¿Ministerio de Salud elimina el viático fijo?

San José, 15 de octubre de 2010.
S.G. 09-11-1125-10

Doctora
María Luisa Ávila Agüero
Ministra
Ministerio de Salud
Su Despacho

Estimada señora Ministra:

Reciba nuestro más atento y respetuoso saludo.

La presente es para solicitarle a su digna autoridad se nos informe con respecto a la directriz emitida por su persona, relativa a eliminar el pago del viático fijo de los funcionarios y funcionarias que gozan del mismo, lo cual ya se implementó en la Región Chorotega, estando por aplicarse en la Región Huetar Atlántica y en el resto del país.

Desde nuestra perspectiva dejamos en claro que la eliminación de dicho viático causa un perjuicio salarial al trabajador, pues el mismo se puede considerar como un sobresueldo; y así se le estaría eliminando una parte del salario a estos funcionarios que han adquirido tal derecho como parte esencial para su labor.

Asimismo, durante muchos años se ha hablado de este viático fijo que se ha perpetuado en el tiempo y se han logrado acuerdos de respeto del mismo hasta la jubilación y/o renuncia del trabajador, sin extenderse a otros trabajadores que ingresaran posterior a la firma de estos acuerdos, que ya tienen cerca de veinte años firmados y que también afectarían al personal de ATAPS de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que fueron funcionarios y funcionarias de este ministerio y que se les mantuvo su condición de pago del viático fijo.

Al contrario de lo que está sucediendo en este ministerio donde se pretende eliminar dicho pago, la CCSS inclusive lo reconoce como un sobresueldo, cosa que vemos viable se aplique en el Ministerio de Salud. Desde ANEP hemos propuesto esto a lo largo del tiempo, con el fin de no solo mejorar el viático fijo, sino, de que se pudiera extender a más gente que realiza funciones de campo y que, no está siendo cobijada por dicho plus.

Así las cosas, deseamos obtener los siguientes documentos:

1. En cual sesión de la Junta de Relaciones Laborales del Ministerio de Salud se conoció sobre este tema y se avaló en conjunto con los sindicatos presentes en dicha sesión (si la hubo) la nulidad del viático fijo.

2. Copia del oficio de la Asesoría Legal de dicho ministerio con respecto a este tema recomendando esta medida.

*3. *Copia del oficio de la Dirección Administrativa con respecto al tema.

Consideramos que, esta decisión es a todas luces un atropello al salario y la humanidad del trabajador (a) y su familia, y que, lejos de una política salarial justa y creciente, se demuestra a través de actos como este, la restricción salarial de este Gobierno que lo único que busca es empobrecer cada día más a la clase asalariada del sector público, que poco o nada tiene que ver con las “crisis financiera” del modelo neoliberal de los gobiernos de turno.

Pareciera que en medio del informe de la Contraloría General de la República (PGR) que le solicita devolver 1.008 millones de colones, se están recortando “gastos” en el Ministerio de Salud, como el viático fijo para “ajustar” dicho pago y que serán los trabajadores y trabajadoras de esta institución de salud los que pagarán dicho monto de una partida que fue desviada a otros efectos y que no tienen porqué pagar.

Esperando su pronta respuesta, siempre a sus órdenes,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Guillermo Murillo Castillo
Responsable ANEP-Ministerio de Salud
Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO)

cc.: Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud.
cc.: Junta Directiva SINPROSA.
cc.: Junta Directiva SINAESPA.
cc.: Junta Directiva SITECO.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Trabajadoras Sociales-Ministerio de Salud.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-CEN-CINAI.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Pococí-Guácimo
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Turrialba.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

2,63%: Indignante propuesta salarial patronal

La oferta patronal de que el reajuste salarial para las personas trabajadoras del sector Privado de la economía, se establezca en un 2.63%, valedero para el primer semestre del 2011, no significa nada más que una fuerte cantidad adicional de leña a la hoguera de la desestabilización social.

El vocero empresarial que hizo tan desafortunada propuesta, el Vicepresidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), don Álvaro Sáenz, cae en contradicciones al respecto.

Por un lado, indica que está ya manifestándose una recuperación económica en el país, si bien lenta; pero, por otro, indica que a principios del próximo año habrá un aumento en la cantidad de personas trabajadoras que perderán sus empleos. ¿Entonces, en qué quedamos?…

Este tipo de propuestas salariales empresariales, lo único que logran es llevarnos con más velocidad hacia el peligroso campo explosivo de la desigualdad creciente, el problema más importante y más preocupante de todos los que acongojan al pueblo trabajador costarricense; pese a ciertas manipulaciones mediáticas que siguen ignorando esta realidad, pues obedecen a poderosos intereses económicos, muy felices por el proceso de concentración de riqueza que presenciamos todos los días.

