta economía asiática tuvo un papel relevante, tanto en el ámbito de la producción como del comercio internacional, la inversión extranjera directa y, recientemente, en la tenencia de reservas internacionales y la internacionalización de sus empresas.

La crisis económica global ha tenido sus canales de transmisión hacia las corrientes comerciales internacionales. Vale recordar que en su dimensión económica, la crisis se ha caracterizado por la profundidad en la caída en los indicadores, su alcance global y la velocidad de propagación de sus impactos directos e indirectos. En las relaciones comerciales internacionales los efectos comenzaron a manifestarse poco tiempo después de que desató la crisis. No obstante, es posible evaluar esta situación examinando el comportamiento del comercio, particularmente su composición y orientación geográfica en el período comprendido entre 2009 y el primer trimestre de 2011.

El comercio internacional ante la crisis económica global

La actual crisis económica global, que comenzó en el área financiera, se profundizó y se trasladó a la esfera de la producción entre finales de 2008 y principios de 2009. Las afectaciones en la esfera de la producción abarcaron el 81% del PIB mundial, siendo la mayor contracción económica después de la segunda guerra mundial. Como consecuencia de la crisis, el comercio mundial se redujo a una tasa mayor que la registrada durante la Gran Depresión. Desde julio de 2008 hasta mayo de 2009, se produjo una contracción del 37% en el valor del comercio mundial (CEPAL, 2009).

Ver: Comercio 9(columna derecha)

Desde que comenzaron los efectos de la crisis sobre el comercio, la disminución en la tasa de crecimiento del volumen del comercio mundial ha sido mayor que la contracción de la producción mundial. Según estimaciones de la OMC, en el año 2009 el PIB mundial se redujo en un 2,5 %, mientras que el ritmo de crecimiento del volumen del comercio cayó en un 12 %.

Ver: Comercio 10(columna derecha)

Los flujos de comercio internacional se han reducido como resultado de un conjunto de factores. Los más relevantes han sido la contracción de la producción y la demanda mundiales, el peso considerable de las cadenas globales de valor en el comercio mundial, el impacto simultáneo de la crisis en las diferentes regiones y la limitada disponibilidad y encarecimiento de los créditos, que reducen gran parte del financiamiento del comercio.

La demanda de economías como la de los Estados Unidos, que representa el mercado de destino para el 21 % de las exportaciones de países subdesarrollados, se afectó considerablemente. Se vieron reducidas sus importaciones provenientes de países subdesarrollados de África (-53%), América Latina (-29%) y Asia (-16%). Además, la difícil situación de los créditos perjudica notablemente a países subdesarrollados, quienes los utilizan para financiar alrededor de las dos terceras partes de sus exportaciones de bienes (CEPAL, 2009).
Aunque los primeros efectos de la crisis se manifestaron en el comercio de países desarrollados, en breve tiempo se ampliaron y profundizaron. Ya en el año 2009 se produjo una caída de las exportaciones, fuerte y sincronizada en las distintas regiones. La reducción del volumen de manufacturas en el comercio mundial fue superior al de productos básicos, considerando que las importaciones de manufacturas de los Estados Unidos y la Unión Europea cayeron 27 y 26%, respectivamente. Los países desarrollados estuvieron más afectados por la reducción del comercio de manufacturas en términos de volumen, mientras que para los países subdesarrollados fue más importante la afectación en términos de valor, por las variaciones en los precios de los productos básicos (OMC, 2010).

Ver: Comercio 11(columna derecha)

Si se examina el comportamiento del comercio de bienes por tipo de producto, como resultado de la crisis en 2009, de manera general los resultados fueron desfavorables. La contracción de la demanda de bienes de consumo y de capital ocasionó que el volumen del comercio mundial de manufacturas se contrajera en un 15,5 %. Especial incidencia en este comportamiento tuvo la caída del comercio de productos de la industria automotriz (30 %), que a su vez impactó negativamente al comercio de hierro y acero (45 %), el rubro más afectado entre las manufacturas.

En consonancia con esta situación, el comercio de combustibles y productos de las industrias extractivas tuvo una reducción del 4,5 %. A pesar de que las importaciones de este rubro por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea se redujeron (18 y 11 % respectivamente), las de China crecieron un 22 %, por lo que la caída de este subsector no fue de mayor magnitud.

En el caso del comercio de productos agropecuarios, disminuyó un 3 % en términos de volumen. Este resultado, que fue el menos desfavorable, se debió en parte al aumento del 3 % en el volumen de las exportaciones de Brasil con destino a Asia, Oriente Medio y África. Por el contrario, las exportaciones de productos agropecuarios de la Unión Europea y los Estados Unidos se redujeron en 3 y 5 %, respectivamente (OMC, 2010).

Desde el segundo trimestre de 2008, el comercio internacional de servicios también recibió los impactos de la crisis, sin embargo, la reducción fue inferior a la del comercio de mercancías. Las afectaciones tuvieron diferente magnitud en cada categoría de servicios. Los menos afectados forman parte de la categoría “otros servicios”, como los de telecomunicaciones, seguros, informáticos y empresariales (jurídicos, auditoría, publicidad, investigación y desarrollo, consultoría, medioambientales). Los subsectores de turismo y transporte han recibido los impactos más adversos, con caídas del 30 y 27 %, respectivamente (OMC, 2010); lo que incide de manera negativa en países subdesarrollados, por ser ambos parte importante de sus exportaciones de servicios.

Ver: Comercio 12(columna derecha)

En 2009, como promedio anual, las exportaciones mundiales de servicios descendieron un 12 %. En el segundo trimestre del mismo año, cuando la crisis económica arreciaba con más fuerza, los servicios registraron una reducción interanual de casi un 20 % ciento. Puede notarse que en el segundo semestre del mismo año comenzaron a recuperarse, pero todavía a partir de un nivel relativamente bajo.

Vale destacar la contracción del 23 % que experimentaron las exportaciones mundiales de servicios de transporte. Este resultado está estrechamente relacionado con la situación desfavorable del comercio mundial de mercancías, de manera que el transporte fue el sector de servicios más afectado por la crisis. Se explica en gran medida por la contracción de la demanda de transporte de carga, que para las exportaciones asiáticas implicó una reducción del 26 % y para la Unión Europea y los Estados Unidos, más del 20 % (OMC, 2010). .

Desde el punto de vista regional, la reducción del comercio de servicios como promedio en 2009 fue generalizada. Resulta significativo cómo las exportaciones de servicios de Europa, que representan más de la mitad de las exportaciones mundiales, disminuyeron un 14 %. Los países de esta región, además, son los principales proveedores de servicios de los Estados Unidos. En la CEI, la región que más rápidamente creció en 2008, las exportaciones de servicios se redujeron un 17 % y las de Asia descendieron, un 12 %. En América del Norte y África la caída fue del 9 % y la región de América Central, del Sur y el Caribe, que fue la menos afectada, tuvo un descenso del 8 % (OMC, 2010).

