ANEP: Reforma Procesal Laboral debe pasar a Plenario

Presentación Mauricio Castro. ANEPtv

_____________________________

En horas de la tarde la Comisión recibió, en su sesión ordinaria, a los representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP, de la Central de Trabajadores RERUM NOVARUM y de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

Aunque al final de la Sesión los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos concluyeron que existe consenso sobre el expediente 15.990 que se encuentra en discusión, para el representante de ANEP se deben aclarar algunos conceptos importantes.

“Para nosotros hay tres temas en los que aún nos falta ponernos de acuerdo, aunque en un 98% del texto estamos de acuerdo.” indicó Castro Méndez y agregó que “el tema de las negociaciones colectivas es un tema importantísimo para nosotros, estos deben de prevalecer por sobre los acuerdos directos que quieren los patronos. Por otra parte, en lo que respecta a la función de los Comités Permanentes de Trabajadores, que para los representantes del sector empresarial debe ser casi de adorno y para nosotros estos deben tener una gran participación y beligerancia en la solución de conflictos”. Además Mauricio Castro indicó que en estos y otros temas relacionados deben de contemplarse las resoluciones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, aunque en el caso de los Comités Permanentes el sector sindical no cree que deba ser tan radical como lo plantea la OIT pero que la legislación vigente los regule.

“Por otra parte está lo relacionado a la indefensión en que se encuentran los trabajadores cuando entran en conflicto con sus patronos. Cuando el caso pasa a los tribunales y estos tardan mucho tiempo, casi siempre años en resolverse, ya la empresa no existe y nadie es castigado por lo que el trabajador pierde aunque gane el caso. Para ello nosotros estamos pidiendo que los empresarios deben de depositar una garantía económica que pague al trabajador si este gana el caso. Porsupuesto que en esto los empresarios no están de acuerdo.”, sentenció Mauricio Castro y finalizó diciendo que “creo que sobre los aspectos en los cuales no nos hemos puesto de acuerdo, y que no nos vamos a poner de acuerdo, que estos pasen directamente a Plenario y que sea en este que se discutan y se resuelva.”

En las intervenciones del representante de la UCCAEP, Oscar Bejarano, quedaron claras las intenciones de ese sector.

Para Bejarano lo urgente es darle a la Corte Suprema de Justicia_ “un proceso más expedito para resolver los conflictos laborales”_, aunque no quedó clara la forma de lograrlo. También indicó que se debe puntualizar en el porcentaje mínimo de participación de los trabajadores para convocar a una huelga y que el tema de las Convenciones Colectivas debe ser analizado por una comisión tripartita gobierno, patronos y sindicalistas “para avanzar más rápido” y no la actual forma de negociación directa, trabajadores y patronos, para luego pasar al Ministerio de Trabajo para que este apruebe o no las Convenciones negociadas.

Para Jorge Regidor, de la Central Rerum Novarum, el hecho de que la Corte Suprema de Justicia realice un proceso “más expedito” como quiere la UCCAEP, esta debe de contar con mayores recursos económicos para que la institución pueda llevar los procesos con mayor eficiencia.

¿Tramita Riteve una alza en Aresep?

San José, 23 de junio de 2010.
S.G. 09-11-0843-10
¡URGENTE!

Señor
Dennis Meléndez Howell
Regulador General
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)
Su despacho
Fax No. 2220 0374
Correo electrónico de referencia: dlepiz@aresep.go.cr

Estimado señor:

En primer término, reciba usted el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Con base en el artículo 27 de la Constitución Política de Costa Rica y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, en torno al tema de la revisión técnica vehicular, solicitamos la siguiente información:

1. Cuál es la situación actual del trámite de solicitud de aumento tarifario planteada por Riteve que, según tenemos entendido, había sido, inicialmente, rechazada.

2. Acceso a una copia de la resolución, del informe oficial, de ese rechazo.

3. Si es cierto que, nuevamente, se le está dando curso a la mencionada petición.

4. Si ya esto es de conocimiento público, entonces qué medios se utilizaron para que el público interesado lo supiera.

Anticipadamente le agradecemos su valiosa respuesta, aprovechando para reiterarle nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP


cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo

G-16: «Situación de Honduras es preocupante»

TEGUCIGALPA, M.D.C. – Los siguientes miembros del Grupo de Coordinación de Cooperantes de la Declaración de Estocolmo (G-16), Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Suecia, Suiza, Unión Europea y Naciones Unidas, expresan su preocupación por la continuidad de las denuncias de violaciones a derechos humanos, a la luz de las consideraciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante su visita del 16 al 19 de mayo y otros hechos acaecidos en las últimas fechas.

El G -16 observa con inquietud la situación de violación a los derechos humanos, el nivel de impunidad que existe en el país, el alarmante aumento de los asesinatos a periodistas y la persistencia de actos de violencia contra ciudadanos políticamente activos. También observamos con preocupación la decisión de despido de cuatro jueces y un defensor público por parte de la Corte Suprema de Justicia. En este momento en la vida política de Honduras, es importante que los poderes del estado, como la Corte Suprema, contribuyan a superar la crisis política promoviendo el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la tolerancia, el respeto por los derechos humanos, y la reconciliación del pueblo hondureño.

Honduras ha tenido una larga y difícil lucha para proteger los derechos humanos y enfrenta desafíos de particular dificultad tras el golpe de estado de junio 2009. Los miembros del G-16 anteriormente mencionados dan la bienvenida a las expresiones de compromiso del Presidente Lobo y su gobierno con el respeto y la garantía de los derechos humanos, y alienta a que tome en consideración la puesta en marcha de una estrategia de fortalecimiento del sistema nacional de promoción y protección de los Derechos Humanos y la construcción de un Plan Nacional de Acción que sirva como directriz de las políticas públicas en la materia.

29 Ekainak: Greba orokorra

El próximo 29 de junio las centrales sindicales vascas, entre ellas LAB, hemos convocado una Huelga General en el País Vasco Sur (Estado español) en contra de las últimas medidas antiobreras del Gobierno del PSOE, porque atentan contra los Derechos laborales y sociales de la clase trabajadora vasca.

Asimismo, exigimos la posibilidad de decidir nuestro futuro como Pueblo en materia económica, social y laboral desde una perspectiva de clase. Adjunto os enviamos el documento en castellano donde se explican más detalladamente los motivos de la Huelga General.

También podéis encontar el texto en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha.

Solicitamos que nos enviéis un mensaje de apoyo lo más pronto posible (el día 23 de junio a más tardar).

Muchas gracias de antemano y saludos militantes.

Igor Urrutikoetxea (Secretario de Relaciones Internacionales de la central sindical vasca LAB)
_________________________________________________________

Desde Costa Rica

Desde Costa Rica, en la América Central y a nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), les expresamos un fuerte saludo solidario, un sincerísimo deseo de que tengan muchísimo éxito, con todo nuestro corazón y con todas nuestras fuerzas, sinceramente se los deseamos.

Albino Vargas Barrantes, ANEP-CSJMP

PAC cuestiona: ¿Los Arias no sueltan el poder?

Presidenta responde a críticas de Rodrigo Arias

“… comprendo que se busque, por parte de diversos grupos, someter a prueba mi capacidad de dirección y liderazgo, sin darnos el plazo necesario para hacer frente a los problemas heredados y para comenzar a implementar nuestro programa de Gobierno. Deseo comentarles brevemente…”

¿Eso es todo sobre la interferencia de los Arias con SU Gobierno?

__________________________________________________________

El precandidato presidencial del PLN, Rodrigo Arias, llegó la semana pasada a Casa Presidencial, y tras una reunión cuyos detalles son un misterio, ahora “tira línea” a la bancada oficialista y hasta define la agenda de prioridades del Ejecutivo. Así lo confirmó Arias en una entrevista publicada hoy en el periódico La Nación.

Asegura en la entrevista que le “recalcó” a la Presidenta que la agenda prioritaria son los empréstitos y la Ley General de Electricidad. Además asumió funciones de Ministro de la Presidencia paralelo, al reconocer que se reúne con los diputados para “ayudarlos a formar criterio”, y cuestiona el criterio y las prioridades de la Jefa de Fracción, Viviana Martín.

En la misma publicación reconoció que intervino para que el ministro de Ambiente, Teófilo de la Torre, y el asesor Carlos Espinach, desistieran de su idea de modificar la Ley General de Electricidad.

Todo esto lo hace en su calidad de precandidato presidencial.

“¿Cómo es posible que un aspirante le venga a poner la agenda a un gobierno y a su fracción legislativa y a sustituir a su ministro de la Presidencia? Pero lo más grave es el silencio de doña Laura y de don Marco, quisiéramos ver una reacción enérgica contra esa intervención que tanto daño le hace a su gobierno, a su credibilidad, a sus liderazgos, pero no la vemos, entonces no nos queda más que pensar que ellos están de acuerdo con que se use la Casa Presidencial como plataforma electorera”
, dijo la presidenta del PAC, Elizabeth Fonseca.

Fútbol: ¿Pasión o manipulación? (I)

La emoción de cada persona se desbordará apoyando a un equipo, posiblemente el suyo, dando instrucciones del juego, y haciendo modificaciones tácticas para sus amigos y amigas, en su casa y mejor si es en una cantina; sin embargo, durante los minutos del juego y descanso, con bocadillos y bebidas en la mano, deben soportar decenas de comerciales.

Con el mundial de fútbol concluye una etapa que se inició con los diferentes campeonatos en cada país y el interés por los clásicos (promovido por los diferentes medios de comunicación), partidos amistosos, juegos de las eliminatorias, y finaliza con el desarrollo de Sudáfrica 2010. Después del mundial se repetirá el ciclo y nadie será indiferente.

¿Estar pendiente de los sucesos del mundial en Sudáfrica será pasión genuina o responde a la manipulación? El mercantilismo en el fútbol genera ganancias de millones de dólares y tiene su base en la credibilidad de la inmensa masa de testigos son ellos quienes consumen; además, la pantalla les presentará las dudas de las jugadas, los berrinches y enojos de las estrellas, las burlas y pasiones de los hinchas, así como las posiciones de los comentaristas con una calidad en el lenguaje de nivel primario para continuar comentando en los hogares, oficinas y bares y seguir pendiente del próximo partido. Se trata, entonces, de manipular la carga emocional de los aficionados.

Al fútbol se le denomina el Rey de los deportes y lo sustituyó la empresa-negocio. Esta realidad vincula al fútbol con el marketing y se encuentra sujeto a las leyes del mercado. Es una industria con inmensas utilidades dirigido por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), creada el 21 de mayo de 1904. Este organismo lo integran 210 países, seis naciones más de quienes son miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Las grandes empresas ven en la FIFA a la multinacional del fútbol administrando la rentabilidad del negocio para generarles una gran fuente de utilidades. Esta es una de las razones que explican la cohesión de ese organismo.

El fútbol es un negocio donde el jugador es explotado en su capacidad física y psicológica, es una mercancía. Se puede vender, intercambiar, colocarlo transferible o desecharlo. No se le pregunta. Su salario y “primas” las determina el dueño del equipo y el jugador no acude a ningún organismo laboral nacional o internacional porque la FIFA resuelve las controversias entre dirigentes (empleadores) y futbolistas (empleados). Quienes juegan fútbol, básicamente en un mundial, se convierten en parte del espectáculo de masas, donde la FIFA vende el fútbol como exhibición, es decir, boletos de ingreso, teléfonos, licores, vinos, cervezas, cigarrillos, derechos de las transmisiones en televisión y radio, promoción de propaganda política, vallas publicitarias, tarjetas de crédito, comida, ropa deportiva, y todo lo que se encuentra en el mercado. A ese organismo todopoderoso no se le puede exigir que entregue cuentas de sus millonarias utilidades.

Con diferentes argumentos: los jugadores ganarán mucho dinero, se genera empleo (en un lapso corto), desarrollo de instalaciones deportivas (estadios), derramas económicas, favorecer el turismo y otros, la FIFA no tiene ningún problema en realizar los mundiales en países con regímenes dictatoriales (Italia fascista, 1934), con militares en el poder producto de golpes de Estado (Argentina, 1978) o democráticos (Alemania, 2006). Cada gobierno que organiza un Campeonato del Mundo (da su aval y accede al desarrollo del fútbol-empresa) le dará a su mundial, los objetivos políticos y sociales que considere adecuados para vender su imagen de interés, sin que este factor le cause mayor preocupación a la FIFA.

La FIFA regula las relaciones entre el empresario (muchos se manejan entre la opulencia y la corrupción), que compra la carta-pase del futbolista (quien actúa sin ser consultado). Por algunos años, el jugador vive feliz apareciendo en televisión y otros medios de comunicación, a la par de una gran cantidad de productos para la venta. Desde luego, no recibe ninguna comisión. Sólo si es un futbolista de elite, se convertirá en anuncio publicitario bien pagado. Hasta su intimidad se verá afectada porque los directivos de los clubes decidirán si en las concentraciones debe tener o no relaciones sexuales antes de los partidos. Su precio depende de la oferta y la demanda. Con el tiempo alrededor de los 30 años entrará a la lista de transferibles. No se le dará ninguna indemnización. Sólo en casos excepcionales tendrá un juego de despedida.

(Continuará)

23 de febrero de 2010

Israel y la inminente amenaza de guerra nuclear

Hace por lo menos cuatro años que el liderazgo israelí y sus socios neoconservadores en Washington vienen gestando este ominoso proyecto, al que han logrado arrastrar, consciente o inconscientemente, a buena parte de la elite estadounidense, y al Pentágono, que no tardó en poner a punto los planes de ataque. No es casual que precisamente días después de aprobarse la resolución, trascendiera la autorización otorgada por la monarquía saudita para que los aviones militares del Estado hebreo utilicen su espacio aéreo, no hace falta añadir que en su ruta de ataque contra los centros nucleares de Teherán. Pese a las brutales presiones que ejerció, Estados Unidos no pudo conseguir esta vez la unanimidad de las resoluciones anteriores contra Irán puesto que en un gesto que hizo historia Brasil y Turquía votaron en contra y el pequeño Líbano se abstuvo. Por su parte Rusia y China, aunque lograron debilitar el borrador estadounidense tras meses de negociaciones, al final votaron junto a Estados Unidos y demás miembros permanentes del CS, lo que ha provocado desconcierto en muchos observadores sobre todo porque el texto aprobado y sus implicaciones atentan contra vitales intereses comerciales y geopolíticos chinos y rusos en Irán y en toda el área del sur de Asia. En cambio, el acuerdo logrado en Teherán por Brasil y Turquía era un elemento de distensión que daba una oportunidad única a la negociación, la diplomacia y la paz y ello explica que fuera rechazado de inmediato por Washington y Tel Aviv.

Por su parte, Irán permanece firme y altivo en su postura y crece aún más ante los pueblos del Tercer Mundo como ejemplo de independencia ante los designios de Estados Unidos y de las grandes potencias. Mientras es ampliamente conocido que Israel posee no menos de 400 ojivas nucleares al margen del derecho internacional y se niega a firmar el Tratado de No proliferación Nuclear, Irán es un destacado signatario del mismo, declara que su programa atómico es con fines pacíficos y es el país que se ha sometido a más inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica. De modo que es escandalosa y el colmo de la hipocresía la proclamación como gran objetivo de Washington de un Medio Oriente libre de armas nucleares cuando calla sobre el arsenal nuclear de Israel.

Las nuevas sanciones no le harán mayor daño a Irán, que está habituado a enfrentarlas desde hace décadas, pero contribuyen a incrementar el clima sicológico apropiado para lanzar el ataque que buscan Israel y los neoconservadores contra la república islámica. Respecto a esta grave amenaza y en medio de la mediocridad y la banalidad que predomina en una mayoría de jefes de Estado nadie ha puesto el dedo en la llaga como Fidel Castro en cuatro artículos publicados en el sitio web Cubadebate entre el 1 y el 10 de junio en los que también analiza la situación de la península coreana tras el extraño hundimiento de la corbeta Cheonan, de la marina de Seúl, todo parece indicar que por un grupo de operaciones especiales de Estados Unidos. Afirma Fidel: “existe un…grave problema para el cual Estados Unidos no tiene respuesta posible: el conflicto en torno a Irán. Es algo que se veía venir claramente desde que el presidente Barak Obama pronunció su discurso el 4 de junio de 2009 en la Universidad islámica de Al-Azhar, en El Cairo”. Añade: “Israel no se abstendrá de activar y usar con total independencia el considerable poder nuclear creado por Estados Unidos en ese país. Pensar en otra cosa es ignorar la realidad”. Continúa: “Hoy los cientos de cohetes con ojivas nucleares apoyados por los aviones más modernos que le suministra Estados Unidos (a Israel) amenazan la seguridad de todos los Estados de la región, árabes y no árabes, musulmanes y no musulmanes que están al alcance de sus proyectiles, que pueden caer a pocos metros de sus objetivos.” Israel, afirma Fidel, ansía “repetir la historia de Mossadegh en 1953 o llevar a Irán a la edad de piedra, una amenaza que gusta al poderoso imperio en sus tratos con Pakistán”.

Queda poco tiempo y sólo la unión de muchas voluntades podría impedir el golpe a Irán y el incendio del mundo por la pandilla fascista que gobierna Israel.

_ *especial para ARGENPRESS.info_

Intentan desregular sustancias tóxicas del cemento

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio quiere eliminar la regulación actual de los máximos de sustancias tóxicas permitidas en todo el cemento que actualmente se importa. En el 2004, Costa Rica mediante la norma técnica RTCR383 del MEIC, se obligó a que el cemento cumpla con una tabla (Tabla 3) que pone límite a 13 sustancias como plomo, cromo y arsénico.

Para el Diputado José María Villalta del Frente Amplio: “Hay que investigar a quién beneficia este intento de desregulación, debe investigarse si tiene relación con una empresa donante de la campaña de la presidenta Laura Chinchilla que afirmó ante la prensa que sus donantes, no iban a recibir ningún trato preferencial.”

La empresa Cementos David junto a la empresa MECO construyen actualmente una planta cementera en San Rafael de Alajuela. David-Meco impugnó el decreto ante la oficina respectiva del MEIC, con el argumento de que el cemento que producirán, con cenizas adicionadas, no cumple con normas vigentes, y que la Tabla 3 es una medida proteccionista al producto local que viola las normas del libre comercio. La oficina técnica del MEIC concluyó que la norma y su Tabla 3 deben mantenerse o reforzarse. Pero ahora la Ministra intenta emitir vía decreto la anulación de la Tabla 3.

Para abaratar costos, las compañías cementeras sustituyen el principal ingrediente del cemento, el clinker, por cenizas, lo cual no disminuye su calidad como material de construcción, pero que si trasladan materiales tóxicos al cemento finalmente elaborado, los cuales están incluidos en la tabla que se pretende borrar.

Entre los mas grandes donantes a la campaña pasada de la Presidenta Laura Chinchilla está la empresa MECO que donó, por medio de su presidente Carlos Cerdas, la suma de 11 millones 200 mil colones.

“Llamo a cuentas a la Ministra de Economía, para que nos explique y detalle el porqué de este intento de modificación, pues no entendemos como van a eliminar normas técnicas que han sido consideradas necesarias mundialmente y en Costa Rica hemos sido pioneros en el campo”, señaló el diputado Villalta.

ANEP respalda lucha de la Policía de Tránsito

San José, 7 de junio de 2010.
S.G. 09-11-0790-10
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciado
Juan Manuel Cordero González
Ministro a.í.
Fax No. 2222 8085

Licenciado
Álvaro Sojo Mendieta
Viceministro del Área Laboral
Fax No. 2258 4094

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Sus despachos

Estimados señores:

Con todo respeto, reciban sus dignas autoridades el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Con base en las estipulaciones legales que son en asistirle a la cartera de Trabajo y Seguridad Social, estamos solicitando por esta vía urgente intervención conciliatoria a efectos de solventar el creciente problema laboral suscitado en el seno de la Policía de Tránsito, a cuyo personal se le ha postergado el pago de unas retribuciones salariales que les corresponde, de conformidad con el Acuerdo Marco sobre el tema, firmado con el Gobierno de la República, el 4 de diciembre del año 2009, en la propia Casa Presidencial.

En tal sentido solicitamos que se convoque al señor Ministro de Obras Públicas y Transportes, don Francisco Jiménez Reyes; así como al Director General de la Policía de Tránsito, don César Quirós Mora. A la vez, exhortamos para que ambos decidan hacerse acompañar de los personeros atinentes en la búsqueda de la solución al problema en desarrollo.

Valga indicar que la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales de Tránsito (UNATEPROT), firmó con la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), un Convenio de Cooperación Mutua, el cual sirve de base para que ambas agrupaciones solicitemos, conjuntamente, la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Varios medios de prensa han estado informando sobre este conflicto laboral y considerando que para evitar que se haga más crónico, es sumamente relevante propiciar el diálogo y la negociación, transparentes y respetuosos, a fin de que se haga justicia laboral para el personal de la Policía de Tránsito; y, a la vez, que la ciudadanía reciba el estratégico servicio público que la misma brinda, en las más armoniosas condiciones posibles, con alta eficiencia, eficacia y oportunidad.

Esperando una pronta y favorable acogida a nuestra solicitud,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Joselito Vega Ureña
Secretario General UNATEPROT

cc.: Licda. Sandra Piszk Feinzilber, Ministra, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Junta Directiva UNATEPROT.
cc.: Personal de la Policía de Tránsito.
cc.: Medios de comunicación colectiva.
cc.: Archivo.

Otro periodista es asesinado en Honduras


Carolina Botero, Relatora OEA

Mondragón recibió los disparos cuando estaba sentado junto a su hijo en la puerta de su casa en la ciudad de El Paraíso, al este de Honduras.

El director de Canal 19 había denunciado amenazas tras haber criticado a funcionarios locales y a diputados por actos de corrupción.

El comisario y portavoz de la Secretaría de Seguridad, Leonel Sauceda, afirmó que el “cuerpo presenta cuatro impactos de bala”.

Sin embargo, dijo que aún se ignoran las causas del asesinato.

Con este ya son 9 los periodistas asesinados en Honduras en lo que va de 2010.

Ante esta situación la relatora especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, anunció el 24 de abril que la institución exhortó al Estado a “investigar y juzgar a las personas que cometieron” los asesinatos.

Dijo que ello es necesario para que la prensa pueda realizar su trabajo “de manera libre y desinhibida”.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa