“Dinámica de la crisis global, movimientos antisistémicos y nuevos modelos de la hegemonía”

Entrevista a Samir Amin, economista y director del Foro del Tercer Mundo de Dakar, que estuvo en Madrid durante las conferencias organizadas por el MNCARS y la Universidad Nómada bajo el título “Dinámica de la crisis global, movimientos antisistémicos y nuevos modelos de la hegemonía” (25-29 de mayo de 2009).

Preguntas:

1. ¿Podrías hablar de las causas de esta crisis?

2. Algunos economistas están hablando de volver al patrón oro. ¿Qué piensas sobre esto?

3. Te quería preguntar también por los bancos. Algunos críticos dicen que los bancos crean dinero de la nada. ¿Es esto cierto?

4. Me gustaría preguntarte por el papel jugado por los bancos centrales en esta crisis. En los últimos años vimos como Alan Greenspan bajaba los tipos de interés. ¿Lo hizo para ayudar a la economía y las guerras de Bush?

5. Pero, ¿por qué primero bajaron, después subieron y después, cuando la crisis ya estaba en los periódicos y la gente ya estaba perdiendo sus puestos de trabajo, dijeron, “No, ahora los tenemos que bajar otra vez”? ¿Por qué? ¿Por qué están haciendo esto?

6. ¿Y crees que esto nos conducirá a una gran inflación?

7. Perdona, ¿podrías explicar esto? ¿Porque hay índices de crecimiento negativos esto supone inflación para la clase trabajadora?

8. ¿Crees que EEUU, como imperio, será sustituido por China, como imperio?

9. Pero, ¿eso es lo que a ti te gustaría que pasara o lo que crees que va a pasar?

10. ¿Qué opinas sobre los microcréditos?

11. ¿Qué piensas del comercio justo? ¿Es realmente “justo”?

12. ¿Qué les dirías a aquellos economistas, capitalistas o neoliberales, que dicen que esta crisis está causada por la intervención del gobierno, no por el “libre mercado”?

13. Me gustaría preguntarte: ¿eres marxista?

14. ¿Y cuál es la solución marxista a la crisis? ¿la nacionalización?

15. Y ¿no crees que si las empresas fueran nacionalizadas habría también, no una oligarquía, sino otra elite de gente que podría estar ganando mucho dinero comparado con la clase trabajadora?

16. ¿Crees que el “libre mercado” puede existir o es una especie de utopía de los capitalistas?

17. Quería preguntarte ¿cómo es la situación de los trabajadores en Senegal?

18. ¿Conoces la experiencia económica de la revolución española de 1936?

19. ¿Qué opinas de las empresas que han sido tomadas por los trabajadores en Argentina?

________________________________________________________

* Samir Amin nació en El Cairo en 1931, hijo de padre egipcio y madre francesa (ambos médicos), estudió Ciencias Políticas (1952), Estadística (1956) y Economía (1957). Profesor de la Universidad de Poitiers, Dakar y París.

Principales publicaciones en español

– Hassan Riad, Egipto, fenómeno actual, Nova Terra, Barcelona, 1969. – Categorías y Leyes fundamentales del capitalismo, Nuestro Tiempo, México, 1973. – El capitalismo periférico, Nuestro Tiempo, México, 1973. – Desarrollo desigual, Nuestro Tiempo, México, 1973. – Capitalismo periférico y comercio internacional, Ediciones Periferia, Buenos Aires, 1974. – El desarrollo desigual, ensayo sobre las formaciones sociales del capitalismo periférico, Libros de confrontación, Barcelona, 1974. – Elogio del socialismo, El capitalismo: una crisi estructural, Feminismo y lucha de clases (en col. con Eynard y Stuckey), Ed. Anagrama, Barcelona, 1974. – La acumulación a escala mundial, Siglo XXI, Buenos Aires y México, 1975. – Sobre la transición, Ed. Zero, Madrid, 1975. – Los Angeles, U.S. of Plastika (en coll. Con Eynard), C’est une crise de l’impérialisme, les aires culturelles, Ed. Anagrama, Barcelona, 1975. – Imperialismo y comercio internacional. El intercambio desigual, Siglo XXI, Madrid, 1976 – Clases y naciones en el materialismo histórico, El Viejo Topo, Barcelona, 1979. – La ley del valor y el materialismo histórico, Fondo de Cultura Económica, México, 1981. – Dinámica de la crisis global, Siglo XXI, México, 1987 – La deconexión, hacia un sistema mundial policéntrico, IEPALA, Madrid, 1988. – El Eurocentrismo, Siglo XXI, México, 1989. – Capitalismo y sistema mundo, Lafarga edicions, Barcelona, 1993. – El Juego de la Estrategia en el Mediterráneo, IEPALA, Madrid, 1993. – El Fracaso del desarrollo en África y en el Tercer Mundo, un análisis político, IEPALA, Madrid, 1994. – Los desafíos de la mundialización, Siglo XXI, México, 1997. – El capitalismo en la era de la globalización, Paidos, Barcelona, Buenos Aires, México, 1998. – Los fantasmas del capitalismo, El Ancora, Bogotá, 1999. – Miradas a un medio siglo, Itinerario intelectual 1945-1990, IEPALA Madrid; Plural – La Paz, 1999. – El hegemonismo de los Estados Unidos y el desvanecimiento del proyecto europeo; Ed. El Viejo Topo; Madrid 2001. – Crítica del nuestro tiempo ; Siglo XXI , México , 2001 – Más allá del capitalismo senil ; El viejo topo , Barcelona 2003 – Por la Quinta Internacional ; El viejo topo , Barcelona 2005 – La Crisis. Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis ; El viejo topo , Barcelona 2009

Guatemala: Recuerdan 66 años de Revolución de 1944

Este nuevo aniversario será festejado por los guatemaltecos con sentimientos de rupturas y divisiones, la celebración oficial de la llamada Revolución de Octubre en Guatemala se caracterizará por la falta de alegría, es así que los sectores sociales harán movilizaciones por separado, reportó Prensa Latina.

Por parte de las autoridades se realizará únicamente una exposición alegórica abierta durante todo el mes en el capitalino Palacio de la Cultura.

Al parecer los festejos no contaran con la presencia del presidente Alvaro Colom quien anunció el inicio de una visita a Japón a partir de este miércoles.

Los festejos de este 66 aniversario del 20 de octubre de 1944 cuando se afirma comenzó un cambio político y social de gran trascendencia histórica, será recordado por organizaciones sindicales, de mujeres, campesinos.

También el Frente Popular (FP), convocó a una marcha en esta ciudad para converger en la Plaza de la Constitución, ante la sede del Ejecutivo, al evento se unirán varias agrupaciones.

La lucha popular hizo caer en aquella fecha a un régimen provisional instaurado, tras el derrocamiento de Jorge Ubico, quien en sus 14 años en el poder había dado continuidad a una época dictatorial.

Un triunvirato asumió las riendas y convocó a una Asamblea Constituyente y en las primeras elecciones presidenciales consideradas democráticas triunfó Juan José Arévalo quien asumió en marzo de 1945.
Luego de seis años en el poder, entregó la presidencia a Jacobo Arbenz, quien luego de ganar con el voto popular aplicó varias medidas en beneficio de todos los guatemaltecos, sobre todo la única reforma agraria en la historia nacional, la cual golpeó los intereses de la compañía norteamericana United Fruit.

El haber tocado intereses de empresarios capitalistas estadounidenses le costó la presidencia ya que uno de afectados con esta reforma Allen Dulles, dirigía la Agencia Central de Inteligencia (CIA) quien con el apoyo de la administración de la época en Washington, organizó y dirigió la asonada militar que hizo a Arbenz marchar al exilio en junio de 1954.

Delegación costarricense

Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto de ANEP, junto a una delegación de la Central Social Juanito Mora Porras, CSJMP, desde Guatemala nos da a conocer lo que se vivió en esta gran manifestación popular.

“Comparto con ustedes la alegría y la esperanza que deja para todos nuestros pueblos, la gigante manifestación realizada hoy, en ciudad de Guatemla en la que diversos movimientos sociales, sindicales y políticos unidos en celebración del 66º Aniversario de la Revolución de Octubre 1944 -1954.

Recordemos que esta Revolución fue conducida por José Arévalo y Jacobo Arbenz. Luego devino el Golpe de Estado perpetrado por lo más rancio de la oligarquía guatemalteca y el Gobierno de los EEUU.

Bajo la consigan “Nos tienen miedo, porque no tenemos miedo”, miles y miles de hombres y mujeres de este país desafiaron, una vez más, la represión, la tortura, el secuestro y la muerte, que sufre a diario, la dirigenica sindical y social de este país.

Entre todas y todos los manifestantes, destaca la del Frente Nacional de Lucha, FNL, quienes encabezaron la manifestación. También llama la atención la masiva participación de las y los trabajadores de la empresa Coca Cola. ¿Cómo entender que en un país con tanta represión y asesinatos de dirigentes los trabajadores y trabajadoras no se rindan y sostengan sus sindicatos en la empresa privada?

Bueno así es de valienta la clase trabajadora Guatemalteca.”
___________________________________________________

¿Quién fue Jacobo Arbenz Guzmán?

Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, Guatemala, 14 de septiembre de 1913 – Ciudad de México, 27 de enero de 1971) militar y político guatemalteco. Presidente de Guatemala de 1950 a 1954. Electo democráticamente, fue derrocado por un golpe de Estado orquestado por la CIA de los Estados Unidos, que lo sustituyó por una junta de gobierno militar.

Vida

Jacobo Árbenz Guzmán nació en la ciudad de Quetzaltenango, en 1913. Sus padres fueron Jacobo Árbenz, un inmigrante suizo alemán y Octavia Guzmán, guatemalteca. Su padre llegó a Guatemala en el año 1901, tenía un negocio de farmacia en la Ciudad de Quezaltenango. Cuando el negocio se vino abajo, su padre trabajó de administrador de una pequeña finca, propiedad de un inmigrante alemán que residía en la zona.

Jacobo estudió la secundaria en Quetzaltenango, en el colegio de María Bennett de Rölz. Luego se inscribió en la Escuela Politécnica en el año de 1932. Sus maestros y compañeros lo describían como un “estudiante excepcional” llegando a ser abanderado de su escuela. Ocupó el puesto de sargento primero de la Compañía de Caballeros Cadetes, el cual era un gran honor y entre los años de 1924 y 1944 solo seis cadetes habían alcanzado obtener.

En el año de 1937, después de haberse graduado, fue llamado para servir en la Escuela Politécnica como Instructor. En cuanto a sus oficios como oficial del Ejército, se desempeñó mayormente en el Fuerte de San José de Buena Vista, en la Ciudad capital y en San Juan, Sacatepéquez.

Allí conoció las duras condiciones de vida de la población indígena y las formas en las cuales operaba el trabajo forzoso, siendo los indígenas los sometidos. No solo le tocó cuidar cuadrillas de indígenas destinadas al trabajo forzoso en algunas fincas, sino también el cuidado de presos políticos dedicados también a este tipo de trabajos.

Fue en 1938 cuando conoció a María Vilanova, una salvadoreña perteneciente a la aristocracia. Un año más tarde, teniendo él 26 y ella 24 años de edad, contraen matrimonio, en oposición de los padres de la novia, pues estos pensaban que el joven no le podría dar la misma calidad de vida que otros podrían.

En 1943, Árbenz ascendió al grado de Capitán y comandó la Compañía de Caballeros Cadetes. Era entonces un oficial distinguido, le describían como un líder. Árbenz actuó como triunviro de la Junta de Gobierno y después como Ministro de la Defensa aparte de haber sido Presidente de Guatemala.

Árbenz tuvo tres hijos, Arabella, Leonora y Jacobo. Arabella comenzó una carrera de actriz de cine, pero se suicidó en Bogotá. Jacobo Árbenz sufrió un prolongado destierro. Murió en la Ciudad de México. Sus restos regresaron a la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1995, durante el gobierno de Ramiro de León Carpio.

Participación en la Junta de Gobierno

Después de la Revolución de Octubre de 1944, el derrocamiento del dictador Jorge Ubico y su sucesor Federico Ponce Vaides, el Capitán Jacobo Árbenz Guzmán, Jorge Toriello y el Mayor Francisco Javier Arana formaron la Junta de Gobierno.

La junta legisló por medio de decretos que pretendían una modernización del Estado. Una de las cosas más importantes en el ámbito jurídico y político que realizaron fue la convocatoria a una Asamblea para que elaborara una nueva Constitución, para lo que se realizaron elecciones libres.

La nueva Constitución fue terminada en 1945 y se considera una de las constituciones más avanzadas y democráticas que ha tenido Guatemala.

Dicha Carta Magna sancionó varias cosas muy importantes:

• La separación de los poderes dentro del Estado
• La autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala
• El fin del trabajo forzoso y de la prisión por deuda
• El reconocimiento de la mujer como ciudadana
• La otorgación del derecho de voto a la mujer, la mujer analfabeta no podía votar.
• El reconocimiento de las garantías constitucionales.