El comercio Sur-Sur también ha sufrido una contracción a causa de la crisis. Las exportaciones de países subdesarrollados con un peso notable en el comercio mundial se vieron reducidas. En el caso de la India esta caída fue del 25 % y de un 19 % para China y Brasil. Igualmente, hubo una disminución de la demanda de importaciones de economías subdesarrolladas como la de China, que cayó un 30 %.

Para que el comercio Sur-Sur sea una alternativa viable y efectiva, conviene prestar atención a la necesaria diversificación de las exportaciones para la mayoría de los países subdesarrollados encaminada a incrementar su competitividad. Para alcanzar este objetivo, es importante potenciar las exportaciones de bienes y servicios no tradicionales, considerando además las posibilidades de aprovechar las complementariedades entre este grupo amplio de países y priorizar la diversificación de los socios comerciales.

En cuanto a las políticas comerciales, el refuerzo de medidas proteccionistas como respuesta a la crisis, ha generado una fuerte polémica en las complejas negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC, donde se aboga constantemente por la liberalización creciente del comercio. Con estas medidas, puestas en práctica por países desarrollados y subdesarrollados, se despierta la amenaza de reacción en cadena y un potencial incremento de las disputas comerciales. Pese al compromiso inicial de los países miembros del G-20 financiero, las medidas proteccionistas se incrementaron. Diecisiete países de este grupo aplicaron en total 536 nuevas medidas entre octubre de 2008 y mayo de 2009. De ellas, el 80 % correspondieron a la India, Rusia, China, Estados Unidos, Argentina, Unión Europea, Brasil, Indonesia y México (OMC, 2010b).

Estas medidas restrictivas han adoptado diversas formas, desde aranceles y cuotas, hasta susidios directos a los productores. Los países desarrollados han aplicado principalmente subsidios dirigidos a sectores como el automotriz, la agricultura y los servicios financieros. En el caso de países subdesarrollados, que cuentan con una escasa disponibilidad de financiamiento para subsidiar su producción, predomina el incremento de aranceles y medidas no arancelarias.

Acompañado de lo anterior, han aumentado las presiones para llegar a acuerdos en las negociaciones de la denominada Ronda de Doha para el Desarrollo5, fundamentalmente en los temas de agricultura y acceso a mercados para productos no agrícolas. Ante la posición de la Secretaría de la OMC de contener el proteccionismo, se le atribuye mayor urgencia a lograr un acuerdo entre las partes que contribuya a desestimular las medidas que restringen el comercio. La crisis agrava la compleja situación por la que han transitado las negociaciones en sus diferentes momentos durante más de nueve años.

Como se señala en la primera parte, para la OMC la crisis se presenta en dos dimensiones, interna y externa. En cuanto al aspecto interno, desde el lanzamiento de la Ronda de Doha, se han sucedido momentos críticos a lo interno de la organización, particularmente por las crecientes dificultades para llegar al consenso, la falta de avance y la dilación de la Ronda, que se ha convertido en la de mayor duración en la historia del sistema multilateral de comercio.

Como señala el investigador Umberto Mazzei, “después de nueve años de negociaciones, el Director de la OMC, Pascal Lamy, dice que hay consenso sobre el 80 % de los asuntos. Se ve que es el otro 20 % lo que cuenta. Ese 80 % no tiene nada sobre eliminación de subsidios agrícolas, la esencia del mandato de Doha. Estados Unidos aumentó los aplicados y pretende que basta recortar un tope teórico inventado. Tal hipocresía aumenta la desconfianza y socava la voluntad política para un acuerdo” (Mazzei, 2010).

Desde el punto de vista externo, se añade la crisis económica global, que implica mayores desafíos para la organización. Uno de los principios esenciales de la OMC es la liberalización del comercio mundial, que se materializa específicamente en llevar a los países miembros a realizar continuas reducciones arancelarias. Este principio que promueve la secretaría de la OMC ha sido históricamente apoyado por los miembros desarrollados, argumentando las ventajas de un comercio más libre para todos, ignorando que se trata de reglas iguales para países diferentes donde tres cuartas partes son subdesarrollados.

Contrario a este principio, ante la crisis económica actual, una gran parte de los miembros han reforzado el proteccionismo en políticas comerciales. Al mismo tiempo, la OMC ha reconocido su preocupación por la ampliación del número de acuerdos comerciales regionales en los que participan miembros de la organización. Esto ha implicado que se desvíe la atención de las negociaciones multilaterales en cierta medida hacia las de carácter regional.

La VII Reunión Ministerial, pendiente desde 2007, se realizó en Ginebra, entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de 2009. En esta ocasión las negociaciones de la Ronda de Doha no fueron el tema central de la agenda, algo que no había sucedido en reuniones ministeriales anteriores. El objetivo principal de este encuentro se concentró únicamente en mejorar la debilitada credibilidad de la OMC. No podía haber espacio en la agenda para la Ronda porque en la práctica no se contaba con avances sustantivos que condujeran a nuevos resultados en un encuentro tan breve. Sin embargo, era importante para la organización no dejar un segundo vacío de ministerial, como en 2007, en un contexto de crisis económica global.

En el año 2010 la situación no fue muy diferente; pero ya a principios del 2011 el director general Pascal Lamy, inició una ardua labor convocando a reuniones de diferentes formatos para exigir resultados. Se espera realizar la VIII Reunión Ministerial para fines de año, nuevamente en Ginebra. Al respecto, el director general ha comentado la posibilidad de que Rusia pase a ser un nuevo miembro cuando se efectúe la VIII Ministerial. De lograrse, tendría un impacto significativo, pues la Ronda de Doha marcaría su inicio y cierre con la incorporación a la OMC de dos importantes actores a nivel mundial: China y Rusia. No obstante, todavía existen varios puntos pendientes en los diversos temas de la agenda de negociaciones, por lo que puede ser poco probable que se logre concluir la Ronda al cierre de 2011.

En cuanto a lo acontecido en el comercio y el PIB mundiales, las cifras fueron más alentadoras pero no menos vulnerables. Los mejores resultados se observaron en países subdesarrollados. El crecimiento del PIB de estos países en el año 2010 fue casi dos veces el de los desarrollados. Se destacan en especial los crecimientos de las economías del grupo de países BRIC. China, India, Brasil y Rusia tuvieron tasas de crecimiento del PIB de 10; 7,9; 7,6 y 4,3 %, respectivamente.

