ANEP impugna decreto que elimina las unidades técnicas de Gestión Vial by EugenioGuerrero on Scribd

La ANEP de Hacienda han realizado un enorme esfuerzo de incidencia por buscar solución a este tema de interinazgo en diversas instituciones del Estado para darle tranquilidad y estabilidad laboral a decenas de trabajadores que se encuentran en esta condición, pero tienen todos los atributos y requisitos para optar por una plaza en propiedad.
Se tomaron acuerdos en sesión de su Junta Directiva el pasado 12 de diciembre del 2016, mientras se encontraba ausente la Presidenta de la Junta Directiva del IAFA, María Esther Anchía Angulo y en donde se aprobó realizar ajustes al documento de Reorganización Institucional elaborado por el ICAP y se autoriza la realización del pago de la contratación.
El documento fue enviado al Ministro de la Presidencia; Sergio Alfaro Salas, al Ministro de Salud; Fernando Llorca Castro, al Ministro de Trabajo y Seguridad Social; Alfredo Hasbum Camacho y a la Ministra del Mideplan; Olga Martha Sánchez Oviedo.
Seccional ANEP IAFA-Carta a varios Ministros by Yariela Novo on Scribd
Ronald Fonseca Vargas, quien ha sido Director Ejecutivo interino del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) por más de 35 meses, se ha valido de su puesto para buscar la continuidad como titular, pese a graves denuncias interpuestas contra su persona en el Ministerio Público.
“Ya el Gobierno de la República dio indicios de que no lo quiere en el cargo, pero Fonseca se mantiene aferrado debido a que cuenta con cuatro votos del sector cooperativo en la Junta Directiva de esta importante institución pública. Dada esta penosa situación, don Ronald debería renunciar por básico principio de dignidad y para garantizar la transparencia en la elección del Director Ejecutivo titular, en la que él también figura como candidato”, indicó Albino Vargas Barrrantes, Secretario General de la ANEP.
De parte de ANEP estas son las razones que nos motivan a solicitar la renuncia inmediata:
PRIMERO: En abril del 2016, 27 funcionarios del Infocoop expusieron en una extensa carta más de 15 casos de corrupción acontecidos en esa entidad. Ante tan alarmante cuestionamiento, la ANEP pidió explicaciones de manera formal al señor Ronald Fonseca Vargas. Sin embargo, a la fecha no hemos obtenido respuesta, lo que nos hace sospechar de que podrían existir gravosos encubrimientos.
SEGUNDO: Don Ronald Fonseca Vargas ha sido cuestionado por la prensa y es investigado en la Fiscalía por el abuso en viajes al exterior con fondos públicos. Muy especialmente se subraya el viaje a Turquía y a España del 2015, gastándose cerca de ¢15 millones y se suscribió un convenio internacional de manera ilegal, para justificar la gira.
TERCERO. Un reciente informe de la Contraloría General de la República (DFOE-PG-IF-14-2016) reveló serias deficiencias en los procedimientos de otorgamiento, cálculo de tasas de interés, supervisión y administración de la cartera de crédito del INFOCOOP. Halló errores matemáticos en el diseño de la tasa de equilibrio y advirtió pérdidas económicas que (según estimaciones derivadas de los estados financieros y los informes de cartera) superarían los ȼ20 mil millones en los últimos cinco años. Algunas advertencias ya las había formulado el ente contralor en el 2010, por medio del informe DFOE-ED-IF-5-2010, pero la institución no aplicó medidas correctivas. Don Ronald Fonseca Vargas es responsable directo de esta deficiente administración.
CUARTO. El simple motivo de que el Gobierno de la República no apoye la candidatura del señor Fonseca Vargas es suficiente para tomar la decisión de apartarse, como lo haría cualquier ciudadano cooperador, decente y con dignidad. El hecho de no hacerlo solo da cuenta de una persona obcecada y ambiciosa; o bien, de la existencia de una estrategia para custodiar intereses y antecedentes que no se quieren dar a conocer.
Sobre los cuatro representantes del sector cooperativo en la Junta Directiva del Infocoop, señores Álvaro Gómez, Franklin Salazar, Luis Delgado y Geovanny Villalobos, pesan también grandes dudas sobre su actuar como funcionarios públicos.
“En ese sentido, su apoyo incondicional a don Ronald Fonseca Vargas demuestra una complicidad que, después de tantos meses, roza lo insólito y desmesurado, por lo que también los compromete y señala. Ya es hora de que estos líderes reflexionen y contribuyan a una salida inteligente a la crisis definitoria que carcome al Infocoop y, por tanto, al sector cooperativo costarricense”, enfatizó Vargas.
BOLETIN INCOFER by Yariela Novo on Scribd
La mesa de diálogo se instaurará por espacio de dos meses, límite fijado para analizar acuerdos alcanzados. Conversamos con Allan Calvo, Presidente de la Seccional ANEP-Bahvi sobre el acuerdo alcanzado y los temas a negociar.
Acuerdo Banhvi by EugenioGuerrero on Scribd
Agenda a tratar:
PRIMERO: Falta de disposición del Gerente para atender a la Junta Directiva de la Seccional en pleno o individualmente. A la fecha, solamente responde al Presidente.
SEGUNDO: Falta de respuesta de la Gerencia General a la mayoría de las gestiones que a la fecha se le han presentado, tanto de manera formal por medio de oficios escritos, como a solicitudes mediante el correo electrónico. Por ejemplo:
a. Solicitud del cambio de horario para el personal. Sobre el cual se presentó ya un recurso de Amparo de Legalidad, el 25 de octubre del 2016.
b. Estudio salarial, solicitado el 14 de noviembre del 2016.
c. Aumentos anuales desligados del gobierno.
d. Revisión del régimen de vacaciones para el personal.
e. Situación especial con respecto al tema de anualidades de varios compañeros.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.