Primero de Mayo: Las centrales sindicales mundiales nos llaman a luchar

El PIB mundial se ha triplicado desde 1980, y sin embargo la desigualdad está alcanzando niveles históricos. La descuidada – y con frecuencia oculta – mano de obra de las empresas más ricas del planeta carece de seguridad del empleo y tiene que trabajar largas jornadas laborales a cambio de unos sueldos de miseria, muchas veces en entornos poco seguros o teniendo que manejar productos peligrosos.

El mundo ha llegado a un punto de inflexión. El 60% del comercio global está dirigido actualmente por grandes empresas que, sin ningún reparo, utilizan un modelo empresarial basado en la explotación y el abuso de los derechos humanos en las cadenas de suministro. Las personas, ya se encuentren fuera o dentro de su país, no significan nada para los directivos de las grandes corporaciones de EE.UU., China, Corea y otros centros de poder económico.

Cuando los directores ejecutivos de las grandes empresas saben que sus ganancias se derivan de los bajos niveles salariales que no permiten a las personas vivir decentemente; que sus ganancias ponen en peligro la seguridad de los trabajadores, con accidentes y muertes injustificables en el lugar de trabajo; que sus ganancias proceden de la contaminación de la tierra y el agua de las comunidades; y que sus ganancias se utilizan para presionar a los Gobiernos en contra del Estado de derecho que les obligaría a rendir cuentas – estamos ante un modelo empresarial basado en la corrupción.

Los trabajadores y sus familias están hartos. El 94% de la población quiere que la garantía de los derechos laborales constituya la base del comerció global. El 94% de la población quiere unas normativas más fuertes para responsabilizar a las corporaciones de ofrecer mejores salarios y condiciones. El 88% de la población quiere salarios mínimos más altos en todo el mundo.

La codicia corporativa se somete a juicio el 1 de mayo de 2015, y los trabajadores y trabajadoras consideran que el modelo empresarial actual está moralmente en quiebra.

Solicitamos a los líderes mundiales que apliquen y hagan cumplir el Estado de derecho. Si cada país responsabilizara a sus grandes corporaciones de su conducta empresarial a escala nacional e internacional, podríamos acabar con la codicia corporativa y hacer que la economía mundial funcionase para la mayoría, y no sólo para el 1% más rico.

Si los Gobiernos defendieran unas instituciones del mercado laboral sólidas que garanticen la justa distribución de la riqueza mediante unos salarios mínimos dignos y una negociación colectiva basada en la garantía fundamental de la libertad sindical, podríamos reducir las desigualdades y acabar con la codicia corporativa.

Y si los Gobiernos dieran prioridad a la dignidad de unos niveles mínimos de protección social para sus pueblos – los ingresos básicos y los servicios públicos que garantizan unas comunidades sostenibles y pacíficas – se acabaría la interminable carrera hacia el fondo y podríamos reconstruir la justicia económica.

La mano de obra no es una mercancía. Este principio es la esencia de la Constitución de la OIT y del Estado de derecho internacional, y sin embargo las grandes corporaciones consideran cada vez más a los 2.900 millones de personas que constituyen la mano de obra mundial como justamente eso: mercancía que garantiza la riqueza de unos cuantos privilegiados.

Los logros conseguidos por los trabajadores y trabajadoras del mundo entero a lo largo de los 125 años transcurridos desde las primeras movilizaciones del Primero de Mayo corren en estos momentos más peligro que nunca.

Con ocasión de este Primero de Mayo, los trabajadores y trabajadoras reclamamos que desaparezca el trabajo inseguro e insalubre. Solicitamos que se impida que las empresas hagan trampa con los impuestos. Que las empresas se unan a la lucha contra la destrucción climática y que dejen de ocultar su verdadera mano de obra por medio de infinidad de contratos y acuerdos comerciales. Exigimos que se eliminen los salarios de miseria y la mano de obra informal y forzosa. Y reclamamos la dignidad de la libertad sindical y la negociación colectiva para todos los trabajadores y trabajadoras.

Pedimos a los Gobiernos que hagan frente a los extorsionadores corporativos y que utilicen el Estado de derecho para garantizar que todas las personas puedan estar protegidas de la explotación y puedan construirse un futuro, no sólo para ellas sino también para las generaciones futuras.

Permanecemos unidos en nuestra determinación de acabar con la codicia corporativa.

La Federación Sindical Mundial (FSM)

La Federación Sindical Mundial (FSM) con motivo del Día Internacional de los Trabajadores – 01 de mayo 2015envía un saludo militante caluroso para la clase obrera internacional y los 90 millones de trabajadores organizados de las organizaciones afiliadas a la FSM en 126 países del mundo.

El Día Internacional de los Trabajadores es un día de memoria y honor a los trabajadores que sacrificaron sus vidas por los derechos de la clase trabajadora, por la abolición de la explotación del hombre por el hombre. Las luchas de la clase obrera internacional,del sacrificio de los trabajadores en Chicago en 1886 hasta nuestros días, han demostrado que la clase obrera no sólo es el creador de la riqueza social, sino también a la vanguardia, capaces de dirigir y sumar a su lado otros sectores populares oprimidos, en la lucha por el derrocamiento del capitalismo.

Los grandes e intensos problemas que dificultan la vida de la clase trabajadora siguen existiendo. Los gobiernos capitalistas que sirven las órdenes del capital y de las transnacionales intensifican y amplían las políticas anti obreras: recortes de salarios y pensiones, relaciones laborales flexibles, privatizaciones, destrucción de los sistemas de seguridad social, eliminación de los derechos y libertades sindicales y terrorismo de Estado. El desempleosigue siendo una herida abierta para la clase obrera y sigue atacando los derechos de los trabajadores. Esta es la receta del capitalismo mundial para la “salida” de la crisis capitalista y el aumento de las ganancias del monopolio.

En el ámbito internacional el ataque de los empleadores y los gobiernos capitalistas contra el derecho a huelga continúa en todos los países. A nivel internacional se lleva a cabo dentro de la Organización Internacional del Trabajo.

La OIT remite el asunto a las cortes internacionales, controladas por la burguesía y el imperialismo internacional. Esto no se puede aceptar. El derecho de huelga no fue entregado a los trabajadores, sino conseguido por luchas y sólo puede ser defendido a través de las luchas de la clase trabajadora”.

Las políticas de los grupos monopolistas internacionales y la competencia entre las fuerzas imperialistas hoy son más intensos con resultados nefastos para los pueblos del mundo. La intervención imperialista y el resurgimiento del nazismo es el culpable de la matanza en Ucrania con miles de nuestros colegas como víctimas.

En Siria la intervención imperialista continúa. En Venezuela, el gobierno de Estados Unidos y las transnacionales imperialistas promueven planes de intervención, desestabilización y golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido del país. Los ataques contra el bravo pueblo continúan y el embargo sigue vigente.

La posición de la FSM se mantiene firme y consistente que los trabajadores y los pueblos del mundo deben ser los dueños de sus propios países y libres de decidir ellos mismos sobre el presente y futuro de sus países sin intervenciones imperialistas.

Frente a esta situación, la Federación Sindical Mundial llama a los trabajadores, el movimiento sindical internacional clasista a organizar huelgas masivas, manifestaciones, mítines para el 1o de mayo en todos los países del mundo, las celebraciones que honrarán los 129 años desde que la revuelta de los trabajadores en Chicago y proyectarán su internacionalismo y exigir derechos contemporáneos de la clase obrera en cada país: mejores salarios, derechos y libertades sindicales y laborales, seguridad social, políticas para enfrentar el desempleo.
Trabajadoras y trabajadores, jóvenes, desempleados y desempleadas, trabajadores migrantes,

El primero de Mayo 2015 debe ser un paso adelante para la clase trabajadora internacional, para el movimiento obrero y sindical en cada país, región y sector. Convocamos a todos ustedes, a sumar sus voces con el movimiento sindical clasista en cada país, sumar sus voces con la voz de la FSM. Con la militancia y el internacionalismo podemos dar fuerza a nuestra lucha por mejores relaciones de trabajo, mejores condiciones de vida, por una sociedad sin explotación, por una sociedad donde las necesidades de la clase obrera y del pueblo tienen prioridad.
Queridos hermanos y hermanas, trabajadores, desempleados, jubilados,

Este año, en el 2015, celebramos el 70o aniversario de la fundación de la FSM. Desde su creación, la FSM fue y sigue siendo el hogar, la familia, el defensor de cada familia obrera.

Esta casa común que compartimos, esta familia, la vamos a honrar para que sea más fuerte en todo el mundo. Hagamos la FSM fuerte, más militante, más clasista, más internacionalista, más activa, más eficiente en todos los rincones del planeta. A través del fortalecimiento de las organizaciones sindicales en todos los sectores, en todas las regiones, a través de la afiliación de de nuevos miembros a los sindicatos, a través de la construcción de nuevos cuadros sindicales y líderes obreros, vamos a seguir adelante.

CON DETERMINACIÓN – CON INTERNACIONALISMOCON LUCHAS

Vecinos molestos y preocupados por botadero de basura clandestino

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en su compromiso de un sindicalismo ciudadano, se une a la denuncia que presentan los vecinos de Las Reinas en Cuatro Reinas de Tibás, quienes se encuentran preocupados y molestos por el botadero de basura clandestino y la quema de estos residuos en el cañón del Río Virilla del lado de Santo Domingo de Heredia, esto en las cercanías del conocido “Puente Negro”.

A esta molestia se une la preocupación de que dichas quemas de desechos, en ocasiones tóxicos, se realizan a escasos metros del poliducto de RECOPE, esto pese a existir la debida señalización indicando que por la zona pasan dichas tuberías que transportan material altamente inflamable.

Marvin Flores Castro, representante y vecino de la comunidad de Las Reinas, detalló que este problema lo tiene desde hace más de 4 años aproximadamente, a la vez que indicó que el basurero clandestino ha venido creciendo, ya que solo empezó con una pequeña quema, pero ahora son más de 200 metros de basura.

“Esto ya se descontroló al punto que llegan camiones a dejar basura hasta en horas de la madrugada, luego de eso inician quemas que se prolongan por horas y hasta por días, dependiendo del tipo de material que quemen, al punto que en ocasiones se aprecian explosiones y humaradas oscuras con fuertes olores que atentan contra la salud de toda la comunidad, así como a la contaminación y deforestación de la cuenca del río Virilla”, expresó Flores.

El vecino de la Las Reinas indicó que ya han acudido a diversas instancias como a la Municipalidad de Santo Domingo, el Ministerio de Salud y el Tribunal Ambiental, sin embargo la respuesta de estas instituciones ha sido lenta y sin los resultados esperados.

“No han resuelto nada y el basurero clandestino y las quemas de residuos continúan afectando la salud de la comunidad por los gases y humos tóxicos que ingresa a las viviendas, además de la contaminación y deforestación que está sufriendo la margen y cuenca del rio Virilla”, manifestó Flores.

Álvaro Valverde Promotor de la ANEP, indicó que incluso la Alcaldesa de Santo Domingo de Heredia, Laura Prado Chacón, se comprometió con los vecinos a buscar una solución, sin embargo a la fecha no han visto ninguna acción por parte del municipio.

Ahora los vecinos también hacen un llamado a las autoridades de la Refinadora Costarricenses de Petróleo (RECOPE), para que visiten la zona, ya que existe una enorme preocupación de que se presente alguna explosión, debido a la cercanía del poliducto del lugar donde se realiza la quema de basura.

El Promotor de ANEP indicó que de no llegar una pronta solución los vecinos de la comunidad de Las Reinas estarían realizando una manifestación que incluye el bloqueo estratégico de vías principales en los cantones de Santo Domingo y Tibás como medida de presión.

A propósito de lo que ha venido pasando en el Hospital México

Profundamente consternados, y sin haber salido aún del asombro sobre las informaciones periodísticas expuestas en las últimas horas con relación a la situación particular denunciada en el Hospital México, nada menos que por la jefe de Cardiología de ese nosocomio, a raíz del deceso por falta de atención de ciudadanos con afecciones cardiacas;

y aún sin existir resultados claros sobre hechos similares sucedidos en el Hospital Calderón Guardia con las prótesis de ortopedia donde se inventaron datos (entre otras acciones gravísimas);

así como lo relativo a las cirugías cardiacas en el Hospital de Niños, otro hecho sin claridad sobre lo sucedido lo que podría dejar en la más absoluta impunidad a los responsables;

DECLARAMOS

Nuestra coalición sindical PATRIA JUSTA exige, una vez más, a la Presidencia Ejecutiva y a la Junta Directiva la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que brinden una explicación al pueblo costarricense y una solución a los problemas planteados en el menor plazo posible, sobre la ineficiencia en la gestión administrativa por parte de algunos de los más altos funcionarios de la institución, lo que afecta de manera directa la atención de la salud de los asegurados que dependen y acuden a la Caja en busca de alivio.

Particularmente, la denuncia efectuada por la Dra. Sofía Bogantes Ledezma, Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital México, que nos merece credibilidad, evidencia lo grave de esta situación que ha ocasionado un aumento en la tasa de mortalidad como producto de esta negligencia e inoperancia de esas cúpulas de alto nivel central y hospitalario, según se desprende de su acusación, dejando en duda y entredicho la gestión de altas autoridades institucionales.

PATRIA JUSTA denuncia que el faltante de médicos especialistas dentro de la institución agrava la atención del asegurado en procedimientos diagnósticos, terapéuticos o quirúrgicos; aumentando con ello las listas de espera de pacientes y convirtiendo a nuestro sistema de salud y a la Caja misma en un régimen indiferente al dolor humano; todo lo cual contribuye al fortalecimiento de la atención asistencial médica en clínicas y hospitales privados los cuales se ven beneficiados de este deterioro sistematizado de la Seguridad Social proporcionado por la CCSS.

Por tal razón apoyamos una urgente investigación de la Asamblea Legislativa en este problema de manera integral y, especialmente, en lo relativo a la formación de especialistas; para que se investigue de manera pronta y oportuna cuál es la verdadera causa de la inopia de especialistas médicos en la Caja, para buscar una verdadera solución al problema de salud para todos los costarricenses y proteger con ello el derecho constitucional a la vida y a la salud.

SINAE planteó que los médicos marcaran tarjeta

La opinión pública merece saber que sí la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ha puesto a sus médicos a marcar tarjeta fue gracias a la valentía del Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE), que en su momento rompió este tabú y lo planteó abiertamente.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) acuerpó tal desafío con toda seguridad y en congruencia con la tesis defendida por ANEP del “desenganche” salarial de la ley de incentivos médicos. Ambos planteamientos se comprenden en el marco de nuestra propuesta “10 medidas para comenzar a ordenar la CCSS”.

Hay que felicitar esta decisión de la Caja pero falta más a fin de que el exagerado poder corporativo médico se controle para beneficio de la población asegurada de la Caja que, en esencia, es la clase trabajadora.

Solicite las nuevas pólizas de vida de la ANEP

Beneficios

1- Por fallecimientos de titular de la póliza 100% del monto asegurado.

2- Adelanto de la mitad de la suma asegurada en caso de enfermedad terminal.

3- Adelanto del 20% del monto asegurado para gastos funerarios de requerirlo la familia.

4- Por fallecimiento del cónyugue o conveniente del titular, 50% del monto asegurado.

5- Por fallecimiento de hijos/as un 25% del monto asegurado.

alt_text

Para adquirir esta póliza, debe estar afiliado a la ANEP.

Una vez afiliado podrá acceder a múltiples beneficios gremiales de la ANEP.

Para mayor información comunicarse con Hellen Mena al correo hellenmena@anep.or.cr o al teléfono 2257-9959 ext 202

Rechazamos y condenamos“trueque político” de los derechos de los empleados públicos

Una de las conclusiones de la reunión de este lunes 13 de abril de 2015, celebrada por todas las organizaciones sociolaborales integrantes de la coalición sindical latinoamericanista Patria Justa (mismas que se citan al final de este comunicado), es enviar, en fecha próxima, una carta abierta y pública a los señores diputados y a las señoras diputadas, integrantes de las todas las fracciones y de todas las minifracciones parlamentarias; carta en la cual se deje constancia explícita del más profundo rechazo y de la más fuerte condena, en caso de que las negociaciones políticas legislativas (las abiertas, pero especialmente las ocultas), pretendan generar todo tipo de “trueques políticos” con los derechos de todas las personas trabajadoras asalariadas del sector Público; especialmente las de ingresos medios y bajos (quienes que no forman parte de las altas cúpulas político-tecnocráticas del Estado, las transitorias y las permanentes)

Los derechos sociales y laborales del personal del Sector Público tienen profundo asidero jurídico-constitucional y materializar, vía este tipo de pactos, su eliminación parcial y/o tal, gremial-sectorial, abre un espacio de abierta confrontación social que no se podrá evitar.

La presidencia del próximo directorio legislativo y los otros puestos del mismo no pueden obtenerse intercambiando política y “mercantilmente” hablando, la situación sociolaboral y económico-familiar de las 300 mil personas asalariadas que trabajan para el Estado, lo que representa 1 millón y medio de costarricenses, la tercera parte de la población actual del país.

Hablamos de personas que pagan puntualmente sus impuestos, que no los roban y que significan un gran peso en la economía nacional del cual nutren muchas de sus jugosas ganancias esos grupos corporativo-políticos de la hegemonía del capital que, precisamente, desarrollan una insana campaña mediática de “limpieza laboral” contra el empleo público.

Las organizaciones sindicales de Patria Justa destinaremos todo el próximo día lunes 20 de abril para diseñar, con más detalle, una estrategia integral de denuncia, de motivación, de concientización para que todo el conglomerado laboral representado por esta coalición sindical, más las organizaciones que compartan nuestra visión del punto; conjuntemos un todo único que facilite acciones coordinadas que, por supuesto, incluyen la movilización general bajo el concepto sociopolítico de Democracia de la Calle.

¿Qué hay detrás del ataque a los empleados públicos?

Continúa en desarrollo una de las más fuertes y sistemáticas campañas de ataque a las personas trabajadoras asalariadas del sector Público, a sus derechos, al empleo y al sector Público, en general.

La campaña, bien orquestada y desarrollada sistemáticamente desde hace ya varios meses, tiene varias fuentes de procedencia, coordinadas entre sí y con un discurso único ante la opinión pública para manipularla; discurso que en esencia plantea lo siguiente:

El principal mal del país es el sector Público, su personal y los salarios de éste, especialmente los “pluses” salariales producto de las convenciones colectivas; los empleados públicos son vagos, haraganes, corruptos y llenos de privilegios y, para peores, ganan el doble de lo que devengan sus homólogos del sector Privado. Es éste el que verdaderamente produce la riqueza, mientras que el otro, el sector Público, es el que se roba esa riqueza producida. Además, es el Estado el origen de toda la corrupción.

La campaña es liderada por el periódico La Nación, como la voz oficial de la hegemonía del capital neoliberal (y su derecha política “multipartidista”), que sigue siendo un gran poder real por encima de la institucionalidad republicana formal.

Esta campaña se expresa, también, desde la propia Asamblea Legislativa, especialmente por medio de la fracción parlamentaria del otrora socialdemócrata Partido Liberación Nacional (PLN), con el apoyo y soporte de varias vocerías diputadiles de otros partidos, incluso del que está en el Gobierno.

A la campaña se suman algunos otros medios de prensa que “le chupan rueda” al principal latifundio mediático del país que es que les da la agenda “informativa”. Luego aparecen “opinólogos”, amanuenses, articulistas y similares, principalmente en prensa escrita.

También forma parte de la campaña el más estridente gremio corporativo del empresariado neoliberal que se asume a sí mismo como la voz “única” del sector.

En este marco y tratando de ver qué es lo que hay en el fondo de esta campaña en contra de un millón y medio de personas (las familias asalariadas del sector Público), ejecutada por personas y por sectores de bajo número pero de gran fuerza económico-financiera; nos encontramos con elementos como los siguientes (aunque el orden en que se citan no guarda relación alguna con jerarquía de importancia; ni tampoco son todos):

1) Los principales activos del sector Público siguen sin privatizarse y hay poderosos sindicatos en ellos que lo siguen impidiendo. Hay que destruirlos y/o reducirlos a su mínima expresión. “Todo mercado. Nada Estado” es la consigna ideológica de esta campaña (tanto como lo ha sido en los últimos 25 años).

2) Hay que hacer que la gente del pueblo desarrolle ya no sólo rechazo sino odio contra los sindicatos.

3) Castrar cualquier germen de arraigo sindical en el sector Privado a partir de la satanización plena de los del Estado, especialmente de aquellos que son titulares de convenciones colectivas de trabajo.

4) Se necesita que quienes laboran para el sector Privado vean a quienes trabajan en el sector Público con envidia y, por ende, los condenen sin misericordia como parias y depredadores de la sociedad.

5) Homologar hacia abajo los salarios estatales para que queden en el mismo nivel de los privados, en la estructura ocupacional mediana y baja de estos empleos. (Pero no incluye los salarios de la alta cúpula político-tecnocrática del Estado que gana similarmente a la alta gerencia corporativa privada).

6) Ocultar al máximo para que nunca aflore la verdadera razón del déficit fiscal: a) sistema tributario regresivo; b) altísimo robo de impuestos; c) Negocio financiero de unos cuantos con la compra de bonos del Estado; d) la naturaleza del endeudamiento del país: quiénes son nuestros acreedores internos y externos, cuánto debe Costa Rica y cuánto se paga de intereses por año.

7) Impedir nuevas leyes tributarias ya no solamente para fortalecer a la administración contra el robo de impuestos; sino para que no se establezcan impuestos por el lado del capital, como la renta global.

8) Que el común de la gente piense que todos los empleados públicos tienen regímenes de pensiones de privilegio y así se les va a odiar más; ocultando que la abrumadora mayoría de ellos, al igual que todos los del sector Privado, cotizan para el mismo sistema: Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Considerando el ámbito central de nuestro desarrollo cotidiano en la lucha social, afirmamos que es clarísimo apelar a la más grande unidad en la acción y a la más eficiente y solidaria coordinación organizacional para impulsar movilizaciones de calle de impacto fuerte, a fin de frenar esta campaña de “limpieza laboral” (extrapolando esta frase para efectos ilustrativos, a las perversas persecuciones tipo “limpieza étnica”); enfrentando abiertamente a sus propulsores; mismos que actúan con mucho fundamentalismo, alta intolerancia, perturbadora manipulación mediática y ejecución política sumaria. ¡Empecemos este PRIMERO DE MAYO!

Ante la ida al infinito de Eduardo Galeano que denunció la opresión de América Latina

En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como en la coalición sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA, de Costa Rica, quedamos impactados con la noticia de la desaparición física del gran latinoamericanista y célebre escritor de nuestra PATRIA GRANDE, del ciudadano originario de la República Oriental del Uruguay, EDUARDO GALEANO, cuyo fallecimiento ocurrió en este día lunes 13 de abril de 2015.

Sentimientos encontrados nos embargan: por un lado, una gran tristeza porque se nos fue un ser humano irrepetible, porque se nos fue un pedazo insustituible de la América Latina; una persona que con su pensamiento, con sus obras, con sus escritos y con su práctica sociopolítica, marcó la vida de millones de latinoamericanos y de latinoamericanas durante casi medio siglo, generando posibilidades para que la esperanza y para que la utopía alimentaran cientos y cientos de luchas nobles y causas sociales justas, cuya perentoriedad sigue totalmente vigente.

Por otro, celebramos la vida y la existencia de este extraordinario ser humano, de esa clase de los imprescindibles, pues contribuyó enormemente a definir eso que algunos especialistas denominan nuestra latinoamericaneidad, dando aportes perennes para encontrarnos con nuestra propia identidad de pueblos ,tan violentada durante tantas décadas y que hoy, gracias a seres exclusivos como Eduardo Galeano, estamos redimensionándola, que es redimensionarnos nosotros mismos y nosotras mismos, como entes ciudadanos activos de la PATRIA GRANDE.

Para quienes somos creyentes, Cristo Jesús y el cielo mismo, de seguro, están celebrando su llegada

¡¡¡EDUARDO GALEANO VIVIRÁ POR SIEMPRE!!!

ANEP y Patria Justan celebran la vida de Eduardo Galeano

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940 – 13 de abril de 2015), conocido como Eduardo Galeano, fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Está considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.

Galeano nació en Montevideo, Uruguay en el seno de una familia de clase alta y católica de ascendencia italiana, española, galesa y alemana. Su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre, Licia Esther Galeano Muñoz, de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios. A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario El Sol, del Partido Socialista.

Eduardo Galeano entrevistando al guerrillero César Montes en la selva guatemalteca, a fines de los sesenta.

Comenzó su carrera periodística a inicios de 1960 como editor de Marcha, un semanario influyente que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado y los hermanos Denis y Roberto Fernández Retamar. Editó durante dos años el diario Época.

Es además conocida su pasión por el fútbol y en especial por el Club Nacional de Football, pasión que compartía junto a Mario Benedetti.

Contrajo matrimonio tres veces: la primera, con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego, con Graciela Berro Rovira, con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro; finalmente, con Helena Villagra.

Durante sus estudios con una beca en París, supo que Juan Domingo Perón había dicho: “Si ese muchacho anda por acá, me gustaría verlo”. Galeano aprovechó un viaje para llamar al teléfono que le habían dado, aun cuando no terminaba de creer que fuese cierto. Lo era, y fue recibido muy bien. Tuvo una larga charla con el expresidente argentino en el exilio, durante la cual le preguntó por qué no emitía señales más a menudo.

“Perón me contestó: El prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco”.
En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis.

En 1976, se casó por tercera vez, al tiempo que fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla, quien tomaba el poder ese año. Voló a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984.

A inicios de 1985, retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo Alfaro y otros periodistas y escritores que habían pertenecido al semanario “Marcha”, funda el semanario Brecha, del cual continuó siendo integrante de su Consejo Asesor hasta su muerte.

Entre 1987 y 1989, integró la “Comisión Nacional Pro Referéndum”, constituida para revocar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, promulgada en diciembre de 1986 para impedir el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la dictadura militar en su país (1973-1985).

En 2010, el Semanario Brecha instituyó el Premio Memoria del Fuego, que está previsto que Galeano entregue anualmente a un creador que a sus valores artísticos sume el compromiso social y con los derechos humanos. El primer galardonado fue el cantautor español Joan Manuel Serrat, quien recibió el 16 de diciembre de 2010, en el Teatro Solís de Montevideo, la estatuilla diseñada por el escultor Octavio Podestá. El segundo galardonado con el premio fue Manuel Martínez Carril, renombrado crítico cinematográfico y director histórico de la Cinemateca Uruguaya, el mayor archivo fílmico de Uruguay y una institución independiente y autogestionada emblemática por su resistencia cultural que en 2012 cumplió 60 años de existencia.

En 2004, Galeano apoyó la victoria de la alianza Frente Amplio y de Tabaré Vázquez. Escribe un artículo en el que menciona que la gente votó utilizando el sentido común. En 2005, Galeano, junto a intelectuales de izquierda como Tariq Ali y Adolfo Pérez Esquivel se unen al comité consultivo de la reciente cadena de televisión latinoamericana TeleSUR. En México escribe para el periódico La Jornada.

En enero de 2006, se unió a figuras internacionales como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ernesto Sabato, Thiago de Mello, Carlos Monsiváis, Pablo Armando Fernández, Jorge Enrique Adoum, Luis Rafael Sánchez, Mayra Montero, Ana Lydia Vega y Pablo Milanés, en la demanda de soberanía para Puerto Rico. Además firmaron en la proclamación de independencia del país.

En febrero de 2007, Galeano superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón. En noviembre de 2008, dijo sobre la victoria de Barack Obama: “La Casa Blanca será la casa de Obama pronto, pero esa Casa Blanca fue construida por esclavos negros. Y me gustaría y espero que él nunca lo olvide”.

En abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entregó un ejemplar de “Las venas abiertas de América Latina” al presidente estadounidense Obama durante la quinta Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago.