Limón con problemas de salud pública: Ministra es la responsable

Limón, 8 de septiembre de 2009
AEL-0122-2009

Dra. María Luisa Ávila Agüero, MD
Ministra de Salud

Estimada señora Ministra:

Para nadie es un secreto que la Municipalidad de Limón no es lo suficientemente eficiente para promocionar una sana convivencia en sociedad, sin embargo, es muy importante aclarar que los problemas de salud pública que se sufren actualmente en la ciudad, por la falta de recolección de la basura, son responsabilidad exclusiva de su Ministerio y personalmente la hago a usted responsable por lo siguiente.

Para fundamentar mis aseveraciones y serias acusaciones debemos empezar por la conformación de su Ministerio: desde hace más de dos años, hemos cuestionado la idoneidad de los médicos(as) en cargos administrativos y técnicos, desempeñándose como Directores de Área de Salud; en respuesta hemos recibido burlas y evasivas, nunca una respuesta seria y congruente con nuestro cuestionamiento de revisar el perfil del Director de Área de Salud.

Como consecuencia de lo anterior, quienes día a día tenemos que lidiar con problemas sanitarios, nos encontramos con doctores y doctoras muy competentes en su profesión y honorables, pero, carecen de conocimientos prácticos de los temas ambientales y sanitarios que son sometidos a su conocimiento. Los ejemplos abundan a lo largo de la Zona Atlantica, siendo los más llamativos los casos de Limón centro.

Durante meses le manifestamos a las autoridades locales de salud como a usted misma, la inconveniencia de autorizar la apertura del relleno sanitario de Empresas Berthier de Costa Rica sin cumplir con la normativa vigente y los términos de la Viabilidad Ambiental emitida por la SETENA; sin embargo, pudo más el favorecimiento solapado de conveniencia que el sentido común, ya que entre muchas cosas atinentes al campo de la salud, tenemos que además el relleno se echó a andar sin contar siquiera con una báscula, tal y como lo dispone el artículo 9 de la Ley de Contratación Administrativa.

Aunado a lo anterior, la Municipalidad de Limón no tenía previsto presupuesto alguno para enfrentar el pago de los servicios de EBI y mucho menos, el mínimo e indispensable cartel de licitación; por otra parte, para poder pronosticar la vida útil de un relleno, es fundamental proyectar en el tiempo las toneladas de basura que día a día ingresan al sitio, por eso la báscula es un requisito insoslayable para ese fin y además, un requisito legal básico, insoslayable, de conformidad con la Ley de Contratación y su Reglamento. A la fecha, Empresas Berthier EBI de Costa Rica lo único que ha hecho es una donación de servicios al municipio, ya que como ya se dijo arriba, sea por la impericia o favorecimiento del Ministerio de Salud, lo desechos recibidos en el “relleno” El Tomatal, no pueden ser tasados ni mucho menos pagados por la Municipalidad de Limón, ya que no existe certeza de cantidades ingresadas diariamente ni existe la previsión o reserva presupuestaria en la cual contabilizar los egresos por dichos servicios.

Señora Ministra, como ciudadanos interesados en la “cosa pública” no creemos en super ministras(os), creemos en la sana crítica y la rendición de cuentas y usted, lamentablemente adulada por un sector de la prensa, se ha vuelto totalmente inaccesible y sobre todo arrogante ante la crítica objetiva, por ello le recuerdo lo siguiente. Durante casi dos años, de manera irracional y desproporcionada, usted obligó a la Municipalidad de Limón a trasladar la basura del cantón central hasta la ciudad de Alajuela, pese a que existía orden de clausura contra dicho relleno; ante la posibilidad de ser acusada de parcialidad, autorizó la reapertura del relleno (o botadero, como usted gusta en llamarle) de Loma Linda, propiedad de la empresa Labor Cofinco (que sí cuenta con la respectiva báscula) supuestamente mientras Empresas Berthier EBI de Costa Rica concluía el proyecto de El Tomatal.

Sin embargo, pese a las deficiencias sanitarias existentes en El Tomatal, el Ministerio de Salud de manera oficiosa, cursó invitaciones para la inauguración de El Tomatal y no conforme con ello, autorizó el fraccionamiento del proyecto, avalando el funcionamiento de una celda, cuando la Viabilidad Ambiental emitida por la SETENA es para un proyecto regional. Y lo más grave de todo: sin agua potable para las funciones básicas, entre ellas el lavado de los camiones.

¿Cómo explica usted señora Ministra, que teniendo a mano el relleno de la Empresa Labor Cofinco, el cual según criterio técnico emitido mediante oficio URS-CRS-090-2009 del Ing. Roberto Montero, Ingeniero Regional del Ministerio de Salud, hace saber por la visita de inspección realizada el día 17 de abril del 2009, encontrando que el sitio reúne las condiciones mínimas para desarrollar la actividad, ese Ministerio, apartándose de la normativa vigente y de manera oficiosa, fuerza la apertura de un proyecto que ni siquiera cuenta con agua potable todavía al día de hoy? Y por otra parte, cínicamente ese Ministerio se ha confabulado para que la Sala Constitucional cierre el Relleno de Labor Cofinco, lo cual en este momento deja a Empresas Berthier EBI de Costa Rica como oferente único, con las ventajas que ello le otorga a dicha empresa.

Señora Ministra, el manejo de la basura es un negocio muy lucrativo y como tal, debemos ser rigurosos exigiendo los más estrictos estándares técnicos, ambientales y de salud. Lamentablemente en el caso de El Tomatal, su Ministerio ha venido actuando más considerando las necesidades de Empresas Berthier EBI de Costa Rica, que los de la comunidad de Limón, porque al fraccionar el proyecto le permite a dicha empresa, sin ninguna razón de peso pagar menos impuestos, al ser una celda en vez del proyecto completo del Relleno Sanitario Regional propuesto. Lo más grave es que se le permite así irse financiando con el funcionamiento de una celda.

Como podrá notar señora Ministra, los problemas sanitarios de nuestro Cantón Central no son exclusivos de la Municipalidad de Limón; igualmente, las razones por las cuales abortó financieramente el relleno de la empresa Labor Cofinco, son igualmente imputables a su Ministerio porque nunca hizo lo necesario para que dicha empresa, pudiera recibir el volumen de desechos que permitiera desarrollar una actividad sostenible, conforme se proyectó desde su planeamiento, todo lo contrario, ha habido un irracional y permanente interés en su clausura.

No podemos aceptar, señora Ministra, que usted aparezca públicamente, ya sea por falta de información o por soberbia, manifestando hechos que no son ciertos.

Finalmente, como parte de sus esfuerzos por reestructurar el Ministerio de Salud, le reitero la necesidad de que revise el perfil de los Directores de Área, ya que en las circunstancias actuales solo sirve para que médicos recién egresados de las universidades asuman dichos puestos, mientras se les presentan otras opciones, lo cual constituye un abuso para los funcionarios con experiencia que tienen que formarlos en tareas para las cuales, obviamente, no cuentan con la capacitación mínima; lo cual incide además en el rendimiento de las Áreas de Salud. Por ello es hora de dejar atrás intereses gremiales, señora Ministra.

Atentamente,

Marco Machore Levy
Presidente
Asociación para el Desarrollo de la Ecología
Telfax 2798-2645

C.c.
Dr. Oscar Arias Sanchez-Presidente de la Republica.
Licda. Giselle Segnini Hurtado-Gerente Área Servicios Municipales CGR

Lula Da Silva pide que se respete la embajada de Brasil en Tegucigalpa




Lula Da Silva desde la ONU (traducción simultánea)

Durante el período número 64 de Asambleas de la Organización de Naciones Unidas, el presidente de Brasil hizo referencia a la situación que vive Honduras.

Expresó su preocupación por la militarización alrededor de la embajada brasileña en Tegucigalpa donde permanece alojado el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya.

Lula Da Silva dijo que “la comunidad internacional debe permanecer alerta para asegurarse la inviolabilidad de la misión diplomática de Brasil en la capital de Honduras”.

El mandatario brasileño aseguró además que “la comunidad internacional pide que Zelaya regrese inmediatamente a la presidencia de su país”.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa y Telesur

Honduras: ¿El principio del fin?

Primero, porque los gorilas hondureños y sus instigadores y protectores en Estados Unidos (principalmente en el Comando Sur y el Departamento de Estado) subestimaron la masividad, intensidad y perseverancia de la resistencia popular que día tras día, sin desmayos, manifestaría su oposición al golpe de estado. En realidad tamaño rechazo no estaba en los cálculos de nadie, si nos atenemos a la historia contemporánea de Honduras. Pero el nuevo rumbo decidido por Zelaya: su positiva respuesta ante largamente postergados reclamos populares y la reorientación de su inserción internacional en el marco del ALBA tuvieron un efecto pedagógico impresionante y desencadenaron una reacción popular inesperada para propios y ajenos.

Segundo: el régimen golpista demostró ser incapaz de romper un doble aislamiento. En el frente interno, quedando cada vez más en evidencia que su base social de sustentación se reducía a la oligarquía y algunos grupos subordinados a su hegemonía, incluyendo los medios de comunicación dominados sin contrapeso por el poder del capital. Además, el paso del tiempo lejos de debilitar la resistencia popular lo que hizo fue acotar cada vez más el apoyo social al régimen. En el flanco internacional el aislamiento de Micheletti y su banda es casi absoluto: salvo poquísimas excepciones toda la América Latina y el Caribe retiró sus embajadores, y lo propio hicieron varios de los países más gravitantes de Europa. La misma OEA adoptó una línea dura en contra del régimen y, a poco andar, el único apoyo externo con que contaba el gobierno provenía de Estados Unidos. Este sin embargo, siguió una trayectoria declinante que se fue acentuando con el paso del tiempo: desde la negación de visados al personal diplomático acreditado en Washington hasta medidas cada vez más exigentes en contra del propio Micheletti y sus colaboradores.

Tercero, porque las ambiguas políticas del gobierno de Estados Unidos producto de la puja interna dentro de la administración que facilitaron la perpetración del golpe de estado fueron lentamente definiéndose en una dirección contraria a los intereses de los usurpadores. Si el inicial rechazo al golpe manifestado por Obama fue luego atenuado y entibiado por su antigua (¿y actual?) rival, la Secretaria de Estado Hillary Clinton, el carácter indisimulablemente retrógrado de Micheletti y su entorno así como la interminable sucesión de exabruptos e insultos dirigidos a Obama cada vez que la Casa Blanca expresaba alguna crítica a Tegucigalpa y su manifiesta incapacidad para construir una base social, fueron lentamente inclinando el fiel de la balanza en contra de las posturas amadrinadas por la Secretaria de Estado y creando una atmósfera cada vez más antagónica en relación a los golpistas.

Cuarto y último: el régimen instaurado el 28 de Junio constituye un serio dolor de cabeza para Obama. En primer lugar, porque desmiente enfáticamente sus promesas de fundar una nueva relación entre Estados Unidos y los países del hemisferio. El apoyo inicial al golpe, puesto de manifiesto en la obstinada resistencia de Washington a caracterizarlo como un “golpe de estado”, la tibieza de la respuesta diplomática y la indiferencia ante las gravísimas violaciones a los derechos humanos perpetrada por Tegucigalpa dañó seriamente la imagen que Obama quería establecer en América Latina y el Caribe. La continuidad del régimen golpista haría aparecer a Obama como un político irresponsable y demagógico o, peor aún, como alguien incapaz de controlar lo que hacen y dicen sus subordinados en el Pentágono, el Comando Sur y el Departamento de Estado. Y esto se liga con otro asunto, el segundo, sumamente importante y que excede el marco de la política hemisférica: su credibilidad en la arena internacional. Al demostrar su impotencia para controlar lo que ocurre en su “patio trasero” los gobernantes de otros países –especialmente la China, Rusia y la India- tienen razones para sospechar que tampoco será capaz de controlar a los sectores más belicistas y reaccionarios de Estados Unidos, para quienes sus promesas de alentar el multilateralismo equivalen a una capitulación incondicional ante sus odiados enemigos.

Esto es particularmente grave en momentos en que Obama está negociando con Rusia un nuevo acuerdo para reducir el arsenal nuclear de ambos países, algo que Washington necesita tanto o más que Moscú debido a la hemorragia económica producida por las guerras en Irak y Afganistán y al incontenible déficit fiscal norteamericano. El fracaso de este acuerdo tendría un costo económico enorme sobre el presupuesto público en momentos en que ese dinero se necesita para aventar los riesgos de una profundización de la crisis económica estallada en el 2008. Pero para persuadir a los rusos de que su plan de reducción de armamentos es viable tiene primero que demostrar que está en control de la situación y que sus halcones dentro del Pentágono no le quebrarán la mano. Cada día que permanezca Micheletti en el poder equivale a un mes más de difíciles conversaciones con Medvedev y Putin para convencerlos de que sus promesas se traducirán en hechos. Porque, si no puede controlar a los suyos en Honduras, ¿podrá hacerlo cuando se trate de una cuestión estratégica y vital para la seguridad nacional de Estados Unidos?

– Dr. Atilio A. Boron es Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

[ALAI, América Latina en Movimiento. 2109]

Entrevista con Manuel Zelaya desde la embajada de Brasil en Honduras




Manuel Zelaya entrevista desde Honduras

El presidente legítimo de Honduras expresó su preocupación por el ataque de las Fuerzas Armadas a la ciudadanía que se mantiene en resistencia contra el Golpe de Estado.

Denunció el asesinato de al menos 3 personas durante la madrugada de este martes en el marco de las manifestaciones realizadas en las inmediaciones de la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

El mandatario hondureño explicó que los organismo internacionales tienen “suficientes instrumentos” para actuar ante esta situación. Dijo que esos mecanismos “deben ponerse a funcionar de manera inmediata”.

Hizo referencia precisa a la Carta democrática de la OEA, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos como instrumentos internacionales que deben aplicarse de manera urgente.

“La comunidad internacional debe acudir en respaldo al pueblo reprimido, al pueblo inocente que en forma injusta está recibiendo este castigo“, dijo Manuel Zelaya en diálogo con la Agencia Púlsar, por intermedio del periodista Andrés Thomas Conteris del servicio Democracy Now.

El presidente constitucional de Honduras, destacó el rol de los medios independientes que mantienen la cobertura constante de lo que ocurre en las calles del país y dijo que “se han mantenido de plano en la lucha”.
________________________________________________________

Policía hondureña reprime manifestación frente a embajada de Brasil




AMARC informa desde Honduras

Las inmediaciones del edificio de la embajada brasileña en Tegucigalpa fueron escenario para la represión contra manifestantes que piden el retorno del orden constitucional a Honduras.

La policía reprimió a las personas que se concentraron en torno del edificio donde se encuentra alojado el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.

El Gobierno de facto había dictado el Toque de queda durante la tarde del lunes, al confirmarse la presencia de Zelaya en el país. La medida que suspende las garantías constitucionales fue extendida hasta nuevo aviso.

Sin embargo, los manifestantes de la resistencia popular contra el Golpe de Estado se concentraron frente a la embajada brasileña con la intención de acompañar al mandatario y exigir su restitución.

María Pía Matta, presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y Caribe, informó desde Tegucigalpa que durante la noche, las inmediaciones de la embajada fueron sitiadas por la policía.

Explicó que no se podía respirar debido a la cantidad de gases lacrimógenos arrojados por los uniformados y que el servicio de luz eléctrica fue interrumpido.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa y Democracy Now, EE.UU.

Comunidad de Software libre costarricense se fortalece

La Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica sirvió como escenario para la gran fiesta de la libertad. Cientos de ticos y ticas apuntados a abandonar la dependencia tecnológica se congregaron durante todo el día sábado 19 de setiembre para recibir charlas, visitar stands con muchísima información, disfrutar de conciertos y espectáculos.

La ANEP participó de esta fiesta presentando la experiencia que ha vivido cuando, desde el mes de mayo pasado, migramos nuestros sistemas de cómputo a la plataforma Ubuntu. Participamos, con otras experiencias de agrupaciones sociales, en una charla – presentación en horas de la tarde, para dar pruebas de que el software libre es una realidad en la cotidianeidad de las organizaciones sociales en nuestro país.

Nuestro sindicato adoptó la medida de pasar su red de computadoras a software libre como un acto de rebeldía y para ser consecuente con la filosofía de buscar siempre un mundo más democrático, más solidario y más inclusivo.

Conversamos con Luisa Ochoa de Código Sur, y miembro de la Red Costarricense de Software Libre sobre lo importante de esta actividad.



Luisa Ochoa, Código Sur

Para esta actividad presentamos un video que recopiló las impresiones de la gente que trabaja en la ANEP sobre la migración a UBUNTU que realizamos en el Sindicato. Aquí el video.

Zelaya se encuentra en Honduras

Señal en vivo por Tele Sur
__________________________




Manuel Zelaya Rosales desde Honduras

El presidente Manuel Zelaya Rosales se encuentra en territorio hondureño, en las oficinas de la embajada de Brasil en Tagucigalpa.

Según simpatizantes de Zelaya se dispone a dar conferencia de prensa y luego reunirse con la resistencia.

Micheletti fuera del poder

Por otra parte Canqal 36 ha reportado que el presidente interino Michelletti Bain se encuentra capturado por efectivos de las fuerzas armadas.

Tambien se rumora que el ha salido del pais, todavia no se sabe su paradero.

Convocatoria

Finalmetne dirigentes de la resistencia han realizado llamados a simpatizantes de elaya a recibirel enla ONU.
________________________________________________________

TeleSur informa lo siguiente:

Zelaya afirma que con su regreso se cumple con la »voluntad del pueblo’’

El presidente constitucional, Manuel Zelaya, en comunicación exclusiva con teleSUR, afirmó que está cumpliendo con la “voluntad de su pueblo” con su regreso a Honduras efectuado este lunes en la mañana luego de 86 días tras el golpe de Estado que recibió en junio.

El mandatario dijo que “evadió mil obstáculos” durante cuatro días y logró llegar a la capital. “Con una estrategia pacífica para no provocar violencia, logramos llegar”, expresó.

Dijo que en unas horas iniciará el diálogo con representantes del Gobierno de facto para retormar el orden constitucional.

Calificó de “muy importante” el hecho, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que se llevará a cabo esta semana.

Zelaya, arribó la mañana de este lunes a Tegucigalpa y se dirigió hacia la sede de Naciones Unidas de ese país con el fin de retomar el poder.

El mandatario ingresó esta mañana a su país, según informó la corresponsal de teleSUR Adriana Sívori, y confirmó que esperará en la sede de la ONU para reunirse con representantes del Gobierno de facto con el fin de negociar una salida a la crisis política de esa nación, luego del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

Asimismo, el vice ministro del Instituto Nacional Agrario, Marco Tulio Cartagena Santos, ha confirmado que efectivamente Zelaya se encuentra dentro del edificio de las ONU.

Entre tanto, gran cantidad de gente de la resistencia está llegando a esa sede para constatar la llegada del presidente constitucional del país.

Líderes de la resistencia indicaron que recibieron una llamada del presidente Zelaya para informar su ubicación.

teleSUR confirmó que continúan llegando gran cantidad en vehículos que pasan tocando bocinas.

Por su parte el asesor del presidente constitucional, Eduardo Reina, hizo un llamado a los “amigos del mundo” para infromarles que “Zelaya está aquí en la capital de su país (Tegucigalpa)”

“Esta es una fiesta, el pueblo está llegando a recibir a su Presidente, a quien han extrañado”, expresó.

También la Vice canciller, Beatriz del Valle, confirmó también la llegada a Tegucigalpa de Zelaya.

“Vamos todos a la sede de la ONU para recibir a nuestro presidente”, expresó la funcionartia legítima.

“Estamos en un día de celebración, de premio a nuestro pueblo que ha luchado tanto para restituir la democracia”, agregó.

______________________________________________________

Chávez confirma regreso de Zelaya y lo felicita por su »acto heróico’’

El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó este lunes la llegada de su homólogo constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, a Tegucigalpa y lo felicitó por su “acto heróico” en un llamada telefónica entre ambos.

En medio del lanzamiento oficial de un proyecto educativo desde una zona popular de Caracas, recibió la llamada del presidente Zelaya, quien le informó de su llegada a la capital hondureña y le solicitó su apoyo para los próximos pasos que dará junto con su pueblo.

Chávez expresó su sorpresa por la llegada de Zelaya a tierras hondureñas e informó que luego de dos días de viajes por tierra, en compañía de cuatro personas no identificadas, llegaron a Tegucigalpa, específicamente desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para iniciar una mesa de negociación.

“El pueblo venezolano se pone de pie” expresó el presidente Chávez como una expresión de apoyo al pueblo de Honduras y a Zelaya que heroicamente pudo ingresar a su país.

En compañía de su esposa Xiomara, el mandatario centroamericano pidió a Chávez que se comunicara con los colegas presidentes para tanto latinoamericanos como del resto del mundo a que apoyen su causa.

_________________________________________________________

Simpatizantes del mandatariose concentran en la sede de la ONU

El Frente Nacional de la Resistencia convocó con urgencia a todos los hondureños para acompañar al mandatario constitucional que fue derrocado el pasado 28 de junio en un golpe de Estado promovido por militares.

Miles de hondureños de concentran este lunes al frente de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Tegucigalpa para poder confirmar la presencia de su presidente Constitucional, Manuel Zelaya, luego que se anunciara su regreso.

El Frente Nacional de la Resistencia convocó con urgencia a todos los hondureños para acompañar al mandatario constitucional que fue derrocado el pasado 28 de junio en un golpe de Estado promovido por militares.

El presidente constitucional,Manuel Zelaya, en comunicación exclusiva con teleSUR, afirmó que está cumpliendo con la “voluntad de su pueblo” con su regreso a Honduras efectuado este lunes en la mañana luego de 86 días tras el golpe de Estado que recibió en junio.

El mandatario dijo que “evadió mil obstáculos” durante cuatro días y logró llegar a la capital. “Con una estrategia pacífica para no provocar violencia, logramos llegar”.

La corresponsal de teleSUR, Adriana Sívorí, reportó que los activistas preparan las estrategias con el fin de evitar cualquier tipo de acción que evite el regreso al poder a Zelaya.

También confirmó que alrededor de las instalaciones no se encuentra ningún miembro de la Fuerzas Armadas ni de la Policía.

teleSUR—PR

Recrudece represión en Honduras

Saludos desde Honduras.

Todo hace pensar que se estan gestando desapariciones y asesinatos selectivos. Y es el gremio magisterial, por su participacion beligerante en contra del golpe de estado, el que con seguridad esta en la mira de estos gorilas.

Este fin de semana que pasó, en las afueras de Tegucigalpa fue encontrado muerto el dirigente magisterial, Félix Rolando Murillo Lopez, Catedratico del Instituto más grande de Honduras, (Central Vicente Cáceres) y coordinador en ese lugar del Frente de Resistencia, como siempre, en este tipo de asesinatos, los organos investigadores, al mediodía de ayer ni siquiera tenian los pormenores del horrible asesinato del compañero que estuvo apoyando activa y permanentemente las marchas en la capital.

Hoy fue enterrado y proclamado Héroe y mártir de nuestro movimiento, pero al parecer estos canallas ahora arremeten tambien contra las indefensas mujeres. Hoy en la mañana se denunciaba en los programas de los Gremios Magisteriales el asesinato de una profesora, Ana Perfecta Miranda, de quien los periodicos golpistas han informado que fue un crimen pasional pero el magisterio maneja que fue un asesinato, ya que ella era activista en el departamento de Atlántida ella incluso, estuvo en el departamento del paraíso para recibir al Presidente Manuel Zelaya.

Aunque hoy más que nunca sigo firme en contra de todo lo sucedido, no deja de preocuparme el hecho de que esta situacion cada día se esta recrudeciendo más y no sé con qué tipo de fuerzas internas y externas esta alianza del mal (empresarios, políticos) Corte Suprema de Justicia, Militares, Congreso Nacional, etc, continúan desafiando a la justicia, a la paz y al mundo civilizado en general, manteniendose en el poder.

Es necesario amigo mío-y es lo que nos queda-hacer presión desde nuestras trincheras, para que los gobernantes del mundo puedan hacer algo mas de lo que hasta ahora se ha hecho, con el fin de sacar a estos usurpadores, neofacistas y evitar con ello más muertes innecesarias.

Mucho le agradeceré que divulguen esta informacion a sus amistades y colegas.

Me despido con la solidaridad cristiana de siempre.

Héctor Figueroa

PD: Sugiero vean los siguientes vinculo:

http://tiempo.hn/secciones/sucesos/4103-muere-conocido-integrante-de-la-resistencia-contra-el-golpe
www.redes.hn
www.elpatriota.hn

Carta a un periodista parcializado

¿Dónde están los argumentos? Ustedes, los acríticos defensores del oficialismo, deslegitiman toda crítica por que, o sólo presentan una crítica sin soluciones o propuestas, o las críticas son consideradas como imposibles de alcanzar. Pero ¿dónde están sus argumentos que sustenten sus “investigaciones periodísticas” u opiniones? Es ahí cuando se enojan y lanzan insultos con los mismos propósitos de un misil, destruir a su objetivo.

Bueno, imagino que un periodista, un editorialista y un diario de “respeto” buscan informar con algún grado de objetividad y no ser sensacionalistas, amarillistas y parcializados ad nauseam. Aunque ambos sabemos que tal aseveración es una ingenuidad un tanto idealista. Primero sabemos que al igual que dios, la objetividad no existe y que todo es subjetivo. No existe imparcialidad alguna, como en la guerra la neutralidad es tomar partido, en este caso con el bando asesino e invasor.

Segundo, lo sensacionalistas, amarillistas y parcializados ad nauseam, lo comprendo a la perfección: el fin justifica los medios ¿No? Cumple objetivos políticos. Ambos sabemos muy bien qué es la política, bueno o al menos espero que muy en el fondo tenga una ínfima noción de ella. El/La político/a sabe muy bien que la gente de a pie no conoce y/o entiende cabalmente ese arte y ciencia que representa la política. No entienden nada de eso de la lucha por el poder. Menos van saber sobre esto último, el poder, entendido como el control, de una o varias personas, sobre las mentes y las acciones de otras personas, parafraseando a Hans Morgenthau.

Me queda claro, su posición y la del diario y demás medios alineados y partícipes de la policracia autoritaria, ese singular pacto intra inter-oligárquico para gobernar este país. Esto en cuanto “Bloque Histórico”, de acuerdo con Antonio Gramsci, busca alcanzar la hegemonía, entendiendo a ésta –la hegemonía- como el consenso y la coacción. Lo que se pretende es la dominación mental suficiente para proseguir conservando –y acumulando- poder. Por cierto, ¿sabía usted que el III Reich también se caracterizó por una policracia autoritaria?

Pero sabe, ahí es donde todo se viene abajo, en que siguen subestimando a la gente. Por eso es que el neoliberalismo y demás políticas están fallando en este continente principalmente. Por que la explotación es exagerada, al igual que las mentiras que se reproducen diariamente por algunos medios de comunicación. Es que es tan exagerado todo esto, que termina por parecerse a una violación, y tras de eso nos piden que sonriamos mientras nos ultrajan. Si algo he aprendido es que la gente no es idiota, y no se si usted algún día lo entenderá.

Y si nos encontramos ad portas del fin del ya fracasado proyecto neoliberal, es por culpa de los neoliberales mismos, por miopes y explotadores. Y ahora buscan acabar con sus demonios, Chávez es uno de ellos. Los Chávez, los Evo y los Correa, entre otros, son el resultado de décadas y siglos de explotación, persecución, represión y asesinato en estos lares, desde tiempos de la colonia.

Pero sus ataques contra Chávez y demás presidentes latinoamericanos que no se apegan a los mandatos y que no son del agrado del establishment estadounidense, en realidad no nos dicen nada contra Chávez y los otros presidentes. Por el contrario, lo que esos ataques nos hablan y describen son a quienes los perpetran. Es decir, esas monstrificaciones no nos dicen nada del monstruo o del monstrificado, sino que nos describen al monstrificador. Por eso ven a Chávez en todas partes, por que en todas partes necesitan justificar sus asesinatos, persecuciones, represiones y golpes de Estado.

Terminan por convertir a los presidentes latinoamericanos no alineados con ustedes, en unos Emanuel Goldstein, en el villano cuasi omnipresente y que constantemente atentaba contra el orden establecido en la novela de George Orwell, 1984. Pero recordemos que nada se nos decía de Emanuel Goldstein, al contrario, toda la novela nos describe al verdadero villano omnipresente: el Gran Hermano.

Por eso cuando nos hablan de la “peligrosa” carrera armamentista que se está desarrollando en América del Sur, y sobre todo presentar a Chávez como el culpable de ello, lo que nos están diciendo tácitamente, por que la información se oculta o tergiversa, es que la “peligrosidad” de esa carrera armamentista reside en el hecho de representar una defensa contra los embates del imperialismo, en las últimas “pataleadas” de un moribundo, que para mantenerse respirando, con gran dificultad, necesita de guerras y socavamiento de soberanías. Es peligroso por que amenaza los proyectos de explotación. Es peligrosísima esa carrera armamentista –siendo sarcástico-, por que a la mayor “potencia” militar del mundo, la que aporta el 42% del gasto militar mundial, es incapaz de ganar una guerra, y peor aún, contra Estados pequeños e “insignificantes”.

Todo esto trae a mi mente a dos personajes que podrían ser el reflejo de algunos periodistas. Me refiero al ciudadano Kane y a Joseph Goebbles. El primero, decía algo así como “ustedes pongan los ejércitos que yo pondré las guerras”, posiblemente me equivoque con la exactitud de la cita. El segundo, Goebbles, decía algo así como “miente, miente tantas veces hasta que sea verdad”. Inventar enemigos y mentir están a la orden del día. Nuevamente el fin justifica los medios. Por eso se lucen cuando utilizan el miedo a diestro y siniestro, cuando hacen gala del terrorismo mediático, ese que cubren con el manto del derecho a la “libertad de expresión”.

Esto me lleva a contarle una máxima que se me ocurrió sobre la libertad de expresión: “en nombre de la libertad de expresión se han dicho las peores estupideces y cometido las peores atrocidades”. Y esto no significa que hay que suspender la libertad de expresión, al contrario hay que comenzar a aplicarla ampliamente. Es inadmisible que sólo unos tengan derecho a expresarse libremente, saturándonos de mentiras, miedos e idioteces, y los otros, nosotros los de abajo, no podamos contestar y expresarnos cabalmente.

Ahora bien, Friedrich Nietzsche decía algo así como “se corre el riesgo de que al ver al abismo, el abismo termine viendo dentro de nosotros”. El problema de andar viendo monstruos en todas partes es que termina por hacernos monstruos también. Es una cuestión de los reflejos en el espejo, como apuntaría Franz Hinkelammert.

El andar inventando enemigos lo que genera es una profundización de la distinción política específica, la reafirmación del pensamiento de Carl Schmitt, el ius filosofo del Nacional-Socialismo. En otras palabras, la necesidad de inventar monstruos conlleva a la necesidad de declarar guerras, y con esto la necesidad de consolidar un Estado Total que garantice la unidad política y acabe con la disidencia, todo esto nos lleva a la aparición del fascismo. Al absolutizar al enemigo más totalizante debe ser el Estado, y se conduce a la declaración de una Guerra Total, una guerra de exterminio. La profundidad del abismo nos absorbe y controla.

Y todo esto nos lleva al maniqueísmo, a una dicotomía radical del bien y del mal, ya absolutizados. A usted le gusta mucho, o al menos así lo percibo, presentarse como el protector de la verdad, cubrirse con un manto de justicia que proyecta a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo como causa justa. Entonces comienzan a utilizar la doctrina del bellum iustum –guerra justa-, muy parecida a la utilizada por los cristianos para justificar las invasiones que caracterizaron a las cruzadas. Por eso a quienes no piensen como usted, y como el establishment oligárquico nacional e internacional, es asociado con el narcotráfico y el terrorismo, y eso es muy grave.

La absolutización del bien y del mal conlleva al exterminio moral de todas aquellas personas que no comparten los cánones impuestos como verdaderos y buenos. El exterminio moral genera una deshumanización del otro. Unos/as otros/as deshumanizados/as, o no-personas, conlleva a la eliminación de derechos y garantías, un despojo de los rasgos fundamentales de la existencia humana. Se crean no-personas, seres vivos pero inexistentes que terminarán por ser exterminados. El exterminio moral y la deshumanización del otro presentan como bueno, moral y humanamente aceptable el exterminio físico de la otredad.

Por último, imagino que su único y mejor argumento, ad hominem por supuesto, es que soy chavista, o ¿dirá que soy un terrorista? En realidad, no tengo color político, no soy chavista, ni bolivariano, ni izquierda o derecha, ni socialdemócrata, ni neoliberal, ni capitalista ni comunista o socialista del Siglo XXI, ni nada. Eso no significa que sea neutral, al contrario, y como usted también puede afirmar, si no lo ha hecho ya, yo también defiendo principios e ideales. Sólo que los míos no los presento como verdaderos, ni únicos, ni emprendo cruzadas contra los que no piensen como yo, ni miento ni infundo miedo para que calen mis principios e ideales. En eso me diferencio de usted, no actúo como esbirro de las clases dominantes de ninguna de nuestras latitudes. Por cierto, lo que me motiva a seguir mis ideales, es precisamente eso, que son ideales y no causas perdidas, modelos fracasados, como el neoliberalismo y el capitalismo. Y por ser un sistema fracasado es que nos quieren volver a imponer el fascismo.

Pero sé que de igual forma me seguirá categorizando, ya que a falta de argumentos, sólo se disponen de los insultos. Es probable que ni siquiera entienda mis palabras, y por ello vuelva a decirme “mucha paja para no decir nada”. Se de antemano que jamás comprenderá ciertos vestigios stirnerianos que poseo: “nada ni nadie sobre mi. Nada ni nadie sobre nosotros”. Imagino que siente un terrible miedo y aversión hacia la libertad, por eso necesita de dioses y gobernantes a que servir y someterse.

Pero no me enojo, pienso que le gusta proyectarse. Que en el fondo, sabe que es usted el que no dice nada; el que nunca presenta argumentos; el que descalifica; el de los ad hominem; el que no informa sino que dicta e impone sentencias; y que pese a sentirse en el pináculo de algún remedo de jerarquía, no tiene los argumentos para debatir, que es servil y está ideologizado, pese a que le gusta aparentar ser objetivo. Todo un dogmático medieval en pleno siglo XXI.

En fin le recuerdo un aforismo de Nietzsche que dice así:_ “la forma más pérfida de hacer daño a una causa es defenderla intencionadamente con malos argumentos”._

No tengo más que decir.

Invierta en bonos: Elecciones S.A., democracia corporativa

La nueva Ley establece que las empresas, sociedades o personas jurídicas no pueden donar pero no impide que sì puedan comprar bonos. Bonos que pueden ser clase A, B, C hasta la Z. Una manera de hacer lo mismo y escapar de los controles, su resultado. El financiamiento político público y privado hecho un solo colocho, la rendición de cuentas y la transparencia más oscuros que cuando va a amanecer, diría el poeta.

¡Con razón tan feliz algarabía en los círculos de poder! ¿Así pretenden restablecer la confianza ciudadana en el sistema democrático e incrementar la participación? ¿A golpe de anuncios incumplidos y trampitas leguleyas?

Para el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la financiación pública se convierte en una especie de bolsa de valores electoral. El señor Sobrado según informa la prensa: “hace la diferencia entre donar dinero y adquirir bonos de deuda política. Lo último es inversión y no se limitará-afirmó-. Al Presidente del TSE y a quienes aprobaron la Ley no parece importarles el destino de la ganancia de la que considera el primero una inversión. Esto es, el empleo de capital en la actividad electoral con el objetivo de incrementarlo.

¿Inversión y ganancia de capital en qué y para quién? en democracia, no pareciera verdad? puesto que no parece interesar la forma que adquiera la ganancia derivada de esa supuesta inversión sea en dinero, especie, comisiones, intereses, puestos, favores, lavado o eso que llama otra ley: tráfico de influencias. Ni se preguntan a cuenta de qué se permite cualesquiera de esas formas lucrativas, sin límite alguno, a las personas jurídicas por parte de los partidos políticos, tratándose de la deuda política pública, dineros de todos los costarricenses.

El señor Sobrado no está solo en eso de las interpretaciones, lo acompaña la Diputada Ballesteros del PLN quien, después de hacer melodrama acerca de lo que les costó sacar la nueva Ley electoral en la comisión que preside, dictamina que: “la exclusión de las empresas o sociedades (como donantes de la campaña) no se hizo porque fueran corruptas, sino porque las usaban para fines ilícitos y convenía cerrar ese portillo” En otras palabras: fue algo inmoral y hasta ilegal lo que estuvo detrás de las tales donaciones y fideicomisos, algo así como topadores o lavadores, no lo explicita la diputada, ella sabrá. Sin embargo, no pareciera preocuparle el otro portillo que dejó abierto para que esos mismos que en su decir no son corruptos pero tienen fines ilícitos, compren bonos, hagan su inversión, incrementen el capital.

Cierra con broche de oro la disquisición de la candidata del PLN a la Presidencia: “Nos preparamos para eso, no tenemos preocupación. Creemos que con las nuevas reglas de financiamiento estatal se facilita la ejecución del gasto electoral. Una cosa compensa a la otra”, declaró. Bonos por donaciones, figuras mercantiles imaginativas… he allí la cuestión.

Otros partidos dicen no preocuparles el asunto. Se entiende, no se explica, porque según Informe final de Transparencia Internacional Elecciones 2006: “en comparación con los otros partidos, la emisión de bonos del partido Liberación Nacional es masiva: los 5.000 millones de colones que emitió en bonos representan casi 3.5 veces el monto emitido por el PUSC, y cerca de 5 veces el monto de los bonos del Movimiento Libertario o del PAC”.

Todo listo para el artificio de facilitar en el 2010, a las personas jurídicas (empresas), que el Presidente del TSE declara no poder saber quiénes son, para que compren bonos de deuda pública y saltarse a la torera el impedimento de las donaciones privadas que según la diputada Ballesteros se usaron para fines ilícitos. Ergo: los fines ilícitos se trasladan a los bonos, el TSE no lo limita en modo alguno y colorín colorado, aquí no ha pasado nada: Elecciones S.A., democracia corporativa.

¿Alguien en su sano juicio podrá estar de acuerdo con semejante despropósito? ¿Elecciones limpias? ¿Controles efectivos? ¿Tribunal Supremo de Elecciones? ¿Otro informe legislativo que señale que: “Si bien es cierto que las agrupaciones políticas desplegaron sus argucias para violar las disposiciones electorales, el papel realizado por el Tribunal Supremo de Elecciones se ha distanciado sustancialmente de su mandato legal. No ha existido una verdadera fiscalización de los procesos internos y de las organizaciones partidarias y paralelas. Tampoco el TSE ha cumplido el papel de fiscalización que le permita ir configurando una mejor conducta de los partidos. Éstos, al contrario, han estado transgrediendo la ley a vista y paciencia del órgano rector”. (Informe Asamblea Legislativa 2002-2006)” ¡Hágame el favor!

ANDA presentó Proyecto de Ley de Recursos Hídricos

Dicho proyecto fue entregado a la Asamblea Legislativa acompañado por más de 150 mil firmas de costarricenses que han comprendido la urgencia de dotar al país de una nueva legislación para la tutela, protección y gestión de los recursos hídricos.

ANDA es una alianza integrada por decenas de organizaciones sociales, no gubernamentales, asociaciones comunitarias, ambientalistas, de acueductos comunales aglutinados con el propósito de impulsar y promover una ley de aguas que respondiera a los más genuinos intereses, visiones y necesidades ambientales y sociales de nuestro país.

ANDA es facilitada y cuenta con el apoyo del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA), de la Fundación para el Desarrollo Urbano (FUDEU), la Red Centroamericana de Acción del Agua (FANCA), la Asociación Voces Nuestras y el Programa de Gestión Ambiental Integral de la Universidad de Costa Rica (PROGAI).

El proyecto de Ley presentado por ANDA recoge más de 8 años de intensos esfuerzos realizados por múltiples actores, pero muy especialmente la visión de las organizaciones sociales participantes de este proceso.

Entre los postulados más importantes del proyecto están:

1. El reconocimiento del acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos fundamentales.

2. La defensa del carácter público y no lucrativo de la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable.

3. La participación plena y efectiva de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre el recurso.

4. La conformación de una Dirección Nacional de Recursos Hídricos con desoncentración máxima, personería jurídica instrumental y autonomía funcional, adscrita al MINAE (ente rector del recurso hídrico), pero regionalizada en unidades hidrológicas con consejos de cuenca realmente participativos.

5. La modernización de todo el sistema de concesiones, aprovechamiento, protección y sanciones en torno al uso del agua, para dotar al Estado de las herramientas necesarias para su adecuada gestión, control y protección; pero también para brindar seguridad jurídica y eficiencia a todos los usuarios.

Fuente: FANCA Informa.