En grave aprieto queda el Gobierno de la Presidenta Chinchilla. Avanzará más rápido de lo previsto hacia una pérdida de credibilidad y a un deterioro de su legitimidad si en el seno del Consejo Nacional de Salarios (CNS), los votos del Poder Ejecutivo van para la ofensiva, indignante y poco sostenible, argumentalmente hablando, propuesta patronal de un 2.63% para la gente que labora en el sector Privado.

La atinada decisión política gubernamental, ejecutada desde la cartera ministerial de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en cuanto a la campaña para combatir las violaciones patronales al pago del salario mínimo de ley; se desprestigiará si el Gobierno se pliega a la propuesta patronal de la UCCAEP y se condena a más miseria salarial a miles y miles de personas trabajadoras del campo privado.

El Gobierno de la Presidenta Chinchilla debe, en consecuencia, analizar con profundo detenimiento la propuesta salarial sindical, inicialmente establecida en un 7.09%, propiciando un acuerdo que deseche la misérrima oferta patronal.

San José, miércoles 20 de octubre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP

Presidente
Central Social Juanito Mora Porras, CSJMP

«Ayuno por la vida»: Insensibilidad de Laura Chinchilla los lleva a la huelga de hambre

Video de ANEPtv

Coordinadora Ni Una Sola Mina y Frente Norte de Oposición a la Minería
informan

Que al cumplirse una semana de iniciado el Ayuno frente a Casa Presidencial, este pasa a la categoría de huelga de hambre, por cuanto hemos venido a mostrar nuestro apoyo pacífico en correspondencia a una demanda nacional, y hemos sido recibidos con un despliegue desmedido de la Fuerza Pública, que desde un inicio intentó impedir con violencia nuestra instalación, y acordonó el sitio con decenas de vallas policiacas y efectivos antimotines. A pesar de lo anterior, confiamos en las acciones no violentas como instrumento para hacer valer nuestros derechos.

Que permanecemos ocho personas en ayuno. Las que han tenido que retirarse, gozan hoy de buena salud y se han incorporado al apoyo logístico, comunicacional y moral.

Que hemos recibido el apoyo y la solidaridad de muchísimas personas que se han acercado al sitio en el que nos instalamos, o nos han saludado por otros medios y desde diferentes latitudes para mostrarnos su respaldo y simpatía: precisamente el miércoles enviamos una carta a la Presidenta Chinchilla, respaldada no sólo por la firma de cada una de las personas en Ayuno, sino por otras 15 mil firmas que solicitan expresamente la derogatoria del decreto 34801-MINAET, que declara de Conveniencia Nacional, una actividad económica que debería ser declarada Enemiga Pública. En ese sentido, recordamos que el Poder Ejecutivo tiene la potestad de derogar dicho decreto, independientemente del proceso legal que se desarrolla en el Tribunal Contencioso Administrativo y cuya resolución es competencia del Poder Judicial.

Que la indiferencia de la que podamos ser objeto, únicamente refuerza nuestra convicción en la necesidad de no claudicar, y permanecer hasta que se le garantice a las generaciones presentes y futuras, su derecho constitucional a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La experiencia mundial en minería metálica a cielo abierto, nos demuestra que cuando esa actividad se pone en marcha, representa una amenaza a la biodiversidad y a la vida humana, de dimensiones muy superiores a lo que hoy nosotros ponemos en juego.

Que no aceptamos la imposición vía decreto de un proyecto minero que perjudica a la totalidad de la población, en beneficio únicamente de Infinito Gold, y manifestamos nuestra preocupación de que la no derogatoria de ese decreto, signifique un precedente que permita en adelante declarar de interés público, proyectos privados que por el contrario, son nacionalmente inconvenientes.

Zapote, 15 de Octubre, 2010
______________________________________________

San José, 14 de octubre de 2010.
S.G. 09-11-1138-10
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciada
Laura Chinchilla Miranda
Presidenta de la República
Casa Presidencial
Su despacho

Asunto: ANEP apoya la Huelga de Hambre contra la minería a cielo abierto. La Presidenta de Costa Rica no puede ignorar la estatura moral y ética de esta acción humanista y cívica

Estimada señora Presidenta de la República:

Con el mayor de nuestro respeto nos dirigimos a la digna autoridad presidencial depositada en su persona, para solicitarle, con la más absoluta vehemencia, que no ignore más la extraordinaria actitud humanista y cívica del grupo de tres costarricenses que frente a la sede de la Casa Presidencial, han estado en los últimos días en ayuno y ahora en Huelga de Hambre, tratando de llamar la atención del Poder Ejecutivo, en torno a la gravedad que implica para la vida humana y para la vida, en general, la explotación minera a cielo abierto; nefasto negocio que, como usted bien sabe, su predecesor en el cargo dejó institucionalizado vía decreto ejecutivo, a contrapelo del sentir mayoritario del pueblo costarricense que se opone a semejante degradación en contra de las personas, de los seres vivos y de la propia Ecología.

La ANEP cuya honrosa representación nos ha sido confiada, también se pronuncia, con contundencia y con toda claridad, a favor de la derogatoria total de ese decreto.

La ciudadana Rosibel Porras, así como los ciudadanos David Rojas y Andrés Guillén, realizan en estos momentos un acto de altísimo contenido ético, un acto cuya envergadura moral se agiganta minuto a minuto, hora tras horas y día con día; arriesgando su propia salud para defender la de todo un pueblo, incluida la suya propia, señora Presidenta.

Usted, señora Presidenta, no puede cerrar los ojos ni taparse los oídos, ni seguir su diario e importante quehacer como si nada estuviera pasando en frente de sus propias oficinas.

Usted debe dialogar con las tres ilustres personas que permanecen en ese ayuno y en esa huelga de hambre, protagonizando, de esa manera dramática, una acción que tiene las enormes simpatías y la solidaridad del grueso de la población costarricense.

Al formularle esta vehemente y enérgica exhortación, que aunque respetuosa no puede ocultar nuestra indignación por la invisibilización gubernamental de que es víctima esta impactante acción de sacrificio, en pro de los mejores valores de la vida humana y de la ética imprescindible que debemos observar para con la Ecología; dejamos constancia del apoyo de las organizaciones que nos honramos en representar para con la misma; sentimiento expreso al respecto de la Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP que ha tomado un acuerdo de respaldo total a la acción de la ilustre costarricense, Rosibel Porras; y de los también ilustres compatriotas David Rojas y Andrés Guillén.

Un abrumador apoyo popular está solidario con este gigantesco gesto moral y ético. Usted, señora Presidenta, no puede ignorar más eso. Búsqueles y abra un diálogo directo y ya.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

cc.: Honorable Consejo de Gobierno de la República.
cc.: Directorio Nacional, Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP).
cc.: Movimiento Sindical Costarricense.
cc.: Junta Directiva Nacional (JDN), ANEP.
cc.: Juntas directivas seccionales de la ANEP.
cc.: Medios de comunicación colectiva.
cc.: Archivo.

Sobre acreditación de los Sectores ante la ATTBPDC

emite comunicado

BOLETÍN ASAMBLEA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

Rodrigo Villalta Delgado
Presidente – Comité Ejecutivo de la Comisión de Acreditación

Me permito dirigirme a ustedes (organizaciones sociales), con el propósito de informar sobre el estado del proceso de acreditación que diera inicio con el censo de todos los trabajadores y trabajadoras de este país que cotizan obligatoriamente para el Banco Popular.

De todos ustedes es conocido que este proceso dio inicio con el llamado que se les hiciera a presentar sus listados de afiliados y afiliadas a la Comisión de Acreditación, a efecto de establecer la proporcionalidad por sector. Una vez publicada la proporcionalidad, se procedió a convocar a las Asambleas de todos los sectores, con el propósito de que en definitiva realizaran los nombramientos de las personas que ocuparían la representación de las trabajadoras y los trabajadores en el periodo 2010-2014.

Este proceso se ha llevado a cabo con los Decretos que están rigiendo la materia y que fueran publicados en enero y febrero del 2010 por el Poder Ejecutivo, a los cuales el Directorio Nacional les señalara problemas desde el inicio, pues a su criterio impedirían la conformación de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, lo que motivó desde su publicación la presentación de recursos ante la Sala Constitucional así como de un Proceso Contencioso Administrativo.

Dentro de los principales señalamientos que se le hicieran a estos Decretos Ejecutivos se encuentra que su publicación violentó el debido proceso, que se le atribuían funciones al Ministerio de Trabajo que por Ley no tenía, así que por primera vez se exigía la acreditación de la totalidad de los delegados y las delegadas para convocar a la Asamblea Plenaria para realizar los nombramientos.

Hasta hace unas semanas uno de los efectos de los Decretos sobre el proceso de acreditación se estaba manifestando en que no se había logrado conformar la totalidad de la Asamblea tanto por defectos en las Asambleas sectoriales -pues no cumplían las formalidades señaladas por los Decretos como por apelaciones de algunas de estas Asambleas desde sus mismas organizaciones sociales.

Todo lo anterior aunque retrasaba el resultado final, era manejable en el tiempo, sin embargo, se presentó la situación que evidenció uno de los mayores problemas del Decreto Ejecutivo: cuando una de las apelaciones pendientes de organizaciones solidaristas no pudo ser resuelta por el Ministerio de Trabajo, precisamente porque la Procuraduría General de la República ante consulta que le hiciera la Sala Constitucional se pronunció indicando que el Ministerio de Trabajo no tenía la potestad de resolver sobre actos privados, lo que motivó a dicho Ministerio a suspender el dictado de la resolución hasta tanto se resolviera la acción de inconstitucionalidad pendiente.

Esta situación provocó la total imposibilidad de poder acreditar a la totalidad de los 290 delegados y delegadas como lo dispone el Decreto Ejecutivo, puesto que deja por fuera a todo el Sector Solidarista (63 personas). Por ese motivo, la Comisión de Acreditación en su última sesión se pronunció sobre la imposibilidad real en la que se encuentra de conformar la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras.

Siprocnp hace nuevo llamado contra política de muerte del Gobierno

Señores, señoras

“¿Hasta cuando nuestras autoridades nacionales y del sector agropecuario aceptarán la realidad alimentaria que acontece en el mundo?”

¿Les vamos a dejar que sigan decidiendo sorda y ciegamente nuestro futuro alimentario, con políticas a largo plazo que ignoran esta amenazante realidad?

¿Dejaremos que por los próximos 10 años saquen de las prioridades nacionales la producción de granos básicos y cierren la institución que todavía puede ser fortalecida para enfrentar esta amenaza que se cierne sobre los costarricenses?

¿Quién asumirá entonces el importante rol del CNP cuando se materialicen las hambrunas que se ciernen sobre nuestro país?, estamos desprotegidos.

Por falta de apoyo a los productos que “no dejan plata”, como dice la señora ministra de comercio exterior y que es secundada por la ministra de agricultura y su equipo, ¿qué precios tendremos que pagar o qué hambre tendrá que pasar nuestro pueblo para los políticos de turno acepten la realidad de las consecuencias que tendremos que enfrentar?
¡¡Siprocnp de pie en esta lucha, hasta las últimas consecuencias!!

Leer documento en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha.

¡Convocatoria urgente a trabajadores y trabajadoras interinas!

Con suma urgencia se les convoca a reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Barrio Tournón, San José, el día LUNES 11 DE OCTUBRE DE 2010 (***), a las 13 horas: 1 de la tarde.

Se necesitan definiciones políticas de suma urgencia sobre los caminos a seguir para resolver esta injusticia de los interinazgos prolongados durante mucho tiempo, pese a reiteradamente demostrada idoneidad en el cargo y sus correspondientes requisitos.

¿Cómo hacerse presente?: Saque permiso sindical, saque permiso personal, saque vacaciones, saque un permiso sin goce de salario… Pero ¡hágase presente! Solamente con mucha organización y con mucha movilización se nos escuchará.

*** Esta reunión se había previsto, inicialmente, para el día lunes 4 de octubre. Sin embargo, por cuestiones organizacionales se definió pasarla para el día lunes 11.

Imprime y/o reenvía el VOLANTE que se encuentra en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha.

2010-09-27 15:35:59

Interinos: Crucial reunión con Gobierno este lunes 11 de octubre

Se trata de los casos que pertenecen al Título Primero del Estatuto de Servicio Civil y que tienen como ámbito del problema ministerios del Poder Ejecutivo como Hacienda, Justicia, Gobernación, Seguridad, Trabajo, MOPT, Salud, MAG, Cultura, Minaet, Educación (sector administrativo); así como entidades institucionales adscritas a éstos; ó bien, otras instituciones que se guían por los lineamientos del Servicio Civil.

Se estima que en este ámbito de existencia de interinatos prolongados se podría hablar de unas 6 mil personas funcionarias públicas.

La reunión será en la sede central de la cartera de Trabajo y Seguridad Social, ubicada en Barrio Tournón, San José, a partir de la 1:30 de la tarde.

La ANEP ha pedido la presencia de las máximas autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Hacienda, según carta previa que en ambos despachos fue entregada, dirigida a las máximas jerarquías políticas; respectivamente hablando, por un lado, Sandra Piszk Feinzilbert y Álvaro Sojo Mendieta; y por el otro, Fernando Herrero Acosta y Jenny Phillips Aguilar.

La ANEP recuerda que en el gobierno anterior, Administración Arias Sánchez, el tema se abordó al final de la misma, con un alto grado de avance que culminó en un borrador de decreto ejecutivo que abriría el camino para corregir tales injusticias. Sin embargo, el proceso negociador, al juntarse con la campaña electoral presidencial, se detuvo, se congeló y luego se desechó.

San José, domingo 10 de octubre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de la ANEP

Ciclo de Documentales “Centroamérica en las rutas de su liberación”

Jueves 7 de Octubre: “El Reloj de ARENA (nace la democracia)”.

Una producción del Pueblo Salvadoreño en coordinación con Producciones 1856 y el Centro de Análisis y Documentación “Alfredo Maneiro” (CEDAM). Habrá un pequeño homenaje a Alfredo Zamora, co-productor del documental (QDDG).

Sinopsis: el 15 de Marzo de 2009 se llevaron a cabo Elecciones Presidenciales en El Salvador. Más que de una “fiesta democrática” se trató de un encarnizado combate del pueblo Salvadoreño contra el fraude. El parto de la democracia fue un parto colectivo. Contra reloj.

Jueves 14 de Octubre: “¿Quién dijo miedo?”.

Una producción de Katia Lara y Terco Producciones. Habrá un conversatorio con la Asociación Costarricense de Derechos Humanos sobre el tema de los Refugiados Hondureños en Costa Rica.

Sinopsis: René es hondureño y actor amateur en los spots televisivos que promovieron la consulta popular para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en Honduras. El 28 de Junio de 2009, en lugar de consulta, un brutal Golpe de Estado: el ejército secuestra y saca del país al Presidente Manuel Zelaya. René se suma al Frente contra el Golpe igual que miles de hondureñas y hondureños. Surge la Honduras inédita: un pueblo en resistencia, que pese al cerco mediático, la violencia y la muerte, se levanta en las calles para defender sus derechos. Esta es su historia.

Jueves 21 de Octubre: “María en tierra de nadie”.

Una producción de Marcela Zamora, elfaro.net, la asociación de fotografía documental catalana Ruido Photo y la Asociación Mexicana de Derechos Humanos IDHEAS. Habrá un conversatorio con la directora del documental.

Sinopsis: desde los prostíbulos de la trata en la frontera sur mexicana hasta el dominio de los carteles del narcotraficante en los ejidos de la frontera norte. El documental recoge testimonios nunca antes mostrados de viva voz de las más vulnerables entre los vulnerables: las migrantes indocumentadas. Experiencias de mujeres secuestradas por Los Zetas, víctimas de trata o mutiladas en el camino.

Lugar: Café Sala Calle 15 (costado Sur de la Plaza de la Democracia, teléfono 22553959)

Hora: todas son a las 7:00 de la noche.

Lanzan nueva Red de Medio Alternativos

El pasado lunes 4 de octubre se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa, en el Instituto Cultural de México, foro participativo que busca el interrelacionamiento entre experiencias de comunicación alternativa que se oponen al “mainstream“ hegemónico, en nuestro país caracterizado por medios como Repretel o el Grupo Nación.

En este encuentro nacional se realizó el lanzamiento de la Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa, nombrada* RedMICA*, que pretende ser un espacio de reflexión y articulación de iniciativas y medios de comunicación que tiene el objetivo de impulsar y propiciar una comunicación equitativa, participativa, integral y democrática en nuestro país.

Esta Red pretende realizar un trabajo de incidencia política y social, fortaleciendo las capacidades de sus integrantes mediante la proyección conjunta, además del trabajo de articulación con movimientos sociales y de la acción en búsqueda de la transformación de las leyes sobre comunicación de nuestro país, que sean más inclusivas y democráticas, intentando alejar el concepto mercantilista de la comunicación social.

A la actividad asistieron representantes de muchos medios alternativos, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, entre los cuales estuvo la Universidad de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, Radio Santa Clara, Radio U, Radio Malpaís, Centro de Comunicación y Prensa Alternativa para el Desarrollo Humano, la GuanaRed, Radio Internacional Feminista, Sintrajap, Voces Nuestras, la Iglesia Luterana, Buscando Vida, El Pregón y por supuesto la ANEP.

En una fecha próxima se estará realizando el lanzamiento del sitio web de la red, que llevará la dirección www.redmica.org y que servirá como espacio agrupador de todas las propuestas comunicacionales digitales que conformen la red, además de ser un repositorio de documentos y experiencias que sirvan para el mejoramiento del trabajo de información de sus integrantes.