Ver: Comercio 13(columna derecha)

La recuperación del crecimiento económico en los Estados Unidos (2,9) y la Unión Europea (1,1) como promedio en 2010 estuvo por debajo de la tasa mundial. En Europa confluyen el alto desempleo, el estancamiento de la demanda, medidas de austeridad fiscal propuestas para el año en curso (2011) y continúan las presiones proteccionistas. El efecto conjunto de estos factores podría enlentecer la recuperación de la región incluso antes de que haya comenzado (UNCTAD, 2010). Asimismo, los recientes sucesos tan lamentables en la región del Medio Oriente y Japón han elevado los niveles de incertidumbre en la economía mundial.

Ver: Comercio 14(columna derecha)

Desde el punto de vista de los intercambios a nivel mundial, luego de un aumento en el volumen del comercio de mercancías del 14,5 % al cierre de 2010, la OMC estima que para 2011 el comercio mundial retome una tasa de crecimiento que no superará el 6,5 %. Se prevé que en el caso de los países desarrollados, alcance un crecimiento en el volumen del comercio de bienes alrededor del 4,5 %, mientras que el de los subdesarrollados puede llegar a crecer un 9,5 % (OMC, 2011).

En 2010, la economía china se situó nuevamente encabezando la lista de los principales exportadores mundiales de mercancías, representando el 10, 4 % del comercio mundial de bienes. Le siguieron los Estados Unidos, Alemania y Japón, con participaciones del 8,5; 8,3 y 5,1 %, respectivamente. Muy significativo resultó que los países BRIC registraron significativos crecimientos en sus exportaciones de mercancías: Brasil y Rusia, 32 % y China y la India, 31 . En las importaciones de bienes su desempeño fue igualmente favorable: 43 para Brasil, 39% para China, 30% para Rusia y 25% para la India (OMC, 2011).

Por otra parte, el comercio mundial de servicios en 2010 tuvo un crecimiento del 8 %, inferior al alcanzado el año anterior (12 %). Las exportaciones de países con una alta participación en este rubro alcanzaron crecimientos ligeros, como el 8 % de los Estados Unidos y el 2 % de Alemania. Sin embargo, China que se situó en el cuarto lugar mundial y Brasil tuvieron crecimientos muy superiores: 32 y 15 %, respectivamente.

De manera general, se observan ligeras señales de recuperación en el PIB y el comercio mundiales, pero todavía no han mostrado ser lo suficientemente sólidas como para augurar una salida próxima de la crisis. Los pronósticos del comercio internacional pueden estar sujetos a continuas modificaciones, dada la actual situación de inestabilidad en el mercado mundial. Vale mantener cierta cautela, para no tomar decisiones apresuradas que puedan ser irreversibles.

Consideraciones finales

El crecimiento económico de los países desarrollados en el futuro próximo puede ser relativamente lento. Sobre este indicador inciden varios factores, especialmente, la débil demanda global provocada por el impacto negativo de la crisis; y las altas tasas de desempleo que persisten en países con un peso considerable a nivel mundial, como los Estados Unidos y países europeos. De manera general, teniendo en cuenta los acontecimientos desfavorables de diversa índole que han tenido lugar en el mundo recientemente, la incertidumbre de los pronósticos es aún mayor.

Un aspecto importante a considerar en la posible recuperación o recaída del comercio internacional radica en el ámbito del negociaciones multilaterales, donde las complejas y extendidas negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC apuntan hacia un contexto igualmente incierto. El tema del desarrollo, que se pretendió colocar en el centro del Programa de Trabajo de Doha, ha ido perdiendo protagonismo, mientras ganan espacio las preocupaciones por el acceso a los mercados. Continúan los intentos por apresurar las negociaciones y llegar a la conclusión de la Ronda, poniendo a prueba la capacidad de la OMC para hacer frente a la crisis económica global. Con tales presiones disminuyen las probabilidades de atender las necesidades y prioridades de los miembros subdesarrollados. La OMC se encuentra ante el reto de concluir las complejas negociaciones iniciadas hace casi diez años, cuando un elevado nivel de incertidumbre amenaza la credibilidad y confianza en la Organización.

Sobresale el desempeño favorable que han tenido algunos países subdesarrollados en comparación con los desarrollados, de modo que los primeros van teniendo un papel clave en la economía internacional. Se evidencia el ascenso de nuevos actores globales, en particular los cuatro países subdesarrollados denominados BRIC. Sus resultados en el comercio de bienes y servicios, de manera general, demuestran el impacto favorable que tuvieron sobre el desempeño reciente del comercio mundial, destacándose el impulso que han dado al comercio Sur-Sur. Con su incorporación más competitiva en la división internacional del trabajo, los países BRIC mantienen un papel relevante como fuerza dinamizadora del crecimiento y el comercio a escala mundial.

La perspectiva de recuperación en la economía mundial se muestra desequilibrada y frágil. Puede parecer que se ha comenzado a producir una salida de la crisis, incluso relativamente rápida. Sin embargo, se mantiene una elevado nivel de inestabilidad e incertidumbre en el comportamiento de los diferentes mercados en general. El actual panorama del comercio mundial refleja que todavía son pocas las probabilidades de que esta situación tenga la solidez y durabilidad requeridas.

* Msc. Rosibel Hidalgo Gallo es integrante del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad de La Habana.

___________________
Referencias:
1) GATT, por sus siglas en inglés: General Agreement on Trade and Tariffs.
2) En la categoría Otros Servicios se incluyen los servicios financieros, de telecomunicaciones, de salud, educación, de seguros, de construcción, jurídicos, culturales, entre otros.
3) En el año 2009, China pasó a ocupar el primer lugar entre los principales exportadores de mercancías a nivel mundial. Como exportadora de servicios se encuentra en la quinta posición (OMC, 2010).
4) “Démèler le vrai du fax dans la flambée des prix agrícoles mundiaux”, julio de 2008. Citado por Toussaint, 2010, en: Crisis Global y alternativas desde la perspectiva del Sur.
5) La denominada Ronda de Doha para el Desarrollo es la primera ronda multilateral de negociaciones de la OMC. Se inició durante la IV Reunión Ministerial de la OMC que tuvo lugar en el mes de noviembre de 2001, en la ciudad de Doha, Qatar (OMC, 2003).

________________________
Fuentes bibliográficas:
CEPAL. Panorama de la inserción de América Latina y el Caribe, 2008-2009. Santiago de Chile, 2009. Secretaría de la CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas.146 pp.
Hidalgo, Rosibel. Doha, la Ronda Inmóvil. Revista Iberoamérica, Instituto de Investigaciones sobre América Latina, Academia de Ciencias de Rusia, abril-junio 2008 (No. 2): p.78-95.
Hidalgo, Rosibel. Economía Internacional. Capítulo 2, epígrafe 2.5: Principales tendencias de las corrientes comerciales internacionales. Ciudad de la Habana, Cuba, 2010. Colectivo de autores, Editorial Félix Varela, ISBN: 978-959-07-1117-6, Tomo I. 445 pp.
Hidalgo, R. y J. Quirós. El comercio internacional y sus principales tendencias ante la crisi económica mundial. En: XII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. Palacio de convenciones, La Habana, Cuba, 2 de marzo de 2010. 15 pp.
Hidalgo, R. y J. Quirós. Globalización y problemas del desarrollo: Balance de una década. Capítulo 6: Las negociaciones comerciales multilaterales: una visión desde los países subdesarrollados. Coordinadora: Oneida Álvarez. CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2010.
Mazzei, Umberto. OMC: la vida después de Doha. Instituto de Relaciones Internacionales (IREI). Ginebra, Suiza, agosto de 2010.
OMC. Declaración Ministerial de Doha. Secretaría de la OMC, Ginebra, Suiza, 2003.
———- International Trade Statistics. Ginebra, Suiza, 2008. Secretaría de la OMC. Publicación de las Naciones Unidas. 255 pp.
———- Estadísticas del Comercio Internacional. Ginebra, Suiza, 2009a. Secretaría de la OMC. Publicación de las Naciones Unidas. 246 pp.
———- Informe sobre el Comercio Mundial. Ginebra, Suiza, 2009b. Secretaría de la OMC. Publicación de las Naciones Unidas. 216pp.
———- Estadísticas del Comercio Internacional. Ginebra, Suiza, 2010a. Secretaría de la OMC. Publicación de las Naciones Unidas. 254 pp.
———- G-20 Trade and trade-related measures. October 2008 – mid may 2010. Secretaría de la OMC, 2010b.
———- El comercio mundial en 2010 y perpectivas para 2011. Comunicado de Prensa Press/628. Secretaría de la OMC. 7 de abril.
UNCTAD. Informe sobre el Comercio y el Desarrollo. Ginebra, Suiza, 2007. Secretaría de la UNCTAD. ISBN: 978-92-1-312336-2. Publicación de las Naciones Unidas. 205 pp.
—————— La evolución del sistema comercial internacional y del comercio internacional desde la perspectiva de desarrollo: impacto de la crisis. Ginebra, Suiza, 2009. Secretaría de la UNCTAD. TD/B/56/7. Publicación de las Naciones Unidas. 23 pp.
——————- Trade and development report. Ginebra, Suiza, 2010. Secretaría de la UNCTAD. ISBN: 978-92-1-112807-9. Publicación de las Naciones Unidas. 204 pp.

Hay tanto que decir, ¿que mejor no decir nada?

Desde el punto de vista de la puridad jurídica, el señor Obama debió recordarle que fue por una resolución de las Naciones Unidas que se creó el Estado de Israel; y que, de acuerdo a esa resolución, Israel estaba obligada a respetar el Estado Palestino, ya que se supone que esa fue la resolución de la máxima autoridad del mundo (las NNUU) para que los “judíos errantes” tuvieran patria propia. Pero …

¿Cuántas resoluciones lleva ya las Naciones Unidas respecto de que Estados Unidos (el gran vecino del norte) no tiene derecho alguno a imponerle, desde hace medio siglo, un bloqueo tan criminal y genocida como el que le viene aplicando a Cuba? Si mal no recuerdo, el 2010 fue la décima novena vez que, prácticamente por unanimidad, la Asamblea General de las NNUU resolvió que Estados Unidos tenía ningún derecho a ello y que esa acción era contraria a las más elementales normas universales que se aprobaron después de la Segunda Guerra Mundial. Pero …

El ya famoso (por sus arbitrariedades y equívocos) Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó (en abril 2010) una de sus típicas resoluciones contra un país miembro del organismo mundial (Libia) más bien dicho contra el coronel Muhamar el Gadaffi (o Kadaffi) unas sanciones económicas y, lo más criticable, que se reconozca a un supuesto o real frente anti Gadaffi (un etéreo Consejo de Transición, que nadie conoce); y que se le dé todo el apoyo posible a fin de que obligue al coronel de la revolución verde a que se vaya o se muera; y a que se cree, vía OTAN (los imperitos europeos unificados) una llamada zona de exclusión aérea, ya que la resolución de la ONU prohíbe expresamente que haya invasión terrestre de soldados invasores, como si pasó en IRAK, aunque sin resolución del Consejo de Seguridad.

Y los aviones supersónicos de la OTAN, en una de sus incursiones contra “blancos militares” de Gadaffi, mataron a un hijo y a tres nietos del líder repudiado, amén de “daños colaterales” que no han podido dejar de matar los super aviones de los imperitos (varios cientos de muertos civiles libios) por haber “cometido el delito” de haber estado en el lugar donde los superbombarderos de la OTAN iban a bombardear.

Nos enteramos, por el vocero de la cancillería rusa (que se abstuvo, igual que China, cuando el Consejo aprobó lo que aprobó contra Libia) que la tal resolución no da para tanto (para los bombardeos si, que se llaman humanitarios) y que la OTAN debe no ser tan brutal. Y ahí estamos. Pero…

Y el mismísimo Consejo de Seguridad de las NNUU tan vigilante de la democracia y la libertad en Libia (ahora en Siria) no ha dicho ni pío respecto de las veces que los terroristas israelitas han invadido territorio palestino y han asesinado mujeres, niños, ancianos. Pregunto yo: ¿es que Israel tiene alguna prerrogativa, algún designio divino, y está por sobre el resto de países árabes del medio oriente?

No hay duda que un rayo llamado democracia a secas, recorre el norte de África; y, al parecer, en países del medio oriente que durante décadas, no acusaron una “peste” semejante. El “líder” que gobernaba Túnez, ni corto ni perezoso, puso pies en polvorosa y san se acabó. En cambio, al pobrecito de Mubarak, que llevaba apenas 40 años en el poder de Egipto, la señora Clinton, desde Washington, tuvo que recordarle que estaba obligado a irse “en paz y ordenadamente”. Hay que recordar que tanto el tunecino como el egipcio, eran lo que alguna vez les calificó Richard Nixon a algunos de sus amigos (Trujillo, Somoza, Batista, Strossner): ”Cierto es que son unos hijos de puta; pero, son unos hijos de puta nuestros”

Según parece, el Gadaffi libio no llegó a ser enteramente del imperio (a pesar del millón de barriles diarios que le enviaba) o de su absoluta confianza (menos, después de haber ensayado una revolución verde en su Libia y haber puesto en ventaja a sus súbditos, en cuestiones de buen vivir) Y el coronel verde ya fue “sentenciado” por el gran emperador del mundo: está descalificado como gobernante y debe irse.

