Ante la conformación del Consejo Superior de Trabajo (CST)

Video de ANEPtv

____________________

Posición oficial de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS, CSJMP

A pesar de esta circunstancia acongojante y mediando un fuerte conflicto interior, acudimos a la convocatoria presidencial para el acto de juramentación como integrantes del Consejo Superior de Trabajo (CST), en representación, que nos honra mucho, de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP); agrupamiento sociolaboral que aboga por un Diálogo Social productivo, transparente, efectivo y generador de confianzas en su propia posibilidad de materializar acuerdos en pro del bien común.

La clase trabajadora costarricense por cuyos intereses abogamos, cuya filosofía y visión de mundo nos inspira, y sin la pretensión de arrogarnos una representación absoluta de la misma que no tenemos, pues apenas somos una pequeña parte de ella que está organizada, vive duros momentos: Estrechez salarial, alto endeudamiento, inseguridad en el empleo, alta carga tributaria proporcionalmente hablando, deterioro de los servicios públicos componentes del salario social, violencia creciente, degradación moral, frustración y desengaño; teniendo en frente, por el contrario, una sociedad en veloz carrera hacia el precipicio del crecimiento de la desigualdad, de la concentración abusiva de la riqueza, del deterioro ecológico-ambiental, entre otros males que deterioran nuestra convivencia democrática como nación.

También somos conscientes de los gigantescos desafíos del esfuerzo productivo nacional, del entorno amenazante de nuestras empresas, de la inseguridad en los negocios que se desarrollan en medio de un mundo de capitalismo voraz, desenfrenado, signado por un sesgo financiero-bancario altísimamente deshumanizado, anticristiano y depredador insaciable.

Por tanto, decidimos apostar, con las lógicas reservas del caso, a las oportunidades del Diálogo Social en cuanto a la dignificación del trabajo, en cuanto a la concepción que de él se tiene en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), bajo los principios del Trabajo Decente que, por supuesto, incluye el acceso a los Derechos Laborales universalmente reconocidos, como el de la Libertad Sindical; en medio de una acción productiva laboral, social y ambientalmente sostenible que por tal razón, debe resultar premiada por la política pública con estímulos fiscales, prioridad en compras del Estado, facilitación privilegiada de créditos y otros reconocimientos. Particularmente, esto debe ser medular en torno a las micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen, sino más, cerca del 90 % del aparato productivo nacional.

Nos consideramos representantes de una corriente sindical que ha sabido dialogar y ha sabido ayudar a la generación de acuerdos: La Ley de Protección al Trabajador, el Pacto Fiscal, la reforma al Régimen de Pensiones Invalidez, Vejez y Muerte (IVM-CCSS).

Pero además, hemos estado muchos años en una corriente sindical capaz de generar propuestas a partir de un responsable análisis de la realidad nacional: la Tercera República, la propuesta CRISOL (“Por una nueva Costa Rica inclusiva y solidaria”), las “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”); amén de propuestas puntuales en ámbitos tan específicos pero cruciales como la Política de Empleo.

Nuestra querida Patria ocupa de grandes acuerdos nacionales para volver a la senda de la promoción del bien común, de la creación de riqueza para ser distribuida con justicia y equidad; para volver a la solidaridad y a la movilidad social ascendente; en fin, a una sociedad de integración, no a la exclusión a la que nos están llevando irresponsable y peligrosamente. Vamos a darle esta oportunidad al Diálogo Social.

San José, martes 2 de noviembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Cédula 1-457-390
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Integrante Consejo Superior de Trabajo (CST)

UCR: Foro «Análisis del proceso electoral 2009-2010 en Costa Rica»

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS POLÍTICOS (CIEP)

POSGRADO CENTROAMERICANO EN CIENCIA POLÍTICA (PCACP)

REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES (RCS)

Invitan al foro

ANÁLISIS DEL PROCESO ELECTORAL 2009-2010 EN COSTA RICA

1, 2 y 3 de noviembre
Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales

Abierto a todo público

Ver Programa Adjunto

Producción de piña: Consumidores británicos enterados de propuesta de diálogo

Leer también:
Producción de piña en Costa Rica: ¿sueño o pesadilla?
______________________________________________

La principal revista de los supermercados en Gran Bretaña (Reino Unido), The Grocer, dio cuenta de la propuesta que al Gobierno de la República y a la Cámara Nacional de Exportadores y Productores de Piña (CANAPEP), formuló la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), para abrir un diálogo, respetuoso y transparente, franco y abierto, constructivo y propositivo; con la finalidad de tratar los ámbitos relativos a una producción piñera laboral, social y ambientalmente sostenible con organizaciones sindicales que están relacionadas con estos temas desde una perspectiva laboral-ambiental.

El artículo, cuyo título en idioma inglés es “Costa Rica pineapple workers call for talks” (“Trabajadores piñeros de Costa Rica llaman al diálogo”), ya es del conocimiento de las personas consumidoras británicas que compran piña y banano costarricense, pues la revista “The Grocer” se distribuyen en todos los mercados del Reino Unido en los mismos puestos de venta de tales productos.

Como se recordará, varios prestigiosos medios de la prensa británica, entre ellos The Guardian, han publicado diversos artículos que cuestionan las condiciones de desarrollo de la producción piñera, especialmente en el campo ambiental y laboral.

Consta a los sindicatos que en diversas zonas y fincas, hay consecuencias ambientales negativas, no se observa el pago del salario mínimo de ley, así como se reprime la organización sindical de los trabajadores y de las trabajadoras que aspiran a un trabajo decente y digno, según los parámetros que al respecto dicta la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con fecha 19 de octubre anterior, a las máximas autoridades políticas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se les entregó una propuesta oficial de diálogo sobre este asunto de las condiciones de la producción piñera nacional. Igualmente, el gremio empresarial patronal CANAPEP recibió copia de tal proposición.

La Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), y sus sindicatos con organización laboral piñera en varios puntos de la República, continúan esperando una convocatoria oficial gubernamental para la apertura de tal diálogo.

San José, lunes 1 de noviembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

Festival Ayuno Por La Vida: Por la Derogatoria del Decreto 34801-Minaet

AFICHE: Imprímalo y péguelo en su centro de trabajo o casa.
(Descárgalo de ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha)
________________________________________________________

El Festival tiene como objetivo apoyar a los compañeros que están ayunando desde el pasado 8 de octubre y a todas las personas que han colaborado para que el campamento se mantenga por casi un mes y para pedirle a doña Laura Chinchilla que derogue este nefasto decreto.

Contaremos con el apoyo de organizaciones sociales: comités patrióticos, organizaciones progresistas, políticas, juveniles, sindicatos, federaciones de estudiantes, partidos políticos….

Algunas organizaciones proponen llegar marchando a Casa Presidencial de diferentes puntos de San José.

Nosotros los esperamos frente a Casa Presidencial con los compañeros que permanecen en ayuno.

¿Cuándo?: Martes 2 de Noviembre de 2010

¿A qué hora?: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

¿En dónde?: frente a Casa Presidencial

¿Dónde está la Presidenta?

Video de ANEPtv

Al llegar el día 20 de huelga de hambre (ayer 26 de octubre), Rosibel Porras ha sido llevada al hospital debido a los efectos de la acción. Seguramente ese es el objetivo de la_ “presidenta de TODOS los costarricenses”,_ dejar que lleguen al hospital o a la morgue, pero que se acabe el acto.

Quedan en huelga de hambre David Rojas y Andrés Guillén, jóvenes que ya comienzan a sentir los efectos de 21 días de huelga de hambre, hoy miércoles 27 de octubre.

Recordemos que esta huelga que mantienen ambientalistas inició como una forma de respaldo a la Presidenta Laura Chinchilla Miranda, frente a la presión que ejerce la transnacional y los Arias, para que se derogue el decreto 34801-MINAET, mediante el cual el gobierno de Oscar Arias, declaró de “interés público y conveniencia nacional” el proyecto minero de la empresa canadiense Infinito Gold en Crucitas de San Carlos, y que amenaza con destruir cerros y sus ecosistemas, contaminar con cianuro las fuentes de agua y hasta el Río San Juan.

Esta protesta inició el 8 de octubre, por doce personas contra la minería a cielo abierto en Crucitas, se instalaron frente a Casa Presidencial como una forma de respaldar a la Presidencia ante presiones de Oscar y Rodrigo Arias Sánchez y la empresa transnacional canadiense.

La jornada de solidaridad continúa llegando al “Campamento por la vida” en donde se encuentran los huelguistas, diversas organizaciones sociales, sindicales y ecologistas organizan brigadas de apoyo, acompañamiento, aseo y limpieza de la zona. Hoy miércoles 27 le toca a la ANEP, aunque la presencia ha sido constante durante el movimiento.

Mientras tanto los y las costarricenses nos cotinuamos preguntando, ¿dónde está la Presidenta de TODOS los costarricenses?, ¿dónde quedó la “firmeza” de la que hablaba en campaña?

Videos anteriores véalos AQUI
___________________________________________________

Nota de David Rojas, quien se mantiene en huelga de hambre, a Laura Chinchilla Miranda.
______________________________

Miércoles 27 de Octubre, 2010

Un proceso irreversible hacia la muerte

El doctor ha dicho que a partir de cierto momento del ayuno, se inicia un proceso irreversible de degradación del organismo.

Es el momento en el cual se han agotado las fuentes viables de reservas energéticas, y el cuerpo empieza a consumir como sustituto, las proteínas que son indispensables para la Vida.

Al vigésimo día de permanecer en huelga de hambre, le preguntamos a la comunidad nacional, al Gobierno, a los medios de comunicación y los diferentes sectores de la sociedad costarricense: ¿No estará Costa Rica a punto de cruzar esa línea crítica, en caso de permitirse el desarrollo de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica? ¿No se adentrará este vergel bello, a través de ese proyecto minero, en el umbral de un proceso irreversible hacia la autodestrucción? ¿No estarán nuestros gobernantes, injustificadamente, obligando a este país a consumir sus componentes esenciales, tras un largo ayuno de alternativas de producción y de actividades económicas ética y ambientalmente viables?

Doña Laura nos dice que la institucionalidad no puede ser sustituida por la disidencia de la opinión pública, ni por las huelgas que se hagan afuera de las oficinas del Gobierno. Debería de replantearse la señora Presidenta, su equipo de Gobierno y el conglomerado que en efecto representan, si una institucionalidad que no se alimenta del sentir popular y de las necesidades de la población, podrá sobrevivir en el tiempo, o si por el contrario, consume actualmente sus propios cimientos, y se encamina a un proceso irreversible hacia la muerte.

David Rojas,

20 días en Huelga de Hambre, solicitando que se derogue el decreto que declara de conveniencia nacional la minería a cielo abierto en Crucitas.

___________________________________________________

Mientras esto sucede representantes de diversas Iglesias cristianas emitieron un mensaje a la Presidenta Laura Chinchilla Miranda que fue entregado en Casa Presidencial, ¿Habrá respuesta?
_________________________________________

Costa Rica, 20 de octubre 2010

Señora
Laura Chinchilla
Presidenta de la República Costa Rica
Estimada Doña Laura:

En la Biblia leemos lo siguiente: “Cuando ustedes hayan entrado en la tierra que les voy a dar, la tierra deberá tener reposo en honor del Señor. 3 Podrán sembrar sus campos durante seis años. También durante seis años podrán podar sus viñedos y recoger sus frutos, 4 pero el séptimo año será de completo reposo de la tierra en honor del Señor; no siembren ese año sus campos ni poden sus viñedos. 5 Tampoco corten el trigo que nazca por sí mismo después de la última cosecha, ni recojan las uvas de su viñedo no podado; la tierra debe tener reposo completo. 6 Lo que la tierra produzca por sí misma durante su reposo, alcanzará para que coman ustedes, sus siervos y sus siervas, y los trabajadores y extranjeros que vivan con ustedes, 7 y sus ganados y los animales feroces del país. Todo lo que la tierra produzca, les servirá de alimento”. (Levítico 25:2-7 )

Los aquí firmantes, todos pertenecientes a diversas Iglesias, que acompañamos a comunidades que cada día ven más amenaza su relación con la creación y por ende con Dios mismo, nos dirigimos a usted solicitándole respetuosamente derogue el Decreto 34801-MINAET que declara de conveniencia nacional el proyecto minero en Crucitas.

Como cristianos y cristianas, creyentes del Dios de la VIDA, creemos que el desarrollo de nuestro país debe pasar por el mejoramiento de la calidad de vida de los y las costarricenses, pero ante todo por la preservación de la naturaleza, nuestra casa común.

Nos preocupan los graves daños ecológicos y sociales causados por la explotación de oro a cielo abierto de los cuales constantemente nos informan los medios de comunicación y especialistas de prestigiosas universidades e instituciones científicas.

Nos parece un acierto su declaración de la “moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad de minería metálica de oro en el territorio nacional. Entendida esta como la exploración, explotación y el beneficio de los materiales extraídos utilizando cianuro o mercurio.” Si ese tipo de minería es peligrosa para el futuro con más razón lo es en el presente.

Por eso, respetuosamente, como costarricenses de diversas iglesias, conscientes de que la naturaleza esta urgida de reposo y cuido, le solicitamos, derogue el decreto del gobierno que declara de conveniencia nacional la explotación minera en Crucitas.

Cordialmente:

1. Obispo Melvin Jiménez Marín. Luterano
cédula 1-458-981
Iglesia Luterana Costarricense, Moderador Obispos América Latina y Miembro Directorio de la Comunión Luterana Mundial

2. Pbro. Ronal Vargas Araya. Católico
cédula: 2-424-362
Director de Pastoral Social Diócesis de Tilarán-Liberia

3. James Adrián Prieto Valladares. Menonita
cédula: 3-230-374
Vicepresidente de las Iglesias Menonitas de Costa Rica

4. Pbro. Gerardo Fernández Hernández. Católico
cédula: 2-383-914
Director de Pastoral Social Diócesis S. Isidro del General

5. Rvda. Nidia Rodríguez Jiménez. Bautista
cédula: 1-401-1341
Presidenta Federación de las Asociaciones Bautistas Costa Rica

6. Pbro. Félix Eduardo Torres Calvo. Católico
cédula: 2-378-728
Director de Pastoral Social Diócesis Ciudad Quesada

7. Rvdo. Gilberto Quesada Mora. Luterano
cédula: 1-0536-0021
Congregación Carit de Puriscal y Director Desarrollo Congregacional y Ecumenismo

8. Pbro. Minor Marín Guillén. Católico
cédula: 3-228-254
Director de Pastoral Social Diócesis de Cartago

9. Rvdo. Carlos Tamez Luna. Presbitariano
cédula: 148400109425
Secretario Ejecutivo Iglesia Evangélica Presbiteriana Costarricense

10. Pbro. Miguel Picado Gatjens. Católico
cédula: 1-354-831
Pastoral Movimientos sociales

11. Aura Violeta Rocha Areas. Ecumenica
cédula: 155064
Rectora Universidad Bíblica Latinoamericana

12. Pbro. Héctor Araya Madrigal. Católico
cédula: 1-573-915
Parroquia San José Obrero, Liberia

13 . Silvia Regina de Lima Silva. Católica
cédula: 107 600 000731
Investigadora Departamento Ecuménico Investigación

14. Rdo. Johnny Saborio Conejo. Bautista
cédula: 1-376-455
Ministro Ejecutivo Federación de Asociaciones Bautistas de Costa Rica

15. Pastor diacono Enrique de la O. Luterano
cédula: 6-068-340
Congregaciones en Sixaola y Talamanca

16. Gabriela Miranda García. Ecuménica
cédula: G-02666529
Investigadora Departamento Ecuménico Investigación – (DEI)

17. Pbro. Luis Carlos Aguilar Badilla. Católico
cédula: 1-697-234
Director de Pastoral Social Diócesis Puntarenas

18 Yanet Martínez Toledo. Ecuménica
cédula: 119200359218
Investigadora Departamento. Ecuménico de Investigación – (DEI)

19. Pbro. José Herrera Salas. Católico
cédula: 5-126-080
Parroquia Filadelfia de Carrillo

20. Pbro. Elías Mejías Carranza. Católico
cédula: 5-225-301
Parroquia San Martín de Nicoya

21. Pbro. Gustavo Meneses Castro. Católico
cédula: 2-425-197
Estudiando en Roma

22. Pbro. Ervin Álvarez Ruiz. Católico
cédula: 5-168-249
Parroquia de Corralillo, Nicoya

23. Pbro. Juan Bautista Molina Salas. Católico
cédula: 2-404-003.
Director de Pastoral Social Diócesis de Alajuela

24. Pbro. Olger Alfaro Castro. Católico
cédula: 2-322-101
Ex misionero redentorista

25. Pbro. Vianney Lorenzo Solís Soto. Católico
cédula: 2-373-909
Parroquia San Roque

26. Pbro. Luis Humberto Quesada Bermúdez. Católico
cédula: 1-593-430
Parroquia de Miravalles

27. Olman Bolaños Vargas. Ecuménico
cédula: 2-420-917
Servidor de personas de la calle

28. Pastor diacono Erick Umaña Castro. Luterano
cédula:1 0921 0468
Congregación de La Carpio y Coordinador Programa Juventud –

29. Pastor diacono Carlos Bonilla. Luterano
cédula: 4 0121 0878
Pastoral Luterana Universitaria

30. Pbro. Ignacio Marín Artavia. Católico
cédula: 3-284-512
Comboniano, estudia en Roma

31. Pbro. José Mario Méndez Méndez. Ecuménico
cédula: 5-214-590
Escuela ecuménica Ciencias de la Religión, UNA, Heredia

32. Pbro. Allen Calvo Rangel. Católico
1-909-592
Arquidiócesis de San José

33. Pastora Katarina Heqvist. Luterana
cédula: 175206230
Pastora Congregación de San Sebastián

34. Rvdo. Luis Segreda Mena. Luterano
cédula: 103230811
Teólogo y profesor universitario

35. Fr. Erick Marín Carballo. Católico
cédula: 2-518-248
Convento Nuestra Señora de Guadalupe, Heredia

36. Pbro. Minor G. Matarrita Peralta. Católico
cédula: 6-214-451
New York, USA

37. Msc. Kattia Castro Flores. Luterana
cédula: 1 0759 0724
Directora de Servicios Ecuménicos de Formación en Centro América

38. Grettel Gamboa Fallas. Luterana
cédula: 1-994-832
Director Diaconia-Pastoral Social Iglesia Luterana Costarricense

39. Pastor diacono Nehemías Rivera Medina. Luterano
cédula: 8-00870297
Congregaciones El Jardín y San Julián de Sarapiqui

40. Juan Stam B. Presbiteriano
cédula: 8-053-482
Iglesia Evangélica Presbiteriana Teólogo pensionado Escuela Ecuménica UNA

ANEP respalda a trabajadores de la Asamblea Legislativa

Apoyamos la lucha de los trabajadores y de las trabajadoras de la Asamblea Legislativa

Mensaje de la ANEP para el personal del parlamento costarricense

Estimadas compañeras y estimados compañeros:

A nombre de la organización que nos honramos en representar, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les expresamos todo nuestro apoyo solidario, así como el más fuerte respaldo para la lucha que han decidido emprender, en pro de vuestra dignificación laboral y, por ende, su materialización concreta, la dignificación salarial que significa la equiparación con relación al nivel que al respecto ostenta el personal de la Contraloría General de la República (CGR); personal éste que, al igual que el de la Asamblea Legislativa, se caracteriza por su alto profesionalismo, la transparencia de su quehacer y una gran actitud ética para con los más nobles valores de la función pública.

En estos difíciles tiempos que está viviendo nuestra querida Patria, caracterizados, en esencia, por la velocidad del desquiciante proceso de concentración de la riqueza y del doloroso e injusto proceso de crecimiento de la desigualdad; la clase trabajadora asalariada, en sus más diversos componentes, sectores y niveles, debe manifestarse con la expresión real del poder natural que le asiste, cual es la expresión organizada de su fortaleza en movilización.

“Los de arriba”, grupo dentro del cual se incluyen políticos poderosos que trabajan al servicio de los intereses del gran capital, únicamente habrán de respetar a “los de abajo” cuando éstos, a través de su acción organizada hagan valer la justeza de sus planteamientos y obliguen al más profundo respeto por su condición humana y por su dignidad laboral.

En la ANEP vemos con gran simpatía vuestra lucha, ya no solamente por el contenido de profunda justicia que la misma tiene, sino que por tratarse de una movilización laboral en lo que comúnmente se conoce como el “primer poder de la República”, se muestra un ejemplo de decoro, de valentía y de dignidad que otros segmentos laborales asalariados, peor o igual de pisoteados, deberán seguir para que consigan respeto y atención de calidad a sus planteamientos reivindicativos.

Gran ejemplo dan ustedes, en las actuales circunstancias, a la gigantesca masa laboral de la clase trabajadora del sector Privado, la cual, acaba de ser profundamente humillada y tratada como esclava, con la imposición del indignante, injusto y miserable “reajuste” del 2.63 % al salario mínimo, valedero para el primer semestre del 2001.

Igual ejemplo representan ustedes para el resto del personal asalariado del sector Público, para el cual se avecina una imposición de reajuste salarial igualmente indigna.

En ambos casos, para grata sorpresa de los movimientos laborales, vuestra lucha, en estos momentos, certifica que el poder laboral, organizado y en movilización, pone a temblar a “los de arriba”. La prepotencia, la soberbia, el autoritarismo y el totalitarismo de quienes detentan el poder político, puede vencerse con la unión, la organización, la alianza solidaria y la movilización activa de quienes hace tiempo venimos siendo ultrajados por ese poder político tan ajeno al sentir del común de la gente, del gran pueblo… en fin, del bien común.

San José, martes 26 de octubre de 2010.

¡Que aquí no se rinda nadie!
¡Estamos con ustedes!
¡Sin luchas no hay victorias!

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Pretenden limitar defensa del ambiente y derechos fundamentales

El texto sustitutivo aprobado el día de ayer al proyecto 17743, elimina el derecho de los ciudadanos para interponer directamente acciones de inconstitucionalidad contra leyes y otras normas que lesionen intereses difusos o de la colectividad, como la protección del ambiente y recursos naturales. De aprobarse la reforma, las y los ciudadanos no podrían impugnar directamente leyes que dañan el ambiente o el patrimonio nacional, como ha ocurrido en una innumerable cantidad de veces en los últimos años. Además, el proyecto limita la posibilidad de que la Sala IV suspenda los efectos de actos impugnados por acciones o recursos de amparo. Se cambia el sistema actual donde la presentación del recurso suspende automáticamente los actos. En su lugar, será opcional y excepcional la suspensión.

Para el diputado frenteamplista, José María Villalta, “esto debilita seriamente la protección de derechos como el ambiente, pues, en casos como la tala de un bosque o la contaminación de una naciente de agua, los daños pueden ser irreversibles. Si no se suspende inmediatamente el acto destructivo, después será demasiado tarde. También, la reforma limita seriamente la potestad de la Sala IV de ordenarle al Estado el cumplimiento de sus obligaciones cuando se trata inconstitucionalidades por omisión”.

Asimismo, la Sala deberá limitarse a declarar la inconstitucionalidad, pero no podrá decirle a las instituciones públicas qué hacer para solucionar la omisión, ni como hacerlo, ni tampoco fijarles plazo para ello. Esto es particularmente delicado en materia ambiental, donde muchas de las violaciones se producen por omisión e inacción de las autoridades, pues a menudo, con el fin de evitar daños mayores al ambiente, la Sala ordena realizar acciones concretas en un plazo determinado, lo cual sería prohibido.

“Se trata de una reforma regresiva, que debilita y recorta los derechos que hoy tiene la población costarricense para exigir la defensa del ambiente y otros derechos fundamentales. Una reforma que busca fortalecer el poder de la Asamblea Legislativa y el Gobierno, reduciendo las opciones de las y los ciudadanos para acceder a la justicia constitucional”, dijo el Diputado Villalta.

Lujoso edificio de la Aresep: ANEP respalda gestión parlamentaria

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), ha tomado nota de las informaciones de prensa de la fecha, que dan cuenta de una gestión emprendida por la fracción parlamentaria del Movimiento Libertario, ante la Contraloría General de la República (CGR), planteando una petición de nulidad absoluta de los contratos de alquiler firmados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), para instalarse en la lujoso zona de negocios conocida como Multipark.

Se solicita, además, que cautelarmente el ente contralor intervenga con urgencia para que no se materialice el traslado de oficinas, suspendiendo de inmediato los efectos del contrato. Vistas así las cosas indicamos lo siguiente:

Primero: Respaldamos en toda su dimensión la gestión parlamentaria del Movimiento Libertario para que no se materialice el contrato de alquiler de nuevas oficinas de la Aresep en la indicada lujosa zona de negocios; habida cuenta de que los mil millones de colones anuales que habrá que pagar, terminarán saliendo, proporcionalmente hablando, de los bolsillos, sumamente exprimidos, de los sectores bajos y medios de nuestra población; especialmente la gran mayoría asalariada, agobiada por el alto costo de la vida, el alto endeudamiento y las restricciones salariales que reciben raquíticos reajustes.

Segundo: Entendemos que esos mil millones de colones anuales, crecerán exponencialmente, año con año, a razón de un 10 %, según las regulaciones legales en materia de inquilinato. Entonces, más habrán de pagar los indicados y sacrificados sectores populares.

Tercero: Con fecha 2 de agosto de 2010, ya la ANEP se había pronunciado en tal sentido, exhortando públicamente a que la Aresep renunciara a su lujoso edificio. En ese momento, salimos respaldando una iniciativa que en la misma dirección, expresó el gremio empresarial Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP).

Cuarto: Hacemos una exhortación respetuosa pero vehemente a la señora Contralora General de la República, la licenciada Rocío Aguilar Montoya, para que atienda con el debido cuidado, con su ya característico profesionalismo y con su estandarte estrella siempre en alto de la defensa del interés y del patrimonio público; para que le dé curso a la petición diputadil de la fracción parlamentaria del Movimiento Libertario y, al menos, dicte la acción cautelar pedida, sea, la suspensión inmediata de la materialización de ese contrato de alquiler; considerando, además, las dudas que existen sobre la trasparencia de gestión que culminó con el mismo.

San José, jueves 21 de octubre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Jerarcas de Imprenta Nacional dejan plantados al MTSS y a trabajadores

A partir de mañana jueves 21 de octubre de 2010, podría estallar de nuevo el conflicto laboral ocurrido en la Imprenta Nacional en mayo pasado, cuando una huelga desplegada al final del gobierno anterior y principios del presente, se desarrolló en defensa de la Convención Colectiva de Trabajo; y, específicamente, del rompimiento del tope de cesantía superior a ocho años.

El proceso negociador para la implementación práctica y operativa del acuerdo que logró levantar ese conflicto huelguístico, se ha tardado demasiado, percibiéndose un proceso dilatador cuya responsabilidad no es imputable a la parte laboral.

Precisamente, en aras de solventar este escollo, se definió una audiencia de las partes, con la mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para este día, miércoles 20 de octubre, a las 9:30 horas. La parte patronal involucrada en la búsqueda de la solución esperada, inexplicablemente, dejó plantada a la parte laboral.

Efectivamente, las autoridades competentes personificadas en los licenciados Mario Zamora Cordero y Jorge Vargas Espinoza, brillaron por su ausencia. El primero, en su calidad de Viceministro de Gobernación y Policía; y, el segundo, como Director General de la Imprenta Nacional, debieron hacerse presente a la audiencia en mención, previéndose una sesión de negociación rápida y operativa que hubiese solventado, entre otros problemas, la falta de pago de las prestaciones legales a un grupo de extrabajadores de la Imprenta Nacional que ya están pensionados y que no han recibido esa cesantía.

En tal estado de cosas, no se descarta que mañana mismo, jueves 21 de octubre de 2010, esté resurgiendo un nuevo conflicto laboral en la Imprenta Nacional y, nuevamente, tampoco será por culpa de sus trabajadores y de sus trabajadoras.

Esta situación sería deplorable, porque precisamente este jueves está previsto un acto de celebración de los 175 años de fundación de la Imprenta Nacional; acto de tanto significado y de tanta relevancia que contará con la presencia de la propia Presidenta de la República, Lic. Laura Chinchilla Miranda.

Pese al inexplicable plantón, a la gran indignación que el mismo ha generado, la representación laboral de la Imprenta Nacional, reitera su vocación de diálogo y de negociación para llegar a los acuerdos necesarios que, en todo caso, se refieren a la implementación práctica del acuerdo político central que depuso el movimiento huelguístico de mayo pasado.

San José, miércoles 19 de octubre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Guillermo Murillo Castillo
Dirigente ANEP-Imprenta Nacional
Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO)

¿ES USTED INTERINO E INTERINA?

Estimada amiga
Estimado amigo

Necesitamos saber con exactitud en que centros laborales siguen llegando las TERNAS DE SERVICIO CIVIL.

Necesitamos tener clara la situación de sobre las ternas que sabemos siguen llegando a algunos centros de trabajo, hemos solicitado que este proceso se detenga desde este mismo lunes 18 de octubre mientras se realizan las negociaciones que mantenemos con las autoridades de Gobierno con respecto a las miles de personas que laboran desde hace muchos años en forma interina.

Envíanos un correo a: interinos-as@anep.or.cr

Danos al información necesaria para nosotros poder argumentar y fundamentar las negociaciones.

Aún así reiteramos que la consigna es: “Sin luchas, no hay victorias”, aquí es negociando en la mesa y ustedes junto a nosotros, en las calles defendiendo nuestro derecho legítimo a un puesto en propiedad.

Organízate junto a nuestras seccionales en tu centro de trabajo, realicen ASAMBLEAS, prepárense para una lucha justa.

Comunícate con el promotor o promotora sindical de ANEP que atiende tu centro de trabajo al 2257-8233.

Lee:
Interinos se manifiestan por plazas en propiedad

2010-10-15