Xiomara Castro de Zelaya denuncia intimidación de los golpistas

Castro expresó en la Venezolana de Televisión (VTV) que durante la madrugada de este miércoles personas que viajaban en varios vehículos y eran escoltados por la policía dispararon contra el hotel en el que ella se encontraba, en el departamento de El Paraíso.

A su vez, la primera dama legítima señaló que esas personas que apoyan al Gobierno de facto le gritaron que debía retirarse de la ciudad.

Luego de estos hechos, el hotel dónde Xiomara se hospeda junto a su familia fue rodeado por el Ejército.

Castro también denunció que el “habeas corpus” que el Gobierno de facto iba a entregar a su familia para poder trasladarse a la frontera nunca les fue concedido.

La esposa del presidente relató que cuando llegaron a El Paraíso le dijeron que podía pasar sólo ella, pero no los demás manifestantes y ni siquiera sus propios hijos.

Además, afirmó que un abogado de Derechos Humanos percibió que el “habeas corpus” establecía que la familia Zelaya debía ser sacada del país.

Por ello, Xiomara manifestó que sin lugar a dudas se trataba de un “mecanismo del Gobierno de facto” para sacarlos a ella y a su familia de Honduras.

Finalmente Xiomara Castro manifestó que seguirá su camino hacia la frontera con Nicaragua para reencontrarse con su esposo, Manuel Zelaya, siempre y cuando el Gobierno de facto le garantice que podrá ir acompañada del pueblo y regresar a su nación nuevamente. (

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa

Oscar Arias, el hipócrita

Son de sobra conocidas las contradicciones en materia de política exterior del nuevo gobierno estadunidense y las discordancias entre el presidente Barack Obama y diversos estamentos del poder, en particular las agencias de inteligencia, sectores del Departamento de Defensa y, por supuesto, la propia Clinton. Es sabido, también, que ésta mantiene añejos vínculos políticos con individuos afines al cuartelazo que hace un mes interrumpió el orden democrático hondureño e implantó una dictadura cada vez más desembozada y abiertamente represiva. Por ello, es claro aunque resulte exasperante que una de las pistas fundamentales por las que transcurre la crisis del país centroamericano se encuentra en Washington, y de lo que se negocie en las oficinas ejecutivas y legislativas estadunidenses dependerá, en buena medida, la posibilidad de restituir la institucionalidad y la legalidad quebrantadas en Honduras.

A estas alturas se ha hecho evidente, también, el papel de Óscar Arias como parapeto diplomático del régimen de facto implantado en esa nación, ya que cuando las diplomacias latinoamericanas confiaron al mandatario costarricense una tarea de gestión para negociar los términos del retorno de Zelaya a la presidencia hondureña, éste fue mucho más allá de sus atribuciones y formuló un plan al que denominó Declaración de San José que otorgaba beneficios políticos injustificados e inmerecidos a quienes son, de acuerdo con el derecho internacional y el hondureño, delincuentes: su participación en un gobierno de unidad nacional y la suspensión definitiva de la consulta que el mandatario constitucional pretendía realizar en torno a la relección,lo cual fue una bocanada de oxígeno al entonces cercado régimen espurio, cuyos cabecillas se envalentonaron y rechazaron la propuesta.

Debe considerarse, a este respecto, que más allá de la inadmisible perpetuación del gobierno espurio hondureño, el que se otorgue cualquier clase de premio político e institucional a los golpistas sentaría un precedente nefasto para el futuro de las democracias en el hemisferio; es indispensable, por tanto, impedir que proliferen sectores políticos tentados a usar la fuerza militar institucional para la obtención de cuotas de poder.

Ayer, Arias cometió el grave dislate de descalificar a Zelaya por su reciente y breve incursión en suelo hondureño y por su decisión de apostarse en un punto de la frontera entre Nicaragua y su país, medidas que, dijo, no ayudan a la reconciliación. Por añadidura, el político costarricense criticó a su homólogo derrocado por haber incorporado a Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), decisión soberana sobre la que no le corresponde pronunciarse.

En contraste con las inconsecuencias y extravíos de Arias, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, quien no se ha caracterizado en su gestión por posturas radicales, señaló que la determinación de Zelaya de retornar a Honduras es absolutamente legítima.

Con estos hechos, sumados al rechazo de los golpistas a su propuesta, Arias ha dejado en claro que busca otorgar márgenes de acción a quienes quebrantaron el orden constitucional y la democracia en Honduras y que no es capaz de ostentar la necesaria imparcialidad para gestionar una solución a la crisis política de ese país. De esa forma ha reducido las posibilidades de la diplomacia latinoamericana para buscar una salida al conflicto y ha firmado su propia defección del bando democrático.

En esa circunstancia, con una gestión internacional debilitada por la defección de Arias y por las soterradas disputas en la administración de Obama, cabe esperar que tenga éxito la lucha de los propios hondureños por restituir su sistema democrático y reponer en el cargo a su presidente constitucional.

Fuente: http://www. argenpress. info/2009/07/oscar-arias-el-hipocrita.html
LA JORNADA

Honduras: Aprendiendo a aprender

Quienes creían haberlo visto todo en la política latinoamericana tienen en el caso de Honduras una experiencia inédita y que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre fenómenos, no sólo novedosos, sino desplegados con matices, escala y perfil desconocido.

Primero que habría que anotar es que se trata de un signo de tiempos en los cuales las oligarquías no pueden actuar impunemente y de un momento en que la solidaridad funciona, no como acto simbólico atribuible a la generosidad de los pueblos, sino como acción afirmativa concertada por estados que por primera vez, desde la alternativa al sistema, logran unanimidad.

En uno de los más importantes giros de la política hemisférica contemporánea, al calor del affaire hondureño, la izquierda latinoamericana representada por una docena de gobiernos, exhibe una asombrosa capacidad para presionar y enrutar por nuevos caminos a entidades tan conservadoras como la OEA e incluso de usar, por primera vez, sus instrumentos de concertación e integración económica: MERCOSUR, GRUPO DE RÍO, ALBA y otros, en espacios y para cometidos políticos.

La paradoja es que, sin haber encontrado respuestas para la nueva izquierda que, al asumir un discurso nacionalista con matices socialistas y promover cambios económicos, políticos y sociales trascendentales por vía pacifica y en democracia, Estados Unidos descubre que también tiene dificultades para lidiar con la derecha.

El hecho de que ante el golpe en Honduras, los países del Alba y el Grupo de Río, respondieran inmediatamente fijando con claridad y determinación las reglas del juego, empujaron en la dirección deseada a la OEA y a otras entidades e incluso arrastraran a Estados Unidos cuya administración en la recién celebrada Cumbre de las Américas de Puerto España, había realizado pronunciamientos de los que no podía renegar. La Carta Democrática de la OEA, creada para morigerar a la izquierda, resultó aplicable a la derecha.

Enfrentado a una situación inédita en la cual la correlación de fuerzas políticas no le es favorable, Estados Unidos ha maniobrado para, a la vez que no santifica a los golpistas, tampoco se coloca en un bando donde no ejerce el liderazgo. En esa situación su acción más rápida y eficaz fue, sustraer el tema de la OEA donde los asuntos se deciden por votos o consensos y donde no cuenta con una mayoría mecánica. Entre otras cosas la OEA pudo haber promovido el envío de una Fuerza Interamericana de Paz a Honduras, en las que por primera vez la composición y el mando les serían disputados a Estados Unidos. Hubiera sido interesante.

Aunque todo indica que aunque los norteamericanos se empeñan en asumir la conducción del proceso y obtuvieron ciertos resultados al instalar la mediación del presidente Oscar Arias, no han logrado una completa hegemonía. Por momento Micheletti y sus acólitos parecen salirse del guión dictado en Washington y como gorilas mal amaestrados, realizan piruetas no pautadas; mientras Zelaya, con su estilo y a su aire, mantiene en alto sus banderas y con su determinación alienta al movimiento popular que lo respalda.

Sin estridencias y cuidándose para no abrir espacios a la provocación, los países del ALBA se mantienen firmes y aunque asume riesgos, Nicaragua apoya hasta donde le es posible la gestión del legítimo presidente de Honduras, que trata de organizar con mínimos de seguridad su retorno al país.

Por su parte el pueblo hondureño luce magnifico en su valiente actitud de repudio al golpe, enfrenta la represión y afronta las consecuencias de una resistencia prologada, inevitablemente agotadora y costosa para quienes viven de su trabajo y no cuentan con el respaldo económico de los poderosos sindicatos europeos, que pueden permanecer durante meses en huelgas.

Nadie debe asumir la idea de que Estados Unidos ha agotado sus opciones ni puede asegurar que las maniobras con Arias legaron al final. Tal vez el presidente Obama prefiere reservarse, ceder protagonismo y dejar hacer a la Clinton cuyo currículo adornaría un premio Nóbel. De ser necesario siempre habrá tiempo para una intervención decisiva.

Lo demás es puro teatro. Washington es parte del problema no de la solución y no existen oligarquías antiimperialistas ni comprometidas con la defensa de la soberanía nacional. No hay motivos para preocuparse; la hondureña no será la primera.

Fuente: *Especial para ARGENPRESS.info

El liberal nicaragüense Eduardo Montealegre viaja a Honduras para dar apoyo a Micheletti

El empresario Montealegre es acusado en Nicaragua por haber robado más de 650 millones de dólares en su tiempo como ministro bajo dos gobiernos neoliberales.

Fracasó en su intento de conquistar la alcaldía en Managua en las elecciones municipales y regionales el 9 de noviembre y comenzó una fuerte campaña contra el gobierno de Frente Sandinista que arrasó con los liberales y que ganó 109 de las 153 alcaldías en Nicaragua.

Montealegre acusó al gobierno sandinista por haber cometido fraude en Managua por lo cual el Consejo Superior Electoral hizo un recuento con todos los partidos partícipes en las elecciones en Managua, un recuento que no quiso participar el empresario Montealegre y que tampoco presentó sus presuntas pruebas y actos de la votación en las mesas receptoras electorales.

Desde ese fracaso, que estaba orquestada en coordinación con la embajada golpista de Estados Unidos en Managua donde opera el embajador James Callaghan, un reconocido instigador de golpes de estados en compañía del siniestro personaje de John Negroponte, conocido por coordinar a la contrarrevolución nicaragüense y ser la araña desde la embajada estadounidense en Tegucigalpa (1981-85) en la guerra contrainsurgente en El Salvador durante la década -80, el empresario Montealegre ha sido invitado por sus compinches en el mundo para obtener apoyo en una estrategia para desacreditar los países del ALBA y sobre todo a Nicaragua.

Pero resulta, que el constante perdedor en elecciones es más exitoso como ladrón de uno de los pueblos más pobres de América Latina.

Y ahora quiere ir a Tegucigalpa para dar su respaldo a un golpista que esta casi más solo en el mundo que Montealegre. Hablará que es liberal, pero el verdadero pueblo liberal de base esta en la calle, peleando, resistiendo al “liberal” Micheletti, dice en la siguiente entrevista Rasel Tomé, abogado y líder liberal en Tegucigalpa que exige al empresario Montealegre no ser ambiguo y definirse contra el golpe.

Fuente: *Especial para ARGENPRESS.info

Honduras: Las manos

Manos que entregan la última gota de su sangre sin recibir nada a cambio. Manos que labran la tierra para el amo. Manos que entierran a sus niños desnutridos. Manos esculpidas bajo la maza de todas las infamias. Manos que se comienzan a abrir para unirse a otras manos, comprendiendo finalmente su derecho a vivir en libertad.

Desde la hondura de su historia maniatada un pueblo se anima a desatarse. Se le anima al amo que durante siglos lo condenó a la pobreza más indigna. Bastaba un aire fresco, un nuevo viento que les devolviera su amordazada identidad. Entonces, esas manos doradas comenzaron a abrirse para tomar lo suyo. Pero hasta aquí nomás, dijo el amo, y volvió al atropello con sus botas, y sus tanques y sus balas. Muñequitos a cuerda que ejecutan los designios de sus dueños. Sin embargo el pueblo dijo basta, gritando al unísono también ellos: ¡Hasta aquí nomás! Y salió a la calle, a su tierra, a sus montañas porque ya no tienen miedo. Con agallas y sin dudarlo decidieron defender lo que estaban empezando a construir: su destino. Sus manos alzadas se transformaron en escudos, pero también en espadas.

No podía llamarse de otro modo, más que Alegría, el portavoz de esta resistencia. Porque eso se percibe en ese pueblo que se niega a abandonar sus calles, sus rutas y sus campos. Con la alegría de quien tiene la justicia entre sus manos resiste, exige y denuncia frente al mundo entero este nuevo ultraje que, esta vez, no dejarán pasar. No son hordas salvajes, no son energúmenos que juegan a las cartas con el poder, son hombres y mujeres que forjaron con sangre y los huesos de sus muertos esa tierra siempre devastada por el de afuera. Están recuperando su tierra con la alegría de quien se sabe dueño de cada roca, cada río, de cada bosque. Están dando esos primeros y trascendentales pasos que marcaran su rumbo hacia el futuro.

Las Manos, también se llama la línea divisoria entre dos países. Sobre esa línea sutil, pero profunda de historias compartidas, se está librando una batalla que será decisiva para el futuro. La palma de la tierra, junto a la palma de las manos que no ceden, que no se asustan, que se entrelazan y crecen junto a esta pueblada que marcará rumbos más allá de sus fronteras. Cuando un pueblo despierta difícil es volverlo a dormir de un cascotazo, y este pueblo se está despertando, como tantos otros en el continente con el horizonte de soberanía entre los brazos. El futuro siempre es imprevisible, ni los propios golpistas esperaban esta patriada como respuesta a sus viejos métodos de invasión, el terror siempre funcionó. Pero Honduras está sosteniendo la dignidad y su porvenir con las manos abiertas y limpias, se niegan a que le roben el presente, porque éste es el presente que eligieron para empezar a escribir una nueva historia.

Fuente: *Especial para ARGENPRESS.info

EEUU revocó visas a golpistas

EEUU aumentó ayer la presión sobre el gobierno de facto de Honduras, y el presidente boliviano pidió a Óscar Arias, que no cometa el error de pedir amnistía para el gobernante constitucional hondureño, ya que sería como decir que es un delincuente.

Washington anunció que revocó 4 visas diplomáticas a miembros del gobierno de facto y dijo que está revisando las de todos los miembros de este régimen, en gesto de apoyo a Zelaya luego de que éste pidió al presidente Obama medidas más firmes contra los golpistas.

Para el vocero del Departamento de Estado, la decisión es parte de los esfuerzos de EEUU para apoyar el trabajo mediador de Arias.

El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, declaró que su gobierno instará a la UE a que adopte una medida similar.

Y el presidente Evo Morales, criticó la mediación de Arias y le pidió que no cometa el error de pedir amnistía para el presidente constitucional, y que tampoco puede pedir amnistía para los golpistas.

Reiteró que el golpe en Honduras fue ejecutado por oligarcas aliados de Washington para frenar cambios que impulsaría Zelaya, reportó la corresponsalía de La Jornada en La Paz.

Fuentes: TeleSurtv.net, Dpa, Afp, PL y Reuters, La Jornada

Gripes aviar, porcina, AH1N1, ¿Cuál es su origen?

Tome las medidas necesarias para evitar estas gripes. Pero también infórmese de lo que se esconde detrás de este crimen, miles de personas han muerto y muchos miles morirán. ¿Por qué sucede esto?

A lo largo de este año hemos expuesto diferentes posiciones de científicos, políticos e intelectuales que nos presentan las verdades de lo que se esconde detrás de las gripes asesinas. Pueden accesarlas, luego del video documental del argentino Julián Aterini, que les presentamos.

Documental de Julián Alterini

Aclaración: La referencia a la “Campaña de vacunación masiva contra la gripe porcina del año 2009” es un error. En realidad se hace referencia a la campaña de vacunación masiva contra la gripe porcina del año 1976 que tuvo como resultado múltiples muertes y parálisis, siendo, una vez más, Donald Rumsfeld el secretario de defensa del por entonces presidente de EEUU: Gerald Ford. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

___________________
Notas relacionadas:

ATENCION: Recomendaciones contra epidemia de la influenza

Discurso presidencial y gripe porcina Juan Manuel Villasuso

Mentiras y verdades de la gripe porcina: El montaje mediático terrorista Víctor Ego Ducrot

¿Es el virus de la gripe porcina, una mezcla mortal sintetizada en un laboratorio?

Epidemia de lucro Silvia Ribeiro

La verdadera cara de Estados Unidos en Honduras

Ningún hombre tiene derecho a decir a su país “hasta aquí no más llegarás” (Charles Stuart Parnell, 1882)

El presidente constitucional Manuel Zelaya fue destituido, arrestado y enviado a Costa Rica por estos dos hombres que decidieron poner límite a la marcha de la nación al futuro propuesta por Zelaya y que fue apoyada por la población. A pesar del rechazo unánime de la comunidad internacional y de organizaciones como la ONU, la OEA, la Unión Europea, el ALBA, la Comunidad Andina, los Países No Alineados, el Grupo de Río, el Mercosur etc., los golpistas siguen con su agenda como si no le importase la opinión mundial pues se saben amparados.

Micheletti y su banda saben perfectamente que todo lo que han hecho y que todas sus leyes nuevas son ilegítimas, al igual como lo supo Pinochet y todos los golpistas como él. Sin embargo, se atrevieron porque contaban con la aprobación de la primera potencia del mundo – Estados Unidos. Esta vez, la señal que recibieron del Gran Patrón para derrocar a un presidente constitucional fue porque se atrevió a orientar su país hacia la Alianza Bolivariana y poner en peligro la existencia de la más grande base Norteamérica en América Central – Soto Cano.

Entonces Michiletti se sintió el “elegido” para hacerlo. Tomada la decisión, el embajador norteamericano en Honduras Hugo Llorens quien admitió haber participado en reuniones en Soto Cano, donde discutieron planes del golpe, abandonó abruptamente el país como si quisiera mostrar que “esta obra nos es mía”.

Así se inició el juego cínico de EE.UU. que no reconoce que hubo un golpe de Estado sino “una acción ilegítima de Michiletti”. Al comienzo, el departamento de Estado confió en la OEA, la tarea de ‘solucionar la crisis en Honduras’, olvidándose que soplaban vientos nuevos en América Latina. Al darse cuenta que la OEA ya no era lo que fue, transfirió abruptamente la tarea a su servidor Oscar Arias para estancar el proceso del retorno de Zelaya al poder.

Zelaya lo dijo: “a Estados Unidos le bastaría 15 segundos para sacar del poder a la junta cívico-militar”. A la vez el ministro de relaciones exteriores del Brasil Celso Amorin llamó a Hillary Clinton diciendo que era hora de poner fin al gobierno de Micheletti con una acción simple, cancelando las visas a EE.UU. a los golpistas y sus seguidores. Su plata está en los bancos norteamericanos y sus condominios, en Miami. Por supuesto que Hillary no se atreve a hacerlo porque ‘coincidentemente’ los dos abogados de Bill Clinton: Lanny Davis y Bennett Ratcliff son asesores de Michiletti.

El republicano Connie Mack que encabezó la delegación de congresistas demócratas y republicanos que fue a Honduras para dialogar con Michiletti, dijo que “Zelaya se convirtió en discípulo de Chávez y estaba listo para expandir la Revolución Bolivariana en Honduras si no lo hubieran arrestado y deportado los militares”.

Estados Unidos ya debe quitarse su careta y apoyar abiertamente a su nuevo Pinochet, porque ya se sabe el rol que juega en la tragedia de Honduras, país que entró en la vorágine de represión, asesinatos, desapariciones y tortura.

Fuente: *ELDIARIONY, especial para ARGENPRESS.info

ONU envía misión a la frontera de Honduras al cumplirse un mes del Golpe

Luego del asesinato del joven Mandiel Muñoz Salvador que se manifestaba por el retorno de la democracia a Honduras y tras un mes del Golpe de Estado, la ONU envió una comisión para constatar la situación de los ciudadanos que se encuetran en la frontera.

Del lado hondureño rige el toque de queda decretado por el Gobierno de facto y aplicado con el apoyo y consentimiento de las Fuerzas Armadas.

La delegación de la ONU informó que se constató la falta de agua y alimentos para las personas que aguardan el regreso del presidente legítimo de Honduras.

De hecho, un grupo de integrantes del Frente de Resistencia Popular de Honduras, recibió víveres y agua potable de parte de una misión de la Cruz Roja Internacional que se trasladó a la zona.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa

Feministas en Resistencia denuncian grave violación a los derechos humanos

-En Las Manos, frontera de Honduras con Nicaragua, alrededor de 15,000 personas que se concentran ahi para encontrarse con el Presidente Zelaya, se encuentran sitiados por el ejercito y la policia que no permite pasar COMIDA. Desde ayer esta enorme movilizacion popular esta sitiada privada de alimentos.

-La misma situacion estan viviendo unas 12 a 15 mil personas que han quedaro atrapadas en varios retenes en Ojo de Agua, Las Crucitas, Arenales, desvio al Auca, tambien sitiados desde ayer por el ejercito y la policia, que impiden el avance de esta movilizacion popular a la frontera de Las Manos. Estan sitiados SIN ALIMENTOS desde el dia de ayer, y las fuerzas militares NO DEJAN PASAR COMIDA.

-Por este medio hacemos un llamado a la comunidad internacional, y denunciamos a la CRUZ ROJA, que no se ha hecho presente con alimentos y agua para la gran cantidad de gente que se encuentra sitiada concentrada en esos puntos.

-Reiteramos asimismo una denuncia circulada ayer por de la gente que esta en los retenes, que vehiculos de la CRUZ ROJA estaba trasladando bombas lacrimogenas y eran custodiados por efectivos militares.

-A la comunidad internacional, demandamos ayuda humanitaria inmediata para esta poblacion movilizada, detenida, sitiada, y privada de alimentos, por la fuerza militar y policial en los diferentes retenes que el gobierno golpista mantiene en la carretera de oriente, y en el punto fronterizo de Las Manos en Honduras.