Como el asunto se puso feo en Yemen y la gimnasia política de su líder que también es hombre de confianza de USA, y como el reino de Mahrein también anda agitado y como hay voces alarmantes en Arabia Saudita, pues los ágiles agentes de la CIA y sus amigos, encontraron que cerca de ahí, haciendo frontera con Israel, había un señor Assad (no don Asaad, que en paz descanse en Guayaquil) que heredó el gobierno de su padre y que se ha quedado ahí, durante años, haciéndoles la vida imposible a los “pobres judíos” y respaldando a los terroristas libaneses.

Así que, la fiebre democrática saltó a Siria. Y si debemos creerles a los ágiles corresponsales de las grandes redes informáticas del imperio, todos los días, en pueblos alejados de la capital siria, se dan manifestaciones contra el señor Assad y se pide su salida. Según la gran prensa sipiana, todos los días, hay manifestaciones con saldo de muertos y heridos. Unas manifestaciones que se repiten y repiten en la televisión sipiana pero que no muestran las multitudes en acción, menos los muertos y heridos de los que nos habla la gran prensa sipiana.

Recuerdo: cuando comenzaron los bombardeos “humanitarios” contra Libia, las mismas redes informáticas del imperio nos hablaron que, en la capital Trípoli, se producían manifestaciones multitudinarias contra Gadaffi y sus hijos; y que, en tres días, el malo de Gadafi y sus tropas habían asesinado a diez mil “rebeldes” Pero, ocurrió que un equipo de una red televisiva del tercer mundo (UNASUR) logró llegar a Trípoli, sin mayores dificultades, y encontró que las manifestaciones eran pero a favor del coronel y en contra de la insurrección; y que no había rastro de un muerto, peor de diez mil. Y todo el mundo sabe hoy que la llamada insurrección se ha radicado en una ciudad petrolera del este de Libia donde unos “feroces guerrilleros” juegan todos los días a la guerra, pero solo para la televisión sipiana

Podríamos seguir preguntando ad infinitum. ¿Por qué Estados Unidos (en el lado de su frontera) no desarrolla acciones tan brutales como están ocurriendo en el lado mexicano, donde todos los días se mata gente “inocente”? ¿Por qué, para encontrarle una vía de escape al Sr. Lobo, solo fue posible cuando apadrinaron la reconciliación Colombia, Venezuela y, desde luego, el propio señor Lobo, menos Estados Unidos y Canadá?

“Me muero de las iras” (como se dice popularmente) cuando leo en El Comercio de Quito (el principal diario sipiano del país) una reproducción de una especie de editorial del diario argentino La Nación, hablando de que Correa es un peligro para la libertad de expresión en Ecuador. Y me muero de las iras porque no recuerdo que El Comercio de Quito le haya reproducido alguna opinión de este diario durante los casi ocho años (1976-1983) en que desoló Argentina (30.000 muertos y desaparecidos) la feroz dictadura del Flaco Videla, un genocida que está sentenciado a prisión perpetua.

Y no puedo reprimir mi furia interior cuando, en el mismo periódico sipiano, leo una columna que semanalmente tiene el señor Danilo Arbila, uno de los capos de la SIP-CIA que anduvo de secretario de la Junta Militar que asoló Uruguay en los mismos años que Videla en Argentina y Pinochet en Chile. Y pensar que estos individuos y sus “democráticos periódicos” pretenden darnos lecciones de “democracia y libertad”.

Por último, tengo el hígado revirado porque la gran oposición pelucona en Ecuador, con los grandes medios comunicacionales a la cabeza, insisten e insisten, en hacer creer que porque el No tuvo una votación más que inesperada (para ellos mismos) aunque el SI terminó por vencer a nivel nacional en las 10 preguntas planteadas (mayo 7/2011) tiene derecho a imponer sus condiciones políticas y sociales (las económicas las manejan ellos)y a decirle al Presidente Correa y su Alianza País, lo que tiene que hacer, lo que tiene que decir porque “ellos ganaron moralmente la consulta”.

En los tiempos de mis abuelos y en los tiempos de mis papas y en los míos propios, a toda esta desfachatez se le llamaba cinismo; o, en términos menos agresivos, “falta de ética” ¿No habremos llegado pregunto yo, finalmente que los sectores retardatarios de este mundo (que siguen teniendo gran poder) consideran que ha llegado el momento de quitarse la careta; esa careta que les permitía disimilar una supuesta democracia y una más supuesta libertad de expresión?

*especial para ARGENPRESS.info

El orden y la libertad

Es mediodía del primer domingo de julio de 1856. El Presidente Mora acaba de reintegrarse al mando del Estado, tras cuatro meses de campaña bélica en Guanacaste y Rivas, más unos pocos días de tregua e introspección en su hacienda alajuelense de Los Ojos de Agua. Todo parece indicar que ha descendido al punto más bajo de debilidad política posible: la Guerra Patria, interrumpida; el adversario conquistador, reorganizándose; el régimen filibustero, reconocido por Washington; Centroamérica, aún en pláticas; la peste del cólera, en ascenso; las arcas del Estado, exhaustas; la élite cafetócrata, escindida a muerte.

Después de comulgar en la catedral, se reencuentra con su Ejército en la revista militar de la Plaza Mayor. Con su voz grave, proclama: «Somos dignos de nuestros antepasados. Somos siempre los defensores del orden y la libertad nacional». Estas son palabras-fuerza, conceptos definitorios, lenguaje que trasciende la circunstancia. Si se quiere, es quizá el instante en que, del empresario devenido en gobernante y caudillo, surge el estadista, como se verá enseguida.

A 35 años de la emancipación de España, el adalid dice que constituimos una nacionalidad, somos una persona colectiva, formamos un organismo viviente, tenemos una forma propia de ser. El idioma, las costumbres, la religión, el territorio, compartidos, nos sustentan en la voluntad de vivir juntos para beneficio mutuo. Hay conciencia temprana de que la humanidad puede contar con la variedad cultural, como quien dice, del «homo costarricensis», no mejor a otros pero si distinto. Es que, nada amalgama más a los pueblos en un poderoso sentimiento nacional, como el dolor y la gloria comunes.

Está de duelo por el recién fallecido vicepresidente, don Francisco Ma Oreamuno, fulminado por el cólera asiático. Su primo segundo, don Juan Mora Fernández, el primer Jefe de Estado, ha expirado dos años antes. En las batallas de Rivas, Santa Rosa y Sardinal acaban de morir por la patria 163 oficiales y soldados, muchos de ellos amigos suyos. Se cuentan por millares las víctimas de la peste. La estirpe de los Mora practica la devoción por sus ancestros, cultiva las virtudes familiares, valora la piedad filial y la lealtad fraterna. Traslada esa filosofía de vida a la que él estima como la gran familia costarricense, con fe católica en sus fieles difuntos. En este terruño esmeralda están enterrados sus deudos, sus hijos nacieron en el mismo suelo próvido. La nación posee hondas raíces, es continuidad antañona y desarrollo futuro, no es invención artificiosa.

Hay dos formas de culto a los antepasados, enseñaba el filósofo Roberto Murillo: pueden evocarse muertos, para morir con ellos, o recordárselos vivos, prestándoles nuestra existencia para recibir de ellos algo de su esencia. La nobleza de alma, la integridad y la magnanimidad nos ayudan a ser dignos de nuestros mayores: padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, ojalá satisfechos de nuestra conducta cívica: prestos a costaenrriquecer la herencia que ellos nos legaron, en especial la defensa del orden y de la libertad.

El patricio cree que el progreso hacia la riqueza general y el bienestar compartido dependen de una convivencia ordenada, segura, pacífica y equilibrada. Él ejerce, como primer ciudadano entre 160.000 costarricenses, una tutela preventiva, persuasiva más que represiva: la libertad de cada uno, acotada por los derechos de sus semejantes. Animados todos por un conjunto de finalidades superiores, la justicia y la solidaridad entre ellas, que idealmente han de caracterizar las relaciones sociales.

Cree el prócer que la única libertad digna de ese nombre es la de procurar nuestro bien a nuestra manera, como nación, familia o persona. Un país en el cual el libre desarrollo de cada uno sea condición del libre desarrollo de todos. Pero también, libertad como soberanía política e independencia nacional, bienes supremos por cuya supervivencia se pelea valerosamente contra la agresión del filibusterismo esclavista.

Adversidad e incomprensión. Debe tenerse presente el turbulento entorno de aquel memorable domingo, para apreciar el alcance de sus afirmaciones vigentes todavía. Mientras el joven presidente comanda al pueblo en armas, San José ha sido convertida en un nudo de víboras imposible de desenlazar, que exige tasajearlo de un navajazo. El 18 de junio, «el Gobierno toma medidas activas para sofocar una revolución premeditada», informa el cónsul británico, quien agrega que_ «el 30 era la fecha decidida para la sublevación y el cambio de gobierno»._ Al malestar acumulado por el monopolio fiscal en la destilación de licores y por la clausura temporal del Congreso cuatro años atrás, se suma la amarga censura por los empréstitos de guerra de 100.000 pesos uno y otro de 50.000 –el enojo es mayor entre _«capitalistas, cuyo patriotismo se halla en la billetera»_–. «Algunos individuos, dirigidos por el expresidente don José Ma Castro, formaron una conspiración contra» Don Juanito, «pero este ha logrado descubrirla», informa el ministro de España. Hay confinados y expatriados,_ «personas de pro»_, reporta el cónsul de Estados Unidos.

En tal contexto, el Presidente Mora advierte a la tropa, con verbo claro y convincente:
«Los filibusteros relacionados con los ambiciosos enemigos de la patria, no cesan en sus maquinaciones: aquí mismo han pretendido emponzoñar nuestra ventura para dividirnos, lanzarnos a una lucha intestina, y cuando vieran a Costa Rica convertida… en otra infeliz Nicaragua, uncirla al carro de la fortuna de una horda de bandidos. No lo conseguirán. En todo tiempo sabremos preferir el orden y la libertad a pérfidas ofertas revolucionarias, la pobreza al deshonor, la guerra a la ignominia, la muerte a la esclavitud. He jurado sacrificar mi fortuna, mi reposo, mi vida por el buen nombre y por la independencia de mi Patria. Cumpliré mi juramento».

Costa Rica se dispone a reanudar la Guerra Patria con esos mismos soldados que lo escuchan con respeto, lo admiran con afecto y lo siguen hasta la oblación de su vida. La decisión lo coloca en conflicto con hombres de importancia, quienes sostienen que el país debe hacer solo una guerra defensiva: esa moderación sería funesta ante un enemigo inescrupuloso. ¿De dónde saca el estadista tal entereza, tamaña voluntad y tanta capacidad para levantarse sobre la adversidad y la incomprensión, dejar atrás las desgracias de la peste del cólera, y persuadir a los costarricenses para continuar la lucha? Rendirse no forma parte de su naturaleza. ¡Qué valor el suyo, qué agallas de varón, cuánta certeza en la victoria!

Este es el sentido de las palabras inscritas en la placa de bronce que hoy se descubre en este santuario de la libertad, adyacente a la Casa Amarilla. Son conceptos henchidos de significado, que aún reverberan en la conciencia cívica, como mensaje actual del Padre de la Patria.

Fuente: Página Abierta
Diario Extra

1º de Mayo: Rendición de William Walker

Por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, el primero de mayo será una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago de 1886 y esto se mantiene en muchos países

Pero en Costa Rica nuestro Capitán General D. Juan Rafael Mora Porras establece esta fecha como feriado por Decreto N° 35 del 27 de octubre de 1857, 29 a años antes de los eventos de Chicago.

Los primeros de mayo celebramos el aniversario de la rendición del Filibustero William Walker, quién intentó colonizar y esclavizar a Centroamérica en la guerra de 1856-1857.

William Walker capituló hoy (1º de mayo de 2011) hace 154 años, no quemó sus naves.

A punto de morir o de rendirse, llegó el capitán de la corbeta Charles Davis con el barco de guerra estadounidense St. Mary para tenderle puente de plata. El filibustero como buen creyente del “destino manifiesto”, no quería rendirse ante razas inferiores (nosotros) y debidamente autorizado por el general José Joaquín Mora, como un acto humanitario, le permitió rendirse y entregar su espada ante su coterráneo capitán de la corbeta Charles Davis

Seamos conscientes que esta fecha, la rendición de William Walker, con lo que culmina la gloriosa Campaña Nacional de 1856 – 1857. Es la fecha más significativa se nuestro calendario, es el día de nuestra verdadera independencia y debería tener más fulgor que el resto de nuestras celebraciones patrias.

No olvidemos nunca que ese primero de mayo fue la culminación de nuestra más meritoria epopeya, tengamos siempre presente que en esta fecha se afincaron las pautas para el espíritu costarricense y se arraigó nuestra nacionalidad.

Este año sólo he visto que conmemoren este acontecimiento la institución educativa Saint Edward´s School. A quienes me gustaría felicitar por recordar esta fecha y celebrarlo el mismo

Eduardo Nassar Barahona
Domingo 1 Mayo 2011

Saint Edward´s School – Calendario de actividades 154° Aniversario de la Rendición de William Walker

Apuntes sobre el 1º de Mayo

¿Ha visto usted el último gesto, en la cara de alguien a punto de morir por defender sus ideas? Los periódicos de la época (1887) no privaron a la audiencia de este “reality show” en el que la cruda realidad, una vez más le ganara a la ficción: “…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos…, abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro…, plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el de Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que: la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora…, los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…” ¿La idea por la que los ahorcaron? ¡El derecho a no trabajar más de 8 horas diarias!

Entre los años 1700 y 1800, el descubrimiento del motor, lograba transformar la energía de la naturaleza en movimiento. Su combinación con otras herramientas, dio como resultado la invención de las máquinas. Tales avances tecnológicos, sumados a la acumulación de grandes cantidades de dinero en pocas manos, que se invirtió en la compra de dicha maquinaria, junto a la migración de personas del campo a la ciudad buscando nuevas oportunidades y al crecimiento de la población en general, crearon las condiciones para la producción y el consumo masivo de productos, haciendo surgir las fábricas.

¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Juzgue usted. Con el surgir de la industria, saltan a la historia miles de mujeres, hombres y niños, quienes sin ser dueños ni de tierras para la agricultura, ni de maquinaria de trabajo, no les quedó más opción que trabajar en las fábricas, vendiendo sus fuerzas, para realizar los trabajos necesarios, para operar las rústicas máquinas, a cambio de un salario. El trabajo físico era desgastante, se realizaba en jornadas superiores a las 15 horas diarias en fábricas inhóspitas. Algunos dueños de estas preferían, por razones de economía, contratar mujeres y niños, a quienes les pagaban aún menos. El salario era bajo e inseguro. Tampoco existían leyes de seguridad social, ni de accidentes o riesgos del trabajo. En ciertos casos, las condiciones de las viviendas de trabajadores eran insalubres y favorecían las enfermedades. Para finales del siglo diecinueve (años de 1800 a 1900) Chicago no era la excepción. Por el contrario, era ahí, donde existían las peores condiciones de trabajo y de vivienda.

Entre 1880 y 1890, los trabajadores en Estados Unidos comienzan a organizarse en sindicatos, buscando mejorar sus condiciones de trabajo. En 1884 se celebró en Chicago el Cuarto Congreso de la Federación Americana del Trabajo, ahí bajo el lema “ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para la casa”, acuerdan defender el derecho a la jornada de ocho horas laborales, fijando el 1 de mayo de 1886, como fecha límite. Si luego de este día, no se respetaba dicha jornada de trabajo, los trabajadores suspenderían labores e irían a huelga general hasta que los patronos la aplicaran.

La indignación ha llegado a las fábricas. La fecha límite se aproxima y la jornada de ocho horas no se ha cumplido. Las organizaciones sindicales convocan el 1 de mayo de 1886 a huelga general.

Más de 50 mil trabajadores de distintas fábricas acudieron al llamado. La organización de los trabajadores ha desafiado el poder de los dueños de las fábricas y estos están dispuestos a impedir el desafío, inclusive con violencia. Al día siguiente, las movilizaciones llegan afuera de la fábrica McCormick, sus dueños impiden la organización y han despedido a cerca de mil trabajadores. Los discursos son interrumpidos por provocadores, la policía en ese momento dispara contra los trabajadores indefensos, dejando seis muertos y decenas de heridos.

La indignación se apodera de las calles de Chicago. El 4 de mayo de 1886, miles y miles de trabajadores se concentran en los alrededores de la plaza del mercado (Hymarket Square) para repudiar la represión. Al terminar los discursos, la policía de nuevo arremete disparando contra la muchedumbre, intentando dispersarla. Hay trabajadores muertos, en medio de la confusión estalla una bomba y muere un policía. Hay arrestos masivos y los principales dirigentes del movimiento por las ocho horas son arrestados; se les acusa de ser autores del atentado. En junio de ese año (1886) inicia su juicio (hoy reconocido como injusto), un proceso lleno de irregularidades. Aunque nada se prueba en su contra, en agosto de 1887 se les declara culpables de atentar contra el orden establecido; el siguiente noviembre son ahorcados.

No pudieron ahorcar sus ideas. La Segunda Internacional (Federación de Organizaciones Sindicales y Partidos de Trabajadores, fundada para su coordinación internacional), resuelve en su primer congreso, realizado en París en 1889, conmemorar internacionalmente el 1 de mayo de cada año como “Día del Trabajador.” Desde 1890, sindicatos y partidos de trabajadores realizan manifestaciones por todo el planeta, pidiendo la jornada de 8 horas y mejores condiciones laborales. Gracias a la persistencia de los trabajadores de la época, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su primera sesión (Chicago de 1919) legaliza la jornada de 8 horas diarias y 48 semanales, y estas se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En nuestro país, los trabajadores conmemoramos el 1 de mayo desde el año 1913 con la asistencia de alrededor de cuatro mil personas. Desde entonces miles de costarricenses marchamos año con año en busca de mejores condiciones de vida y trabajo. En cuanto a la aplicación de la jornada máxima de ocho horas en nuestro país, fue hasta 1943 que se elevó a rango constitucional. El entonces Partido Vanguardia Popular, años atrás había organizado a peones bananeros y en aquel tiempo numerosos zapateros y panaderos artesanales; su líder, Manuel Mora Valverde, el entonces presidente de la República, Rafael Ángel Calderón Guardia, y la Iglesia Católica al mando de Monseñor Sanabria, acuerdan la alianza que permite impulsar las Garantías Sociales que incluyen en su Código de Trabajo la jornada de las ocho horas.

Además de todo lo anterior, después de 14 meses de lucha, habiendo sacado a los filibusteros de territorio nacional, y luego de derrotarlos en Rivas, los costarricenses toman control de la Vía de Tránsito y el 1 de mayo de 1857, William Walker firma su rendición, concretándose así la victoria que reafirmará nuestra soberanía. A raíz de esto en nuestro país, con algunas excepciones, desde 1890 la Asamblea Legislativa realiza el primer día de mayo, su cambio de directorio, evento en las últimas décadas aprovechado por telenoticieros para informar ampliamente sobre la forma de vestir de algunos diputados o para cubrir desmedidamente cuanto asunto permita dar una cobertura marginal, al desfile de los trabajadores.

Año con año marchamos para honrar la memoria de costarricenses, quienes al mando de Juanito Mora, defendieron nuestra soberanía, marchamos para conmemorar la valentía de los mártires de Chicago y el derecho de los trabajadores a organizarnos en busca de un salario digno y empleo decente, marchamos para denunciar diarios abusos patronales, salarios enanos y el alto costo de la vida, marchamos para denunciar la criminal desigualdad social, hija del ansia desmedida de algunos por seguir acumulando riqueza a toda costa, marchamos para mostrar nuestro descontento con la clase política tradicional que nos gobierna, su modelo de concesiones, sus cargas de impuestos.

Si le hacen trabajar este primero de mayo, por ley se lo deben pagar doble, si decide quedarse en casa con su familia, sepa que más allá de los noticieros, miles marchamos ese día; si le pica el mosco de la dignidad, súmese a la marcha, nunca más querrá faltar y el otro año sentirá orgullo de explicarles a familiares, amigos y compañeros de trabajo por qué marchamos.

La Guerra Fascista de la OTAN

Ni siquiera los líderes fascistas de Alemania e Italia fueron tan sumamente descarados a raíz de la Guerra Civil Española desatada en 1936, un episodio que muchos tal vez hayan recordado en estos días.

Han transcurrido desde entonces casi exactamente 75 años; pero nada que pueda parecerse a los cambios que han tenido lugar en 75 siglos, o si lo desean, en 75 milenios de la vida humana en nuestro planeta.

A veces parece que, quienes serenamente opinamos sobre estos temas, somos exagerados. Me atrevería a decir que más bien somos ingenuos cuando suponemos que todos debiéramos estar conscientes del engaño o la colosal ignorancia a que ha sido arrastrada la humanidad.

Existía en 1936 un intenso enfrentamiento entre dos sistemas y dos ideologías aproximadamente equiparadas en su poder militar.

Las armas entonces parecían de juguete comparadas con las actuales. La humanidad tenía garantizada la supervivencia, a pesar del poder destructivo y localmente mortífero de las mismas. Ciudades enteras, e incluso naciones, podían ser virtualmente arrasadas. Pero jamás los seres humanos, en su totalidad, podían ser varias veces exterminados por el estúpido y suicida poder desarrollado por las ciencias y las tecnologías actuales.

Partiendo de estas realidades, son bochornosas las noticias que se transmiten continuamente sobre el empleo de potentes cohetes dirigidos por láser, de total precisión; cazabombarderos que duplican la velocidad del sonido; potentes explosivos que hacen estallar metales endurecidos con uranio, cuyo efecto sobre los pobladores y sus descendientes perdura por tiempo indefinido.

Cuba expuso en la reunión de Ginebra su posición respecto al problema interno de Libia. Defendió sin vacilar la idea de una solución política al conflicto en ese país, y se opuso categóricamente a cualquier intervención militar extranjera.

En un mundo donde la alianza de Estados Unidos y las potencias capitalistas desarrolladas de Europa, se adueña cada vez más de los recursos y el fruto del trabajo de los pueblos, cualquier ciudadano honesto, sea cual fuere su posición ante el gobierno, se opondría a la intervención militar extranjera en su Patria.

Lo más absurdo de la situación actual es que antes de iniciarse la brutal guerra en el Norte de África, en otra región del mundo a casi 10 000 kilómetros de distancia, se había producido un accidente nuclear en uno de los puntos más densamente poblados del planeta tras un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 9 que a un país laborioso como Japón ha costado ya casi 30 mil víctimas fatales. Tal accidente no habría podido producirse 75 años antes.

En Haití, un país pobre y subdesarrollado, un terremoto de apenas 7 grados en la escala de Richter ocasionó más de 300 mil muertos, incontables heridos y cientos de miles de lesionados.

Sin embargo, lo terriblemente trágico en Japón fue el accidente en la planta electronuclear de Fukushima, cuyas consecuencias están todavía por determinarse.

Citaré solo algunos titulares de las agencias noticiosas:

“_ANSA.- La central nuclear de Fukushima 1 está difundiendo “radiaciones extremadamente fuertes, potencialmente letales”, dijo Gregory Jaczko, jefe de la Nuclear Regulatory Commission (NRC), el ente nuclear estadounidense_.”

“_EFE.- La amenaza nuclear por la crítica situación de una central en Japón tras el sismo, ha disparado las revisiones de la seguridad de las plantas atómicas en el mundo y ha llevado a algunos países a paralizar sus planes._”

“_Reuters.- El devastador terremoto de Japón y la profundización de la crisis nuclear podría generar pérdidas de hasta 200.000 millones de dólares en su economía, pero el impacto global es difícil de evaluar por el momento._”

“_EFE.- El deterioro de un reactor tras otro en la central de Fukushima siguió alimentando hoy el temor a un desastre nuclear en Japón, sin que los desesperados intentos para controlar una fuga radiactiva abrieran un resquicio a la esperanza._”

“_AFP.- Emperador Akihito expresa preocupación por el carácter imprevisible de la crisis nuclear que golpea a Japón tras el sismo y el tsunami que mataron a miles de personas y dejaron a 500.000 sin hogar. Reportan nuevo terremoto en la región de Tokio._”

Hay despachos que hablan de temas más preocupantes todavía. Algunos mencionan la presencia de yodo radiactivo tóxico en el agua de Tokio, que duplica la cantidad tolerable que pueden consumir los niños más pequeños en la capital japonesa. Uno de los despachos habla que las reservas de agua embotellada se están agotando en Tokio, ciudad ubicada en una prefectura a más de 200 kilómetros de Fukushima.

Este conjunto de circunstancias determinan una situación dramática para nuestro mundo.

Puedo expresar mis puntos de vista sobre la guerra en Libia con entera libertad.

No comparto con el líder de ese país concepciones políticas o de carácter religioso. Soy marxista-leninista y martiano, como ya he expresado.

Veo a Libia como un miembro del Movimiento de Países No Alineados y un Estado soberano de los casi 200 de la Organización de Naciones Unidas.

Jamás un país grande o pequeño, en este caso de apenas 5 millones de habitantes, fue víctima de un ataque tan brutal por la fuerza aérea de una organización belicista que cuenta con miles de cazabombarderos, más de 100 submarinos, portaaviones nucleares, y suficiente arsenal para destruir numerosas veces el planeta. Tal situación jamás la conoció nuestra especie y no existía nada parecido hace 75 años cuando los bombarderos nazis atacaron objetivos en España.

Ahora, sin embargo, la desprestigiada y criminal OTAN escribirá una “_bella_” historieta sobre su “_humanitario_” bombardeo.

Si Gaddafi hace honor a las tradiciones de su pueblo y decide combatir, como ha prometido, hasta el último aliento junto a los libios que están enfrentando los peores bombardeos que jamás sufrió un país, hundirá en el fango de la ignominia a la OTAN y sus criminales proyectos.

Los pueblos respetan y creen en los hombres que saben cumplir el deber.

Hace más de 50 años, cuando Estados Unidos asesinó a más de cien cubanos con la explosión del mercante _“La Coubre_”, nuestro pueblo proclamó “_Patria o Muerte_”. Ha cumplido, y ha estado siempre dispuesto a cumplir su palabra.

“_Quien intente apoderarse de Cuba_ exclamó el más glorioso combatiente de nuestra historia _solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre_”.

Ruego se me excuse la franqueza con que abordo el tema.