El triunvirato convocó a elecciones para elegir Presidente de la República. Las elecciones se llevaron a cabo en diciembre de 1944, ganando el Doctor Juan José Arévalo.

Gobierno de Jacobo Árbenz

Árbenz asumió la presidencia el 15 de marzo de 1951, pronunciando dicho discurso:

“Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: convertir nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capitalista; y hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo”.

Este discurso se puede resumir en sus acciones que fueron:

• La construcción de la hidroeléctrica de Jurún-Marinalá, en Escuintla.
• Construcción de la Carretera al Atlántico.
• Construcción del puerto de Santo Tomás, bajo el nombre de Matías de Gálvez.

Pero la mayor meta de su gobierno era la reforma agraria (Decreto 900).
Con ella se pretendía evitar que hubiera una relación de latifundio-minifundio. La mayoría de la población apoyaba la idea, menos los grandes terratenientes y los empresarios, sobre todo la United Fruit Company, que poseía una gran cantidad de tierras en Guatemala, era la bananera del país que se encargaba de exportar. La Iglesia Católica, a su vez, se opuso a dicha reforma.

Todo esto se lograría al expropiar tierras ociosas de grandes latifundistas para poder darlas en usufructo a quienes no las tuvieran. Dicho procedimiento se lograba por medio de los Comités Agrarios Locales, los cuales recibían denuncias de tierras en estado ocioso, que pasaban a los Comités Departamentales y finalmente al Departamento Agrario Nacional.

La reforma pretendía permitir a los campesinos tener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad de tener más ingresos. La ley trajo consigo muchos abusos, tales como la invasión violenta de las tierras.
También se ejerció ciertas presiones sobre las compañías multinacionales, a efecto de incrementar los ingresos al fisco. Su lucha principal fue en contra de los intereses norteamericanos, ya que los monopolios de la United Fruit Company, la IRCA y la Bond Share eran manejados por importantes personajes norteamericanos; costándole esto su derrocamiento.

Pero lo escandaloso es que todos los miembros del gobierno norteamericano y de la CIA que decidieron que era “comunista” estaban ligados económicamente en forma directa a la United Fruit Co., lo que en cualquier litigio se llama conflicto de intereses grave. Nadie investigo la que el Director de la CIA, Allen Dulles (abogado de la United Fruit Co) afirmo que Arbenz era “comunista”. La United Fruit era de las mismas familias que dirigían la CIA en esos momentos. Además la relación con la Mafia empieza a ser clara desde este golpe, ya que brinda un patio trasero. La relación de Carlos Marcello con agentes CIA como David Atlee Phillips, Howard Hunt y obviamente, Theodore Shackley se perfila en este periodo de la historia.

Invasión Estadounidense

(Ver abajo: Golpe de Estado de 1954)

El presidente los Estados Unidos Dwight Eisenhower considera un atropello que el gobierno de Guatemala se tome en serio los libros de contabilidad de la United Fruit. Arbenz pretende pagar, como indemnización, el valor que la propia empresa había atribuido a sus tierras. John Foster Dulles, Secretario de Estado, exige veinticinco veces más. Jacobo Arbenz, acusado de conspiración comunista, no se inspira en Lenin sino en Abraham Lincoln. Su reforma agraria, que se propone modernizar el capitalismo en Guatemala, es más moderada que las leyes rurales norteamericanas de hace casi un siglo.

El 19 de febrero de 1954, la CIA comienza la Operación WASHTUB, un plan para plantar armas soviéticas falsas en Nicaragua que demostrarían los nexos de Guatemala a Moscú.

En mayo de 1954, armas checoslovacas arriban secretamente a Guatemala a bordo del barco sueco Alfhem. El manifiesto del buque esta falseado asimismo como su carga. Estados Unidos toma esto como prueba irrefutable de los nexos de Arbenz con los soviéticos. Los checoslovacos suministraron un arsenal de armas nazis de la Segunda Guerra mundial, por un pago efectivo hecho por la CIA.

El presidente estadounidense Eisenhower, citando la posibilidad del comunismo, se enfrentó a Árbenz. Ésta fue durante la guerra fría la excusa estadounidense para provocar golpes militares en Latinoamérica. El gobierno de Árbenz denunció el complot internacional para quitarlo del poder. Decretó entonces la suspensión de las garantías constitucionales y comenzó una persecución a los opositores del gobierno.

Con el apoyo de los Estados Unidos, el Teniente Coronel guatemalteco Carlos Castillo Armas invadió su propio país con tropas pertrechadas por Estados Unidos. La invasión fue respaldada por cuatro aviones norteamericanos que ganaron la guerra psicológicamente. Árbenz no contó con el apoyo del ejército, por el hecho de que los había marginado co-gobernado y siendo influenciado por el Partido Guatemalteco del Trabajo PGT (Comunista).

Toda esta operación llegó a su fin cuando la noche del 27 de junio de 1954, Arbenz fue obligado a renunciar a la presidencia y a exiliarse.
Un testimonio de los días de la renuncia de Árbenz y de su asilo en la Embajada de México, quedó registrado en la novela “Hombres con Alas de Cera” de Óscar René Cruz Oliva.

Golpe de Estado de 1954

El golpe de Estado que estremeció a Guatemala en 1954 fue una operación encubierta, llamada PBSUCESS (Criptónimo CIA), organizada por la CIA estadounidense para derrocar a Jacobo Arbenz Guzmán, el Presidente de Guatemala democráticamente electo.
Marco histórico

El gobierno de Arbenz presentó una serie de reformas que la “inteligencia estadounidense” consideró como comunistas y las atribuyeron a la influencia soviética. Entonces impulsaron el temor a que Guatemala se convirtiese en lo que Allen Dulles llamó “una cabeza de playa soviética en América” (posición enemiga para la invasión). Estas acusaciones repercutieron en la CIA y la administración de Eisenhower, durante la era anticomunista del Macarthismo. Principalmente el presidente Arbenz promulgó una reforma agraria que perjudicaron a la multinacional norteamericana United Fruit Company, con intereses en la oligarquía guatemalteca e influencia, a través de grupos de presión, en EE. UU.

La operación, que apenas duró de finales de 1953 a 1954, estaba planeada para armar y entrenar para tomar el país a un “Ejército de liberación” de aproximadamente 400 rebeldes bajo el mando del oficial exiliado del ejército guatemalteco Coronel Carlos Castillo Armas coordinándolo con una compleja artimaña diplomática, económica y propagandista mayormente experimental. La invasión fue precedida desde 1951 por un plan, bautizado PBFORTUNE, para financiar y suministrar armas y provisiones a las fuerzas opositoras al presidente.

Tras la invasión estaba la Operación PBHISTORY con el objetivo de dedicarse a reunir documentos gubernamentales para incriminar a Arbenz de ser un títere comunista.

La invasión

A las 20:00 del 18 de junio las fuerzas del coronel golpista Castillo Armas cruzaron la frontera. Divididas en cuatro grupos, de unos 480 fuertes soldados entraron a través de cinco puntos a lo largo de la frontera hondureña y salvadoreña, para simular mayor número de soldados de un amplio frente y para reducir la posibilidad de que toda la tropa entera se encaminara por un único camino desfavorable. Además de estas tropas regulares, diez saboteadores entrenados en Estados Unidos fueron delante explotando los puentes claves y cortando las líneas de telégrafo.

Todas las fuerzas de invasión fueron instruidas para reducir al mínimo encuentros reales con el ejército guatemalteco, para muchos motivos, pero sobre todo para evitar la imagen del ejército nacional contra los invasores. El desarrollo entero de la invasión fue expresamente diseñado para sembrar el pánico y dar la impresión de probabilidades insuperables para atraer la población y a los militares a su lado, antes que derrotarlos. Durante la invasión, la propaganda radiofónica transmitía falsos informes de enormes fuerzas que se unen la población local en una revolución popular.

Casi inmediatamente, las fuerzas de Castillo Armas se veían frente al fracaso decisivo. Invadiendo a pie y obstaculizados por el pesado equipo.

Esto debilitó el impacto psicológico de la invasión inicial, pues los guatemaltecos comprendieron que no había peligro inmediato. Uno de los primeros grupos que llegaron a su objetivo, 122 rebeldes que pretendían capturar la ciudad de Zacapa, fueron aplastados por un pequeño contingente de treinta soldados del ejército guatemalteco, solo 28 rebeldes evitaron la muerte o captura. Una derrota mayor sobrevino al grupo de 170 rebeldes que emprendieron la tarea de capturar la protegida ciudad costera de Puerto Barrios. Después de que el jefe de policía descubriese a los invasores, rápidamente armó a trabajadores portuarios locales y los asignó papeles defensivos. En cuestión de horas casi todos los rebeldes fueron muertos o cautivos, el resto huyó a Honduras.

Tras tres días dos de los cuatro grupos golpistas de Castillo estaban vencidos. Intentando recuperar el ímpetu, Castillo ordenó un ataque aéreo sobre la capital al día siguiente, que fracasó puesto que solo un avión logró bombardear una pequeña cisterna de petróleo, creando un fuego menor sofocado en 20 minutos.

Después de estos fracasos rebeldes, el presidente Arbenz mandó a su comandante militar que permitiese a los rebeldes adentrarse en el país. Arbenz y su comandante principal no temían el ejército rebelde pero estaban preocupados de que si eran aplastados darían un pretexto para una intervención abierta militar yanqui, como en otros países. Este miedo acobardó a la clase oficial, quitando el deseo contratar y derrotar la diezmada tropa de Castillo.

La presencia de fuerzas de asalto anfibias estadounidenses extendió el rumor de un desembarco de marineros estaodunidenses en Honduras. El miedo retornó a Arbenz, y esta vez temió que los oficiales intimidados y pactaran con Castillo. Su miedo se confirmó y una guarnición entera del ejército se rindió ante Castillo unos días más tarde en la ciudad de Chiquimula. Arbenz convocó su gabinete para explicar que el ejército estaba en la rebelión y el 27 de junio Arbez anunció su renuncia.

Fuentes: Diversos medios de comunicación alternativa en internet.

Luisa González Gutiérrez, mujer ejemplar

Luisa González Gutiérrez fue una destacada docente, escritora, pedagoga, y activista en temas infantiles, femeninos, políticos y sindicales de Costa Rica. Autora de la obra A ras del suelo, que gana el Premio Nacional de Novela otorgado en 1971, y el Premio Nacional de Teatro en 1975.

1904 24 de abril, nace en Heredia, primera de los siete hijos de Ismael González y Rosalina Gutiérrez.

1912 La familia vive en La Puebla, San José, en las vecindades de la Escuela Porfirio Brenes.

1915 La familia se traslada a Heredia.

1918 Ingresa a la Escuela Normal, fundada cuatro años antes en Heredia, mientras en el país se vive un momento de represión y del régimen de Tinoco, con levantamientos y rebeliones en varios lugares del país y una “verdadera insurrección popular en San José” .

1921 Recibe lecciones con Carmen Lyra en la cátedra de Literatura infantil en la Escuela Normal, donde participa en un grupo de estudio y en octubre, gana un “accésit” en el concurso convocado en la Institución con el tema “Estudio acerca de la influencia de la Escuela Normal en la cultura de la mujer en Costa Rica” .

1922 Se gradúa de maestra el 17 de diciembre en la Escuela Normal.

1923 Publica “Pinocho enfermo”, “Juguete cómico”, “arreglado por Luisa González”, pieza de teatro infantil en la revista San Selerín, dirigida por Carmen Lyra y Lilia González, que inicia ese año la segunda época (la primera fue de 1912 a 1913). Incluye una partitura titulada “Pinocho se va a morir” con música de Rodolfo Quesada. Trabaja como maestra en la Escuela de Guadalupe: en esos años “Luisa estaba muy metida siempre en todos los movimientos digamos prácticos, para ayudar a resolver los problemas de los niños desvalidos. Aparte del problema de ayudar a su familia propia, Luisa observaba el de los niños aislados, pobres o ricos, los últimos entregados a los sirvientes y sin contacto con sus padres. Se encontró con el abandono en uno y en el otro extremos” .

1925 Junto a Carmen Lyra y Margarita Castro fundan la Escuela Maternal Montessoriana, primer centro de educación preescolar en el país; se abre en San José el 1º de marzo, con cien niños y recibió un amplio apoyo de parte de personas y algunos medios, como el Diario de Costa Rica y la revista El Maestro .

1928 Participa y firma el manifiesto en favor de la lucha de Sandino en Nicaragua del comité de apoyo y solidaridad con la lucha nacionalista contra la ocupación militar de Estados Unidos. Aparece en una lista que convoca a la conferencia de Víctor Raúl Haya de la Torre en el Teatro América y en diciembre publica en el Repertorio americano, una nota entusiasta sobre dicha actividad. Carlos Luis Sáenz y Adela Ferreto recuerdan que “Luisa insistió mucho para que nos metiéramos en el APRA” .

1929-1930 Publica artículos sobre diversos temas de pedagogía, higiene escolar y enseñanza en general, en revistas nacionales como El Maestro y La Escuela costarricense. Participa en el Comité Seccional del Partido APRA, que lleva a cabo una fuerte actividad contra las compañías eléctricas en el país. Con Lilia González, Ester de Mezerville, Carmen Lyra y Ester Silva, organizan las Colonias Escolares de Vacaciones en Coronado para las vacaciones de niños con pocos recursos.

1931 Ingresa en julio al Partido Comunista, fundado un mes antes. Unos meses después defiende el comunismo en La Tribuna como respuesta a un ataque de un cura. Este año se inicia la publicación del semanario Trabajo, que continuó hasta 1948, en el que ella colaboró, así como en los otros periódicos del Partido Vanguardia Popular, Adelante (1953-1962) y Libertad (1962-1984). Desde los primeros meses, participa activamente en las actividades de esa organización; su asistencia, con Carmen Lyra y Lilia Ramos a la sesión ordinaria del Partido Comunista de Alajuela, que incluyó un desfile por las calles de la ciudad, causó interés y se publicó como noticia .

1933 Con un comité organiza la construcción de un tercer kinder en Barrio Cuba, llamado Omar Dengo, del cual fue la primera directora; trabajaron con ella también las maestras Carmen Valverde y Flora Azuola. En un editorial dedicado a ella por motivo de la destitución en 1937, se dice: “la escuela Omar Dengo es de ella y estaba allí en realidad más que por nombramiento, por derecho de creación; porque esa escuela es obra de su iniciativa y de su voluntad. Ella recaudó cinco a cinco, el dinero para hacer el edificio y se ha consagrado durante años a hacer de su escuela una institución al servicio de los niños de la población escolar más injustamente maltratados”. Se casa con Gonzalo González González, quien ayuda a fundar las farmacias de la C. C. S. S., tiene una activa vida política en estos años y luego se dedica a la docencia universitaria (fue decano de Farmacia de la Universidad de Costa Rica). El 16 de julio de este año es elegida secretaria general del Sindicato de Mujeres, que se organiza con una plataforma de cinco puntos, entre los cuales destaca la igualdad salarial de hombres y mujeres en puestos idénticos y el permiso por maternidad cuatro semanas antes y cuatro después del parto.

1936 Con Ema Gamboa y Lilia Ramos fundan Triquitraque, la revista infantil más duradera en el país (mayo de 1936-octubre de 1947, interrumpida durante 1943), en el que se involucran inmediatamente Carlos Luis Sáenz y Adela Ferreto. Es la principal administradora y publica algunos artículos. Forma parte del Grupo de amigos de la República Española y el Grupo de partidarios de la paz; participa en una protesta en un recital de un pianista franquista en el Teatro Raventós junto con Clemencia Valerín e Isabel Salazar, siendo reprimidas por la policía.

1937 El gobierno pronazi de León Cortés, con el ministro de Educación, Alejandro Aguilar Machado, la destituyen de su puesto de directora de la Escuela Omar Dengo que había construido en Barrio Cuba. Los padres de familia de la Escuela le hacen un homenaje de agradecimiento y le obsequian una medalla de oro. El 26 de junio participa junto con Carlos Luis Sáenz en un mitin del Partido Comunista en San José .

1940 Participa en la fundación de la Universidad Popular en la casa de Carmen Lyra, con Adela Ferreto, Carlos Luis Sáenz, Estela Peralta, Emilia Prieto y otros educadores.

194?* Funda la primera asociación magisterial del país, Maestros Unidos, germen de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y de la Unión Nacional de Educadores (UNE), esta última desaparecida en 1948.

1945-1946 Publica dos capítulos de la que luego será A ras del suelo en el Repertorio Americano. En la misma revista publica el relato «Cómo conocí a Carmen Lyra».

1948 Febrero-abril: guerra civil, en julio el gobierno de José Figueres Ferrer proscribe el Partido Vanguardia Popular. Ella es la tesorera responsable de los fondos recolectados con el nombre Columna Fallas, y de los gastos de alimentación de los que participaban en la guerra civil en San José y de las familias involucradas, por parte del Partido Comunista y también del gobierno calderonista hacia el final de la contienda. Su casa es asaltada después por grupos figueristas que se llevan la documentación relativa a esta actividad, así como otros documentos personales, según consta en una carta publicada por el Diario de Costa Rica. Participa activamente en la recolección de fondos para comprar una máquina de escribir para el escritor Carlos Luis Fallas, preso, según los liberacionistas, por “robar gallinas” .

1949 Participa en la fundación de la Unión (Organización) de Mujeres Carmen Lyra, para difundir los derechos femeninos, de donde surge la Alianza de Mujeres Costarricenses, cuyo órgano, el periódico Nuestra Voz, ayuda a organizar.

1953 Representa a la Alianza de Mujeres Costarricenses en el Congreso Mundial de Mujeres organizado en junio en Copenhague por la Federación Democrática Internacional de Mujeres.

1954 Viaja a una actividad de mujeres en Guatemala, sobre la que escribe un relato, Tierra y paz, que se publica como el tomo no. 2 de una serie de Ediciones de la Alianza de Mujeres Costarricenses. El mismo año aparece otro relato, producto del viaje por la zona sur de Costa Rica, Una gira por la zona bananera.

1955 14 mayo: participa en la constitución de un Centro de cultura Carmen Lyra .

1964-1969
Publica varios artículos en el semanario Libertad,de contenidos políticos o de reivindicaciones sociales sobre todo, en calidad de presidenta de la Alianza de Mujeres Costarricenses, de candidata a vicepresidenta y como escritora.

1964 Viaja a Alemania.

1965 Se publica en el semanario Nuestra voz, su discurso en ocasión del Día internacional de la mujer, un llamamiento a la paz contra la guerra de Vietnam.

1964-1965 Publica varios capítulos de A ras del suelo en el periódico Nuestra voz. El Ateneo Universitario le rinde homenaje y la nombra socia honoraria en reconocimiento a su labor cultural.

1966 Participa en la Conferencia Tricontinental, en La Habana, Cuba.

1968 Junio, es nombrada administradora del semanario Libertad .

1969 La postulan candidata a vicepresidenta del Bloque de obreros y campesinos. Junto con Manuel Bermúdez (editor), Emilia Prieto, Néstor Zeledón, Ana Antillón, Francisco Zúñiga y Elsa Sáenz, colabora en la fundación de «Repertorio», “magazine de cultura” que se publica durante ese año, en un folleto de menor formato, con tinta de colores; que deja de aparecer en 1970.

1970 Publica la novela A ras del suelo, que gana el Premio Nacional de novela (otorgado en 1971) y que recibe inmediatas críticas positivas provenientes de diversos sectores políticos. Aparece como jefe de redacción del semanario Nuestra voz, órgano de la Alianza de Mujeres Costarricenses. En el periódico Libertad anuncia la columna “Por qué ingresa la gente al Partido Vanguardia Popular”, en el que aparecerían relatos de los militantes con el afán de constituir la historia del PVP. Recibe en la U.R.S.S. la Condecoración del Centenario Vladimir I. Lenin. Como gerente general, abre la Librería Internacional, en Barrio Los Angeles (San José), con el lema “Difunde las ideas más avanzadas”, con el que también se anunciaba la Librería Cultural (1968-1969*, a 50 metros del Hotel Balmoral) y la Librería Ediciones Revolución (en las cercanías del Cine Roxy, 1970), que antecedieron la Librería Internacional.

1971 Se anuncia la segunda edición aumentada de A ras del suelo. Ante una invitación de la Asociación Nacional de Autores, presidida por Eduardo Jenkins, se niega a participar como conferenciante en la Embajada de Argentina en San José, debido a la represión política en ese país. El 26 de noviembre el Diario de Costa Rica publica un capítulo completo ilustrado de A ras del suelo (“Un paseo en coche”).

1972 Publica con Carlos Luis Sáenz la presentación «Carmen Lyra y su obra literaria», en el libro dedicado a esta escritora de la serie del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes; hay una segunda edición es de

1977, que junto con la primera suman 14000 ejemplares. En octubre asiste al Seminario Latinoamericano de Mujeres organizado en Santiago, Chile.

1973 Abre en San Pedro de Montes de Oca, la Librería Germinal, como una sucursal de la Librería Internacional. Ambas se cierran en 1989.

1975 febrero, se le otorga el Premio Nacional de Teatro por la escenificación de A ras del suelo; el 21 de mayo participa en el homenaje a los creadores nacionales. En ocasión del Año internacional de la mujer, del 19 al 24 de mayo participa como presidenta de la Alianza de Mujeres Costarricenses en el Seminario femenino organizado por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y la Comisión interamericana de la mujer.

1976 El periódico Excelsior le dedica dos páginas de un reportaje fotográfico (1 y 2 de abril). Del 21 de noviembre al 19 de diciembre se presenta en el Teatro Nacional la pieza Historia de un pino joven, cinco cuadros en un acto, de una hora de duración, dirigida por Luis Carlos Vázquez. Preside la Alianza de Mujeres Costarricenses.

198?* Se encarga de la columna “Entre comillas” en el Semanario Universidad en el que selecciona citas de sus autores preferidos.

1984 Varias organizaciones le rinden homenajes en ocasión de su 80° cumpleaños: la Universidad Nacional, en la Sala Magna del Liceo de Heredia, la Alianza de Mujeres Costarricenses, en una sala del Teatro Nacional; otro grupo de artistas, en el Teatro del Ángel.

1993 2-4 de octubre, el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) le dedica la XXII asamblea anual «Luisa González Gutiérrez».

1994 Publica El primer kinder en Costa Rica, editado por Alejandrina Mata Segreda. Aparece la edición en inglés de A ras del suelo con el título At the Bottom. A Womans’s Life in Central America.

1997 El Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura organiza “Mujer de lucha”, una conferencia y muestra de fotografías y artículos.

1999 21 octubre, muere de 95 años. El 16 de diciembre el Instituto Nacional de las Mujeres le brinda un homenaje y bautiza con su nombre la Biblioteca de la Institución.

Notas
• Héctor Pérez Brignoli, Historia contemporánea de Costa Rica (México, Fondo de Cultura Económica, 1997) 105.
• La noticia sobre el grupo de estudio que se reunía todas las noches aparece en el boletín de la Escuela Normal Ardua (I-1, 7 de julio de 1921) 9.
• Sobre el concurso, se organizó en celebración del centenario de la independencia; el Tribunal calificador estaba compuesto por Joaquín García Monge, Carmen Lyra y Omar Dengo. Participaron treinta y cuatro trabajos, en los géneros de poesía, cuentos, narraciones y fantasías, los temas “Estudio acerca de la influencia de la Escuela Normal en la cultura de la mujer costarricense” y “Estudios de cualquier otra índole acerca del país”, Ardua (Heredia, nos. 3 y 4, 15 de octubre de 1921) 48.
• San Selerín (San José, junio de 1923) 10-16.
• Arnoldo Ferreto, Vida militante (San José, Editorial Presbere, 1984) 17, cit. por Francisco Zúñiga Díaz, Carlos Luis Sáenz. El escritor, el educador y el revolucionario (San José, Ediciones Zúñiga-Cabal, 1991) 140.
• Sobre esta escuela la revista El Maestro reproduce un artículo de Francisco Núñez, con fotografías, publicado en El diario de Costa Rica, que menciona la fundación de la “Escuela Montessoriana”, según el decreto nº 53 del 7 de mayo de 1924; la primera reunión de padres de familia fue el 19 de abril de 1925, cfr. El maestro (San José, III-7, 1 de marzo de 1929) 582-584.
• La tribuna (24 de febrero de 1928) 2. El presidente de este comité era José María Zeledón y participaron también Joaquín García Monge, Emilia Prieto, Francisco Amighetti, María Isabel Carvajal, entre otros.
• Cit. por Zúñiga Díaz, op.cit., 142.
• En este comité participan también Carmen Lyra, Julio César Ovares, Gonzalo González, cfr. Manuel Rojas Bolaños, Lucha social y guerra civil en Costa Rica, 1940-1948 (1980, 3a. edición: San José, Editorial Porvenir, 1982) 222 y Vladimir de la Cruz, Las luchas sociales en Costa Rica (San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1980) 222.
• María de los Ángeles Giralt B., “Con los pobres de la tierra quiso también su suerte echar”, Semanario Universidad (San José, noviembre de 1991) 8.
• «El comunismo no destruye la personalidad humana», Trabajo (San José, 19 de noviembre de 1938, 4.
• Trabajo (San José, 5 de septiembre de 1931) 4.
• Los recuerdos de la fundación de las instituciones de educación preescolar aparece en el relato El primer kinder en Costa Rica (edición privada, 1994) M. R.G.
• Editorial de Trabajo (San José, VII-229, 27 de febrero de 1937) 1 y 6.
• Gonzalo González participó en el APRA y en el Partido Nacionalista de García Monge; fue uno de los organizadores del Primer congreso nacional del niño en el Teatro Nacional (1931), cfr. Vladimir de la Cruz, op. cit., 155 y Francisco Zúñiga Díaz, op. cit., passim.
• Trabajo (San José, 16 de julio de 1933) 3.
• Carmen Lyra publica un largo artículo en Trabajo, en el que critica el concepto tradicional nazista sobre la mujer; en el capítulo 8 se reproduce un fragmento, Trabajo (San José, 13 de noviembre de 1937) 5.
• Tres años Ricardo Jiménez había destituido a Carmen Lyra como directora de la Escuela Maternal. Cfr. el editorial «Luisa González», Trabajo (San José, 27 de febrero de 1937) 1 y 6 y el artículo «Luisa González comenta su destitución» (Trabajo, San José, 6 de marzo de 1937) 3 y 6. En esos años también despidieron de sus puestos de educadores a Carlos Luis Sáenz, Adela, Arnoldo y Judith Ferreto; según Franscisco Zúñiga, la represión contra estos educadores había empezado desde antes, con el gobierno Tinoco, contra los llamados “almamateres” y “chilenoides”, es decir, los graduados de la Escuela Normal y los que estudiaron en Chile, Zúñiga Díaz, op. cit. 134, 167 y passim.
• Trabajo (San José, 19 de junio de 1937) 2.
• Trabajo (San José, VII-245, 26 de junio de 1937) 1.
• Francisco Zúñiga Díaz también señala esta fecha cuando indica que Carlos Luis Sáenz dictó las primeras lecciones allí, cfr. Zúñiga Díaz, op. cit. 693.
• Pérez Brignoli, op. cit., 135.
• Diario de Costa Rica (San José, 5 de junio de 1954) 3.
• “Una máquina para el escritor Carlos Luis Fallas”, Repertorio americano (San José, XLV-14, 20 de julio de 1949) 210.
• De acuerdo con Patricia Alvarenga, en 1949 “se crea la Organización de Mujeres Carmen Lyra, que cuenta con un órgano de prensa llamado Nosotras; en 1952, esta organización pasa a llamarse la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC) y un nuevo periódico sustituye a Nosotras: Nuestra voz”, Alvarenga, «Las mujeres del Partido Vanguardia Popular en la constitución de la ciudadanía femenina en Costa Rica, 1952-1983», Diálogos, revista electrónica de Historia, Universidad de Costa Rica, 5-1 y 2 (abril de 2004-febrero de 2005) http://historia.fcs. ucr.ac.cr/dialogos.htm.
• Ver Zúñiga Díaz, op. cit., 645.
• Nuestra voz (San José, octubre de 1968) 3.
• Nuestra voz (San José, marzo de 1966) 3.
• Libertad (San José, 22 de junio de 1968) 2.
• Libertad (San José, 5 de julio de 1969) 1.
• Libertad (San José, 6 de junio de 1970) 3.
• El 11 de septiembre de 1970 se inauguró la Librería Ediciones Revolución, 50 metros al sur de la Iglesia de Los Angeles en San José, cfr. Libertad (San José, 19 de septiembre de 1970) 12.
• Libertad (San José, 3 de abril de 1971) 2.
• Libertad (San José, 22 de mayo de 1971) 12.
• Libertad (San José, 22 de febrero de 1975) 5.
• La nación (San José, 21 de mayo de 1975) 5.
• Libertad (San José, 14 de junio de 1975) 10, nota y foto con entrevista.
• Excelsior (San José, 1976) s.p.. El director fue Luis Carlos Vázquez, actuaron entre otros: Ana Poltronieri, Maritza González, Vicky Montero y Alvaro Marenco, con la escenografía de Pilar Quirós y las máscaras de Juan Enrique Acuña
• La República (San José, 18 de mayo de 1997) 18A

Fuente: Wikkipedia
Margarita Rojas González, “Presentación”, en Luisa González, Escritos (Heredia: Euna, 2006) pp. 13-32.

El Che se hace presente, hombre y revolucionario

La fila daba vuelta la esquina del cine Atlas Santa Fe, una de las pocas salas grandes y señoriales que quedan en la ciudad de Buenos Aires. El público llegaba con una gran expectativa y por el aplauso final y los rostros de los espectadores al salir, se hizo evidente que habían quedado satisfechos y algunos claramente emocionados.

Las palabras de Tristán Bauer al inicio fueron sólo de agradecimiento: a Camilo Guevara allí presente, a Aleida March, al Centro de Estudios Che Guevara, a Evo Morales, que hizo posible el acceso a archivos hasta ahora secretos del Ejército Boliviano.

Doce años trabajaron el director y su co-guionista Carolina Scaglione en este proyecto que recorre cronológicamente la vida de Ernesto Guevara pero descubre aspectos nuevos de aquel hombre inmenso cuya figura parece no agotarse nunca.

El inicio del filme muestra a los realizadores en Bolivia, tras las pistas de documentos desconocidos del paso del Che por esa patria que lo vio morir a los 39 años de edad. Pero la presencia en pantalla de quienes construyen el relato desaparece dejando lugar a las voces de Bauer y del Che, la original grabada en cintas y discursos, y la recreada por Rafael Guevara, sobrino de Ernesto, que lee cuadernos, cartas y documentos con una profundidad que logra corporizar el espíritu del guerrillero argentino-cubano, autoproclamado latinoamericano.

Así, “Che, Un hombre nuevo” se sumerge en la historia de vida privada y pública, desde la mirada sensible de un Ernesto joven y aventurero, y la proyección visionaria de quien supo predecir su muerte como noticia en la revista Life.

Sin duda, la riqueza del documental reside en la gran cantidad de material de archivo, tanto del desconocido y hecho público por primera vez en este filme por los realizadores pero también del que ha podido verse en otros documentales pero que aquí es resignificado ayudando a la construcción simbólica del Che, que fue ante todo un hombre pero un hombre revolucionario.

La musicalidad de las voces, la poesía de las lecturas, las reflexiones internas de Ernesto antes y después de convertirse en el reconocido líder guerrillero, y las tantas imágenes fílmicas y fotográficas del Che niño, el Che joven, el Che comandante, hijo, padre, combatiente, dirigente, profundo, inquieto, alegre, triunfante, derrotado, muerto… Él está aquí, en esta película, en este relato.

Bauer no usa como recurso ningún tipo de entrevista, sólo archivo e imágenes de apoyo, que se acompañan de una música incidental épica y el relato a dos voces del realizador y del guerrillero (el real y el recreado por su sobrino). Evidentemente esta construcción es un mérito del documental aunque pueda resultar un tanto cansador en las más de dos horas que dura el filme.

Pero si esta obra alcanza trascendencia, es posiblemente porque le da entidad de hombre a un ícono, lo trae a nuestros días y lo hace cuerpo a la vez que lo proyecta ejemplo de revolución, de compromiso con los oprimidos del mundo, de amor a las causas justas. Por eso cuando los realizadores se preguntan al inicio del filme si la muerte del Che es el fin de la vida de un hombre único o el inicio de un hombre nuevo, se sabe que la respuesta estará en cada pequeño fragmento de la historia relatada, en cada escena, en cada palabra enunciada.

De esta forma el espíritu que penetra en quien ve el documental puede resumirse en las palabras mismas del Che: “Un ideal por qué pelear y la responsabilidad de un ejemplo que dejar”.

FICHA TECNICA
Che, un hombre nuevo
Documental (Argentina, Cuba, España, 2009) 133’
Dirección: Tristán Bauer
Coproducción: Argentina (Universidad Nacional del Gral San Martín y el INCAA), Cuba (Centro de estudios Che Guevara y el ICAIC) y España (Golem), con la participación de Televisión Española.

Sitio del documental

Crítica a la interpretación financiera de la crisis y nuestra interpretación

La interpretación económica más difundida, y, en realidad, casi la única interpretación, es que la actual crisis de la economía mundial es una crisis financiera. El Fondo Monetario Internacional, y otras instituciones internacionales han caracterizado así las últimas crisis. La gran mayoría de los análisis críticos de carácter académico y en la esfera política recogen también esta caracterización de la crisis actual como crisis financiera. Los análisis críticos se apoyan en difundidos trabajos teóricos que señalan el predominio del capital financiero sobre el capital productivo.

Desde inicios de esta década, planteamos una posición completamente opuesta pero que ha tenido poca resonancia. En el capitalismo es muy importante el desarrollo del crédito y de las instituciones financieras. La crisis actual se manifiesta como crisis financiera. Pero nada se puede explicar por la manifestación del fenómeno. Es necesario estudiar las causas que lo provocan.

Con la globalización de la economía mundial, y apoyado en la amplia libertad de circulación de mercancías y de capitales, se ha profundizado una estructura de producción y de circulación de mercancías por sobre las economías nacionales, y, comandadas por las grandes empresas trasnacionales productoras de bienes y servicios. Como parte de este proceso, se han producido muchas y profundas transformaciones de la economía mundial a principios de este siglo. (1)

Una de las transformaciones más significativas ha sido el cambio de la preeminencia del capital financiero en la década de los ochenta a la preeminencia del capital productivo en la economía mundial a partir de los noventa. El incremento de las ganancias y de la tasa de ganancia de las empresas productoras de bienes y servicios son tan elevadas, que se han transformado en prestatarias netas del sistema financiero y han dejado de ser clientes significativos del sistema financiero (2). Ambos enfoques interpretativos y su confrontación constituyen el objeto central de este documento.

Síntesis de los planteamientos sobre el predominio del capital financiero.

Francois Chesnais, 2003, en su trabajo “La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenidos, alcances e interrogantes” (3), del encabezado denominado “En este texto se defienden las siguientes posturas” seleccionamos los siguiente

“Desde el periodo 1979-1980, se asiste a la reaparición, después de un lapso de sesenta años, de capital financiero muy concentrado. Las dos ultimas décadas han supuesto, además, el surgimiento y, seguidamente, el pleno desarrollo de mercados financieros que han garantizado a ese capital los privilegios específicos y el gran poder económico y social que se asocia a la “liquidez””

Más adelante señala:

“A partir de mediados de los ochentas el capital financiero ha adquirido una trascendencia que le permite influir significativamente en el nivel y la orientación de las inversiones, así como en la estructura y la distribución de la renta. Esto ha conducido a algunos observadores – poco numerosos, por el momento- a plantear la hipótesis de que el régimen de acumulación que podría erigirse en “sucesor” del régimen “fordista” sería un régimen en torno a unas relaciones, cuyo origen estaría más lejos del contexto de la producción y más cerca del ámbito financiero. Este seria un “régimen de acumulación dominado por lo financiero”, o un incluso un régimen de acumulación financiarizado”

Y más adelante continúa:

“A la vista de las propuestas teóricas de estos autores y de las tendencias que se observan en la historia económica y social de la ultima década, se confirma que el capital que se valoriza bajo la forma de inversión financiera y que comparte intereses con el beneficio empresarial aparece como la fracción dominante del capital, la que se muestra capaz de marcar la pauta de las formas y el ritmo de acumulación”.

Más adelante, en el punto 1 de la Introducción, denominada, “Las diferentes fases en torno a un régimen financiarizado”, Francois Chesnais plantea lo siguiente:

“Probablemente he sido uno de los primeros, sino el primero, en emplear la expresión “régimen de acumulación dominado por lo financiero”. Este concepto me ha servido para designar lo que me pareció una nueva configuración del capitalismo, cuyo contenido económico y social concreto respondería a la influencia, tanto en el orden económico como en el social, de una forma especifica del capital, a la que Marx se refería como “capital que reporta interés” o como “forma moderna de capital dinero”.

Inmediatamente a continuación agrega:

“Como antecedente de esta caracterización, en la primera edición de La mondialisation du capital, se realizaban una serie de observaciones sobre la posición de dominio y el grado de autonomía que parecía haber adquirido este capital. Desde mi punto de vista, el incremento de la importancia de todo lo que se denomina, de forma abreviada, financiero ha estado (y está) unido en forma indisociable a lo que ha constituido el punto de partida de mis análisis, es decir, a la nueva fase de la internacionalización (la de la mundialización del capital)

“El “golpe de Estado” que ha permitido el avance de la dictadura de los prestamistas, en el sentido amplio en el que la concibe André Orlean no hubiese sido posible sin las políticas de liberalización, desregulación y privatización, que no sólo ha afectado al plano financiero, sino que ha repercutido también sobre las inversiones directas en el exterior (IDE) los intercambios de mercancías y de servicios”

Por su parte, Gérard Duménil y Dominique Lévy, señalan “En el capitalismo moderno, las clases de los grandes propietarios de capital está relativamente unificada y posee parte de todos los sectores de la economía (por sus títulos) y las controla (mediante sus instituciones financieras). Eso no impide que las actividades financieras y el sector financiero hayan adquirido, en el neoliberalismo, una mayor importancia. Por una parte, esas actividades se han hecho mucho más rentables y, por otra parte, y, el control de la economía nacional y mundial por las instituciones financieras es crucial para mantener y perpetuar el orden neoliberal. Por esas razones, se habla a menudo de financiarización y de mundialización financiera. (4)

Las tesis de la financiarización y la crisis actual son analizadas en un libro colectivo de 2009. (5)

Nuestra Interpretación: De la preeminencia del capital financiero a la preeminencia del capital productivo

“De la preeminencia del capital financiero a la preeminencia del capital productivo”, es el título de un apartado de nuestro texto “Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía Mundial?”. (6)

A continuación reproducimos el texto del documento mencionado.

“Una de las transformaciones más importantes es el profundo cambio que se ha procesado entre las diferentes formas del capital en los países capitalistas desarrollados y particularmente en los Estados Unidos. Las empresas productoras de bienes y servicios se han liberado del dominio que en décadas anteriores ejerció sobre ellas el capital financiero.

En la década de los ochenta y a inicios de la década de los noventa, el capital financiero captaba en torno al 35 % de las ganancias de las empresas no financieras. Posteriormente, los intereses netos pagados disminuyen a menos del 20 % de las ganancias. En los períodos de auge, se aproximan al 10 %.

La disminución generalizada de la tasa de interés en los países desarrollados en los últimos años es un antecedente significativo que apoya el proceso de liberalización del capital productivo respecto del capital financiero. Las tasas de interés en Estados Unidos son las más bajas en las últimas cuatro décadas y por varios meses fue fijada en 1 %. En Japón, la tasa de interés real ha sido negativa por un período prolongado.

Las grandes inversiones que se han realizado, se han financiado con el gran crecimiento de las ganancias a través de las ganancias retenidas. También, las inversiones se han financiado con recursos que las empresas han captado directamente colocando acciones y bonos.

Con el aumento de las ganancias y con la disminución de los intereses y más allá de la escasez mayor o menor de capital, parece suficientemente claro que el capital productor de bienes y servicios no financieros en los países desarrollados se ha liberado bastante de la dependencia del capital financiero. Esa dependencia llevó a caracterizar el capitalismo de las últimas décadas como dominado por el capital financiero. Se sigue caracterizándolo de esta forma, lo que nos parece que es un grave error muy difundido y que está presente en la mayoría de los análisis que se ubican al interior de la economía crítica.

El predominio del capital productivo por sobre las otras formas de capital permite asignarle, como es en la realidad, mayor significado a la relación de dominación del capital sobre el trabajo y la sociedad. En el período en que el capital productivo dependía en forma extrema del capital financiero, la relación fundamental aparece entre capitales. La relación capital – trabajo se ubicaba en un nivel bastante inferior. La fuerza con que se plantea en la actualidad la flexibilidad laboral y las formas prácticas que asume, ilustran con claridad que para el sistema en su conjunto, la relación de las empresas con los trabajadores es fundamental.

A diferencia de lo que pasa en los países desarrollados, en América Latina, el capital productivo y el capital financiero actúan conjuntamente, potenciándose. Así sucede al interior de los países de América Latina en que se produce una relación muy estrecha entre el sistema productivo y financiero.

Esta situación se presenta también y con mayor claridad en las inversiones extranjeras que ingresan a la región. La inversión extranjera directa contempla una proporción significativa de créditos internacionales asociados. Se puede decir que en América Latina el capital productivo y el capital financiero actúan en forma redoblada tras la persecución de utilidades e intereses elevados. Este es un elemento fundamental que explica el desarrollo desigual entre Estados Unidos y América Latina y también las dificultades de reproducción económica y social en la región.

En el documento citado, y en otros documentos (7), hemos analizado las principales transformaciones de la economía mundial a inicios del siglo XXI. Basado en dichos estudios, nuestra interpretación teórica e histórica es diferente y opuesta a la caracterización simple como crisis financiera. Constatamos que a nivel de la economía mundial, las ganancias y la tasa de ganancia de las grandes empresas trasnacionales productoras de bienes y servicios, se han incrementado a partir de mediados de la década del ochenta y se han mantenido elevadas en los últimos años, previos al inicio de la actual crisis mundial. Estas elevadas ganancias transformaron a estas empresas en prestamistas netas del sistema financiero. Sus inversiones, compra de empresas y fusiones han sido financiadas en gran parte con recursos propios provenientes de sus grandes ganancias.

Las grandes empresas productoras de bienes y servicios dejaron de ser clientes significativos del sistema financiero. Los grandes fondos acumulados por el sector financiero, que incluyen las inversiones financieras de una parte de las ganancias de las empresas, sumados a otros fondos, fueron orientados hacia las empresas tecnológicas provocando posteriormente la crisis de las empresas punto com y la crisis económica mundial de 2001. En la década actual, se suman a las grandes ganancias de las empresas productoras de bienes y servicios, los fondos soberanos y las incrementadas reservas internacionales provenientes también de la economía real.

Para superar la crisis del año 2001, estos grandes fondos financieros generados en la economía real, fueron orientados hacia la construcción habitacional acompañados de masivos créditos hipotecarios. La crisis no es sólo se manifiesta como crisis financiera, sino como crisis inmobiliaria, que incluye al sector real y al financiero.

El FMI ha caracterizado las últimas crisis, como crisis financieras, desplazando la importancia de la producción y de la distribución a nivel mundial, entre ganancias, renta de los recursos naturales y remuneraciones de los trabajadores. La caracterización como crisis financiera es ampliamente asumida por la academia, por otras instituciones internacionales y por los medios de comunicación, incluyendo una parte significativa del pensamiento crítico

El gran aumento de las ganancias de las empresas trasnacionales proviene de una disminución de los salarios y de la renta de los recursos naturales a nivel mundial

La globalización de la economía mundial fue una respuesta a los bajos niveles de la masa de ganancia y de la tasa de ganancia en la década del setenta y hasta mediados de la década del ochenta. En las últimas décadas, las elevadas ganancias de las grandes empresas trasnacionales productoras de bienes y servicios, son el resultado de la globalización actual y del neoliberalismo en la economía mundial.

La globalización a nivel mundial ha significado un fuerte aumento de la producción mundial al mismo tiempo que ha limitado las capacidades de consumo. El gran desarrollo del sistema de crédito y el elevado endeudamiento generalizado, ha posibilitado el funcionamiento de la economía mundial, ajustando la demanda a la oferta en las últimas décadas previo a la crisis actual. El gran desarrollo del sector inmobiliario, el incremento del gasto militar, el aumento del consumo con créditos permitió la superación de la crisis de inicios de esta década. La burbuja inmobiliaria incentivada por las bajas tasas de interés, asociada a créditos de alto riesgo, culminó con el rompimiento de la burbuja inmobiliaria, y no sólo financiera, ya que la construcción residencial es uno de los sectores reales más importantes de la economía.

En el documento “Crisis de la Economía Mundial…” (8), en el apartado ‘De la Crisis Inmobiliaria en Estados Unidos a la Crisis de la Economía Mundial’, señalamos cómo los elevados niveles de ganancia de las empresas productoras de bienes y servicios en Estados Unidos, inicialmente resistieron la crisis inmobiliaria que se prolongó por varios años, hasta que las ganancias fueron afectados en forma significativa a mediados de 2008, y con pérdidas muy elevadas, especialmente en el sector automotriz. Las disminuciones de las ganancias transformaron la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, en crisis de la economía mundial.

En los documentos citados, habíamos analizado las seis crisis cíclicas del capitalismo a partir de 1974.hasta la de inicios de esta década. Estas seis crisis cíclicas se producen al interior del proceso de globalización. La crisis mundial actual es mucho más profunda, es una crisis de la globalización actual de la economía mundial y del neoliberalismo.

Las diferencias teóricas sobre el tipo de capital dominante en la economía mundial, dan cuenta de diferencias opuestas en relación a múltiples categorias económicas y comportamiento dinámico de la economía mundial, de las cuales desarrollaremos en este documento, tres que nos parecen principales:

En la producción nacional y mundial, y en general, en la dinámica de la reproducción del capitalismo.

El comportamiento de la masa y de la tasa de ganancia de las empresas productoras de bienes y servicios (las empresas no financieras)

La distribución de la producción en: salarios, ganancias y renta de recursos naturales, a nivel de los países y a nivel mundial.

Diferentes interpretaciones sobre la crisis y los planteamientos sobre la producción nacional y mundial

En nuestros estudios, hemos concluido que Estados Unidos logró en la década del noventa una profunda reestructuración económica que le permitió reconquistar la hegemonía que en la década del ochenta había compartido con Europa y Japón.

En la década del ochenta se afirmaba que la economía decadente de Estados Unidos sería desplazada por Japón. No sucedió ni lo uno ni lo otro. Japón entró en una profunda y prolongada crisis, en tanto Estados Unidos reestructuró su economía, logrando niveles elevados de ganancia y recuperación significativa de la tasa de ganancia acompañada de un gran crecimiento de las inversiones. (9)

Conclusiones completamente opuestas a nuestros estudios son los desarrollados por Jorge Beinstein, que está vinculado a las tesis de la financiarización. El titulo del trabajo de Jorge Beinstein no ofrece dudas: “Las crisis en la era senil del capitalismo” (10). En este documento afirma:

“El capitalismo mundial ingresó en la etapa senil en los años 1970 cuando el parasitismo devino hegemónico a lo largo de dicha década”

Y más adelante desarrolla las siguientes afirmaciones:

“Un primer indicador de senilidad es la decadencia de los Estados Unidos, resultado de un largo proceso de degradación”

“Un segundo indicador de senilidad es la interacción entre dos fenómenos. La hipertrofia financiera global y la desaceleración en el largo plazo de la economía mundial”

Inmediatamente agrega:
.
“A comienzos del siglo XXI hemos llegado a la financierizacion integral del capitalismo, las tramas especulativas han impuesto su “cultura” cortoplacista que ha pasado a ser el núcleo central de la modernidad. Presenciamos un circulo vicioso; la crisis crónica de sobreproducción iniciada hace cuatro décadas comprimió el crecimiento económico desviando excedentes financieros hacia la especulación cuyo ascenso operó como un mega aspirador de fondos restado a la inversión productiva”
En nuestro documento “Estados Unidos y China…”, en el capítulo ‘Las transformaciones de la economía de Estados Unidos’, basado en las estadísticas del Departamento de Comercio de dicho país, mostramos el gran crecimiento de las ganancias globales y de la tasa de ganancias, la fuerte disminución de los intereses netos pagados por las empresas no financieras al sector financiero, la disminución de los impuestos a las ganancias Mostramos también, en forma adicional, y en la perspectiva de la actuación de las empresas de los Estados Unidos en la economía mundial, el papel creciente de las ganancias en el exterior de las empresas estadounidenses.

Para señalar la dinámica económica mostramos el gran crecimiento de las inversiones en Estados Unidos desde fines de la década del cincuenta hasta inicios de 2004, fecha en que elaboramos dicho documento. Destacamos el gran crecimiento de la inversión a partir de mediados de la década de ochenta. Mostrando adicionalmente, el gran crecimiento de las inversiones en equipo y maquinaria de alta tecnología, frente a un bajísimo crecimiento de las inversiones en los edificios de las empresas. “En síntesis, las grandes inversiones en equipo de alta tecnología, en vez de ampliar la base tecnológica existente, han reemplazado a los equipos anteriores usando las mismas estructuras físicas de las empresas, constituyendo otra característica esencial de la reestructuración en la economía estadounidense”. (11)

Señalábamos también, la fuerte disminución de los precios de las maquinarias y equipo de alta tecnología y agregábamos:

“Desde el punto de vista de la economía política, esto significa una disminución de una de las partes principales del capital constante, que Marx había previsto junto a otras modificaciones para períodos en que en vez de producirse la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, esta empieza a crecer”.

Notas:
1) Caputo, Orlando 2007. “La Economía Mundial a Inicios del Siglo XXI” en Gandásegui (Hijo), Marco A (coordinador) Crisis de Hegemonía de Estados Unidos, (México DF: Siglo XXI y CLACSO).
2) Caputo, Orlando 2010 “Crisis de la Economía Mundial: Aumento de las ganancias y disminución de salarios”, en Gandásegui (Hijo), Marco A y Castillo Fernández, Dídimo (Coordinadores)
3) Estados Unidos. La Crisis Sistémica y las Nuevas Condiciones de Legitimación, (México DF: Siglo XXI y CLACSO)
4) Chesnai, Francois 2003 “La teoría del Régimen de Acumulación Financiarizado: Contenido, Alcances e Interrogantes”, Revista de Economía Crítica Nº 1, Valladolid, España.
5) Duménil Gérard y Lévy, Dominique 2005 El Imperialismo en la Era Neoliberal, en Revista de Economía Crítica Nº 3, (Valladolid España).
6) Chesnais, Francois, de Brunoff, Suzane, Duménil, Gérard, Hussan, Michel y Lévy, Dominique 2009. Las Finanzas Capitalistas. Para Comprender la Crisis Mundial (Buenos Aires: Ediciones Herramienta)
7) Caputo, Orlando 2005 (2004) “Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía mundial?” en Estay, Jaime (comp.) La Economía Mundial y América Latina, (Argentina: CLACSO)
8) Caputo, Orlando. 2007, op cit
9) Caputo, Orlando. 2007. Op cit
10) Caputo, Orlando 2003 (2001) “La economía de Estados Unidos y de América Latina en las últimas décadas”. Ponencia presentada en el Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil, 2001, en OIKOS (Santiago; Universidad Católica Raúl Silva Henríquez,) Nº 16
11) Beinstein, Jorge. 2009 “Las crisis en la era senil del capitalismo. Esperando inútilmente al quinto Kondratief”, en El Viejo Topo, (España) Nº 253

* especial para ARGENPRESS.info
Agradezco a Graciela Galarce su gran ayuda en la elaboración
de este documento.

“La entrada de capital internacional no es factor fundamental para el desarrollo de América Latina”

En el marco de este foro académico internacional, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano, tuvimos la oportunidad de entrevistarlo para recabar en torno de su propuesta.

Dos Santos considera que en la actual coyuntura regional una política de industrialización debe ir acompañada por el funcionamiento de un organismo financiero como el proyectado Banco del Sur, lo cual posibilitaría, además, el diseño de una estrategia de desarrollo social.

Por un proceso de independencia económica

Destacó que los gobiernos progresistas de Latinoamérica están dedicando gran parte de los esfuerzos a tener una cierta independencia económica. Puso como ejemplo el caso de Venezuela, país que gracias a la Revolución Bolivariana , “actualmente hay muchas propuestas y experiencias de profundo sentido social a nivel productivo, como la creación de empresas, en que la idea del planeamiento de la actividad y concepción, parte de una visión solidaria y no de mercado. Esto se está aplicando en sectores significativos. No hay que olvidar –recalcó- que durante 40 años Venezuela fue el mayor exportador de petróleo del mundo y cuando Hugo Chávez llegó al poder encontró al 70% de la población en pobreza”.

La gestión de Chávez, explicó, ha estado dirigida “a la sustitución de una economía rentista del petróleo para una economía productiva, hay un esfuerzo muy grande en esa dirección. Se ha desarrollado un plan de seguridad alimentaria bastante fuerte, pues Venezuela compraba leche y productos lácteos, en este momento está atendiendo su mercado interno e incluso ya se inició la exportación de estos productos, que es una fuente fundamental alimentaria para la población. En infraestructura hay avances en la industria del acero, también un desarrollo grande de las refinerías e industrialización del petróleo y otras inversiones en sectores básicos de economía pesada. El gobierno venezolano está nacionalizando gran parte de ese sector y articulando dentro de un cierto grado de planeamiento”.

Teoría de la Dependencia

Este sociólogo y economista brasileño que ha dedicado su vida a la investigación y a la docencia, se ha destacado por sus aportaciones en la formulación general del concepto de dependencia, la periodización de sus diversas fases en la historia de acumulación capitalista mundial, la conceptualización de sus características generales y específicas, y la definición de los mecanismos reproductivos.

La Teoría de la Dependencia que tuvo su auge en las décadas 60 y 70 del siglo XX sostuvo que la estructura interna de los países de la periferia fue forjada a partir de una relación de subordinación con el capital internacional y que la acción de las condiciones externas sobre su proceso de desarrollo en una etapa de predominio de las fuerzas imperialistas y monopólicas en la economía internacional, limitaban grandemente las posibilidades de independencia y progreso social.

En el debate de la Teoría de la Dependencia , se expresaron dos grandes líneas de pensamiento: una de inspiración marxista, en la cual sus exponentes fueron Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra y en parte André Gunder Frank. Y la otra, de origen weberiana, centrada principalmente en Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faleto.

La primera defiende la tesis de la reproducción ampliada de la dependencia dentro del sistema capitalista, de la superexplotación del trabajo, de la tendencia al fascismo, o a los regímenes de contra-insurgencia, por parte de las burguesías locales, sin excluir la presencia de tendencias democráticas y afirma al socialismo como única solución ante las olas de pobreza y miseria generadas por la dependencia. La segunda, aún cuando parte del reconocimiento económico de la situación de dependencia y de la exclusión social que genera, tiende a subordinar las variables específicas de dependencia económica a las variables políticas, negando cualquier componente estructural y cualquier lógica de reproducción ampliada de la dependencia, que substituye por la idea de dependencia negociada. De esta forma, critica los conceptos de superexplotación del trabajo, de tendencia a los regímenes de excepción de la burguesía dependiente y del socialismo como fundamento para resolver la cuestión de la pobreza y la miseria en estas regiones. (Dos Santos, 1996 y 1994).

Periodo de revoluciones y contrarrevoluciones

Sobre la crisis económica que explotó en 2008 y que ha afectado principalmente a Estados Unidos y a Europa, Dos Santos afirma que la misma “demuestra las dificultades del sistema capitalista de gestionar la economía, la sociedad y la cultura contemporánea. La gigantesca intervención estatal en curso no hizo más que reforzar los intereses privados y su capacidad de destrucción de la vida en la tierra: expansión de la pobreza, violencia social creciente, destrucción del medio ambiente y amenaza a la propia sobrevivencia de la humanidad, en tanto que las nuevas guerras son las manifestaciones de la crisis del sistema”.

Advierte que “la coyuntura actual, marcada por la fuerte intervención estatal, no apunta a un periodo de crecimiento sostenido y a cambios estructurales profundos. La recuperación del crecimiento económico en marcha apunta hacia una ‘recuperación rasante’ en los países centrales, mientras la periferia se abre camino al crecimiento y al desarrollo. Pero hay graves límites para un desarrollo sostenible, igualitario, pluralista y democrático en esta nueva coyuntura. Además, la actual ola de innovación tecnológica, en curso desde 1994, se encuentra en su fase final. Ella debe agotarse en 10 a 15 años. La combinación de una nueva crisis coyuntural violenta con una nueva fase depresiva de reestructuración del sistema mundial abrirá un periodo de revoluciones y contra-revoluciones mundiales parecido al que vivimos entre las dos guerras mundiales, pasando por las revoluciones sociales, de un lado, y el acenso del nazi-fascismo, de otro, con un costo de vida colosal para la humanidad”.

Distribución equitativa del ingreso, elemento esencial de una política industrial

En esta entrevista, Theotonio dos Santos explica cuáles deben ser los elementos característicos de una política industrial para los países latinoamericanos. Es enfático en señalar que aquellos países que persisten en el modelo neoliberal reprimerizando sus aparatos productivos, muy difícilmente lograrán el desarrollo social de sus pueblos.

Economista y sociólogo, experto en ciencias políticas. Dos Santos, hoy en día es uno de los principales exponentes de la Teoría del Sistema Mundial. Máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Brasilia, Profesor Emérito de la Universidad Federal Fluminense y visitante de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Coordinador y presidente de la Cátedra y Red de la Universidad de Naciones Unidas-UNESCO sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable. Entre los cargos administrativos que ha ocupado se destacan los de director del Centro de Estudios Socio-Económicos de la Universidad de Chile (CESO); director en la División de Postgrado de Economía de la UNAM (México), del departamento de Doctorado del Seminario Permanente sobre Latinoamérica (México); Consejo directivo del Programa de Postgrado en Ciencia Ambiental de la Universidad Federal Fluminense, y Secretario de Asuntos Internacionales del Gobierno de Estado de Río de Janeiro. Ha sido profesor de las Universidades Nacional Autónoma de México, Illinois, Nueva York, Federal y Católica de Minas Gerais, de Río de Janeiro y del Instituto Bennett de esta misma ciudad.

– Usted en su intervención en Buenos Aires ha propuesto una política industrial para América Latina. ¿Significa ello volver a la estrategia de sustitución de importaciones impulsada por la CEPAL en la décadas de 60 y 70s del siglo pasado?

– Nosotros hemos hecho un análisis bastante más complejo respecto de la sustitución de importaciones de lo que se viene diciendo por ahí. El sistema de sustitución de importaciones está muy dependiente de las exportaciones, porque utiliza sus recursos para poder industrializarse. Si tenemos ese potencial de recursos internacionales a través de las divisas vamos a tener que utilizarlas para importar la maquinaria y los instrumentos que requerimos para nuestro desarrollo. Pero lo que está asociado con la sustituciones de importaciones de esa época es que se confiaba mucho en la fuerza del sector privado y del capital internacional. Había una confianza bastante grande por parte de la CEPAL en la necesidad de atraer el capital del exterior. En la actualidad en América Latina estamos en la disponibilidad de recursos muy grandes; la entrada de capital internacional definitivamente no es un factor fundamental. Claro, desde el punto de vista tecnológico las multinacionales que son dueñas de algunas tecnologías no permiten avanzar sin que se cuente con ellas mediante sus capitales, pero hay una diversificación, incluso en lo que respecta a la industria, China tiene hoy en día un instrumental muy potente y no tiene la necesidad de garantizar que esos recursos se conviertan en expansión de capital chino, entonces es posible llegar a negociaciones muy favorables con ellos, con Japón y con Europa. En ese sentido, podemos utilizar gran parte del conocimiento científico y tecnológico del mundo sin necesidad del capital internacional ya que disponemos en este momento de de recursos importantes que los bancos centrales quieren impedir que utilicemos para nuestro desarrollo.

– ¿Una política de industrialización regional como la que usted plantea, disminuye la dependencia de América Latina?

– Mucho, porque tendríamos mercados más amplios y por tanto una escala de producción que va a viabilizar nuestra competitividad en la economía mundial. Ello permitirá entrar con nuestros productos en una disputa de mercados en el mundo.

– ¿Qué elemento social debe caracterizar una política regional industrial como la que usted propone?

– La distribución equitativa del ingreso debe ser el elemento esencial de una política regional industrial en América Latina, pero al mismo tiempo tiene que ser un factor para reafirmar la soberanía nacional de los países mediante la capacidad de negociación para avanzar en la apreciación de los recursos naturales a través de valor agregado. De esta manera, se logrará el diseño de una estrategia de desarrollo.

– Hay países latinoamericanos como México, Colombia y Perú donde se vuelve a profundizar el proceso de reprimerización de sus economías. ¿Este modelo estanca el desarrollo social?

– Claro, por ejemplo, el caso de Perú con una tasa de crecimiento de 7 y 8% por varios años tuvo dos presidentes que reprimerizaron la economías y salieron del gobierno con 7% de apoyo popular, es decir, el pueblo no vio nada en materia de desarrollo social. El actual Presidente solo cuenta con un 20% lo que significa que la gran mayoría de la gente no está de acuerdo con ese tipo de proyecto económico que fortalece a un pequeño grupo de exportadores dueños de grandes empresas tanto nacionales como internacionales que gracias a los estímulos tributarios del gobierno no transfieren recursos hacia la población.

– ¿Estos países con gobiernos neoliberales no aprendieron la lección de las últimas décadas?

– Así es, porque la fuerte e indiscriminada apertura de América Latina para el capital internacional en las décadas de los años 80 y 90 tuvo como resultado el agravamiento de todos los problemas ligados al subdesarrollo de la región. Todas las instituciones internacionales tienen que reconocer hoy día que en este período no hubo casi ningún crecimiento económico en la región, si lo medimos por la renta per cápita, se agravó dramáticamente la deuda externa de la región a pesar de la cantidad gigantesca de pagos de servicio de la deuda, se retrasó el avance tecnológico y científico y la capacidad de generar conocimiento propio, se mantuvieron las condiciones sociales desfavorables, se afectó la educación, como ha quedado demostrado en los índices de desarrollo humano, en los cuales la región ocupa las posiciones más negativas, solo superadas por algunos países de África y Asia.

– ¿Cuál es la proyección de su país, Brasil, en materia económica e industrial?

– Nosotros estamos en un debate muy fuerte sobre esto. Lo que pasa en este momento es un poco complejo: el Banco Nacional de Desarrollo Económico está haciendo una política de fortalecimientos de grandes grupos económicos en el país para poder confrontarse con la economía mundial. Existe la idea de que es posible tener un desarrollo industrial si el Estado favorece y apoya a esos grandes grupos, eso es muy discutible porque para que estos conglomerados beneficien al grueso de la economía de la nación tendrían que permitir una participación de la población mediante la democratización porque si van a quedar en manos de intereses económicos privados el resultado en el plano de desarrollo interno o internacional difícilmente se revertirá en beneficio del pueblo. Por eso hay que discutir e intentar dar a este proyecto un mayor contenido social.

* CRONICON, especial para ARGENPRESS.info

Patronos NO pueden cambiar condiciones laborales a su antojo

San José, 6 de octubre de 2010.

Señora
Irene Vizcaíno
Periodista
LA NACIÓN S.A.

Estimada señora:

Leímos ayer una nota periodística elaborada por su persona, con relación a una sentencia de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, en la que usted indica textualmente que: “Los patronos pueden modificar las condiciones del contrato laboral de un trabajador, siempre y cuando no incurran en perjuicios o abusos. Así lo ratificó la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, que conoce los recursos de casación en materia laboral, en un fallo dado a conocer esta mañana por la oficina de prensa del Poder Judicial.”

Para su información, este proceso judicial fue tramitado desde la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP.

Consideramos oportuno relatarle los antecedentes, porque con todo respeto, consideramos que el enfoque dado a la noticia no es el apropiado, toda vez que se está distorsionando lo que la Sala de Casación dijo en esa sentencia.

En el año 2006, un grupo de trabajadores y trabajadoras de ADIP se acercó a la ANEP porque querían organizarse en sindicato para defender sus derechos laborales y mejorar sus condiciones económicas y sociales. Es así como constituímos una Seccional de ANEP, estructura de base del sindicato en ese centro de trabajo.

Tan pronto como las autoridades de la asociación fueron notificadas de la conformación de la seccional, como ocurre en la mayoría de empresas privadas en este país, tomaron represalias con las personas que habían sido electas representantes de las y los trabajadores. Fue asi como despidieron a quin fue nombrado Presidente de la Junta Directiva y degradaron de puesto a otra compañera, quien hasta ese momento se había desempeñado como Auxiliar de contabilidad y la ubicaron como tiquetera en el ferry.

A raíz de lo anterior, presentamos gestiones judiciales, una de las cuales se encuentra pendiente de resolución y el caso de la compaeñra es el que ha sido resuelto por la Sala Segunda de la Corte Suprema de justicia.
En la sentencia que usted menciona en la nota periodística, la Sala Segunda llegó a la conclusión de que en este caso existió lo que se denomina ius variandi abusivo.

¿Qué quiere decir esto?

Que si bien es cierto el patrono tiene la potestad de modificar unilateralmente las condiciones de trabajo, esta potestad tiene límites: que no se afecten los elementos esenciales del contrato de trabajo y que además, no se cause perjuicio a la persona trabajadora.
En estos casos, cuando el patrono incurra en esta conducta, paradójicamente el Código de Trabajo la única posibilidad que le brinda a la persona afectada, es dar por roto el contrato de trabajo con responsabilidad para el patrono, privándole del ejercicio de su derecho fundamental al trabajo.

Pues bien, como se indicó, la Sala Segunda, gracias al recurso de casación presentado por nuestra asesoría, consideró que la ADIP había incurrido en uso abusivo del ius variandi, pero además y lo más importante, logramos convencer a la Sala de que el rompimiento del contrato de trabajo no era una opción para nuestra representada, toda vez que además de haber sido lesionados sus derechos laborales, se quedaría sin empleo, por lo que ganamos la tesis y logramos que la Sala Segunda condenara a la ADIP a reinstalar a nuestra compañera en el puesto que venía ocupando antes de ser electa representante de las personas trabajadoras afiliadas a la ANEP, del que había sido ilegal y antisindicalmente despojada.

Les transcribo la parte más sustanciosa de la sentencia, en la que se analiza el caso concreto:

“En el caso que nos ocupa existió una modificación sustancial del puesto de la actora pues las funciones que venía realizando eran propias de una oficina de contabilidad y las que se le asignaron son actividades del área de servicio al público específicamente ejerciendo de tiquetera y atendiendo la soda lo cual equivale a un descenso de categoría –aunque se le haya mantenido el salario-, lesionándose de ese modo su dignidad, pues aunque no contaba con un título que la acreditara como auxiliar de contabilidad, esa situación no fue óbice para que se le mantuviera por varios años desempeñando dicho cargo. Además es evidente que dicha modificación fue abusiva debido a que se trasladó a la actora de una oficina a un barco donde las condiciones para trabajar son completamente distintas.

La asociación demandada estaba obligada a actuar de buena fe y de manera razonable cuando de modificar esa situación se tratase y, sobre todo, tenía vedado disponer la modificación de las condiciones laborales de la actora de manera unilateral y sorpresiva, sin individualizar el interés superior o la necesidad que la justificaba, explicitársela a su contraparte, darle la oportunidad de renegociar la relación laboral y, en su caso, asumir las ineludibles consecuencias económicas de su decisión. (Ver en este sentido el voto n° 228 de las 9:20 horas del 20 de marzo de 2009 de esta Cámara).

Por todo lo expuesto y en virtud del menoscabo moral sufrido por la actora, esta Sala considera que el hecho de que surgiera una vacante en un puesto no obligaba a la trabajadora a aceptar, en aras de la buena fe y la lealtad que deben reinar en las relaciones laborales, un descenso de categoría. Por ese motivo al haber incurrido la accionada en un ius variandi abusivo resulta procedente la pretensión de la actora tendiente a su reubicación en el puesto que desempeñaba, a saber, como auxiliar de contabilidad, lo anterior al amparo del artículo 41 de la Constitución Política que reza “Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar reparación para las injurias o daños que hayan recibido en su persona, propiedad o intereses morales.

Debe hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes”. Lleva razón el recurrente cuando indica que brindarle a la actora, como único remedio, la posibilidad de dar por roto el contrato con responsabilidad patronal atenta contra los principios rectores del derecho laboral, toda vez que dicha opción equivaldría más bien a una sanción. En efecto de los autos se desprende que la actora labora para la Asociación de Desarrollo Integral de Paquera desde 1999, es decir goza de cierta estabilidad laboral.

Obligarla a renunciar vulnera su derecho al trabajo pues aunque en ese caso sería acreedora de las prestaciones laborales respectivas no tendría garantía de encontrar otra fuente de trabajo lo cual sería endilgarle un riesgo que no le corresponde”.

Por este medio, le solicitamos en carácter de derecho de respuesta, y con el ánimo de garantizar una información objetiva a la población, que con fundamento en los elementos brindados, rectifiquen la información publicada el día de ayer.

Sin más por el momento, me suscribo atentamente.

Susan Quirós Díaz
Coordinadora a.i.
Unidad de Asesoría Jurídica ANEP
_____________________________________________________

Lo que dice la “noticia” de La Nación S.A.
______________________________________

Patronos pueden cambiar condiciones de trabajador, sin perjudicarlo

Irene Vizcaíno 02:43 p.m. 05/10/2010

San José (Redacción). Los patronos pueden modificar las condiciones del contrato laboral de un trabajador, siempre y cuando no incurran en perjuicios o abusos.

Así lo ratificó la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, que conoce los recursos de casación en materia laboral, en un fallo dado a conocer esta mañana por la oficina de prensa del Poder Judicial.

La sentencia fue el resultado de un reclamo por parte de una trabajadora de una asociación privada, por “cambios sustanciales” en su contrato.

Ella se desempeñaba en una oficina de contabilidad y se convirtió en vendedora de tiquetes y dependiente de una soda en una embarcación, lo que representó un “descenso en la categoría”, aunque se le mantuvo el salario.

De acuerdo con el fallo 2010-000831de la Sala Segunda, es evidente que dicha modificación fue “abusiva”.

“Juanito” Mora Porras: A 150 años de su asesinato

Artículos relacionados a Juan Rafael Mora Porras, “Juanito” para el pueblo costarricense.

_________________________________________________

El heroísmo de Costa Rica en Rivas
El Ejército Expedicionario triunfa, hoy hace hace 152 años, en el formidable combate urbano de Rivas, que se prolonga de la aurora a la oscuridad. Escribe un militar guatemalteco: «Walker se juega un albur, o no toma en cuenta que la fusilería pierde su efecto contra edificios y el asalto general, no tiene razón de ser. […]
_________________________________________________

Tiempo de héroes
La existencia de héroes significa, para los pueblos y las naciones, el reconocimiento de que hay actos, eventos y procesos que se han inscrito de manera indeleble y trascendente en su historia. Y en esos episodios están presentes los seres humanos que fueron sus protagonistas.
_________________________________________________

La víspera
“Ayer ocupamos ordenadamente Rivas. He desplegado las fuerzas en los puntos más importantes para la defensa de la ciudad, previendo el ataque de la hueste invasora que esta mañana fue avistada por Estrada y Esquivel cerca de Potosí. Ordené a éstos mantener contacto con el enemigo y observar sus movimientos” -escribía el Presidente Mora en su diario de campaña la noche del 10 de abril de 1856, a la luz de las velas, en el salón de la casa en que había instalado su Estado Mayor.
__________________________________________________

La nacionalidad
Se ha discurrido sobre la nacionalidad costarricense. Se ha visto su origen en la Campaña Nacional (1856-1857) e incluso su orto, enfundado en el Estado liberal de finales del siglo XIX.
__________________________________________________

Juanito vive
POEMA
__________________________________________________

Juan Rafael Mora: Primer ensayista costarricense
Además de ser el patriota que fue, el guía y defensor de su pueblo como fue, el presidente justamente venerado o el político discutido, Juan Rafael Mora es el primer ensayista costarricense. Varios de sus discursos muy bien se sitúan en el género del ensayo por la alta ejecución de la escritura y su desarrollo argumental, por la elegancia y justeza de su prosa, por la inteligencia de las ideas puestas en debate.

__________________________________________________

Deuda de la patria
Cuando el político y escritor inglés, Sir Winston Churchill, se refirió a la democracia como “la peor forma de gobierno si exceptuamos todas las demás”, nos hizo ver que la bondad o la perversidad no es un elemento intrínseco al régimen propiamente dicho, sino más bien a quienes ejercen ese poder.

___________________________________________________

Una velada irrepetible
Hace cincuenta años yo era alumno en la escuela Ascensión Esquivel en Alajuela. Con motivo del centenario de la muerte de Mora y Cañas, se organizó una velada para conmemorar el histórico acontecimiento y no tengo que hacer esfuerzos para recordar lo que pasó.

___________________________________________________

Don Juan Rafael Mora y el Himno Nacional
En 1856 nuestro país tuvo que salir, por primera vez en su historia, a defender su independencia en contra del invasor filibustero. En esa ocasión, el presidente Juan Rafael Mora expresó por primera vez también la idea de nación que nos unía: una comunidad pacífica y trabajadora.

___________________________________________________

Benemiritazgo de Juanito Mora: Gigantesca deuda patriótica
Con la seguridad de interpretar el sentir de todas y cada una de las organizaciones conformantes del bloque de agrupaciones populares aglutinadas bajo la denominación de CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP), alzamos nuestra voz para unirnos al creciente movimiento de reivindicación nacional a favor de la egregia figura del ilustre patricio costarricense, el Expresidente de la República con Juan Rafael Mora Porras, popularmente conocido como don Juanito Mora.
___________________________________________________

Juan Rafael Mora Porras: Libertador y Héroe Nacional
“¡Compatriotas, a las armas! ¡Ha llegado el momento que os anuncié!… ¡A la lid, pues, costarricenses! ¡Yo marcho al frente del Ejército Nacional…!” Proclama del Presidente, dicha el 1° de marzo de 1856.

___________________________________________________

El atroz magnicidio de Puntarenas: El régimen decide quitar la vida a don Juan Rafael Mora Porras
Primera de cinco entregas del capítulo 16 del libro El lado oculto del Presidente Mora, del académico y escritor Armando Vargas Araya (Eduvisión, 2010).

__________________________________________________

Mora en su sitio
Costa Rica se reconcilia consigo misma por la declaración legislativa de Libertador y Héroe Nacional otorgada a la persona de don Juan Rafael Mora. Este reencuentro con la verdad y con la justicia atenúa el deshonor de dos episodios aberrantes: el rompimiento del orden constitucional del 14 de agosto de 1859 y el asesinato perpetrado por el gobierno el 30 de setiembre de 1860.

__________________________________________________

Santamaría y Mora: Más de un siglo de falsificación histórica
Si no fuera porque en el fondo siempre ha subyacido una intención política, se diría que la discusión en torno a quién es el héroe de la campaña de 1856 Juan Santamaría o el expresidente Juan Rafael Mora es una soberana tontería. Es como discutir si el ingrediente esencial del gallo pinto es el arroz o los frijoles.

__________________________________________________

Juanito Mora Porras: Héroe y Benemérito de la Patria
Diversas opiniones sobre la obligación moral de declarar Benemérito de la Patria al Ex Presidente de La República, Héroe de la Patria, Juan Rafael Mora Porras, “Juanito”.
Aunque para el pueblo Juanito siempre ha sido ejemplo de dignidad, valentía, heroísmo y amor por esta Patria que le vió nacer, luchar y morir a manos de criminales.

__________________________________________________

¡Mora y Cañas viven!
Este año, para conmemorar el sesquicentenario de la muerte de estos libertadores de Centro América, es un deber cívico honrar su memoria y su legado.
__________________________________________________

11 de Abril – Mora y Cañas
Este próximo domingo, celebraremos 154 años de la primera gesta heroica de la naciente patria costarricense. Nos dice la historiografía oficial que conmemoramos el acto heroico de Juan Santamaría, el “humilde tamborcillo alajuelense” que quemó el mesón, un 11 de abril de 1856, en la batalla de Rivas, Nicaragua; con lo cual, empezó el principio del fin del aventurero William Walker y sus filibusteros, quienes querían conquistar a las jóvenes repúblicas centroamericanas que pocos años antes, en 1821, se habían independizado de España.

__________________________________________________

149 aniversario del asesinato de Juanito Mora Porras
Hoy 30 de setiembre de 2009 se conmemora el 149 aniversario de la muerte, por fusilamiento, del benemérito de la Patria Juan Rafael Mora Porras, “Juanito” Mora.

El heroísmo de Costa Rica en Rivas

El combate en poblados tiene como peculiaridad que se defiende o ataca casa por casa y que sin el concurso de granadas de mano o de morteros, el precio de vidas tiene que ser elevado, debido a los asaltos de techos, a los incendios que deben provocarse con tea y a la destrucción de puertas y paredes por el hacha o por el pico. […] La intensidad del ataque filibustero va disminuyendo y permite a las tropas defensoras tomar posiciones, provocar incendios, desalojar al enemigo, estrecharlos constantemente y obligarlo a emprender la retirada en altas horas de la noche, ya cuando la situación está completamente dominada».

Walker huye «porque ve inevitable su aniquilación». Un historiador usamericano señala: «La experiencia de Walker ha sido contra adversarios sin entusiasmo que se dispersan a los primeros tiros. Aquí enfrenta un enemigo numeroso, capaz de mantener sus posiciones y rodear a [los filibusteros] que, sin agua o alimentos, no pueden resistir por mucho tiempo. Por eso decide abandonar la ciudad bajo las sombras de la noche».

El Presidente Mora, Comandante en Jefe, quiere perseguir al enemigo desbandado, pero, explica, «todos habíamos pasado treinta horas sin tomar alimento y catorce de mortandad y fatigas», hay que atender heridos y sepultar muertos. «No hay persecución, no debía hacerse», explica el militar guatemalteco, «soldados extenuados no deben arriesgarse a esa aventura, porque los que huyen tienen mejor conocimiento del terreno y más experiencia en el combate de campo». Así sucede en la batalla del río Alma (20 de setiembre de 1854), en la Guerra de Crimea: en vez de dar fin a las tropas rusas en retirada, los aliados dedican dos días a reabastecerse, enterrar a las víctimas, auxiliar heridos y descansar.

En la gloriosa acción de Rivas se inmola el soldado Juan Santamaría, Héroe Nacional. En Rivas hay numerosos actos heroicos. «Sobre acciones de valor podría decir mucho, pero no podría hacerlo sin ofender a otros, habiendo todos hecho su deber», escribe el Presidente Mora el 15 de abril de 1856 desde Rivas a su ministro de la Guerra.

La prensa celebra en San José el rechazo de «la agresión impía con que se había osado amenazar la independencia hispanoamericana» (Boletín Oficial, 13 de abril de 1856).

Logro histórico, esta homérica jornada es la primera derrota de los esclavistas en los albores de la Guerra Civil usamericana. Afirma el Presidente Mora: «Costa Rica ha mostrado cuán poco valen los filibusteros y su jefe».

En el fragor del combate, el gobernante se sitúa a escasos 300 metros de su adversario chafa: su contrincante había estudiado medicina y derecho, practicó el periodismo, vivió en Europa, ambicionó la acción política y es un condotiero, mas nunca asistió a ninguna academia militar. Es «coronel» de espada virgen, grado espurio recibido como dádiva de Francisco Castellón «figura maldita» junto con la carta de naturalización nicaragüense hace nueve meses. Es «general» cocido al vapor de la ocupación de Granada que luego incendiará. Walker «posee valor personal pero no cualidades de general».

El renombrado geógrafo francés Élisée Reclus determina: «Es en Rivas, ciudad de Nicaragua, donde los esclavistas pierden su primera y decisiva batalla». Antes de la Guerra Civil hay 15 estados esclavistas y 18 libres; se pretende hacer realidad el «sueño púrpura» de un imperio tropical basado en la esclavitud negra para emparejar los números o dominarlos por los sudistas en el Congreso de Washington.

Explica el erudito galo:

El fracaso de los filibusteros en Nicaragua no debe ser considerado de simple importancia local, por jugarse en esa guerra no solamente el destino de la América Central, sino en realidad la suerte de los Estados Unidos y del Nuevo Mundo. Los Estados esclavistas, directores hasta esa fecha de la política americana que la preponderancia económica de los estados libres amenazaba más cada día debían transformarse en conquistadores para restablecer a su favor el equilibrio; necesitaban el gran Imperio indio, es decir Cuba y las Antillas, México y la América Central. De haber podido arrastrar a sus compatriotas del norte en una política de conquista, se hubieran transformado en los dueños incontrastables de Washington, y la Guerra de Secesión hubiera sido evitada.

Aún más y más trascendente, en el tomo 18 de su monumental obra Nouvelle géographie universelle : la terre et les hommes (París, 1891), p. 486, inquiere y exhorta:

¿Por qué el nombre de Rivas no toma sitio en la historia de los hombres, al lado del de Maratón? Las peripecias de la lucha americana no han sido menos emocionantes que las de los conflictos entre Europa y Asia, y la causa que triunfó no fue menos gloriosa.

El Presidente Mora se consagra en la jornada de Rivas por su conducción estratégica y su valor personal. Un militar guatemalteco dice que el gobernante, «que nunca ha sido militar, emplea su sentido común y su concepto de la responsabilidad, mejor que todos los generales que lo rodean». Otro autor guatemalteco considera que se transfigura en «el azote justiciero de los aventureros o piratas que sueñan dominar a Centroamérica y esclavizar a sus hijos». Escribe Monseñor Víctor Manuel Sanabria: «Es un héroe. […] Se ha batido como un león».

La Segunda Independencia

El Presidente Mora sabe que la lid contra el filibusterismo, sus poderosos aliados del norte y los quintacolumnistas traidores, es la guerra por la Segunda Independencia, crisol indiscutible de la nacionalidad costarricense. Él encarna, dice el constitucionalista Mario Alberto Jiménez, «el espíritu de una guerra que combina en forma definitiva todos nuestros elementos nacionales». La juventud se inmola para salvar la existencia de las generaciones venideras. «Costa Rica echa centenares de sus hijos a los lobos yanquis para guardar el futuro de la nacionalidad», expresa el filósofo de la historia José Abdulio Cordero. El poeta Jenaro Cardona dice:

…el Prócer legendario, el símbolo genuino de una raza, alza el pendón de libertad o muerte que Costa Rica con fervor abraza.

La distinción entre la Primera Independencia de España y la Segunda Independencia del esclavismo sudista de los Estados Unidos, es enfatizada al inaugurarse el Monumento Nacional (1895) por Juan Bautista Quirós:

Si en 1821 hicimos la conquista pacífica de nuestra independencia, más tarde en 1856 y 1857, sellamos con sangre generosa, con actos de heroísmo sublime y con esfuerzos denodados, propios de la leyenda, la obra incruenta, pero trascendental de nuestros padres, demostrando de esta suerte, al cabo de treinta y cinco años, que éramos dignos de la independencia para nosotros conquistada por nuestros gloriosos antecesores, y que sabíamos apreciar y defender el rico legado de libertad que se nos viene transmitiendo de generación en generación, como depósito sagrado e invulnerable. Nos faltaba en verdad, como la consagración final y definitiva de nuestros naturales derechos a la independencia, nos faltaba esa fórmula según la cual un pueblo no goza ante el mundo de las prerrogativas y respetos de pueblo libre, mientras no haga la prueba de su aptitud para serlo, mientras no se muestre digno de la libertad, por su denuedo, por su heroísmo y por su abnegación en defensa de ella. La campaña contra el filibusterismo cosmopolita vino a ser de este modo para Centroamérica, el complemento de su independencia, su consagración de pueblo libre.

Los costarricenses de 1821 luchan por la Primera Independencia del Imperio Colonial Español con ideas, no con armas, aunque a los dos años hay efusión de sangre en una guerra civil en la cual son vencidos los anexionistas que pretenden uncir nuevamente el país al Imperio Mexicano de Iturbide. El desafío pirático de Walker se presenta cuando han transcurrido escasas dos décadas de la separación definitiva de la República Federal de Centroamérica, para que «los pueblos de Costa Rica asuman la plenitud de su soberanía y formen un Estado libre e independiente». El historiador de la literatura, Abelardo Bonilla, afirma que la Guerra Patria «es la primera y la única gran empresa internacional de Costa Rica; el sacrificio es superior a sus posibilidades y los resultados son admirables, ya que con ellos se termina una peligrosa aventura imperialista que amenazaba a Centro América y se pone a prueba, en una hazaña de proporciones épicas, la dignidad del sentimiento nacional». Son la libertad, la independencia y el derecho de existir como nación soberana, las que se conquistan con gran sacrificio humano en los campos de batalla contra el temerario invasor.

Juan Rafael Mora, el cafetalero y comerciante devenido en capitán y estadista, tiene fe inquebrantable en el porvenir de la patria.

«En la historia nacional, Mora es el representante más perfecto de la índole de nuestro pueblo», escribe el educador Raúl Lucas Chacón. «Es ciudadano inmortal que defiende con heroísmo nuestra independencia y nuestra soberanía y prestigia con su nobleza a los pueblos de su raza. Su heroísmo es el de Costa Rica».

NOTA DE LOS EDITORES – El anterior texto proviene del libro El lado oculto del Presidente Mora, disponible en Librería Internacional y en Librería Juricentro (2221 1407).

Fuente: Tribuna Democrática.com
11 de Abril 2008

Tiempo de héroes

En la historia costarricense existen hitos significativos que han ido definiendo nuestro devenir como país y como sociedad. Son eventos memorables que si no hubiesen ocurrido, o si el desenlace hubiera sido otro, habrían gestado una Costa Rica distinta a la que actualmente tenemos.

Algunos de esos episodios fueron de naturaleza militar: el derrocamiento de Morazán en 1842 cuando Antonio Pinto frustró de manera definitiva los intentos por crear la República Federal de Centroamérica y consolidó la soberanía de Estado costarricense; la Guerra Patria de 1856 con Juan Santamaría como soldado emblemático y Juan Rafael Mora, don Juanito, como estadista visionario que nos alejó del “destino manifiesto”; y la Revolución de 1948, con José Figueres, caudillo indiscutible que proclamó la guerra contra la mala fe y la pobreza.

Otros hechos heroicos en nuestra historia han estado sustentados en el respeto a los derechos humanos, la equidad y la civilidad; y constituyen trances ejemplares en la construcción de la Costa Rica democrática y solidaria que pervive en nuestro imaginario colectivo: la educación gratuita y obligatoria, las Garantías Sociales, y la Neutralidad activa, perpetua y no armada, por citar unos pocos. A cada uno de esos episodios se asocian nombres eminentes de ciudadanos comunes, maestros, intelectuales y políticos que habitan en nuestros anales historiográficos.

Nuestros héroes no vienen de la Grecia mítica ni se relacionan con los dioses. Son personas, hombres y mujeres de carne y hueso, que mas allá de sus virtudes y defectos individuales, en un momento determinado se alzaron por encima de las circunstancias y llevaron a cabo acciones extraordinarias que dejaron huellas imperecederas en los surcos de la Patria.

Nuestros héroes reflejan el sentir de la nación en ámbitos concretos. Son modelo de conducta y referente colectivo en dimensiones específicas. No son paradigmas que reúnen todas las virtudes y bondades universales. Pretender semejante perfección sería una ficción, negaría la naturaleza humana y pecaría de soberbia e ignorancia.

Estos son tiempos de héroes. Frente al cambio epocal que pone en peligro nuestra identidad como sociedad, necesitamos de ciudadanos que estén dispuestos a dar lo mejor de sí para defender los ideales nacionales y para seguir construyendo un camino propio, “una vía costarricense” que conjugue la libertad democrática con el bienestar económico, la equidad solidaria y el desarrollo social, político y cultural.

La declaratoria de Libertador y Héroe Nacional a Juan Rafael Mora Porras, que la Asamblea Legislativa hizo el pasado 16 de setiembre, representa no solo una reivindicación histórica del presidente que tuvo el talento, el valor y la energía necesaria para defender el suelo patrio frente al filibustero colonialista, sino también un mensaje de civismo y esperanza para todos los costarricenses.

Honrar a nuestros próceres, sin mezquindades ni dobleces, es una forma noble y digna de fortalecer nuestra identidad y de recobrar el vigor necesario para mirar el futuro con optimismo, aunque nos agobien inercias y nos acechen amenazas que ponen a prueba el alma nacional. ¡Enhorabuena! Juanito Mora, Héroe y Libertador.

Fuente: Tribuna Democrática.com
28 de setiembre de 2010